ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ahmed Velázquez

Casi el 80 por ciento de los niños con leucemia en Cuba han sido curados de ese tipo de cáncer, el más frecuente en la infancia en el mundo, aseveró el doctor Sergio Machín, especialista de II Grado en Hematología y jefe de la clínica pediátrica del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), quien explicó que este éxi­to es comparable con los de naciones desarrolladas, lo cual es resultado del alcance social del sistema nacional de salud.

Aclaró que la leucemia linfoide aguda (LLA) es la dolencia maligna más común en ese gru­po etario y la primera que se trató con un protocolo integrado por 14 países, incluida Cuba. Destacó que ello forma parte de un estudio in­ternacional formado por expertos de diferentes partes del mundo. Entre los países de América Latina se encuentran también Argen­tina, Chile y Uruguay, junto a los de otros continentes, fundamentalmente de Europa.

Existen varios protocolos en el IHI desde los años 70 cuando se comenzaba el tratamiento de las leucemias y se han ido incorporando nuevas formas de procedimiento que han llegado hasta el actual que comenzó en 2009 y ha logrado este nivel de curación, precisó.

La red nacional para el tratamiento de enfermedades hematológicas malignas en niños está distribuida en siete  instituciones en el país, dos de ellas en La Habana y una en Pinar del Río, Villa Clara, Camagüey, Holguín y San­tiago de Cuba.  Existen varios tipos de leucemia pero se dividen en dos grandes grupos, linfoides y no linfoides, la primera también llamada leucemia linfoblástica aguda es el cáncer más frecuente en el niño, advirtió el galeno.

Anualmente se diagnostican alrededor de 70 casos con leucemia en el país, y de ellas el 75 por ciento son linfoblásticas, y todas con posibilidades de tratamiento con cura de la enfermedad, recalcó.  El doctor Machín dijo que la linfoide aguda tiene de un 70 a un 80 por ciento de posibilidades de curación, pues los niños logran llegar a adultos con una vida normal, acotó.

La leucemia resulta una enfermedad ma­ligna, en la cual existe una proliferación no con­trolada de algún tipo de células en la médula ósea que afecta la producción normal de la sangre y por tanto la de glóbulos rojos, leucocitos y plaquetas.  Ese padecimiento no es contagioso, ni se hereda, pero sí existe predisposición genética a las enfermedades malignas, concluyó. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Hernández dijo:

1

29 de mayo de 2014

06:02:24


Lo que se haga por aliviar o curar esta enfermedad es sagrado. Loor a nuestros profesionales y técnicos de la medicina en tal propósito.

Vlady dijo:

2

29 de mayo de 2014

08:30:01


Es verdaderamente asombroso lo que se logra en Cuba en este campo de la medicina. Lo conozco pues mi cuñado presentó la enfermedad fuera de Cuba y comenzó el tratamiento allá de una forma muy traumática. Decidió regresar y en Cuba continuó el tratamiento de una forma muchísimo menos invasiva hasta su remisión. NOTA: No soy especialista pero tengo entendido que el término "curación" no está permitido su uso ya que el cáncer no tiene cura hasta ahora. En el caso de la Leucemia se logran reducir las células cancerígenas en sangre hasta un nivel que permite una vida normal del paciente pero utilizar el témino "cura" no sería el más idóneo. Repito, no soy especialista pero fue lo que pude conocer a través de los doctores que atendieron a mi cuñado tanto fuera como en Cuba, y muy en especial a mi gran amigo, excelente especialista y vecino de muchos años el Doctor Muiño del Hospital Almeijeiras, al cual aprovecho para felicitarlo, al igual que a todo el equipo médico que trabaja con él y por toda Cuba. Gracias a la medicina cubana y muy en especial al personal médico cubano.

Armando Respondió:


26 de febrero de 2016

16:05:04

Es adecuado emplear el término "curado", en aquellos casos de Leucemia que llevan más de 10 años en remisión completa, o sea sin haber hecho recidiva de la enfermedad en ese período.

Sofia Respondió:


18 de noviembre de 2019

16:53:24

Estoy totalmente de acuerdo con su criterio.

glenys salazar dijo:

3

29 de mayo de 2014

08:37:55


logros de la revolució n cubana

el Hidalgo dijo:

4

29 de mayo de 2014

09:08:46


Nuestra medicina demuestra cada día la voluntad política de la revolución y el sacrificio de todos los trabajadores de ese sector.Los niños son sagrados y para ello lo mejor.

Cynthia Respondió:


6 de noviembre de 2019

12:22:08

http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-tasa-de-supervivencia-del-cancer-infantil-en-espana-alcanza-casi-el-80 No sólo en Cuba

carmen maria dijo:

5

29 de mayo de 2014

10:22:28


Es lo mejor que podia pasar en la medicina en cuba, he confiado mucho en los medicos cuabanos y mas en los de la familia, por su experiencia, los avances son signifiacativos, dada la investigacion, al menos Habana, y Holguin, soy de allá estoy al tanto de todo

Magda Cortina Licea Respondió:


6 de agosto de 2019

11:13:06

Gracias a sus medicos y al programa de salud y voluntad politica de la medicina cubana en colaboracion con otros paises muchos pacientes han logrado como mi hijo , su curacion y una calidad de vida admirable, Gracias Cuba.

YZE dijo:

6

29 de mayo de 2014

11:10:25


Felicitaciones a los profesionales de la Salud que día a día realizan nuevas logros en bienestar de la salud y de manera especial felicitar a la Hematóloga cubana Martha Chávez del Hospital Wilian Soler por la dedicación con la que se entregó a los niños durante su trabajo en el Hospital Infantil Hermanos Cordové de Mzllo.

Víctor Remón Fernández dijo:

7

29 de mayo de 2014

11:36:13


Demos gracias a nuestra revolución por el empeño de salvar niños con esa penosa enfermedad a lo largo de estos últimos 40 años con un gasto extremo de los medicamentos, a los hematólogos que con tanto amor, grandeza y talento miman a los niños con esa dolencia y sufren la evolución de la enfermedad de conjunto con los padres. Yo soy uno de esos pacientes tratados por el IHI bajo la dirección del Dr. C Alejandro González Otero, quien publicara en días atrás en este importante órgano de prensa que somos más de 1000 los salvados y que en el año 1982 con tan sólo 12 años me enfrente a la muerte y estuviera internado 7 meses y medios en esa prestigiosa institución. No se puede expresar con tan pocas palabras la gratitud a esos honrosos galenos porque nos devolvieron la vida y ahora ser un profesional al servicio de nuestra REVOLUCIÓN. Me encuentro cumpliendo misión en la República Popular de Angola con la plena satisfacción de gozar con buena salud y estar curado de la misma. Transmítales mi más sincera felicitación al Dr. Ballester quien ha dirigido esa importante institución científica por más de 45 años y a todo el colectivo médico, enfermeras, técnicos de laboratorios que con esmero, consagración y amor brindan lo mejor de sí para incorporar más vidas y menos sufrimientos para nuestra sociedad. Desde el fondo de mi corazón mi modesta opinión, porque marco pautas para mi vida y nuestra familia humilde, que sin ellos y NUESTRA REVOLUCIÓN en este preciso momento no estaría escribiendo, por eso revolucionario e incondicional hasta la muerte. Fraternalmente Víctor Remón Fernández de Manzanillo provincia Granma que cariñosamente me decían el niño de 7 B

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

8

29 de mayo de 2014

11:47:38


Vale felicitar a los cientos de pacientes curados, padres de familia, allegados a los niños, y a los profesionales de la Hematología, enfermeros y técnicos, entre otros, que han contribuido a este resultado sin precedentes en Cuba. He sido testigo, desde mi etapa de formación como especialista, del esfuerzo y la consagración de muchos en función de la vida y la salud de los niños con diagnóstico de leucemia; de la asimilación de modernos protocolos terapéuticos y la integración seria a grupos cooperativos de trabajo en el mundo; del seguimiento esmerado y registro de los datos de cada paciente; del sorteo de dificultades para disponer de los recursos necesarios; de la voluntad de Cuba para lograr tan nobles propósitos. No es un secreto que no hay gozo mayor que hacer por la felicidad de los seres humanos. Aprovechemos la enorme experiencia atesorada hasta hoy, el alto nivel de quienes prestigian la lucha contra este tipo de cáncer, y la riqueza propia del debate científico cuando es franco, polémico, indagatorio y abierto. Asimilemos el espacio de la ciencia, que incluye la Biotecnología, en el control de la leucemia, el caudal de buena información que se publica y el espectro de los intercambios que se promueven. Crezcamos con el intercambio científico y la práctica médica responsable, para promover sanos estilos de vida, prevenir malignidades, ser sagaces en el diagnóstico y certeros en la conducta a seguir. Invitémonos a compartir el saber e ir de la mano del cariño y la esperanza de nuestros niños y sus familiares. Llegue la felicitación sincera, en nombre del Capítulo Villa Clara de la Sociedad Cubana de Hematología, a los protagonistas de este logro en todo el país.

freddy Avila Romo dijo:

9

29 de mayo de 2014

15:22:34


Soy uno de los padres agradecidos de este tipo de tratamiento realizados en cuba, sobre todo por el equipo de hematología de los hospitales de Morón C. de Avila y el Juan Manuel Marquez pediatrico de Marianao en la capital que en el 2009 mi hijo Freddy Luis recibió tratamiento contra esta temible enfermedad y hoy se encuentra en perfecto estado de salud y todavia con seguimiento por el equipo médico que le salvó la vida, estaremos mi esposa, mi hijo y toda la familia agradecidos de por vida por tan grandioso ejemplo y dedicación de estos doctores y equipo de trabajo de estos hospitales y de la revolución cubana en especial del comandante en jefe Fidel Castro Ruz por el incesante empeño de salvar vidas humanas y sobre todo a nuestros niños, Saludos para los doctores y doctoras, Yoel y Lesly de Moron y a Raquel, Edely, Loreta, Pablo, Oreste, que dirigidos por el doctor Cabana del pediatrico de Marianao en la capital que lograron debolver la alegria y felicidad a toda mi familia y amistades. gracias , muchas gracias a la medicina cubana.

Jose Reyes Respondió:


31 de diciembre de 2015

22:47:12

hola mire su comentario necesito ayuda infromacion para este tratamiento mi Hermanita tiene 13 años y la diagnosticaron con leucemia y la verdad es duro ver su sangre sufriendo ella a estado en tratamiento yo soy de Honduras pero la queremos llevar a cuba pero necesito informacion

silvia dijo:

10

29 de mayo de 2014

16:40:20


Felicidadesss a ese Instituto de Hematologia de excelencia que siempre ha trabajado con dedicacion, y entrega personal maravilloso, lo conozco muy bien ya que mi hijo hace 30 años falleció de una LLA era un joven de 15 años cuando debutó con la misma y se hizo el máximo por salvarlo pero en aquel momento solo existía la vacuna. Que alegría tan maravillosa saber que ya es posible la cura de esa terrible enfermedad que azota sin piedad en especial a ninos y jóvenes, no se porque pero fue lo que vi en el proceso de enfermedad de mi nino. Esa es la Revolución Cubana los logros y el avance de la ciencia aplicada a la salvación de nuestros hijos sin importar lo que cueste.

Yanoy Vicent dijo:

11

29 de mayo de 2014

18:29:22


Mis respetos y muchas felisidades a los medicos cubanos que dia a dia se esfuersan por que Cuba salga adelante en la medicina

niurky yanet contreras herrera dijo:

12

29 de mayo de 2014

19:54:05


Es digno de admirar lo que hace Cuba en los campos de la medicina siendo un pais con escasos recursos, pero lucja por la vida de los niños que vosa tan maravillosa que nuestro pais esté entre los primeros del mundo, felicidades Cuba amada por todos tua logros

Raudel Rodriguez Suarez dijo:

13

29 de mayo de 2014

20:05:18


Gracias al Dr machin y su equipo por un esfuerzo tan hermoso que a logrado curar a cientos de pacientes dentro de ellos três pacientes mios del área de salud del município de Quivican província Mayabeque y gracias a la hermosa Revolucion cubana que es la que garantiza un tratamento 100 % gratuito a todos los niños

Espiritu libre dijo:

14

29 de mayo de 2014

20:26:48


Y el estudio? De donde salió y dónde se puede ver? :O (A que me censuran xD)

Daniela Respondió:


21 de agosto de 2016

19:17:01

Segurooooooo

Emilio López Alemán dijo:

15

30 de mayo de 2014

07:03:11


Buenos días, he leído con atención la crónica sobre el tratamiento de leucemia en niños en Cuba, soy un cubano que hoy vive en España, me llena de orgullo saber estas cosas, aunque no me sorprenden, mi país y sus investigadores al margen de cómo se vive en la isla son héroes consagrados y luchan por sus pacientes sean del color que sean. Hace unos años trabajando para una tele estuve haciendo un reportaje sobre la privatización de la Sanidad en una de las autonomías de España y para mi suerte en un Hospital donde grabe este reportaje su director al terminar, me llevo de su mano y me dijo quiero que conozcas unos amigos, pues eran médicos de Cuba y me dio mucha satisfacción ver como en España los médicos cubanos son muy respetado, en otra experiencia justo el año pasado estuve en Mozambique y llore…… un chico al ver que yo era cubano de unos 25 años me dijo llorando los mejores médicos del mundo son los de Cuba. En hora buena a nuestros médicos y su labor tan abnegada, sin subestimar la Sanidad Española que también sus médicos son muy buenos y respetados .

Adrian de la Hoya dijo:

16

30 de mayo de 2014

08:38:21


Independientemente de donde se este desarrollando esta actividad para mi es de mucho reconocimiento el simple hecho que la gente trabaje para el bien de estos pequeñitos, sinceramente muchas felicidades

Isabel Ibarra dijo:

17

30 de mayo de 2014

08:38:50


Hay tratamiento y curación para el Lupus ? Sería maravilloso

Manlio Córdva Martínez dijo:

18

30 de mayo de 2014

12:33:32


INTERESANTE EL ARTICULO, NO ES POSIBLE QUE EN CUBA SE ESTA TRABAJANDO MAS QUE EN LOS PAISES DESARROLLADO O EN VIAS DE DESARROLLO EN MEXICO, ESPECIALMETNE EN TABASCO LA LEUCEMIA ES INCURABLE, ESTA DEMOSTRADO Y LO QUE SE HACE POR LOS NIÑOS PRACTICAMENTE ES MARTIRIZARLO Y FINALMENTE MUEREN. TUVE LA EXPERIENCIA CON UN SOBRINO DE APENAS UN AÑO DE VIDA, Y EL METODO DE TRATAMIENTO ES DISCRIMINATORIO, EL HOSPITAL ES COMPLETAMENTE CERRADO A ESOS NIÑOS LOS MATA LA TRISTEZA NO PERMITEN QUE ESTEN CON SUS SERES QUERIDOS PARA MITIGAR SUS DOLORES Y SUFRIMIENTO LAS POLITICAS SON INSENSIBLES TAL VEZ SEAN COMPRENSIBLE PARA UN ADULTO PERO INSENSIBLE PARA UN NIÑO QUE NO COMPRENDE EL POR QUE ESTA PRISIONERO SIN PODER HACER SU VIDA MEDIO NORMAL, ESTO NO AYUDA EN NADA A LOS PEQUEÑOS HOJALA QUE LAS POLITICAS CAMBIEN .

Manlio Córdva Martínez dijo:

19

30 de mayo de 2014

12:35:39


EN MEXICO TENEMOS MEDICOS INTERESADOS EN RECAUDAR GRANDES CANTIDADES DE DINERO, PERO POCO LES INTERSA LA SALUD DE LOS PACIENTE, EN CUBA SE DEMUESTRA QUE LOS MEDICOS SU INTERES NO ES EL DINERO SI NO EL SERVICIO AL PROJIMO HOJALA QUE ESTA IDEOLOGIA SE PASE A LOS MEXICANOS SALUDOS SEÑORES MEDICOS...

Emita Faray Jaque dijo:

20

30 de mayo de 2014

15:52:24


Grande y maravilloso país CUBA, siempre han solucionado los problemas de salud, que Dios los siga bendiciendo y que asi sea. ameen.-