ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación (izquierda) y Gladys Bejerano, Contralora General de la República (derecha) durante la rúbrica del convenio. Foto: Jose M. Correa

Con el propósito de garantizar la formación continua de auditores, mediante la transmisión de las mejores prácticas, Gladys María Bejerano Portela, vicepresidenta del Con­sejo de Estado y Contralora General de la República, y Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación (MINED), firmaron este lu­nes un convenio de trabajo, en el Memorial José Martí.

Al amparo de los acuerdos del Consejo de Ministros —celebrado el 17 de enero del 2008 para el fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional—, las instituciones pretenden perfeccionar el diseño curricular y la formación profesional, en lo referido a los programas de estudio de la asignatura de Auditoría y la preparación de los estudiantes como auditores.

“Desde el curso 2004-2005 hemos incluido materias en la carrera de técnico medio en Contabilidad que prepara a estos jóvenes para ejercer como auditores. Además, está prevista una especialización en el tercer año donde se selecciona a los mejores alumnos”, explicó Ena Elsa Velázquez.

Por su parte, Gladys María Bejerano re­saltó la necesidad de preparar a los jóvenes auditores en el respeto absoluto a la verdad, para que puedan desempeñar su función como garantes de la legalidad, la moral y la ética.

En la jornada, la titular del MINED y la Contralora General depositaron una ofrenda floral a José Martí, al conmemorarse el  aniversario 119 de la caída en combate del Héroe Nacional, al tiempo que visitaron la exposición de fotocerámica Dicha Grande, del artista Yasser Lezcano, dedicada al Apóstol.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ALCIDES QUINTANA CABALES dijo:

1

20 de mayo de 2014

07:14:47


Considero que realmente es una cuestion altamente necesaria, pero la urgencia no debe conllevar a violar determinados aspectos, que por lo menos hasta el momento han resultado decisivos en la formacion de los auditores. Considero que el problema prioritario y aun no logrado estabilizar, esta en la formacion de lo que en un momento se denominó contadores y contadores planificadores en las antiguas escuelas profesionales de comercio, -que fueron desaparecidas en un momento determinado-, y luego el ejercicio de la practica profesional diaria, pues en casi todos los textos relacionados con la auditoria y la formacion de auditores, queda claramente precisado que el auditor es un estadio superior de los trabajadores profesionales de la contabilidad, o sea, algo así como que el auditor no se hace en escuela alguna, sino que se forma en el quehacer diario con la experiencia y dominio que va adquiriendo, (con excepcion de los super dotados). Pienso que si no se domina la contabilidad en la practica, ello dificulta en algo el lograr alcanzar verdaderos auditores. Otra consideracion es relacionada con el nexo a establecer entre la enseñanza de ese tecnico medio y su continuidad de estudios en la educacion superior en especialidades afines. Disculpen, pero sentí al menos la necesidad de expresar lo que pienso al respecto, en esta oportunidad que Granma me brinda. ALCIDES QUINTANA CABRALES Actualmente cooperante en la Republica de Angola

jvc dijo:

2

20 de mayo de 2014

08:03:27


Es muy buena la intención en la formación de auditores, pero es mi criterio que lo primero que tiene que tener un auditor es saber contabilidad, trabajarla y después especializarse en Auditoría, porque un auditor que no domine la contabilidad y las relaciones financieras, muy cambiantes, nunca podría realizar una buena auditoría, o simoplemente se convierte en llenar un formulario de preguntas y respuestas, sin ir al fondo del problema.

jvc dijo:

3

20 de mayo de 2014

08:19:44


También sería interesante la preparación pots-graduada en ramas tan interesantes como la Inversión extranjera, las Cooperativas Agropecuarias y no Agropecuarias y los Trabajadores por cuenta propia que merecen cada una de ellas una especialización.

Jorge dijo:

4

20 de mayo de 2014

10:41:48


Que buena desición de formar futuros auditores en nuestro país ahora mi pregunta es la siguiente vivo en Manzanillo, soy graduado de Bachiller Técnico Medio en Contabilidad, siempre mi sueño fue ser Auditor pero esa posibilidad no existía al respecto que medidas tienen previstas para estos casos. Tengo 23 años .

Ainek dijo:

5

20 de mayo de 2014

10:49:33


Soy graduada en Lic de Contabilidad y Finanzas y quería saber si para ejercer la auditoría tendría que pasar algún curso

cb dijo:

6

20 de mayo de 2014

11:16:50


Aplaudo la idea de formar auditores. Lo que tengo miedo es que se haga nuevamente como un "plan emergente". Las cosas a conciencia, por favor. Coincido con las opiniones precedentes en que para ser un buen Auditor, hay que ser un excelente contador. Dominar la Contabilidad a profundidad y todo el aparato financiero. No sea que nos salga el tiro por la culata y en vez de formar Auditores, estemos preparando "la inspección", como se hacía en la primaria. De todas maneras, no quiero transmitir pesimismo, sino prudencia y objetividad, para que nos salgan bien las cosas. Saludos.

nena dijo:

7

20 de mayo de 2014

13:36:10


Ya esta experiencia la tuvimos en el sistema empresarial y hay algo cierto el auditor es un contador de profundos conocimientos en su perfil y experiencia laboral.Un recién graduado no reúne estas cualidades.El camino de formar auditores debe ser otro.por ejemplo, convocatorias a graduados de Contabilidad con cierta experiencia profesional y laboral y entrenarlos en ese quehacer.Para qué repetir lo que no dio resultado en su mayoría.

Contadora dijo:

8

20 de mayo de 2014

13:45:57


Para ser Auditor ademas de contar con determinadas aptitudes, debe dominar a la perfección la Contabilidad, no se pueden formar Auditores que no dominen esta Ciencia porque lo que hariamos seria formar MONIGOTES, que no saben que es lo que revisan, lejos de controlar estariamos haciendo el ridiculo frente a quienes dominan la actividad.

Miguel Quintero dijo:

9

21 de mayo de 2014

05:11:16


Soy un auditor frances jubilado desde un año y me hubiera gustado ayudar a la formacion de jovenes cubanos