ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba presidirá por primera vez, desde hoy y hasta el 24 próximo, la 67 Asamblea Mundial de la Salud (AMS), en el Palacio de las Naciones, en la ciudad suiza de Ginebra, a la que asistirán representantes de los 194 países miembros de la OMS, destaca una nota del Portal de Salud de la Mayor de las Antillas, Infomed.

Entre otros aspectos de la agenda de la AMS se encuentran el programa conocido como el Decenio de las Vacunas, destinado a la erradicación de enfermedades y la reducción de los niveles de mortalidad y morbilidad por males prevenibles.

 Actualmente solo 59 países garantizan la cobertura de tres dosis de antígenos contra la difteria, el tétanos y la tos ferina a los niños menores de un año y muchos, sobre todo de África, Asia Sudoriental y el Mediterráneo oriental, incumplirán la me­ta para 2015, agrega la fuente.

En Cuba, mediante las campañas de vacunación que protegen contra 13 enfermedades transmisibles, se han eliminado entre otras la poliomielitis, la difteria, la tosferina, el sa­rampión, el tétanos neonatal, la rubeola congénita y la me­ningitis tuberculosa, aseguró Antonio González, jefe del de­partamento de organismos  internacionales del  Ministerio de Sa­lud Pública.

Previo a la Asamblea General, Roberto Morales Ojeda, mi­nistro cubano del sector, quien conducirá esa cita, sostuvo un encuentro en la propia ciudad sede con Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante el diálogo ambos trataron temas de la agenda de la magna reunión e intercambiaron acerca de la cooperación internacional de Cuba y el papel como referente regional en materia de salud pública y en el desarrollo de la biotecnología.

Chan recordó anteriores visitas a la Isla y envió un saludo afectuoso al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y al Presidente de los Consejos de Estado y de Mi­nis­tros, General de Ejército Raúl Castro.

En el encuentro, en el cual participaron otros miembros de la delegación cubana a la cita, también se analizaron la estrategia frente a la tuberculosis, el plan de acción sobre vacunas y la prevención de enfermedades no transmisibles.(AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuela dijo:

1

19 de mayo de 2014

11:40:59


Merecido reconocimiento a los extraordinarios esfuerzos que realiza nuestro país hacia la prevención de enfermedades y conservación de la salud de todos los ciudadanos de Cuba y el mundo sin distinción alguna , pese a todas las incontables e inmerecidas consecuencias del bloqueo de los Estados Unidos contra nuestra isla.

manuel fernandez dijo:

2

19 de mayo de 2014

11:53:12


Reconocimiento de tanta esfuerzo de la salud de todos los cubanos y venezolanos a pesar el bloqueo de EEUU. La salud es un derecho esencial en ser humano.

Canario. dijo:

3

19 de mayo de 2014

13:37:52


¡Cuánto me alegro de que el querido y hermano país, Cuba, ostente esa presidencia! Le deseo los mayores éxitos en el desempeño de su tarea.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

4

19 de mayo de 2014

15:03:56


Vale felicitarnos por este reconocimiento. La salud es la gloria que todos deseamos disfrutar y compartir. Sintamos el dulcísimo placer de defenderla siempre. A los médicos y demás trabajadores del sector nos une el privilegio de cuidar la salud como esencia de la nación cubana. Nuestro sistema sanitario es, a pesar de las limitaciones que impone el cruel bloqueo y las subjetividades, de los mejores, más equitativos, accesibles, universales y reconocidos del mundo; es, sin dudas, el más solidario en las dimensiones académica y asistencial. La mayoría de los trabajadores vamos, junto a nuestros pacientes y discípulos, de la mano de la ética y el método clínico, y tenemos como horizonte posible a la excelencia, lo que no es utopía, aún cuando estamos lejos. Creo que estamos en condiciones de compactar las causas de los problemas, asistir mejor la regionalización de las soluciones y cambiar positivamente lo que hace falta, que no es más que continuar acometiendo las transformaciones necesarias en Salud para aquilatar los sueños legítimos de un pueblo que espera y merece más. Cuba continuará de hermana por el mundo, ofreciendo con calidad los servicios médicos que se soliciten. No será defraudada la confianza depositada en nuestro país. Gracias.

AIN dijo:

5

19 de mayo de 2014

15:58:25


Esto solo lo gran paices,cullos gobiernos,son constituido por los pueblos y para los pueblos,sin ingerencia,de ninguna potencia.libre y verdaderamente libre y DEMOCRATICO PARTISIPATIVO,..De lo contrario,los gobiernos q,se agrupan en el G-7+el JUDIO,solo les interezan el colonialismo,los armamentos,y,las guerras.