ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El espacio constará con restaurante especializado, gimnasio biosaludable, sala de fiestas y tiendas especializadas en el expendio de artesanías. Entre otras novedades, en la primera etapa del proyecto, se ubicará un laberinto confeccionado con arbustos de la flora local.

Alrededor de 3,5 hectáreas abarca la zona inicial de desarrollo de la iniciativa, la cual tiene el propósito de incluir instalaciones y espacios expositivos para fomentar el conocimiento de las ciencias aplicadas y naturales mediante la recreación.

Fuerzas constructoras de Las Tunas acometieron el movimiento de tierra y comenzaron a levantar las estructuras de las primeras edificaciones, las cuales se realizarán con materiales producidos localmente como madera aserrada, mampostería y metal.

Según declaraciones de Roberto Martínez, arquitecto del proyecto, la etapa inicial incluye canchas de arena, cafeterías, pista de deportes extremos, área para acampadas y un diseño de jardinería en el que primarán especies de palmas endémicas de Cuba y exóticas, destaca la AIN y citada por Periódico 26 digital.

Amado Luis Palma, uno de los integrantes de la comisión organizadora del recinto ferial, explicó que a diferencia de otros parques construidos en el país, el de Las Tunas hace énfasis en la promoción de una cultura general mediante senderos interpretativos e instalaciones especializadas.

En una segunda etapa del proyecto, a partir de 2015 comenzará la ejecución de otros espacios dedicados a mostrar la evolución biológica, la revolución industrial, la agroecología, las nuevas tecnologías y la flora y fauna del mundo, agregó el también especialista en Gestión Ambiental. En la concepción del parque se incluye a los trabajadores por cuenta propia, que tendrán participación en los servicios, la actividad constructiva y el diseño de actividades recreativas.

El parque temático se ubicará cercano a la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García de Las Tunas. Foto: Internet
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo dijo:

1

15 de mayo de 2014

22:49:52


Que buena occion para los Tuneros y para todos los que visiten nuestra Provincia

Eric Campos Velázquez dijo:

2

16 de mayo de 2014

13:01:39


Agradezco la oportunidad de expresar mi criterio en cuanto a esta obra. Antes quisiera iniciar reconociendo que nuestra provincia está necesitada de esa voluntad política de hacer cosas en beneficio de sus pobladores así como de la ciudad, y esto es algo que ha caracterizado a la máxima dirección política de nuestra provincia en los últimos años, lo cual ha influido de manera positiva, en cuanto a imagen, en el centro histórico de la ciudad así como algunas áreas y vías importantes del balcón del oriente cubano. Ahora considero que hay ciertos puntos que no deben olvidarse y resulta mi preocupación así como el de algunos colegas, y antes de exponerlos me presento, soy arquitecto de profesión con 11 años de graduado, miembro de la UNAICC y realizo mis actividades laborales en la Empresa de Diseño e Ingeniería de Las Tunas, CREVER. En mi modesto espacio de tiempo laboral he tenido oportunidades de desarrollar múltiples proyectos tanto Urbanos como Arquitectónicos. Este comentario lo hago por interés personal, como arquitecto y vecino de esta urbe… Como miembro de la UNAICC, comentaba, he tenido la oportunidad de participar en diferentes espacios en los que he expuesto mis criterios correspondientes a este “Nuevo Parque Temático”. Como bien dice la noticia hoy se transforman 3.5 Ha, y el desarrollo de esta idea abarcará un total de 42 Ha, también nos ubica en cuanto a espacio ya que se encuentra cercana a la Plaza de la Revolución “Vicente García” y el Hotel Las Tunas, para los amigos lectores que no conocen nuestra ciudad, se habla del “Nuevo Centro” de la Ciudad de Las Tunas, reconocido así debido a que estudios realizados arrojaron que el desarrollo espacial se realizará hacia la región Noreste quedando el mencionado espacio en el mismo centro de la ciudad. Primer punto, reflexiono sobre este aspecto para que no crean, amigos, que este espacio fue descubierto recientemente, este espacio es una zona que desde los inicios del Plan de General de Ordenamiento Territorial y Urbano de nuestra urbe, que data de inicios de los años 80, es considerado como espacio de reserva para el desarrollo del Fondo Habitacional, (Edificios de Apartamentos de hasta 5 pisos)(según Plan Parcial de Ordenamiento Territorial del Nuevo Centro), que de esto, incluso, existen proyectos arquitectónicos y de infraestructuras, que ya cumplen una década de contratados, confeccionados, entregados y facturados. Lo que se traduce en dividendos de algún fondo monetario invertido en el desarrollo de este espacio, cuyo objetivo final sin dudas beneficiaría a un gran número de familias tuneras. Para dar a conocer otras potencialidades de la zona, además de encontrarse cercana a la plaza de la revolución y del hotel más importante, se encuentra a cerca de 1.500 mts del Combinado de la Salud, a no más de 2.000 mts de las más importantes instalaciones deportivas, a menos de 3.000 mts de las instalaciones de educación superior, cito: Universidad, Pedagógico, Ciencias Médicas y otros. Considero que, el desarrollo de esta nueva idea privaría de un beneficio mayor, hablando de modo general, a la Familia Tunera que hoy no posee viviendas. Si la provincia de Las Tunas no cuenta siquiera con un incipiente plan para el desarrollo de viviendas, por qué la necesidad de comprometer este espacio urbano con un “Prestigioso Parque Temático”. ¿Acaso necesitamos más un parque que las propias viviendas que beneficiarían a numerosas familias? ¿Acaso en el 2020 no tendremos la posibilidad de desarrollar un Plan de Vivienda capaz de financiar el Proyecto para el Reparto del Nuevo Centro? Consideremos esto…! Tampoco hablo de que no sean necesarios espacios para la diversión, el ocio y el desarrollo del conocimiento de los habitantes y visitantes de nuestra ciudad. Estos conceptos, instalaciones y obras pueden ser desarrollados en el área pero integrados respetuosamente a ese plan parcial ya estudiado, proyectado y facturado en su primera etapa. El suelo, para nosotros en Cuba, tenemos que darnos cuenta que es un recurso limitado, somos una isla, y por muy utópico que parezca cualquier, debemos saber aprovechar este recurso al máximo, porque mientras menos aprovechemos el suelo más se expande la ciudad, y más infraestructuras se necesitan para lograr que funcionen como es debido. Consideremos esto otro…! Pero además… Si entendemos que la ciudad debe desarrollar un atractivo de este tipo, ya sea por política nacional o por decisión unilateral, correcto, pero debemos recordar que tenemos el Mejor de los espacios para hacer esta idea realidad… El Parque de Recreación Suburbano “El Cornito”. Quiero destacar que la Ciudad de Las Tunas tiene uno de los parques temáticos más ricos y con potencialidades incalculables del país. Amigos lectores, este espacio cuenta con instalaciones tales como: Motel, Presa, Anfiteatro, Pista de Motocross, Jardín Botánico, Parque de Diversiones, Zoológico, además de las condiciones naturales bien particulares del área. Estas Instalaciones cuentan además con la existencia de una infraestructura vial en estado regular, transporte urbano potenciado con dos rutas de guagua y un tren urbano, conductora de agua, entre otras redes. Puede que todas las obras requieran un mejoramiento de sus condiciones para así fortalecer el funcionamiento de este gran parque tunero, pero lo cierto es que están presentes, ya existen, es solo mejorarlas y ampliar sus servicios... Haciendo un poco de historia, tanto el parque como sus vías de accesos se conceptualizaron desde principios de los años 80 debido a su valor histórico-cultural, tratándose el recinto como un tema de tesis, en el cual se fundamenta el conocido y tan mencionado Sendero, cuyo nombre Original es el “Sendero Cucalambeano”, ya que este era el camino que usaba Juan Cristóbal Nápoles Fajardo “El Cucalambe” para llegar a la ciudad Victoria de Las Tunas. Este vial conectaba el Parque Urbano “26 de Julio”, conocido por todos los tuneros como “La Feria”, con el “Cornito”, siendo este un recorrido que mostraba las peculiaridades naturales y culturales de nuestro medio tanto citadino como rural. Existía un medio de transporte temático, que circulaba por esta vía, permitiendo el acceso a todas las instalaciones que abarcaba este recorrido, considerando la recreación sana para todos desde los más pequeños hasta los adultos. Por otro lado es ya notable en nuestra ciudad la presencia de varias obras paralizadas que perpetúan estos espacios y dividendos dejándolos a merced del tiempo y del olvido, no quisiera que esto sucediera en un terreno el cual de aquí a unos años pueda ser el hogar de nuestros hijos… Hoy me siento responsable por lo que está sucediendo, y mi deber como tunero, es defender cada espacio, cada centímetro de suelo que toque ser amparado. Ya sea por el amparo de un estudio urbano sensato, o por el criterio y pensamiento de este incansable súbdito.

chema dijo:

3

16 de mayo de 2014

15:02:36


Eric muy atinada tu opinión, sin embargo, CUIDADO, dices que el plan de ordenamiento se aprobó en los años de 1980, quizás ya se encuentre desfasado he escuchado que por ejemplo, el de la costa norte, para el desarrollo turístico, se ha actualizado, porque donde antes se calcularon 8 mil habitaciones hoy caben 12 mil. en la vida todo cambia y evoluciona, lo que hay es que tratar de que sea para mejor. me parece que la idea de ubicar el nuevo parque temático en esa zona es buena, porque sabes que ahí hay mucho espacio para el desarrollo de actividades ilegales que ponían en riesgo la seguridad de la población, además es un área subutilizada porque ahora el impulso es para construir viviendas por esfuerzo propio y es algo que creo se mantendrá, los grandes planes de construcción de edificios quedaron atrás o al menos fuera del alcance de las personas que no trabajamos en determinadas entidades que sí mantienen sus programas constructivos. el cornito, el parque de diversiones y todo ese parque sub-urbano que mencionas está demasiado alejado de la ciudad y a este nuevo se puede ir incluso caminando, además creo que tampoco desentona con el lugar. lo mejor sería hacer este, restaurar más el del cornito, que ya se ha hecho algo al respecto, y acabar de actualizar y definir el plan de ordenamiento territorial porque el urbanismo ha evolucionado mucho en los ultimos años y no podemos seguir concibiendo un desarrollo para nuestra ciudad de cuando había bastante petróleo para mantener varias rutas. al menos yo, que soy de los que cada día vive la odisea del transporte urbano, agradezco tener a mano una propuesta que tenga en cuenta este importante detalle. gracias a granma por abrir espacios para el debate.

José dijo:

4

17 de mayo de 2014

12:05:40


Chema: Yo estoy totalmente de acuerdo con Eric, esta zona es privilegiada y debe reservarse para el desarrollo de un área residencial como estaba previsto en el plan de ordenamiento de los años 80, no todo lo que tenga cierta edad es viejo y mucho menos caduco, en este caso, ese plan es hoy día acertado. Hablas de consumo de petróleo y de que la estrategia es construir viviendas por esfuerzo propio; esa es la posibilidad actual por la situación económica vigente, pero no será eterna, y creo que no debemos comprometer esta área. Al paso que vamos, construyendo viviendas aisladas en un nivel, ahorita la ciudad capital se unirá con Becerra, Calixto, La Veguita, Yariguá y San Antonio, por lo que esa economía que planteas es más que discutible, porque, cuanto se incrementaría la infraestructura urbana, hablo de la red vial, de la de acueducto, de la de alcantarillado, de la eléctrica, etc., los costos serían mucho mayores, o en su defecto, ocurre lo que hoy tenemos, salvo el centro tradicional y alguna que otra calle, en la mayoría de las calles de la “ciudad” el pavimento no existe y en otras el estado es pésimo, muchísimas viviendas no disfrutan del servicio de alcantarillado, etc. Y a propósito de petróleo, aunque en el artículo no lo menciona (no sé por qué, porque se está haciendo), que me dices de construir un embalse para almacenar agua como un atractivo de este parque. Amigo, creo que Eric tiene toda su razón y esta inquietud debiera ser considerada, y destinar los recursos a mejorar el gran parque que ya la ciudad posee.

Amado dijo:

5

6 de noviembre de 2014

08:27:38


Respetando los criterios de los especialistas, creo necesario aclarar conceptos en las nuevas formas de urbanización y apegado a la realidad objetiva de los cubanos y cubanas. Lo primero el citado plan aprobado en la década de los 80 sin lugar a duda no cumple con las expectativas y realidades de la actualidad. A nadie se le ocurre en los momentos actuales construir viviendas en una zona con potencialidades turísticas recreativas. La tendencia actual mundial es acercar los servicios a la población (esta demás explicarlo, constituye un problema económico ambiental). La concepción de un parque que no solo sea el cachumbambé y el columpio y mucho menos la croqueta, es una alternativa que da respuesta a una demanda de conocimiento de la población tunera. Hoy a más de 50 años de revolución existen polos de viviendas que no se han concluidos y algunos están por iniciar (es una necesidad objetiva), así como la limitaciones de transporte es otra realidad, acercar lugares de esparcimiento y aprendizaje es una alternativa que no solo es privilegio de los tuneros, ejemplos concretos lo pudimos constatar en New York (parque central), también en Madrid, España, en Pekin China, Santiago de chile y otras ciudades importantes del mundo, y por que no el Parque Metropolitano de nuestra capital . Es ético y racionable poner los intereses colectivos por los intereses personales, un parque de esta envergadura no solo beneficiaría a los tuneros sino a otros ciudadanos del país que nos visiten y porque no de otras partes el mundo. De todas formas las construcciones que se realizarán en el parque, su gran mayoría son construcciones ligeras que no comprometen el uso perspectivo a largo plazo del suelo. Y en honor a la verdad no comparto con el compañero Eric es que este sea un lugar para viviendas, es una chapucería del ordenamiento territorial en los momentos actuales consevirlo de esta manera.