ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Borrego

La elevación de la calidad del proceso do­cente educativo a partir de la formación de un ciudadano que ante todo conozca, ame y cui­de a su Patria, será uno de los principales objetivos del próximo periodo docente, tema que será discutido durante el Seminario Nacional de Preparación del curso escolar 2014-2015, iniciado este martes en La Haba­na y presidido por Miguel Díaz-Canel Ber­múdez, miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Ena Elsa Velázquez, ministra de Educa­ción, explicó, entre otros aspectos, la flexibilización del horario escolar en todos los niveles de enseñanza a partir del próximo septiembre, lo cual no significa que la doble sesión desaparezca, sino que los alumnos concluirán la parte docente más temprano, con el fin de que dediquen la mayor parte de la tarde a las actividades extracurriculares, como sesiones de deporte, talleres de instructores de arte, círculos de interés, etcétera.

Según informó la AIN, Margarita McPher­son, viceministra del MINED, apuntó que la flexibilización de los horarios aportará a que los maestros tengan más contacto con instituciones de su localidad (museos, casas de cultura, centros de trabajo), además de tributar a su superación profesional.

El análisis de las principales transformaciones que necesita el sistema educacional para el próximo periodo lectivo, así como la contribución a la preparación de los principales cuadros con vistas a ayudar a alcanzar las metas propuestas, serán otros de los temas a discutir durante el Seminario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karlovis Martinez dijo:

21

14 de mayo de 2014

17:03:44


Gracias REVOLUCIÓN es lo primero que me viene a la mente, pues en otros paises tan solo se habla de despidos de profesores, de cierres de escuelas y del endeudameineto de muchos estudiantes por lo caro de sus estudios, en cambio esta constante preocupación de nuestro Estado es una de las tantes verdades por las cuales defender nuestras conquistas, bien vale la pena. Gracias Fidel, Gracias Raúl, Gracias Revolución

gomez dijo:

22

14 de mayo de 2014

17:14:44


Michael el sistema Cubano no es unico en el mundo en Suecia todos los estudios son gratuitos y las escuela son muy buenas hasta los hijos de los Reyes estudiaron en escuelas publicas,a demas si llegas a la universidad tienes derecho a recibir hasta 300 euros mensuales.

Miguel Rueda martos dijo:

23

14 de mayo de 2014

17:43:16


Pienso que la flexibilización del horario docente con el objetivo de que el educando pueda dedicarle más tiempo en actividades extracurriculares, va a contribuir enormemente con la formación multilateral y armónica de nuestros niños, niñas y adolescentes. No se trata solo de educar la inteligencia, en primer logar se está apostando a la formación de un ser social capaz de pensar, actuar, elegir y decidir libre y conscientemente en correspondencia con los justos y legítimos valores que nos ha inculcado la sociedad socialista. Esto será mejor para el futuro y la continuidad histórica de la Revolución. Se demuestra que nuestra educación trasciende a todas las esferas de la vida social. Si debemos prestarle más atención a la captación de maestros estimulandolos con el ejemplo personal y una buena labor en la formación vocacional y orientación profesional. Se debe elebar la calidad en la formación y preparación de los mismos y reorientar la política de estimulación a los que día a día se preocupan por formar una generación mejor que la presente.

Canario dijo:

24

14 de mayo de 2014

17:50:59


Julio (7): "Senora yo no se donde usted vive pero me imagino que es fuera de Cuba pero yo que vivo en USA y trabajo en una escuela publica aqui es peor, los muchachos los he visto fumando drogas en los banos, haciendo el amor en las aulas, se copian las pruebas, profesores corruptos y por ultimo no respetan a los maestros y cuando van con el principal a darle las quejas les quitan la razon a los maestros y se la dan al alumno asi no la tenga ok. Es verdad que en Cuba hay muchos problemas pero pienso que es mundial." ¡ CLAVADITO, IGUAL a lo que ocurre aquí, en Canarias y resto de España! Hay centros de enseñanza media, en los que los alumnos se pertrechan de droga ya antes de empezar las clases, en los alrededores de sus centros, y luego entran a sus aulas "colocados" (Drogados), haciéndole imposible al enseñante realizar su trabajo ni al resto de los alumnos recibir enseñanza, pues esos chicos hablan, ríen, juegan, andan por el recinto... ¡LO HE VIVIDO/SUFRIDO! Legalmente, no se les puede expulsar del aula ni nada... Por lo menos hasta hace unos pocos años. He visto frecuentemente a los alumnos insultando a sus profesores, y hasta agrediéndolos físicamente... En España, casi todos esos gamberros y vagos, "promocionan", "aprueban", pues las autoridades académicas y, sobre todo, POLÏTICAS, necesitan inflar datos, resultados con cifras, porcentajes "positivos" , para presumir de que el fracaso escolar "se reduce", que toda va bien y a mejor: ¡TODO FALSO; engaño y estafa a la sociedad! En todos los centros la situación no es tan mala, pero sí hay muchos, demasiados, padeciendo tal desastre.

carlos rafael velazquez leyva dijo:

25

14 de mayo de 2014

18:18:09


Soy medico y tengo 43 a, creo que para lograr que nuestros ninos y adolescentes tengan un mayor conocimiento de nuestra historia se hace necesario, una mejor utilizacion de la televicion Y no me refiero a los canales educativo. Estoy hablando de los espacios que antiguamente se utilizaban ej. Espacio aventuras y otros mas, quien de nuestra generacion no recuerda el mambicito. Estando en cuba vi la serie "duaba". Para mi espectacular esas cosas contadas de forma dramatica es mas entendible para los ninos e incluso los adultos.salludos

Miguel dijo:

26

14 de mayo de 2014

19:07:24


Es un tema importante,la educacion es la base de la sociedad formar a las futuras generaciones que puedan llevar las riendas de una nacion los ninos y jovenes de hoy seran los hombres del future ,creo que cualquier empeno que se ponga sera poco,es la major invercion que un pais puede hacer la educacion pero educacion integral,a veces ves que hay muchas personas que ni comportarse en lugares publicos saben la educacion es de todos y para todos por eso todo empeno que se ponga poco sera si quieren construer una major sociedad

Ernesto dijo:

27

14 de mayo de 2014

19:23:48


Saludos a todos. Les recuerdo, a todos los que han caido en comparaciones de nuestra educación con la de paises desarrollados como Suecia, u otros no tanto, como Puerto Rico, que Cuba ha desarrollado lo poco o mucho que ha alcanzado en educación, bajo el más feroz y prolongado BLOQUEO ECONOMICO Y FINANCIERO que jamás se haya conocido en el mundo...solo los cubanos sabemos lo que es este bloqueo, y lo que fue enfrentar el periodo especial y mantener nuestro sistema de educación....FELICIDADES A NUESTROS MAESTROS HEROES DIARIOS!!! QUE EL NUEVO CURSO Y LOS VENIDEROS SEAN CADA VEZ MEJORES!"!!

Edel dijo:

28

14 de mayo de 2014

21:35:22


Estoy seguro que se están dando pasos de avance para perfeccionar la educación en Cuba. Este es el mejor y más organizado de todos los sistemas educacionales del mundo. Que tenemos deficiencias es verdad, pero solo un país como Cuba en socialismo es capaz de lograr tal desarrollo educacional. Soy educador y me siento orgulloso de eso. En Cuba se están dando pasos importantes, recordemos que el mismisimo primer vicepresidente de los consejos de estado y de ministro está encabezando las principales reuniones del Ministerio de Educación, y como se dice en buen cubano lo que está poniendo es mucho. Pido confianza a todos, la educación cubana va para alante.

Elio dijo:

29

14 de mayo de 2014

23:35:23


Primero que todo un saludo para todos los que me antecedieron. Quiero comenzar refiriéndome a Yeini pues me ha llamado mucho la atención. Yeini, primero que todo, gracias por el elogio que me corresponde en el segundo de tus comentarios: soy profesor de la UCLV y aunque seguramente no fuiste mi alumna, te agradezco por el elogio que nos haces. Gracias. Posiblemente aquí en la UCLV tus profesores contribuyeron a hacer lo que hiciste, a decir lo que piensas. Ahora una pregunta, Yeini ¿tú estás segura que donde han censurado tus comentarios anteriores es aquí en Granma? Haz memoria, puede ser que haya sido en otro sitio, te le digo por mi experiencia personal, al menos a mí, aquí en Granma, nunca me han censurado nada, en otros sitios sí. De paso saludo a Granma por esta oportunidad que nos da de poder compartir tantos criterios. Yeini, no comparto la respuesta que le diste a Alberto (# 6) Yo mejor le haría una pregunta: Alberto ¿conoces algún lugar en el mundo donde la educación no esté ideologizada? ¿porque es a eso a lo que le llamas adoctrinamiento, verdad? ¿te estás autoengañando o estás tratando de engañarnos? No seamos ingenuos Alberto, la educación desideologizada no existe en ninguna parte del mundo así como no existe la prensa imparcial. Repito, Alberto, no aparentemos ingenuidad. Raúl (# 13) primero que todo, creo en la sinceridad de lo que dices y cómo lo dices. Y felicito al pueblo boricua por poder contar con un sistema de educación como el que nos cuentas, lástima que sea sólo hasta el grado 12. Raúl, tengo una duda sobre el cubano que nos cuentas que estudió contigo ¿ese cubano vive en Cuba o vive en el extranjero? No es que aquí en Cuba no pueda existir un estudiante tan, pero tan, perdido, pero ese no me parece de los que viven aquí en Cuba. Raúl, otra pregunta ¿por qué tú eras el único alumno de tu clase que tenías libro? Me gustaría conocer tu respuesta. Aquí en Cuba tenemos muchísimas insatisfacciones con la educación que le damos a los niños y jóvenes pero la educación gratuita a todos los niveles incluye libros gratis (prestados por un curso) para todos en todos los niveles (incluida la universidad) Raúl, repito, creo en la sinceridad de todo lo que nos dices. ZeuZ (# 16) cada cual es libre de expresar sus ideas como mejor le guste, respeto tus criterios y la forma de expresarlos, aunque no me gustan mucho las ironías (me alegra mucho leer como son esos sistemas educativos en el capitalismo feroz e inhumano y que no permite que todos se superen) Lee bien todo lo que dice Raúl y compáralo con lo que tenemos en Cuba. La educación en Puerto Rico es gratuita hasta grado 12, eso quiere decir que la universidad no es gratuita ¿quiénes estudian entonces en la universidad, los que tienen más talento o los que tienen más dinero? ¿no te llamó la atención que él era el único alumno de su clase que tenía el libro? ¿eso no te sugiere nada? ¿no te diste cuenta que es hijo de padres que se pueden dar el lujo de enviarlo a una escuela privada? (aunque él mismo considera que es mejor la educación pública que la privada) Por último, respecto al artículo en sí mismo, no me gusto, no tiene autor (porque no creo que haya quien se llame Redacción y se apellide Nacional) muy escueto, prácticamente lo único nuevo que dice es que tendremos un horario más flexible pero no nos dicen para quién es la flexibilidad, si es sólo para los estudiantes o si será también para los profesores. Creo que la enseñanza general puede comenzar a experimentar, donde se pueda, el horario abierto. Yo toda mi vida he trabajado con horario abierto y lo considero un sistema muy bueno, es una forma diferente de planificar el tiempo de manera más productiva tanto en lo laboral como en lo personal. Espero que continúen publicando los resultados de este Seminario Nacional y los asuntos tratados en el mismo. Un saludo para todos.

Para Elio de Yeini dijo:

30

16 de mayo de 2014

11:18:35


Profe primero lo del elogio no tiene que agradecermelo lo que es bueno y se hace correctamente lleva meritos y pienso que la UCLV lo lleva y lo tiene que tener, mi poca experiencia en la vida laboral me ha demostrado que me enseñon muy bien y que estoy preparada, no ,no fue profesor mio lo se por su nombre y yo nunca olvido el nombre de las personas que me instruyen pero estoy segura que usted tiene el merito tambien. Profe si estoy segura que otros comentarios me lo han censurado aqui sobre el tema que hable que estoy convencida que usted es conciente de que si estamos fallando en lo que explique y tiene que arreglarse, tambien quiero decirle ,no porque usted haya dicho algo sobre eso ,sino porque se sin conocerlo que usted es una persona de respeto, que lo que exprese con mi idea no fue hablar mal de nuestro sistema de educación al contrario fue para que no se caiga en malos trabajos que estan ocurriendo porque los veo y me duele porque si fallamos desde la base que vamos a obtener al final, sobre lo otro que me dice de mi otro comentario yo por adoctrinamiento no me lleve la misma idea de usted por eso di esa respuesta no obstante entiendo lo que usted dijo quizas sea eso quizas no. En fin gracias por sus palabras mucha suerte para usted Felicidades.

Para Julio de Yeini dijo:

31

16 de mayo de 2014

11:28:55


Julio no habia visto su comentario de que usted quiere a su patria o no pero quiero preguntarle en que momento dije que por que alguien viva en otro pais no quiere a su patria pudiera decirme porque no lo veo por ninguna parte, sabe lo que creo usted se apoyó en mi conversación para decir lo que piensa, y no se lo critico ok que bueno que quiere a su patria!!!!. No vaya de nuevo por favor a creer algo ajeno al comentario lo que dice es la forma natural de yo hablar no hay sarcasmo ni otras intenciones ok saludos.

Ana Lilia Lamadrid Morales dijo:

32

21 de junio de 2014

09:40:52


Ante todo me gustaria decir que estoy muy de acuerdo con la flexibilizacion de horarios en las escuelas cubanas,porque vivo en otro pais y se que solo se esta haciendo lo que es necesario para nuestra economia y sostenibilidad,y es una cosa normal por lo menos en Italia (donde vivo)que los estudiantes van solo una sesion a escuela y despues la familia...que es la celula fundamental de la sociedad se encarga de su educacion.Nosotros los cubanos estamos acostumbrados a que el Estado haga todo por nosotros incluyendo la educacion de nuestros hijos!!los unicos responsables somos nosotros!!Tratemos de ser mejores seres humanos y de educar con conciencia de hecho a nuestros descendientes))...estoy de acuerdo con Yeini en muchos aspectos))ojo con la situacion en las escuelas...los maestros deben tener conciencia del rol que desempenan!! Lo digo como madre y tia de una adolescente que vive en Cuba.Gracias y escribe una cubana de corazon muy patriota!!

Carlos dijo:

33

27 de junio de 2014

12:58:23


Estoy de acuerdo qcon muchos de los comentarioos aquí publicados y con otros no, pero soy de los que cree que de la diversidad y los antagonismos surgen las nuevas soluciones. Ahora muchos critican a los profesores y la escuela pero nadie se ha puesto a pensar en los TRABAJOS que pasa un maestro de nuestros días, que come, que viste, etc. Mejorar las condiciones de vida de los maestros y maestras de la Cuba de hoy es una necesidad impostergable.

olga dijo:

34

2 de julio de 2014

09:00:53


Uno de nuestros grandes logros era la educación, un profesor siempre fue respetado, sobre todo por sus conocimientos, su presencia personal, su comportamiento en general. Hoy una gran parte de los profesores no dominan ni la mitad de los contenidos que deben impartir, se aprenden dos ejercicios de memoria que no enseñan ni el mínimo del razonamiento que se necesita para resolverlo y se acabó la clase, esto es pensando que dan la clase porque en muchos casos no dan ni la clase, con respecto a esto se me ocurre pensar si le aplican el examen final a los mismos profesores que imparten la asignatura, ¿cuántos puntos cogerían, aprobarían todos? y si le aplican los exámenes de ingreso a los profesores de preuniversitario, estroy segura que mas de la mitad desaprueban, entonces que puedes esperar de los que recibieron sus clases. Otro asunto importante ¿porque no le asignan uniforme a los profesores? A veces la vestimenta deja mucho que desear, zapatos rotos y recontra remendados, no porque quieran ellos es porque el salario no les permite tener uno mejor, mucho menos cuando tienen que mantener una familia y por otro lado las condiciones de las instalaciones, con un ejemplo entre miles, el IPVC Ernesto Guevara de Santa Clara, No agua, albergues con filtraciones, casi todas las aulas con filtraciones, y para que decir mas, un centro que se supone que estén alumnos seleccionados por buenos resultados académicos, claro que cuando llegan ahí muchos involucionan, pues nada es lo debe ser, Si todo no se trata a la ves, sin pensarlo no lo van a resolver jamás, el profesor tiene que tener un salario decoroso, un lugar con condiciones mínimas para impartir sus clases y conocimientos si no está esto garantizado no se va hacer ningún cambio en realidad.