HOLGUÍN.— Defender tradiciones en medio de la galopante modernidad crea situaciones emocionantes, manifiesta Yeleaine Ochoa Mora, directora de la Academia de Artes Manuales, centro perteneciente a la Empresa de Industrias Locales Varias de esta provincia.
En primera instancia, llama la atención el renacimiento del plantel, que, además de mantener los cursos de corte y costura, tejido y bordado a mano, ha introducido otras 21 especialidades, provocando a la vez una verdadera avalancha de mujeres y hombres interesados en matricular.
“Entre los cursos abiertos en los dos últimos años están los de tejido a crochet, dos agujas, macramé y en bastidor; la confección de sombreros, carteras y flores; el deshilado a mano y máquina; los bordados con cinta y fibra, así como la artesanía textil y la lencería”, explica Yelaine, también profesora a cargo de los procedimientos para confeccionar regalos de navidad, otra de las novedades a disposición de los interesados.
Resulta muy popular la cerámica fría, introducida en el 2010 por una colaboradora uruguaya. Es una modalidad apasionante, porque para llegar a moldear las figuras que la imaginación aporta, es imprescindible elaborar una plastilina especial, obtenida al cocer una masa compuesta por acetato, maicena o talco industrial, así como limón o mentol.
Luego debe protegerse en recipientes cerrados y solo se toman las partes necesarias para proceder al moldeado, porque la exposición prolongada al aire la endurece. “Todos son pasos del proceso de creación que atrapa a las personas”, argumenta Yelaine.
También forman sastres, una profesión casi extinta. Apenas abrieron el curso, matricularon 16 hombres. Antes realizaron una investigación en los barrios de la capital provincial, que arrojó la necesidad de contar con especialistas en confección de ropa masculina.
Hoy la matrícula general es de 1 500 alumnos. Unos son muchachas y muchachos desempleados que miran hacia una fuente de ingresos; otros, trabajadoras y trabajadores en fase de jubilación o a punto de acogerse a ella, quienes igualmente piensan en opciones para incrementar lo que reciben o recibirán por sus chequeras.
Algunos toman como terapia los cursos que pueden ser de seis meses hasta dos años. Apenas reparan en los 25 o 35 pesos a pagar por semestre según la especialidad, porque la socialización en las aulas y la adquisición de habilidades manuales, entre otras cosas, los ayudan a vencer situaciones adversas, cuenta Martha Cruz Tarradel, jubilada del sector de la Salud Pública, matriculada en cerámica fría y tejido macramé.
A Guillermina Batista Montejo y a su hija Daimara Interian (de 16 años) les agrada el bordado. La primera exhibe una servilleta con una llamativa rosa, concebida para presentarla en el corte evaluativo del semestre. Quiere decir que la pieza, junto a las creaciones de los demás alumnos, en cumplimiento de una ininterrumpida tradición, formará un paquete con donaciones a distribuir en casas de niños sin amparo filial, círculos infantiles, hospitales y otras instituciones.
Mediante un convenio, el centro recibe periódicamente reclusas que preparan como monitoras para impartir manualidades a compañeras de celda, lo cual favorece la rehabilitación.
Martha Sánchez Tamayo, profesora de varias especialidades, conoce al detalle la trayectoria de la Academia, porque años atrás fue alumna. Por eso retiene instantes cruciales, pero prefiere evocar las jornadas en que los docentes se fueron con sus deseos de enseñar manualidades a los barrios, donde ejercieron una activa labor cultural que los enriqueció espiritualmente.
Para Yolaine, quien añade a sus habilidades de dirección, las de investigadora —lo demuestra en la ponencia Trabajo comunitario para mantener vivas las tradiciones—, mucho de lo logrado tiene que ver con la vocación de trabajo social fomentada desde los primeros años de la Revolución por la Federación de Mujeres Cubanas, que con Vilma Espín al frente, orientó y siguió de cerca la creación de centros de este tipo en el país.
COMENTAR
Armando Cardona dijo:
1
6 de mayo de 2014
20:30:18
Bordadoreas y Tejedoras dijo:
2
7 de mayo de 2014
10:59:30
Victor Manuel González dijo:
3
28 de mayo de 2014
10:26:22
Natali dijo:
4
4 de mayo de 2017
14:27:20
YY dijo:
5
13 de junio de 2017
16:08:01
Responder comentario