ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Fabric Aguilar Noriega prosigue la producción de piezas para los centrales azucareros cubanos.

Basta recorrer los talleres e instalaciones de la empresa de producciones mecánicas Fabric Aguilar Noriega, para percatarse del gran amor que sienten los obreros y técnicos que allí laboran por su entidad.

Unos dicen llevar allí 35 o más años, otros 20 y los menos tres o cuatro, sin embargo, todos se refieren a Planta Mecánica con igual cariño, en una muestra de lo que ha significado esa institución en sus vidas.

Belkis García,  por ejemplo, llegó allí siendo casi una niña, cuando apenas tenía 17 años y hoy es toda una experta en maquinado, mientras Alexis García Pérez, obrero del taller de herramentales, suma 28 abriles en la industria, y le gustó tanto esa labor que comprometió a su hijo Adrián para que continuara su camino, y allí está el joven cumpliendo con papá.

Por su parte, Manuel Zamora, operario de la máquina rectificadora de planos, confiesa que en los duros años del Periodo Especial pensó varias veces en abandonar el puesto, “pero que va, a la hora de decidirme me temblaban las piernas y recapacitaba, porque quiero a esta fábrica tanto como a mi familia”, reconoce.

En tanto, Miguel Portilla, el jefe del taller de maquinado, va por 35 almanaques en el lugar. “Llegué siendo un muchacho y mire cuantas canas peino ya, esas me han salido en esta fábrica”, asegura.

Y lo más interesante, es que junto a esta generación que ha echado raíces en Planta Mecánica, existe una pléyade de jóvenes talentosos como Reinier García, de 26 años que comenzó como operador de audio y le cogió tanto gusto a la producción que ahí está de fresador en el taller de herramentales; o Yudelvis Contreras un muchacho que, a pesar de su juventud, ya hace maravillas con el torno.


FÁBRICA DE FÁBRICAS
Cincuenta años después de fundada por el Che, Planta Mecánica, continúa como una industria imprescindible para la nación cubana.
Durante mucho tiempo, de sus talleres salieron la mayoría de los componentes de casi todas las empresas azucareras y otras industrias de la nación. Luego, con la caída del campo socialista y la depresión de esa principal fuente se vieron obligados a sobrevivir enfrentando otros retos ajenos a su origen.

Sin embargo, sus trabajadores y cuadros supieron crecerse y hoy renacen para volver a ser la fábrica de fábricas que soñó el Che.

De sus instalaciones salen hoy la mayor parte de las piezas de repuesto utilizadas por los centrales de todo el país, según explicó Ihosvany Orozco Muñoz, director de Mercadotecnia de la entidad, quien destacó que la cifra se incrementará este año en más de 700 con respecto al 2013, además de proseguir la      creación de accesorios para combinadas cañeras.

Reconoció, asimismo, que la posibilidad de contar con tornos de diferentes diámetros convierte a la entidad en la única de su tipo en Cuba capaz de producir componentes de grandes dimensiones, a fin de dar respuesta a las necesidades de Antillana de Acero, ACINOX Las Tunas,  AZCUBA, y las industrias del níquel y el cemento, entre sus principales clientes.

Señaló el directivo, que también han ejecutado celdas electrolíticas destinadas a la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, contrapesos de equipos de montacarga, y se preparan para fabricar por primera vez una planta completa de fertilizantes para la Empresa Rayonitro, de Matanzas, con cuyas producciones prevén alcanzar ventas por encima de los 12 millones de pesos.

Reconoció, además, las potencialidades para la exportación de la empresa, entidad que ya ha vendido importantes lotes de piezas a Costa Rica, México y la República Bolivariana de Venezuela, destinadas a la industria azucarera y el desarrollo de proyectos de hidroenergía.

Pero Planta Mecánica no se detiene y mira al futuro con optimismo. De acuerdo a las precisiones de su director, Idael Hidalgo Cruz, el objetivo en los próximos años es continuar aportando a la política de sustituir importaciones que lleva adelante el país, para lo cual ya experimentan en las industrias productoras de piensos, la molinera y la metalmecánica, entre otras.

Asimismo, trabajan en la elaboración del equipamiento necesario para ensamblar coches motores y otros medios de transporte por ferrocarril, destinados a la fábrica José Valdés Reyes, de Cárdenas, además de laborar para satisfacer la demanda de otras plantas de fertilizantes que deben crearse, aseguró el directivo.

También incursionan en el desarrollo de algunos componentes destinados a los Grupos Electrógenos y en el Sistema Constructivo FORZA, a través del cual se crean los moldes empleados en la construcción de viviendas, explicó Hidalgo Cruz.

Desde el punto de vista tecnológico, la Fabric Aguilar Noriega, diseña la modernización paulatina de la empresa, propósito que para finales del 2015 debe rendir sus primeros frutos, lo cual tendrá un impacto en el incremento de la productividad y la calidad.

Finalmente, el director de Planta Mecánica, aseguró que están cumpliendo la palabra empeñada con el Che, quien anunció en aquel discurso memorable del 3 de mayo de 1964, que esa planta era la antorcha de la industrialización en Cuba, y que estaría destinada a dar piezas de repuesto para la industria azucarera, y para otras industrias importantes del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

3 de mayo de 2014

08:56:14


Cuba debió industrializarse mas de lo que lo hizo. Ahora es el momento de rectificar ese entuerto. Un país industrializado y exportador que llegue no solo a satisfacer las necesidades internas (el mercado nacional siempre será pequeño) y también pueda acumular ganancias para el futuro de nuestro pueblo. Hace un montón, de niño, tuve la oportunidad de estar en la inauguración de la EIMPUD, otra de las ideas materializadas del Che y que llegó a estar en un estado deplorable, no solo por el bloqueo y la caída del campo socialista, también influyeron decisiones erróneas de personas que ahora se conoce que no eran los que tenían que tomar las decisiones y que fueron colocados en su lugar, el anonimato. La EIMPUD debe reverdecer sus funciones y producir en grande.

Oscar dijo:

2

3 de mayo de 2014

19:22:44


El Che siempre estuvo en el futuro, en cuenta a sus propuestas, y esto es una manera más de confirmarlo..

yuniesky dijo:

3

4 de mayo de 2014

09:41:57


Me alegra mucho esta noticia y el optimismo con que se expreso el director de mercadotecnia de la empresa. Hay trabajar con inteligencia y siempre habran buenos resultados. Ojala y la empresa pueda expander su produccion y llegar a ser una fuerte exportadora.

Hector dijo:

4

4 de mayo de 2014

19:10:12


Mucho optimism del director y poca veracidad del periodista. Planta Mecanica es hoy solo un campo lleno de marabou. Si real fue una fabrica de fabricas, hoy por las politicas es solo un recuerdo. Creame se lo dice uno que si sabe de esa fabrica...triste que se siga creando falsas iluciones..

Yeini dijo:

5

5 de mayo de 2014

14:28:18


Ojalá y el Che estuviera entre nosotros pra que leyera comentarios como los de Hector del cual no dudo nada son ilusiones y muy poco en concreto es todo blah blah blah y cuando se va al lugar te ries y no sabes si de tristeza o de desilusión yo creo que es hora de que se hable la verdad y se dejen los cuentesitos de hadas que tenemos por ahí.