La cosecha cañera busca hoy eliminar la influencia negativa que, sobre el desarrollo de la zafra, cargan no pocos centrales. En medio del esfuerzo de los 48 ingenios en operaciones, informes de Azcuba consignan que por lluvia, roturas en los equipos de corte y la organización, el país no ha alcanzado la cifra de azúcar planificada para la fecha.
Aunque estamos en la recta final, si se apela a la capacidad colectiva en el resto de la zafra, se podría disminuir esa diferencia.
Una alta responsabilidad asumen los encargados de impedir que el trasiego de la materia prima no satisfaga las exigencia de la molienda, siempre muy presionada.
En campos abastecedores en zonas del norte de Villa Clara y en Camagüey se concentra una parte apreciable de macizos cañeros capaces de decidir el plan de azúcar.
Otras provincias, entre ellas Artemisa, Granma, Holguín y Santiago de Cuba pierden cada una, en el sistema de la cosecha, más del 10 %.
A su vez la lluvia se “adueñó” con mayor intensidad y frecuencia de cañaverales que aparecían en la programación de Villa Clara y Granma.
Toda zafra tiene sus altas y bajas. En cambio hay territorios que apenas pierden el 3% de lo invertido al computarse el trabajo de los basculadores, aunque existen unidades donde cayó abundante lluvia y en otras apenas se registraron precipitaciones.
Matanzas, Mayabeque y Cienfuegos reúnen una característica semejante: están en condiciones de extraerle más azúcar a la caña e incrementar el rendimiento industrial.
Todo depende del aprovechamiento de la norma potencial y los niveles diarios de entrega de los obreros del sector capaces de acelerar la molienda, antes que el periodo lluvioso imponga sus perjudiciales y costosos criterios.
COMENTAR
fernando lopez dijo:
1
26 de abril de 2014
07:47:26
SERGIO dijo:
2
26 de abril de 2014
11:04:26
amado dijo:
3
27 de abril de 2014
04:49:53
Cuba dijo:
4
27 de abril de 2014
12:24:18
jose dijo:
5
27 de abril de 2014
15:18:50
Cubano 100% dijo:
6
27 de abril de 2014
18:05:06
Responder comentario