ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como ya se ha informado a nuestro pueblo, en sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrada el pasado 29 de marzo, se aprobó la Ley No. 118 de la Inversión Extranjera, la cual se publica hoy en la Gaceta Oficial de la República en su edición extraordinaria No. 20 donde también aparecen su Reglamento y un conjunto de normas complementarias.

A partir de estas normativas jurídicas se crean las condiciones para comenzar a aplicar la mencionada Ley en el momento de su entrada en vigor, lo cual sucederá 90 días después de aprobada por el Parlamento cubano.

La Ley 118 respalda la decisión de concebir la inversión extranjera como una fuente de desarrollo, en aquellas actividades que sean de interés para el país, y en determinados sectores y actividades económicas se considera elemento activo y fundamental, en correspondencia con las proyecciones de desarrollo económico y social a corto, mediano y largo plazos.

En tal sentido, la mencionada Ley precisa en su artículo 11.3 que los “órganos, organismos de la Administración Central del Estado y entidades nacionales patrocinadoras de la inversión extranjera tienen la obligación, conforme a las políticas aprobadas, de identificar y presentar al Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera las propuestas de negocios”. Todo ello resulta imprescindible para alcanzar los objetivos trazados.

La presente Ley y su legislación complementaria establecen un régimen de facilidades, garantías y seguridad jurídica al inversionista que propicia la atracción y el aprovechamiento del capital extranjero.

De acuerdo con lo publicado hoy en la Gaceta Oficial, la inversión extranjera en el país se orienta a la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, el acceso a tecnologías de avanzada y la sustitución de importaciones, priorizando la de alimentos. Del mismo modo, está encaminada a la obtención de financiamiento externo, la creación de nuevas fuentes de empleo, la captación de métodos gerenciales y al desarrollo de encadenamientos productivos, así como al cambio de la matriz energética del país mediante el aprovechamiento de fuentes renovables de energía.

La inversión extranjera en el territorio nacional se basa en el respeto a la ley, la soberanía e independencia de la nación y el beneficio mutuo para contribuir a nuestro desarrollo económico en función de una sociedad socialista, próspera y sostenible.

Con estas normas jurídicas se avanza en el cumplimiento de 11 lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba relacionados directamente con esta materia y se vincula, además, con otros 40.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose carlos dijo:

1

15 de abril de 2014

23:52:41


por su importancia y por mi trabajo acabo de entrar al sitio de la gaceta y aun no esta disponible la gaceta de que hablan. hay que tener cuidado, quizas mañana en la mañana salga

Veneno dijo:

2

16 de abril de 2014

07:10:06


Acabo de revisar la web de la gaceta y no aparece la Ley de Inversión extranjera.

lucas2011 dijo:

3

16 de abril de 2014

07:46:14


Qué bueno por la ley de la Inversión extranjera, pero cuando se publicara el Código de Trabajo

abelboca dijo:

4

16 de abril de 2014

08:03:56


Favor de insertar .pdf de esta ley para poder bajarlo desde aquí. Gracias.

Adrian dijo:

5

16 de abril de 2014

08:26:29


Pues ahora mismo, 8:25 am acabo de revisar la página web de la Gaceta y no hay nada.

Hector dijo:

6

16 de abril de 2014

08:48:33


Hola Granma. Mi duda es con respecto a las empresas mixtas que ya existen si se le aplicará el mismo sistema de pago de la Zona Especial del Mariel. Graciass.

MIGUEL BRULL dijo:

7

16 de abril de 2014

10:06:15


Deseo saber si nosotros los cubanos los q seamos trabajadores por cuenta propia podemos imbertir con los empresarios q imbiertan en el pais para q nos ayuden a estimular nuestros negocios,,,,MIGUEL

silvio dijo:

8

16 de abril de 2014

11:21:54


hace alrrededor de una hora que baje la ley desde la pagina de la gaceta, asi que esta disponible

yoisel dijo:

9

17 de abril de 2014

14:41:42


que bueno por mi pais tal vez , ahora si superemos muchos baches ;

maridelcarmenartaviasolano dijo:

10

10 de junio de 2014

20:58:39


desea s ser una pregunta como hace uno para saber si algun bien de uno es rematado si a uno no lo notifican qracias

mirta dijo:

11

7 de julio de 2014

04:58:35


Estoy mirando estudiando la nueva Ley de Inversión Extranjera en Cuba y noto o no veo donde esta el CONTROL de Almacenes (modelo de albaranes) el control de Entrada de cada mercancía o producto con País de Origen, su peso y precio. Así como LA SALIDA (modelos de albaranes) de cada producto o mercancía del almacén con el peso, precio de venta y destino a donde va a ir en Cuba. Hacer el Ingreso del dinero en cuenta Bancaría y a poder ser (mucho mejor el control fiscal) las Transferencia Bancarias de una cuenta de una Empresa a otra y de La Empresa a sus trabajadores (abran una cuenta en el Banco) y se le page su salario por esa Cuenta Bancaría. ASÍ HAY UN MEJOR CONTROL FISCAL. PARA TODO. ÁNIMO Y DESEANDO LO MEJOR PARA MI CUBA.

Cheryl dijo:

12

8 de marzo de 2015

22:02:09


Yo quieres informaccion de el ley 13:13 en el gaceta oficical pero yo no veo y no buscar en este internet. Muchas gracias