ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ofreció información este miércoles a propósito del escándalo que se ha desatado por la revelación  de ZunZuneo, red de mensajería SMS creada por la Agencia Internacional de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID) con el propósito de fomentar la subversión en Cuba.

La semana pasada una investigación de la agencia de noticias AP mostró que la USAID supervisó la creación de un servicio de mensajes de texto para los celulares cubanos que tenía como objetivo final crear una plataforma de contenidos políticos para alterar el orden interno del país. Documentos y entrevistas corroboraron que la agencia y sus contratistas hicieron grandes esfuerzos para ocultar los nexos del proyecto con el gobierno de Washington.

Daniel Ramos Fernández, Jefe de Seguridad de ETECSA, explicó en conferencia de prensa que la empresa detectó tráfico de mensajería Spam tanto en septiembre del 2009, durante el Concierto por la Paz celebrado en La Habana, como a inicios del 2010, cuando se comenzó a identificar un tráfico inusual proveniente de la plataforma ZunZuneo, que realizaba envíos masivos de mensajes a clientes de la empresa. “Esto provocó que ETECSA comenzara a recibir quejas reiteradas de los usuarios sobre la recepción de mensajes no deseados”, dijo.

Ante esa situación —comentó Ramos—, ETECSA notificó oficialmente la recepción en Cuba de mensajes Spam a más de 200 operadores que tenían en ese momento acuerdos de mensajería con la empresa y les comunicó la decisión de cerrar los Centros de Mensajería (SMS Center) que mantuvieran este comportamiento.

Durante la conferencia la empresa cubana reiteró que ZunZuneo no ha sido la única plataforma con estas características, pues actualmente se mantienen funcionando otros proyectos con los mismos propósitos subversivos, tales como la red social Piramideo y las plataformas Martí Noticias, Diario de Cuba y Cuba sin censura.

Ramos Fernández advirtió que otra de las variantes detectadas recientemente es “el envío de mensajes que promueven llamadas a buzones de voz, usando técnicas engañosas o manipuladoras, que provocan daños económicos a los usuarios y a ETECSA”.

Según el funcionario, esas manifestaciones generan un sobreuso de las capacidades instaladas en la red celular de Cuba, que atenta contra la calidad del servicio.

Por otra parte, el Jefe de Seguridad de ETECSA añadió que la Empresa seguirá estimulando el crecimiento de los servicios y las inversiones en este sector, y aseguró que la misma no ha entregado la base de datos de sus usuarios a ningún operador ni entidad extranjera, por lo que desconoce la vía y forma empleada para que un proyecto como ZunZuneo haya podido acceder a esa información.

Con respecto al tema, Carlos del Porto, especialista superior del Ministerio de Comunicaciones, dijo que tales actos violan 11 legislaciones, nacionales e internacionales, y que ETECSA tomará las medidas posibles para evitar estas ilegalidades.

Como parte de las proyecciones de la empresa, Ramos Fernández recalcó que a pesar de estas acciones, continuará el mejoramiento y ampliación de los servicios como el acceso a internet de la población, una posibilidad que desde junio del 2013 está disponible en las salas de navegación existentes en todo el territorio nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eusebio dijo:

1

10 de abril de 2014

07:00:38


Yo quiero hacer una comunicacion privada con ETECSA y no tengo forma de comunicarme hastas sus telefono estan incomunicado como puedo hacerlo sin que los american lean mi correo

Natacha dijo:

2

10 de abril de 2014

09:23:11


Creo sería interesante averiguar cómo se ha filtrado la base de datos no solo hacia el exterior, sino también en el interior de nuestro país, ya que muchas personas tienen en su poder guías telefónicas digitales que incluyen no solo los números de teléfonos celulares, sino también el de las casas particulares, como el mío, que es privado y no aparece en la guía impresa de ETECSA, se está fugando información que facilita muchas molestias a los usuarios. TAmbién conozco de cubanos que han recibido sms en sus celulares anunciándoles que han ganado premios de 500 euros, ya no saben qué van a inventar para intentar manipularnos....

Yeini dijo:

3

10 de abril de 2014

10:12:36


Por supuesto estoy en contra de servicios ilicitos, pero aparte de eso ETECSA en vez de condenar debe bajar los precios de sus servicios y dejar las comodidades ya hasta va uno a recargar la tarjeta propia porque esta apurado y la mujer muy sentadita en su aire acondicionado te dice que no recarga que te vende tarjetica de recarga si te conviene ( parece que le duelen tanto los huesos que no puede marcar 4 numeros) dentro de poco los trabajadores de ETECSA van a ser robots mandados mediante un botón por los humanos que se enriquecen muy sentaditos ( lo siento pero es lo que pienso)

Yeini dijo:

4

10 de abril de 2014

10:41:32


Ahora que recuerdo al celular de mi abuela hace ya unos meses pero no tanto en este año llego un mensaje hablando sobre Maduro y decia algo rarito que ahora mismo ni recuerdo pero nada bueno era y no sabiamos el numero, recuerdo que le dije a mi abuela borra eso y olvidate de eso muchacha, no se quizas entra dentro de estas patrañas, recuerdo tambien que era un numero extranjero.

cubano dijo:

5

10 de abril de 2014

11:07:28


Yo condeno ese programa subversivo contra nuestro pais, q tambien utilizo mi numero privado de cell para msg incoherentes y provocadores, y q ademas me llegaban en horas de la madrugada despertandome con preocupacion , pero tampoco le permito a Etecsa q me mande msg de ningun tipo q no sean con caracter de informacion comercial, pues en 2 ocaciones a muchos de sus CLIENTES se nos envio un mesg de condena a los 5 y otro convocandonos a la Marcha de las Antorchas, algo q viola mi privacidad e incomoda el atrevimiento..

Gonzalo Hernández dijo:

6

10 de abril de 2014

11:13:37


Bien cro. Ramos Fdez, entonces se impone una investigación adicional respecto a que 'ETECSA no ha entregado la base de datos de sus usuarios a ningún operador o entidad extranjera'. ¡Ojo! puede haber algún infiltrado en nuestra emoresa.

JAJAJA dijo:

7

10 de abril de 2014

11:51:02


yo personalmente no estoy de acuerdo con nada lo lo antes dicho por ETECSA.es mucho mejor que se detengan en mejorar sus servicio y sus ofertas y olvidarse de incrimanar a otros por sus malos servicios.es muy facil decir sin mirarnos en nuestro interior.YA BASTA DE HABLAR DEL MUNDO SIN MIRAR NUESTROS DEFECTOS...ESTIMADO SR RAMON FERNANDEZ LE PROPONGO ESCUCHE EL EXITO DE LA AGRUPACION YORUBA ANDAO.

oquendo dijo:

8

10 de abril de 2014

13:28:04


Bueno hay o deben de haber muchas preguntas sobre ETECSA y otras entidades que supuestamente debian de cuidar la tranquilidade ciudadana, Como es posible que sea una agencia de noticias o de prensa extranjera la que descubra eso cuando estaba ante la miradas de todos, ?, será que ETECSA no se dió cuenta del aumento de trafico en sus líneas pregunto ?, todos sabemos que esa empresa hasta ahora y desde su creacion há sido un monopólio por ser única yen Cuba todo está controlado o se dice que está controlado, como esa pifia se fue, no estoy claro pero hay que pensarsiempre en infiltrados y no es buscarla quinta pata del gato que todos sabemos que tiene 4, ahora es muy fácil condenar, que no está m,al pero debian o deben evitar o dejarque una agencia de prensa extranjera sea la que descubra esse fenómeno que ni siquiera es de su especialidade porque si fuera a T&T todavia por ser del ramo pero de prensa verguenza deberia darle a todos los responsable, se imaginan que un ingeniero mecânico sea el diagnostique certeiramente la enfermedad de un paciente, y los médicos como quedan es algo parecido

Marcos dijo:

9

10 de abril de 2014

15:33:35


Ya que hablamos de información privada me parece que deberiamos revisar la seguridad en nuestra querida ETECSA, ya que resulta altamente incómodo que hoy circulen bases de datos actualizadas por año, con nombre y apellidos, numero de carnet de indentidad, dirección particular de usuarios que en el contrato con dicha empresa han declarado que su telefono seria privado y no aparecen publicados en la guia. Eso si no creo que a los compañeros de la USAID le haya costado mucho trabajo conseguirlo. Y amén de las implicaciones de seguridad nacional, tambien esta el hecho de la protección al consumidor y a sus derechos por ETECSA .

yk dijo:

10

10 de abril de 2014

16:18:39


Condeno y sensuro fuertemente estas patrañas y métodos subversivos utilizados con la anuencia de los EEUU, y bajo el manto de USAID, métodos no por muy usados menos desfachatados, pero también tenemos que ir sacando algunas conclusiones y es que espacio que no llenemos nosotros para beneficio del pueblo, el enemigo está vigilante para usurparnoslo, porque no poder responderle con la realidad nuestra. Aquí se deja confundir el que quiere, el que está firme en sus principios, no le sigue el ¨juego¨. Ellos parecen menospreciar la firmeza y estoicismo del Pueblo Cubano. Que respeten nuestro espacio Radioelectrico. Aunque por el ¨fanguero que tienen¨ni ellos mismos se respetan.

Canario. dijo:

11

10 de abril de 2014

16:19:43


¡Hay que ver cuánta constancia, cuántos esfuerzos y tiempo, dedican los prepotentes e intrusos gobernantes USAcas a arruinar y poner de rodillas al pueblo cubano y su Gobierno! Menos mal que la DIGNIDAD y VALENTÍA de los cubanos es tan grande, frente al gigante que les acosa.

PEDRO dijo:

12

6 de mayo de 2015

15:59:34


Yo creo que en este momento nuestra población (principalmente los jóvenes) están sedientos de información, de saber que pasa en el mundo en los más disimiles ámbitos de la vida, y eso es normal...a medida que se incrementen los servicios que les permitan una conexión adecuada con costos accesibles se reducirán esas ilegalidades...será necesario aumentar las capacidades para esto y ETECSA (que es la empresa que tiene la responsabilidad y los recursos para esto) deberá trabajar de manera rápida y eficiente para avanzar en ese área pero...SIN ENTORPECER EL RESTO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA!!!...PORQUE...sabía usted que en Matanzas hacer un traslado de domicilio de una línea telefónica puede tomar un tiempo ilimitado??...es muy impresionante que una empresa, que teóricamente está a la vanguardia en nuestro país, y que dispone de cuantiosos recursos para su funcionamiento ofrezca tan horrible servicio a sus clientes que son su razón de trabajo…perfeccionar los servicios que presta tiene que ser la premisa fundamental para poder ofrecer nuevas prestaciones…reclamar cuando se trabaja bien es mucho mas respetable!!!