ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Vilma Espín en la Sierra Maestra en 1958, junto a Celia Sánchez. Foto: Archivo

Antes de 1959 burló a más de un esbirro batistiano con astucia e inteligencia en las calles de su Santiago querido. Auxilió a compañeros de lucha heridos o perseguidos. Subió a la Sierra Maestra. Luego, posterior al triunfo de la Revolución, se encargó de levantar las banderas que claman por los derechos de la mujer. Participó en trabajos voluntarios, desfiles o movilizaciones. Fue una soldado intachable. Fue una mujer, heredera de la estirpe de Mariana Grajales y Ana Betancourt.

Hablamos de Vilma Espín Guillois, la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada. O hablamos, simplemente, de Vilma. Una mujer que caló hondo en el corazón de los cubanos. Una mujer que, hoy 7 de abril, cumpliría 84 años de vida.

La valiente colaboradora de Frank País en la clandestinidad, la amiga inquebrantable de Fidel, la compañera en la vida de Raúl, se entregó por completo a su trabajo; primero dentro de las filas del Movimiento 26 de Julio, luego como presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y, como fundadora del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Describir su huella o caracterizar su obra es una tarea fácil y difícil a la vez. Fácil porque todos los cubanos sabemos cuánto hizo por la Revolución, en especial por las mujeres y los niños; y difícil porque aún no comprendemos de dónde sacaba fuerzas para cumplir cada tarea, proponer ideas, materializar sueños, dirigir, organizar y apoyar donde su presencia hiciera falta.

Siempre con una sonrisa para transmitir seguridad y ecuanimidad ante los retos más grandes. Siempre con su voz, delicada y firme para reclamar un papel activo e igualitario de la mujer dentro de la sociedad.

Materializó numerosas aspiraciones de la mujer cubana que hoy son vitrinas de los logros alcanzados por nuestro país. Así era Vilma, un huracán de ideas que a su paso dejaba la certeza del deber cumplido, y la respuesta necesaria ante la misión encomendada.

Hoy, físicamente, no nos acompaña, pero su coraje y determinación están sembrados en cada mujer cubana que tiene ante sí el deber de continuar enarbolando las conquistas que Vilma Espín dejó cimentadas en la historia de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo Bravo dijo:

21

8 de abril de 2016

14:09:46


Leer al vida de Vilma es recordar la hermosa historia de CUBA, como abnegada, heroica y valiente fue en vida, VILMA a si mismo es ha historia del valeroso pueblo cubana soy Boliviano y me inclino reverente hacia el pueblo de Cuba que jefaturizado por el valeroso comandante FIDEL y todo quienes lo siguieron llegar a plasmar hechos historicos que jamas el mundo olvidara VICTORIA