ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Educar a las nuevas generaciones en el cuidado del adulto mayor es una tarea inmediata de nuestra sociedad. Foto: Otmaro Rodríguez

Las diferentes estrategias a corto y largo plazos, a las que está emplazado el sistema de salud pública, para enfrentar el envejecimiento poblacional que caracteriza el escenario demográfico cubano, y garantizar una mayor calidad de vida a los mayores de 60 años, son algunas de las temáticas debatidas por los profesionales asistentes a la II Convención Internacional Tecnología y Salud.

Sobre cómo se preparan desde las aulas nuestros estudiantes, Granma conversó con la licenciada Esther Rúa Hernández, de la Facultad de Tecnología de la Salud de la capital y presidenta del Tercer Encuentro Esperanza de Vida en la Tercera Edad, a desarrollarse durante el cónclave.

“Nuestro propósito es incentivar las investigaciones sobre este fenómeno demográfico. Nuestra facultad tiene creada la Cátedra del Adulto Mayor, y a partir de ahí nos vinculamos con la comunidad, y los círculos de abuelos. Tratamos de convertir a los estudiantes en promotores, para que lleven el mensaje a la familia y a sus áreas de salud de modo que se sensibilicen”.

“Hay que romper con el estereotipo de que es el adulto mayor quien estará siempre en la casa cuidando de los niños o realizando los quehaceres, cuando tienen tanto derecho a tener esparcimiento como cualquier otra persona. Más que geriatras, se necesita sensibilizar a toda la sociedad”.

Asimismo, explicó la especialista, es el geriatra el profesional encargado de atender al adulto mayor, pero no es algo de lo que puedan desentenderse el resto de los profesionales que se vinculen al paciente.

Varias son las problemáticas identificadas en las investigaciones hechas por la Facultad de Tecnología en este sentido, indicó Rúa Hernández. Las mismas están asociadas fundamentalmente a la soledad, los conflictos con la familia cuando muchos de los mayores encuentran pareja —pues no son aceptados por la familia—, el abuso de medicamentos y la falta de ejercicios físicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.