HOLGUÍN.— Un nuevo proyecto de investigación desarrollado por arqueólogos holguineros ampliará las evidencias, sobre el contacto indohispánico, encontradas en el cementerio aborigen Chorro de Maíta, uno de los más importantes del Caribe.
Lourdes Pérez, investigadora auxiliar del Departamento Centro Oriental de Arqueología, precisó a la AIN que las indagaciones proporcionarán una visión más precisa de la influencia de la cultura española en las costumbres de los aborígenes cubanos.
Estos estudios, señaló la experta, se iniciarán el segundo semestre de este año y tendrán en cuenta los diferentes objetos encontrados en ese asentamiento indígena, ubicado en el municipio de Banes.
Entre los materiales que serán estudiados se encuentran fragmentos de losas, vasijas, herraduras de caballos, clavos y botones, que denotan la presencia europea en el territorio holguinero.
El proyecto, explicó, incluirá también otros lugares de la provincia de Holguín, donde se han hallado muestras de interacción entre colonizadores e indios, como El Yayal, Barajagua, Alcalá y Managuaco, ubicados hacia el este del municipio cabecera.
La investigadora afirmó que los estudios explorarán también el uso dado por los indios cubanos a huesos de cerdos y otros animales, materiales poco convencionales utilizados probablemente en la fabricación de herramientas.
En Cuba se han descubierto más de diez sitios aborígenes, entre ellos Canímar en la provincia de Matanzas, Los Buchillones en Ciego de Ávila, Boquerón en un punto cercano a la Bahía de Guantánamo y el Chorro de Maíta en Holguín.
Este asentamiento encontrado en el siglo XX atesora el primer cementerio de agricultores ceramistas hallado en Cuba y cuenta con una amplia colección de vasijas e instrumentos de trabajo utilizados por los primeros habitantes de la Isla.
COMENTAR
Gualterio Nunez Estrada dijo:
1
4 de abril de 2014
11:03:28
Avatar dijo:
2
4 de abril de 2014
13:42:19
Canario. dijo:
3
4 de abril de 2014
16:41:31
OHL dijo:
4
9 de abril de 2014
23:03:52
Responder comentario