ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca, dijo hoy en la Primera Sesión Extraordinaria de la Octava Legislatura del Parlamento que la Ley de la Inversión Extranjera que en breve será sometida a votación, es una de las acciones de mayor connotación en el proceso de implementación de los Lineamientos aprobados en el Sexto Congreso del Partido.

Explicó que la norma jurídica mantiene relación directa con los Lineamientos del 96 al 106, y se vincula con otros 40.

El Ministro recalcó que la Ley preserva la soberanía y el patrimonio nacional, los recursos naturales, el Medio Ambiente, y añadió que "no volveremos al pasado, ni entregaremos nuestras riquezas. Nunca más venderemos al país".

Entre los principios de la política para la inversión extranjera Malmierca señaló que esta será un elemento activo y fundamental para el desarrollo del país a corto y mediano plazo, se promoverá sobre la base de una amplia y diversa cartera de proyectos, priorizará la promoción de zonas especiales de desarrollo, y que incentivará proyectos que generen encadenamientos productivos en el país en busca de la eficiencia.

Explicó además que la participación cubana siempre será mayoritaria en las asociaciones dirigidas a la extracción de recursos naturales, prestación de servicios públicos y desarrollo de tecnología.

Foto: Jorge Luis González

Por otra parte, comentó que no habrá libre contratación de la fuerza de trabajo, sino que se mantendrá la figura de la agencia empleadora; y que no se otorgarán derechos de exclusividad sobre el mercado cubano al socio extranjero.

Entre las actividades que se promoverán, el Ministro mencionó el desarrollo de la infraestructura industrial, la generación eléctrica y la producción agrícola.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis . dijo:

21

30 de marzo de 2014

21:40:48


Toda esta manera de andar nueva de Cuba, va a ser un verdadero ejemplo a seguir , economia con Mercado no de mercado

Maximo Bejerano Diaz dijo:

22

31 de marzo de 2014

17:57:44


En mi modesta opinion, creo que la idea de que hayan inversionistas serios y con buen capital que inviertan en Cuba en cuialquier asunto de la economia dara la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de los cubanos y que el pais progrese en todos los campos. Hay muchos que desean invertir, pues ahora tienen la posibilidad y no la deben perder, ya que con 8 anos de gracias sin impuiestos, es una buena oportunidad para recaudar el capital invertido en poco tiempo. Lo que hace falta es que los que inviertan, lo hagan en el cumpolimiento estricto de la Lay de Inversion y no mesclar lo politico con la economia o la razon del cumpliemiento del objeto p[ara la inversion, para que el pais valla adelante y que los cubanos sean los mas exigentes en el cumplimiento de las disposiciones y reglamentos de dicha Ley para que el pais avance y se desarrolle.

Aliozha dijo:

23

31 de marzo de 2014

20:25:18


Como siempre hablan y hablan pero nadie dice esta es la nueva ley. Se diferencia en tal y mas cual articulo. Permite una cosa prohibe otra. Lo que se quiere es la ley que sea de conocimiento publico. SOlo aparece una información que no dice nada es practicamente un texto vacion. SAludos.

manuel dijo:

24

10 de abril de 2014

05:59:57


A mi como cubano residente en el exterior y como cubano sobre todas las cosas, me parece genial la nueva ley aprobada, es cierto que no la conocemos toda, sólo algunos artículos y beneficios para el inversor. Anteriormente tan malo no podía ser cuando existen empresas extranjeras en Cuba, y si ahora lo que hasta ahora hemos visto está mejor...pues adelante. Yo mismo estoy muy interesado en ese tema y trabajo en un proyecto de ideas para ello, y desde luego me abre muchas puestas a mi proyecto, de modo que con ello lograré lo que tanto he deseado, transmitir mi experiencia vivida en lo diferente y "mejor" en mi país, está genial. Así lo llevaré a cabo y estoy seguro que el proyecto gustará a l@s cuban@s, a l@s que nos visiten, a la economía cubana y todos contentos. Que por ley tengo que emplear a personas desde una bolsa de trabajo determinada?, bien. preparad@s? bien. Ahora, si no da la talla en el trabajo y no es la persona adecuada para ello, solicito otra a la bolsa. Y así las veces que sean, o lo mejor le pido a la bolsa 10 de ell@s como candidat@ a una plaza. Con una entrevista de trabajo suficiente, el candidat@ yo y otra persona de la empresa entrevistando con preguntas que nos interesa para nuestro trabajo y san se acabó. Un@ se llevará la plaza o plazas de trabajo, y lo más importante y necesario para la empresa, que haya sido el mejor o la mejor en sus respuestas y argumentos, carácter y facilidad de conversación, personalidad, en fin, lo normal en una entrevista de trabajo a juicio de quienes le interesa, sin más. Tampoco es tan difícil joder. Lo más importante lo voy a lograr, que salga adelante mi proyecto y objetivo de vida, vivir y aportar a mi país lo mejor que he aprendido para levantar al cubano que enseguida sabe lo que hay que hacer y como hacerlo, eso nunca lo he dudado. Hay gente preparada, con educación, y simplemente es tener buen ojo para con quién le vas a dar una gran oportunidad.