ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

La Asamblea Nacional del Poder Popular, en sesión extraordinaria presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, aprobó la nueva Ley de la Inversión Extranjera, la cual ofrece garantías a ese inversor y al propio tiempo, mediante incentivos fiscales, estimula la realización en nuestros país de entidades foráneas interesados en invertir en Cuba.

El nuevo cuerpo legal, que sustituye a la Ley No. 77 de 1995, fue aprobado por unanimidad y entrará en vigor dentro de 90 días después de publicado en la Gaceta Oficial. A la aprobación de esa norma se llega tras un amplio proceso de debates en reuniones territoriales con los diputados de la VIII Legislatura y las dos sesiones de trabajo durante este viernes y sábado.

En los debates, los parlamentarios cubanos recibieron, además, los detalles del proyecto de Ley, y en la jornada de este sábado, escucharon como la norma se inserta en la actualización del modelo económico que construimos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

21

30 de marzo de 2014

09:56:27


Soy español y me gustaría dar mi opinión sabiendo lo que es vivir en un país capitalista: si de verdad esta ley va a defender los logros del socialismo y la Revolución Cubana y a su vez va a servir para el desarrollo económico pues adelante con ella, confío en que así sea y que Cuba no se venda a los inversores extranjeros. Espero que el pueblo cubano defienda el socialismo y la Revolución porque el capitalismo es desigualdad y miseria; en España hay casi 6 millones de personas sin trabajo, familias que están en la calle sin una vivienda y sin ayudas del Estado, ha aumentado la desnutrición infantil, hay recortes en derechos sociales, etc, en España tener un trabajo con un sueldo para poder vivir es casi un milagro, ESO ES CAPITALISMO, por favor, a todos los cubanos que me lean les digo que defiendan el sistema socialista cubano porque la justicia social de la Revolución es un referente para el resto del mundo. Aunque en Cuba haya problemas económicos les aseguro que el capitalismo es muchísimo peor, sólo hace falta comparar a Cuba con el resto de países latinoamericanos capitalistas para darse cuenta de los grandes logros sociales del socialismo frente al neoliberalismo económico. Un saludo y viva la Revolución!

Christian dijo:

22

30 de marzo de 2014

11:20:08


Bueno, volvieron a poner mi comentario...entonces disculpen, los seguiré leyendo. Saludos.

Alejandro Sánchez-Aizcorbe dijo:

23

30 de marzo de 2014

10:04:50


Mucho cuidado con perder sus conquistas en educación, medicina, salud general, baja delincuencia. Aquí, donde vivo, en Estados Unidos, las cosas van de mal en peor. Unas gotas para los ojos cuestan 180 dólares por mes si uno no tiene seguro. Un transplante de riñón sin seguro puede costar 250,000 dólares. No se crean ningún cuento, Analícenlo todo. Los primeros en venderse al capital pueden ser los que ahora ocupan altos cargos en el gobierno. Más cuidado aún. Recuerden lo que sucedió en Rusia: murió mucha gente por falta de cuidados médicos; la expectativa de vida descendió a a los cincuenta y tantos años; el índice de suicidios aumentó de manera increíble. Una economía mixta puede existir como en Suecia o Noruega. Pero de allí a dejar morir de hambre o enfermedad, a a que el que tiene dinero acceda a lo último en salud y el que no tiene se cure con agua oxigenada, hay un trecho que ustedes, amigos cubanos que ayudaron a mi Perú cuando el sismo de 1970, no deben aceptar de ninguna manera.

Lazaro Garcia Soto dijo:

24

30 de marzo de 2014

12:21:15


Me gustaría tener acceso a la nueva ley, pero desde ya mi voto por su éxito. Bravo por todo lo que se esta haciendo en materia de actualización, pero por favor ojo con la corrupción. Se impone legislar al respecto, esa nos hace mucho daño y frena todas las iniciativas.

RICKYRICARDO dijo:

25

30 de marzo de 2014

10:51:26


Felicitaciones Cuba!! Desde Argentina los saludo. Vuestro país tiene inmensas posibilidades de desarrollo en agricultura, turismo, transportes e industria liviana. A mi también me gustaría conocer en detalle la ley y saber como es la posibilidad de invertir en la isla. Si uds. llevan adelante este proyecto tal como lo hizo China y lo viene haciendo Vietnam, las oportunidades que tiene Cuba son inmensas. Adelante!!! P.D. Por favor cuiden la ortografía de los mensajes.

Graciela dijo:

26

30 de marzo de 2014

14:32:48


que la ley de inversion Extranjera:para el desarrollo economico.allude al pueblo cubano.a tener mejores. trabajos y una mejor vida.futura.

rosa dijo:

27

30 de marzo de 2014

12:27:18


lo más sencillo de arreglar es la economía, aunque parezca un disparate ignorante, hace falta una ley para resolver los problemas de la educación en la Isla que son los esenciales

Rosa Benítez Rodríguez dijo:

28

30 de marzo de 2014

15:28:21


Granma, creo que el comentario uno incumple todos los criterios de este sitio y que bien pudo ser moderado; es un insulto tener que leer semejante cosa, porque no se puede decir que sea texto. Mi comentario de la noticia lo haré aparte.

norka korda dijo:

29

30 de marzo de 2014

19:23:09


Viva la revolución

Odiseo dijo:

30

30 de marzo de 2014

22:27:32


Creo que algo que va a limitar la respuesta de empresas extranjeras es el poder adquisito actual del trabajador cubano, lo cual tiene una alta repercusión en su rentabilidad, si de prestar servicios o comercializar productos en el país se trata. Espero que se haya previsto y que más temprano que tarde el salario mínimo tenga correspondencia con los que existen en el ámbito latinoamericano. Yo lo veo fácil: el peso cubano CUP equivale a un USD y se eliminan casi todos los subsidios en los precios, que deberán ser siempre "precios justos" para que se recupere la inversión y genere ganancias razonables. Antes debían haberse comercializado en CUP artículos de alta demanda, que contribuirían a retirar de circulación grandes volúmenes en manos de algunas personas naturales. Lamentablemente la opción de la venta de autos fue un fracaso por lo descabellado de los precios. ¿No será posible que empresas inmobiliarias en el pais puedan arrendar y cierto número de apartamentos en cada uno de los barrios que se van construyendo? Ello haría aportes a los ingresos y solución de un problema grave de la población cubana., por otro lado fijaría referencias para los precios que se han establecido entre particulares para la compraventas de casas.

franco dijo:

31

31 de marzo de 2014

00:10:30


soy feliz por cuba y los cubanos ojala esta nueva leye pueda aportar al pais y al pueblo cubano algo de bueno. viva la revolucion. un beso de italia

Sergio dijo:

32

31 de marzo de 2014

07:34:42


Muy bueno cuba debe debe y debe abrirse a la economía mundial y explotar el ingenio de los cubanos, no mas guerra fría busquemos el desarrollo economico

Blanca dijo:

33

31 de marzo de 2014

12:47:04


conozco que cuando cuba se decide a hacer algo es porque lo penso hasta el cansancio , pero que no sea cosa que eeuu compren todo cuba como acostumbran inclusos a traves de testaferros

Aliozha Cordovi dijo:

34

31 de marzo de 2014

20:20:47


Muy bonito todo, pero lo que no tengo ni nadie dice es donde hallar la nueva ley de inversión extrangera. En todos lados aparece repercución, modernizacion pero nadie dice esta es, está aqui la ley para que la podamos leer. Publiquen la ley. Es como hablar de arroz con pollo y no enseñar el pollo. SAludos.

Pedro dijo:

35

1 de abril de 2014

09:35:39


Dado que el tema más reiterado por los foristas fue las empleadoras, se debió invitar a los especialistas del minint y del mtss quienes pueden ofrecer las respuestas correctas sobre su funcionamiento.

Lic.Yusniel Laos Nieves dijo:

36

1 de abril de 2014

12:14:49


Bueno, ya se aprobó la nueva Ley de Inversión Extranjera, ahora espero que sea publicada en la Gaceta Oficial de forma inmediata; y no suceda como con el nuevo Código de Trabajo que fue aprobado por la ANPP en diciembre del 2013 y hasta la fecha (3 meses después) aún no ha sido publicado en la Gaceta Oficial. Más aún que la nueva Ley de Inversión Extranjera no entrará en vigor sino hasta 90 días después que la publiquen (cosa que aún no ha ocurrido).

Alvaro dijo:

37

3 de abril de 2014

12:47:56


Como podremos implementar la ley de inversion extranjera sin la determinacion de un salario minimo sin que se propicie el trabajo esclavo al que facilmente la clase trabajadora cubana estara expuesta ante la avidez del capital foraneo,me gustaria el debate claro y sincere estoy dispuesto

Alvaro dijo:

38

3 de abril de 2014

12:54:10


Les toca a los juristas y sobre todo a la comision de asuntos legales del legislativo cubano asesorar a todas las entidades para que esta ley se atempere al mundo en que vivimos y asi sea consona con la legislacion vigente en Cuba la cual a mi opinion se ha quedado dormida y en el romanticismo de la decada de los cincuenta

karel dijo:

39

6 de abril de 2014

03:20:30


Cuando sera publicada la nueva ley en la gaceta oficial de la republica ? . Donde puedo revisar el proyecto completo para conocer sus interioridades? gracias.