ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La jornada de este viernes será la primera que los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular dediquen a la discusión del Proyecto de Ley de Inversión Extranjera.

En la mañana las comisiones permanentes encargadas de los Asuntos Constitucionales y Jurídicos y los Asuntos Económicos acordarán el dictamen que se presentará en la sesión plenaria del sábado; mientras que en la tarde todos los parlamentarios recibirán información sobre el resultado de los análisis de los planteamientos realizados en los encuentros territoriales, donde se debatió el proyecto legislativo.

Durante los últimos días se han desarrollado reuniones en las cuales nuestros representantes en la Asamblea Nacional aclararon dudas en torno a la propuesta de la nueva norma jurídica, señalaron inquietudes e hicieron sugerencias de modificaciones, algunas de las cuales se han integrado al proyecto que será sometido a discusión, según informó recientemente a la prensa José Luis Toledo Santander, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

Sobre el régimen laboral en las condiciones de la inversión foránea, la protección de los intereses de los trabajadores, inquietudes sobre la ley tributaria, la manera en que se van a aprobar los negocios, la protección al medio ambiente y la conducción de las inversiones hacia los principales renglones de interés para el país; han estado centrados los planteamientos fundamentales expresados por los diputados hasta el momento.

El Proyecto de Ley de Inversión Extranjera está en consecuencia con la política aprobada al respecto por el Consejo de Ministros y forma parte de los cambios que tienen lugar para actualizar el modelo económico cubano, regidos por los Lineamientos acordados en el Sexto Congreso del Partido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayra dijo:

1

28 de marzo de 2014

11:14:29


¿Analizará el Parlamento el incremento salarial para el sector de la Salud? ¿Se discutirá la situación creada en las Universidades Médicas, al marcar una gran diferencia salarial entre trabajadores con igual contenido laboral?

Luis dijo:

2

28 de marzo de 2014

11:16:06


Pueden explicar hasta que porciento de participación pueden llegar a tener las compañías inversionistas extranjeras en nuestro país

yaneisy dijo:

3

28 de marzo de 2014

11:27:20


buenos me dirijo a ustedes porque tengo una inquietud con respecto al aumento salarial de salud el personal de enfermeria tiene la mayor responsabilidad y vigilancia sobre el paciente que el propio medico sin embargo no pienso que el aumento salarial halla sido considerable respecto a la labor que realiza. al igual que con las guardias el personal medico tiene cama para dormir y dividen el turno ademas de tener una alimentacion diferenciada mientras que el personal de enfermeria tiene la vigilancia del paciente todo el turno sin dormir ni un minuto entonces quien tiene mayor responsabilidad ,por otro lado lo es lo mismo el personal de enfermeria que trabaja en un policlinico que al qiue trabaja en un hospital como el nuestro que es unico de su tipo en el pais y con los resultados que ha obtenido el mayor numero de trabajadores son enfermeria si mas en espera de su comprension y analisis del tema saludos revolucionariamente yaneisy

Francisco Porto dijo:

4

28 de marzo de 2014

12:35:49


Si el inversionista no tiene control sobre la contratación, nada nuevo se logrará y la eficiencia no sera la deseada

Rober dijo:

5

28 de marzo de 2014

15:08:36


Ojalá se puedan poner en vivo los debates del parlamento para que el pueblo pueda ver como se administran sus intereses

Dr MIguel dijo:

6

29 de marzo de 2014

09:14:51


quiero compartir algo con la primera opinión: Maira, eso que usted plantea de que existirá una gran diferencia entre los salarios en las universidades médicas, viene muy a tono con lo que dijo Raúl: a cada cuál según su trabajo... es cierto que en las universidades médicas no sólo trabaja el personal propio del sector y me refiero a licenciados en educación y otras especialidades fuera de las de ciencias médicas, pero no puede ser que un (a) licenciada en educación por ejemplo, que imparte clases de filosofía que tiene su maestría u otras postgraduaciones, simplemente por trabajar en una universidad de ciancias médicas tenga que recibir el aumento, NOOOO, simplemente no es ni médico, ni enfermera, ni licenciado en tecnologías de la salud. cuando a l sector de educación le hicieron un aumento de salario, los que trabajaban en las universidades médicas lo recibieron y de muy buena gana, y los propios de la salud quedaron con los que tenían, así que ahora es el turno de ellos, por otra parte, puede que un profesor de filosofía, tenga x años de experiencia, sea máster en N cosas pero NO ES MÉDICO, siento si este chaleco le sirve, pero no se puede usted comparar, aunque de clases en una universidad médica, con un MEDICO, porque simplemente no está ni a la altura de nivel... disculpe si son fuertes mis palabras, pero tenía que responderle así: a cada quien según su responsabilidad...

Dr MIguel dijo:

7

29 de marzo de 2014

09:16:55


le respondo a yenisy su inquietud sobre el trabajo que hace ella y el del médico, YENEISY, PODRÁS SER MUY BUENA ENFERMERA, CON N ESPECIALIDADES Y CATEGORÍAS DOCENTES: PERO MI VIDA, NOOOO ERES MÉDICO,

para el parlamento dijo:

8

29 de marzo de 2014

11:48:45


Alguien pudiera contestar: ¿¿¿ La Asamblea Nacional aprobo la nueva legislacion salarial del sector de la salud ??? pues no cabe duda que beneficia a una gran cantidad de trabajadores de la salud, PERO No esta acorde con los LINEAMIENTOS DEL PARTIDO, cambio el principio de distribución del socialismo, que aparece en la primera pagina de este documento donde se puede leer: “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”, por este otro: "de cada cual segun su capacidad y a cada cual según su profesión" Esto es consecuencia de que en las Universidades de Ciencias Medicas (UCM), PROFESORES con el mismo contenido de trabajo, a partir de la nueva legislacion, cobraran de forma diferenciada: los medicos, estomatologos y enfermeros (trabajadores definidos por el MINSAP como PROPIOS) cobraran mucho más de 1000 pesos y los demas profesores clasificados como NO PROPIOS no recibiran ningun aumento salarial, y seguiran con salarios por debajo de 1000 pesos. En el Capitulo VI POLÍTICA SOCIAL en el tema Empleo y salarios de los LINEAMIENTOS DEL PARTIDO, puede leerse el lineamiento 171, 171. Inncrementar los salarios de manera gradual, dirigidos inicialmente a las actividades con resultados más eficientes y a la labor de aquellos trabajadores que aportan beneficios de particular impacto económico y social. En este primer beneficio salarial para gran cantidad de trabajadores despues de aprobados los lineamientos, se entiende que es dirigido al sector de salud, por el gran benefico e impacto economico y social de este sector. Como se explica entonces que el MINSAP, declare publicamente por la presa escrita y TV ( Mesas Redondas ) que el aumento es para todos sus trabajadores, que las Universidades de Ciencias Médicas son de ese Ministerio, pero sus trabajadores NO, solo los PROPIOS. No hay un reconocimiento a la historia de esos trabajores (PROFESORES NO PROPIOS) que hasta ahora se sentian y actuaban como miembros de ese Ministerio y ahora no se ven reconocidos en esta legislación salarial a pesar de: - Formar a miles de medicos, estomatologos y enfermeros durante decadas. - Participar en las misiones y colaboraciones de la Salud fuera del país, contribuyendo a la creación de esa riqueza que hoy se evalua en mas de 8000 millones de CUC. - Participar al frente de los estudiantes de las ciencias médicas en todas las acciones que realizan los mismos en el país. Pregunto: ¿ Con que recursos humanos podia el MINSAP haber creado Univeridades Médicas (surgieron con el nombre de Institutos) en todo el pais durante las decadas del 70 y 80 ? ¿ No surgieron los Institutos de Ciencias Médicas a partir de las Universidades del MES ? ¿ Como es posible separar a unos PROFESORES de otros por su profesion, cuando todos forman a los mismos estudiantes, en las mismas aulas y Universidades ? ¿ Solo contribuyeron a la creación de la riqueza humana y material los PROFESORES PROPIOS ? Segun el MINSAP son NO PROPIOS, todos los PROFESORES que estudiaron en univeridades del MES y no del MINSAP. Estos que son discriminados por la nueva legislacion han formado durante decadas a los miles de profesionales de la salud, de los que hoy se enorgullece el sector, a manera de ejemplo en una UCM actual, hay Biologos, Bioquimicos, Microbiologos, Matematicos, Ciberneticos, Sociologos, Ingenieros, Lic. en Idiomas, Historia, Informaticos, etc ) A partir de la puesta en practica de la nueva legislacion, un Profesor NO PROPIO, con categoria docente y cientifica elevada, por los años realizando esta labor, que formo y forma todavia a miles de profesionales de la salud y a los nuevos Profesores graduados del MINSAP, que existen ahora en las UCM, recibiran mucho menos salario que sus ex alumnos (puede ser que de hace 1 o 2 anos atras solamente), coincidiendo ambos en el mismo Dpto. e impartiendo las mismas asignaturas. No es esto contradictorio, injusto, ilogico y muchas otras cosas mas. Los parlamentarios deberian leer las muy diversas criticas que se han planteado en el sitio de Cubadebate en los comentarios de los articulos de Jueves y Viernes bajo los titulares: - Foro interactivo de Cubadebate sobre las transformaciones en la Salud el jueves y viernes. - Esta mañana, Foro interactivo de Cubadebate sobre las Transformaciones en la Salud Pública. y donde las respuestas dadas por los funcionarios del MINSAP a planteamientos como este son: evasivas, pobres, nulas o repetitivas del mismo argumento y nada esclarecedoras sobre el tema. Ojala estas lineas sean leidas por muchas personas (entre ellos los parlamentarios) con poder de cuestionamiento, decisión y provoquen un pensamiento racional, para beneficio de nuestra sociedad.

Dania dijo:

9

29 de marzo de 2014

12:55:43


para Yaneisy, cierto que las enfermeras merecen mucho más, sin ustedes nuestro trabajo no sale, pero recuerda que las guardias médicas son además de las 8 horas de la jornada laboral, como pretendes tener también una cama, acaso vas a dormir mientras transcurre tu horario de trabajo??? Típica cubana no sabe defenderse sin afectar al de al lado