ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Los resultados en la aplicación del anticuerpo monoclonal humanizado, anti receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico— una molécula que esta en la superficie de las células cancerosas y que al ser bloqueada con anticuerpos se obtienen efectos antitumorales— son el principal tema de debate de la VIII Encuentro Científico Global Nimotuzumab 2014, organizado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Precisamente el Ninotuzumab es uno de los 25 productos que componen la línea de investigación y desarrollo del CIM, la mayoría de los cuales se relacionan con el cáncer, aunque existen otros dirigidos a las enfermedades autoinmunes o como la eritroproyectina para tratar la insuficiencia renal crónica, dijo a Granma el doctor Agustín Lage, director de este centro.

“El nimotuzumab, utilizado para el tratamiento de varios tipos de cáncer ha acumulado en los últimos años mucha información nueva. Nuestro centro trabaja desde hace más de 20 años en la línea de investigaciones para el bloqueo del receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico. Si bien en los años 80 lo que teníamos eran anticuerpos monoclonales de ratón, hoy ya contamos con el anticuerpo monoclonal humanizado, al cual después de introducírsele cambios genéticos en la molécula, solo le queda el 10% de la secuencia de ratón, y un 90 % de la secuencia es humana. De ahí que tenga una mayor tolerancia para su utilización en los enfermos de cáncer”, explicó el doctor Lage.

El nimotuzumab, registrado en 24 países, ha sido utilizado en alrededor de 47 mil pacientes en el mundo, con resultados satisfactorios. “Hay que continuar aprendiendo del producto pero también de su aplicación junto a otros medicamentos, porque el tratamiento del cáncer siempre es combinado. En este sentido hay mucha información valiosa que será discutida en este evento”, puntualizó.

Doctor Agustín Lage, Director del Centro de Inmunología Molecular Foto: Maylin Guerrero

El doctor Agustín Lage añadió que si bien este anticuerpo monoclonal está registrado en Cuba desde el año 2002 para tres tipos de cáncer— cabeza y cuello, tumores de cerebro (frecuentes en los niños), y para tumores de esófago, está siendo investigado en otras once localizaciones o tipos de cáncer.

Sobre la responsabilidad o los retos del Centro de Inmunología Molecular en el tratamiento del cáncer, hoy primera causa de muerte en el país, el doctor Lage añadió que el CIM está impulsando una transformación en el manejo de este padecimiento, para comenzar a verlo como una enfermedad crónica.

“Hoy el concepto que se tiene es que si se opera hay cura y si no, el paciente muere. Eso está cambiando cada vez más. El cáncer se está convirtiendo en una enfermedad que aún en los casos en que no sea curable, es compatible con años de vida, y con calidad de la misma; al igual que en otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, que tampoco tienen cura.

“Se trata de controlar; y estos productos de la biotecnología, poco a poco, van convirtiendo el cáncer en una enfermedad crónica. En ese camino estamos.

Al partir de moléculas biológicas, del propio organismo, a diferencia de los otros fármacos de química sintética, dichos productos biotecnológicos tienen baja toxicidad. Tienen una alta tolerancia, por lo que pueden utilizarse en tratamientos de larga duración. No se le puede dar a un paciente de cáncer radioterapia toda la vida, porque no lo resiste. Tenemos pacientes, en cambio, que llevan cinco años recibiendo tratamiento con estos productos”, dijo el doctor Lage.

El VIII Encuentro Científico Global Nimotuzumab 2014 se realiza en medio de un nuevo escenario para la biotecnología cubana, debido a la creación de la nueva organización empresarial BioCubaFarma, que agrupa las instituciones del Polo científico y la industria farmacéutica del país. Cuenta con 38 empresas y 22 mil trabajadores, entre los que se encuentran unos siete mil científicos e ingenieros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pablo sait chavez dijo:

1

25 de marzo de 2014

17:59:45


cuba hace grandes aportes al mundo en avances contra la cura de esta enfermedad que acoge a miles de personas por todo el mundo, gracias cuba por tan inmenso aporte

Gonzalo Hernández dijo:

2

25 de marzo de 2014

18:03:25


Felicitaciones de mi parte al Dr. Lage y al Centro. Mis felicitaciones para el Dr. Lage y para los científicos de ése centro. Salí de Cuba a la muerte de mi esposa, pero conozco el meritorio trabajo del CIM, impecable médica y humanamente considerado.

Dra. Irina Wilkins dijo:

3

25 de marzo de 2014

23:53:10


Dra. para su información . Saludos Juan Manuel

victor angel serra dijo:

4

26 de marzo de 2014

14:09:34


IMPORTANTE NOTICIA CIENTIFICA OJALA PUEDA ARGENTINA ACCEDER A ESTE TIPO DE MEDICACION , ADELANTE CON LOS RESULTADOS POSIVOS ANTE ESYE QUE AQUEJA A GRAN CANTIDAD DE SERES HUMANOS.-

lucila mechoso dijo:

5

26 de marzo de 2014

14:47:15


El bloqueo de los americanos nos ha obligado ha buscar y a investigar para obtener soluciones a problemas reales, gracias por la perseverancia a todos nuestros cientificos

Carmen Infante dijo:

6

29 de marzo de 2014

21:38:16


Solamente les puedo decir GRACIAS a todo ese equipo de científicos,doctores en especial al Dr. MARCO GÓMEZ ALZAMORA _Perú que tan acertadamente empezó a administrar este medicamento a mi hija desde hace año y medio -Mi hija tenía 3 años cuando se le descubrió un pineoblastoma, y gracias a Diosito y a este medicamento Mi hija está conmigo y el tumor desapareció. Gracias a todos q Diosito los bendiga y sigan dando a conocer este maravilloso medicamento

Yalilis Boffil Borrego dijo:

7

3 de abril de 2014

15:52:51


Las palabras no las tengo para agradecer a nustros científicos, a todas las personas que participan este gran y hermoso programa porque hay sentimientos tan profundos que no pueden ser expresados con franses por mas sinceras que estas sean. Como muchos un familiar muy amado esta recibiendo este medicamento y tengo toda la confianza en que saldremos adelante. Por personas así, por un sistema como el nuestro vale la pena vivir para luchar. Soy médico y ahora trabajo en otro país con el objetivo mas que todo de contribuir modestamente con la salud y la vida de mi pueblo. Mas que agradecida, siempre

Gabriela Juarez Hurtado dijo:

8

24 de julio de 2015

18:58:02


A mi esposo tiene 45 años el 30 de Abril del 2015 lo operaron de un tumor cerebral en el temporal izq. Su diagnostico de patologia fue fue glioblastoma multiforme de grado IV Actualmente ha recibido 23 sesiones de radioterapia de 30 indicadas tambiem recibio 5 dosis de250 mg de temozolamida que en el momento esta suspendido porque sus paquetas estan en 64 mil yo quisiera saber si este tratamiento puede ser indicado para mi esposo nosotros somos de Perú aca donde podríamos consultar le agradecere mucho absolver mi pregunta