ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

SANTA CLARA.—Cuba posee todas las condiciones para atraer y favorecer la inversión extranjera, entre ellas la actualización de nuestro modelo económico, la estabilidad política y social del país, los marcos legales establecidos y recursos humanos con una alta calificación, expresó aquí Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera ante representantes al máximo órgano de poder en Cuba, procedentes de los territorios de Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas.

En su explicación, aseguró que la nueva Ley para la Inversión Extranjera, cuyo proyecto será sometido a consideración de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular en sesión convocada para la próxima semana, está encaminada a fortalecer el desarrollo económico y social del país, lo cual significa también robustecer nuestro proyecto social.

Reconoció, además, que su revisión se inserta en el proceso de actualización de la política económica y social que tiene lugar en la nación, aunque en su alcance también tiene una profunda connotación política.

En la detallada explicación, el Ministro hizo alusión al tratamiento que recibirá en Cuba el capital extranjero, a quien se le define los principales intereses de la nación, además de un marco de garantías y de incentivos que persiguen atraer esas inversiones, siempre en defensa de nuestro camino hacia el socialismo.

“Respecto a la ley vigente, la nueva propuesta tiene cambios sustanciales, al ser más completa, moderna, flexible y transparente que la anterior. En ella se define el tratamiento a cada sector de la economía y los regímenes especiales en materia de comercio, relación laboral y otros aspectos importantes”, señaló.

Reconoció, asimismo, que el Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera que será sometida al Parlamento el sábado 29, tendrá un reglamento, para cuya elaboración se tuvieron presentes los errores cometidos en el pasado, de modo que no se repitan en el futuro.

En los debates efectuados por los diputados en Artemisa, La Habana, Holguín, Camagüey y Villa Clara se produjeron 36 planteamientos por parte de los parlamentarios, referidos en su mayoría al régimen laboral en las condiciones de la inversión foránea, la protección de los intereses de los trabajadores, inquietudes sobre la ley tributaria, la manera en que se van a aprobar los negocios, así como la promoción del desarrollo local.

En el análisis efectuado en la sede del Gobierno en Villa Clara, el último de los cinco previstos con los diputados, participaron los primeros secretarios del Partido y las presidentas del Gobierno en los referidos territorios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Oriental dijo:

1

20 de marzo de 2014

13:30:12


Considero que Cuba tiene lo mas importante , que es el capital humano, obvio abra que cambiarse varias legislaciones y adaptarse a los tiempos modernos, también la mano de obra e muy barata, yo diría que una de las mas baratas de américa, pero debe de hacerse cambios para que los trabajadores estén mas motivados, se puede recibir inversiones manteniéndola soberanía, la regla debe ser ganar -ganar, porque nadie invierte para perder, ni siquiera el gobierno cubano.

Jorge L Gomez dijo:

2

20 de marzo de 2014

15:07:21


Es confortante los esfuersos q,esta aciendo Cuba,por desarrollar al Pais economicamente,pero al mismo tiempo,bemos como las prensa amarillistas,desacreditan,al Pais{Cuba},con la malingna intencion,de desacreditar,sosteniendo,q,Cuba,ha emprendido una carrera,para ber como sobrevive,despues del eminente derrumbe y desaparicion del Chabismode Venezuela,

jorge oscar usoz dijo:

3

20 de marzo de 2014

16:25:06


Todo cambio siempre trae aparejado dudas y miedos, pero no tengo ningún tipo de dudas que cuentan con todos los elementos para salir adelante. A la distancia noto que de a poco se va instalando en la isla políticas de estado superadoras, sin miedos si llegaron hasta ahora a donde llegaron solos y sin la ayuda de nadie, hasta la victoria final.

Elpidio Valdes dijo:

4

20 de marzo de 2014

17:01:45


Este tema es de sumo interes en la Isla, para la Isla y sobre todo para el futuro de todos los cubanos que deseamos avanzar en la construccion del socialismo, pasando a paso de gigantes sobre el bloqueo economico, comercial y financiero que ha sido impuesto ilegalmente y violando todas las normas y leyes internacionales existentes y por surgir en un futuro inmediato o mediato, repito impuesto por el Gobierno retrogrado, terrorista y genocida de los Estados Unidos de America, ese que se dice defensor de los derechos humanos y la libertad de pensamiento, por supuesto los derechos humanos de los ricos y poderosos y la libertad de expresion de los medios corporativos que responden unica y exclusivamente a los ricos y los poderosos de este mundo, que por cierto son minoria en todos los paises del mundo, pero que aun tienen la capacidad de imponer sus trogloditas, cavernicolas, genocidas, criminales y terroristas criterios de como debe ser el mundo actual y el futuro. Con toda humildad, pero firmeza al mismo tiempo voy a exponer mis preocupaciones sobre la nueva ley de inversiones, puesto que llevamos mas de 50 anos enfrentando al Monstruo del Norte Revuelto y Brutal y sus terroristas radicados en Miami, Madrid y otras capitales del mundo, digamos ahora han resurgido en Venezuela por obra y gracia del Gobierno del senor Premio Nobel de la Guerra, el senor Obama, por tanto aqui van mis opiniones y criterios, que espero alguien en Cuba, en su Asamblea Nacional o donde quiera de se pueda lea, analice y despues respondan, por supuesto pasando por encima del senor Randy, director de Cubadebate que posee un correo electronico que no se puede accederen el 99% de los casos , nunca responde los mismo cuando se tiene la suerte de que lo reciba, pero bueno vayamos a lo mas importante y dejemos esas pequeneces para otra oportunidad: LA DIGNIDAD, LA SOBERANIA, LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD TERRITORIAL, EL RESPETO AL PUEBLO TRABAJADOR, EL RESPETO A NUESTRAS INSTITUCIONES Y SUS LEYES ESTABLECIDAS Y SOBRE TODO, EL TOTAL Y MAS ABSOLUTO RECHAZO A CUALQUIER TIPO DE INGERENCIA EN LOS ASUNTOS INTERNOS DEL PAIS POR CUALQUIER POTENCIAL INVERSIONISTA SIN IMPORTAR PAIS DE PROCEDENCIA, POTENCIAL ECONOMICO Y POTENCIAL DE DESARROLLO EN EL PAIS, DEBEN SER LAS BANDERAS DE ESTA NUEVA LEY DE INVERSIONES, ENTRE OTRAS COSAS QUE PUEDA ESTAR PASANDO POR ALTO, DEBIDO EN EL CORTO ESPACIO QUE TENEMOS EN ESTE SITIO PARA EMITIR NUESTRAS OPINIONES -- Esperemos que los senores que hasta fecha reciente han apoyado a los terroristas de Miami, Madrid y otros centros de la contrarrevolucion mundial, se les niegue la posibilidad mas remota de invertir en la Isla, digamos el senor Fangul y otros de similares caracteristicas, quienes en forma oportunista y descarada se han declarado como los abanderados de mejorar las relaciones con Cuba, y todo con el fin de garantizar un pedazo del supuesto pie o cake que ellos estan viendo como posible reparticion del pais Cuba, basado en sus conceptos de capitalistas prepotentes y arrogantes pues estos senores tienen sus manos manchadas con la sangre de nuestros compatriotas pues apoyaron por largos anos la politica genocida, criminal e ingerencista del gobierno norteamericano y sus terroristas, en este caso me surge la comparacion necesaria, objetivo e imparcial, de que aceptar que algunos de estos monstruosos ricachones cubanoamericanos que apoyaron y apoyan la destruccion del socialismo en Cuba, puedan invertir en la Isla, seria lo mismo que aceptar que un facista y verdugo de los pueblos europeos como Goebbel, digamos, pueda invertir en Cuba. -- Todo potencial inversionista en el pais, sin importar su nivel economico, su potencial aporte, su publica vida en los negocios, sin importar el pais de procedencia, debe de ser analizado y escrutado con delicadeza pero con profundidad, antes de aceptar propuesta alguna, pues de no hacerlo estaremos introduciendo el Caballo de Troya en el pais y por consiguiente el virus de la corrupcion y la posible descomposicion de quienes tengan que tratar en Cuba con estos potenciales prepotentes y arrogantes capitalistas inversionistas, pues el virus del consumismo y la corrupcion es como el virus del SIDA, todos luchamos por erradicarlo, pero nadie hasta el momento ha encontrado la vacuna. -- Esperemos que la experiencia de lo que hemos sufrido en los ultimos 30 anos con algunos de los inversionistas extranjeros en la Isla, inversionistas que habian logrado corromper a altas figuras del Gobierno, la Administracion Publica y el Partido, no creo sea necesario nombrar personas y casos, todos son bien conocidos en el pais por el pueblo y los dirigentes historicos, por tanto esas dolorosas experiencias deben de ser tenidas en cuenta a la hora de redactar el documento que permitira a los potenciales inversores extranjeros penetrar en la Isla con su dinero, que es necesario para el desarrollo del pais, pero que no puede significar el sacrificio en parte o en total del proceso cubano, el sacrificio de casi doscientos anos de luchas, sufrimientos, hombres valerosos desaparecidos en la consecucion de lo que hoy tenemos y sobre todo, que no se de la posibilidad de que estos poderosos capitalista prepotentes y arrogantes,tengan la mas remota idea de que nos estan haciendo un favor, pues los favores no conllevan ganacias, expoliacion del pais, sus recursos materiales y de su fuerza de trabajo, los favores no se pagan ni pueden constituirse como compromisos legales, morales y eticos de tipo alguno. -- Se debe mantener como principio economico, que la parte cubana recibira el 51% de los beneficios de cualquier tipo de inversion, no se debe dar ningun tipo de periodo de gracia a la hora de la contribucion al proceso contable y de ganancias, el salario de la parte cubana se aportara en la misma moneda en que el senor nversionista retirara sus ganacias del negocio en que se invirtio, y se pagara directamente al trabajador o en los por cientos que la parte cubana decida, en este aspecto, el inversionista no debe tener opciones de tipo alguno y la parte cubano no sera afectada por el pago de esos servicios, pues eso seria o debe de ser un acuerdo entre el gobierno y los trabajadores, se debe ademas garantizar que una parte de la ganacia de ambas partes se depositara en bancos cubanos, para el proceso de mantenimiento, reinversion y recuperacion de la depreciacion que se acuerde o este estipulado en las leyes cubanas y si no lo esta, debe de ser establecido en este nuevo proyecto de ley o incluido en las leyes vigentes al respecto. -- Se debe dejar establecido que ningun inversionista puede participar en forma alguna en la politica nacional y mucho menos debe participar en reuniones de tipo alguno con los mercenarios,anexionistas de nuevo tipo o los que eufemisticamente se auto-denominan opositores politicos tanto los maximos dirigentes de los inversionistas que radiquen en Cuba o fuera de ella, la violacion de este aspecto conducira inevitablemente a la revision total del acuerdo y su posible cancelacion con las perdidas economicas que ello pudiese ocurrir como resultado de la violacion de lo aqui establecido. Esto sugiero que quede bien claro para el capitalista prepotente y arrogante que firme acuerdos de este tipo, y no pueda en un futuro mediato o inmediato, establecer reclamaciones de tipo alguno contra Cuba. -- Los Impuestos que deben ser pagados por el inversionistas en Cuba deberan ser la media que existe en el mundo actual y si esta media es muy baja se debe incrementar el monto total, incluido el pago de la seguridad social de los trabajadores cubanos en la moneda del pais inversor, no en pesos cubanos. Senalo que en el mundo desarrollado los montos de impuesto sobre la ganacias son extremadamente bajos y en algunos casos no existen y en esos paises en que son bajos o no existen, la explicacion es que esto es un incentivo a la inversion, elemento este totalmente falso, inmoral y corruptor, pues el rico ya es rico y nosotros en Cuba no podemos y no debemos contribuir a hacerlo mas rico sino mas equitativo para nosotros, el pueblo trabajador de Cuba, sino lo acepta pues que no invierta. -- El sistema arancelario que se aplique a las exportaciones que se logren como resultado de esta inversion puede ser bajo o nulo, no asi lo que se importe por el inversionista para su uso personal en el desarrollo del proceso de produccion o servicios que sea, puesto que lo personal no forma parte de la inversion y su desarrollo, tal como se rige en todos los paises del mundo, y nosotros no tenemos y no debemos ser la excepcion al respecto. -- La aceptacion por el inversionista de cualquier acapite o capitulo de las leyes que el gobierno de los Estados Unidos de America, aplica o aplicara para recrudecer el bloqueo economico, comercial y financiero sobre Cuba, sera un elemento decisivo para la total cancelacion de este acuerdo inversionista, pues si este senor capitalista prepotente y arrogante acepta la ingerencia del Gobierno de los Estados Unidos en su negocio, Cuba no lo aceptaria y por tanto no existe razon legal, moral o de principios que nos obligue a mantener el acuerdo pactado con anterioridad, y ademas se debe dejar esclarecido con precision y sin posiibilidades de interpretaciones de tipo alguna, que esta situacion exime a Cuba de cualquier tipo de devolucion, en cualquiera de sus formas, al senor inversionista, pues las perdidas que pudiesen ocasionarse son el resultado de su directa y violatoria aceptacion de leyes de terceros en los asuntos internos de Cuba. -- Sugiero que este proyecto de Ley sea puesto a discusion con todos los trabajadores del pais, discusion que debe ser dirigida, orientada y sobre todo explicada hasta el cansancio por los economistas del pais, pues estamos seguros que el pueblo de la Isla, sabra aportar elementos importantes y decisivos para el total y existoso desenvolvimiento de esta nueva ley.

jorge l laguillo dijo:

5

21 de marzo de 2014

05:47:42


Se deberia considerar la posibilidad en menor escala de que los cubanos americanis puedan poder consolidar negocios en menor escala economica pero que conlleve a crear un puente que podria generar fuente de trabajo para el pueblo de cuba asi como tambien Serviria de preambulo a una apertura de cuba al mundo y esto Conllevaria a mas movimientos dentro del pais.

Tamdem dijo:

6

22 de marzo de 2014

11:59:09


No creo que tengamos las condiciones, pues si bien en la nueva politica económica y social se habla de darle mas facilidades a la empresa y de descentralización, lo que se está realizando es todo lo contrario , pues los antiguos grupos empresariales que supuestamente extinguimos los convertimos en empresas y a la verdadera empresa la convertimos en Unidad Empresarial de Base, eliminandole la poca independencia que esta poseía trasladando a la capital del país a todas las empresas y creando otro grupo empresarial por encima, todo lo cual aleja al lugar de producción de los ministerios, entonces lo que se esta haciendo es una centralización como nunca antes se había hecho , trayendo consigo mas burocracia y que el que produce pase mas trabajo para trabajar pues ninguno de los escalones intermedios esta concebido para facilitarte el trabajo sino para ver como puede darte menos recursos y aumentar el papeleo y las trabas para poder ejecutar cualquier producción Para nadie es un secreto que en las Unidades Empresariales de base que es donde se ejecutan las acciones productivas se han quedado despues de los procesos de disponibilidad un personal mínimo que tiene que elaborar toda la documentación primaria ademas del incremento de las funciones de otros trabajadores , que por su puesto se tuvo que asumir y en la llamada empresa existe por cada especialita de UEB que lleva varias actividades uno por especilidad , para que se entienda en las UEB una persona tiene en la empresa como 3 o 4 que lo mandan pues la empresa tiene un especialista por actividad cuando esta relación debía ser al reves y ninguno está para facilitar el trabajo sino para entorpecerlo aun mas