ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Zona Especial de Desarrollo del Mariel es uno de los principales espacios abiertos a la inversión extranjera. Foto: Jorge Luis González

CAMAGÜEY.— La certeza de que las modificaciones que se introducen en el Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera en modo alguno significarán la venta del país ni un retorno al pasado, fue resaltada aquí por los diputados a la Asamblea Nacional por las provincias de Camagüey, Las Tunas y Ciego de Ávila.
Previo al análisis del documento, los representantes del pueblo ante el órgano legislativo recibieron una detallada información sobre la política aprobada al respecto, su contenido y principales cambios, a cargo de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
“Lejos de significar un retroceso, ofrece mayores garantías e incentivos a la inversión extranjera y asegura que la atracción de capital contribuya de manera eficaz a los objetivos del desarrollo sostenible y a la recuperación de la economía nacional, lo cual tiene hoy una connotación estratégica para el país”, aseguró el Ministro.
La participación del capital foráneo estará orientada a la diversificación y ampliación de los mercados de exportación, la sustitución de importaciones y la modernización, creación de infraestructuras y cambio de patrones tecnológicos, a través de proyectos integrales que generen encadenamientos productivos.
Los diputados coincidieron en que el Anteproyecto de Ley está en plena sintonía con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados por el VI Congreso del Partido, bajo cuyos principios avanza el proceso de actualización del modelo económico del país.
Sin embargo, insistieron en que el documento debe ser más explícito en relación con las acciones de control externo e interno a que serán sometidas las empresas mixtas o asociaciones económicas internacionales, para corregir o evitar errores cometidos en el pasado en la implementación de las negociaciones.
Lo importante, aseveró Rodrigo Malmierca, es potenciar las cuestiones que favorecen la inversión extranjera, fortalecer el prestigio financiero del país, diversificar las relaciones económicas internacionales y ganar la confianza de los inversionistas con un clima de transparencia, reglas claras e incentivos.
A una pregunta de Eulogio Pimentel Vázquez, diputado por el municipio de Nuevitas, algunos de los presentes en el encuentro se refirieron a lo vital que resulta disponer de una cartera actualizada de inversiones de posible negociación con la parte extranjera, algo con lo cual no siempre se cuenta o no posee la calidad requerida.
Especial énfasis se puso en la necesidad de priorizar la capacitación y especialización de los grupos negociadores en las instituciones cubanas, para que a partir de la política sectorial aprobada para cada una de ellas cumplan con rigor las exigencias y requisitos de los proyectos, incluidos los estudios de factibilidad.
Las propuestas, preocupaciones y dudas expuestas por los diputados durante el encuentro en esta ciudad serán tomadas en cuenta, como paso previo a la presentación y discusión del Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo Rubio Mejias dijo:

21

20 de marzo de 2014

11:30:09


Cro. Miguel Febles Hernandez. Restan pocos días para que se someta a discusión la nueva Ley de Inversión Extranjera. Pienso que usted tiene mucha más posibilidades que los lectores simples, de poder hacer llegar a los decisores, con brevedad determinadas inquietudes. Como otros ciudadanos, pienso que es recomendable, (y recomiendo), proponer someter la nueva ley a consultar popular. Al menos socializarla entre los agricultores pequeños, (ANAP), ANEC, Cooperativistas NO agropecuarios, y Cuenta Propistas. Un tema a reflexionar, además de otros, es la posibilidad de importar y exportar por Cuenta Propistas y cooperativistas. Las economías solidarias, la creatividad, el emprendedurismo, el desarrollo local, etc., son elementos emergentes en nuestra sociedad que pueden optimizar y maximizar la sustitución de importaciones y potenciar las exportaciones en determinadas actividades económicas. Gracias

Raydel dijo:

22

20 de marzo de 2014

11:40:56


Pienso quees un paso trascendental y que nuestra economía necesita pero deben existir mecanismos que controlen correctamente que la inversión no perjudique a la nación y proteger a los trabajadores frente a estas además circular el anteproyecto lo considero necesario debido a la enorme importancia de esta nueva ley para el futuro del país

Ivan dijo:

23

20 de marzo de 2014

11:49:54


No se trata de poner en venta el país, pero es una necesidad imperiosa acudir a la inversión extranjera para que empuje el crecimiento económico que tanto nos hace falta. Tenemos la tasa de crecimiento económico más baja de Latinoamérica, estamos por debajo del 3% anual y la inversión foránea es una pieza clave para crecer. La inversión extranjera genera empleo, capacidades productivas y desarrollo tecnológico. Si la agricultura no está funcionando como es debido y las nuevas formas de gestión no estatal no permiten el crecimiento que se necesita por la fuerte carga tributaria y la imposibilidad de acceso directo a un mercado mayorista, además de que no pueden importar ni exportar directamente, no hay otra fórmula que acudir a una fuerte inversión extranjera sin renunciar a la soberanía del país. También es indispensable que se revisen las legislaciones relacionadas con las limitaciones que tienen las sucursales extranjeras que operan en el país, que frenan su desarrollo y hoy no están acorde a la práctica internacional. No menos importante es además revisar el funcionamiento del comercio exterior cubano, con un esquema de trabajo muy complejo, centralizado y extremadamente burocrático. Hay mucho por hacer y el tiempo es implacable. Hace falta que se aplique en la práctica el cambio de mentalidad.