“Haríamos muchas cosas si creyéramos que son muchas menos las imposibles”, bajo ese prisma del pensamiento de Mahatma Gandhi, emprendimos el viaje, día a día, sobre esta nave, que con el mismo nombre de Granma, tenemos hoy ante ustedes y para ustedes. El nuevo sitio web de nuestro diario es la obra, justamente, de lo posible.
Que sea moderno, que responda a las exigencias de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y en la que esta última signe su desempeño editorial, cumpliendo con el principio de informar rápida y verazmente, compartiendo los contenidos y que los usuarios no queden como simples receptores, sino también como principales emisores, eran las exigencias que nos planteábamos. No tardaron en convertirse en objetivos y en plataforma de despegue de www.granma.cu.
Un equipo muy joven asumió el mandato de transformar a Granma en la red y claro que presuponía un cambio sustancial, no solo visto en el concepto de pasar de un estado a otro, sino en el de disfrutar emociones nuevas, sentimientos genuinos y aprender.
Hoy Granma se asienta en una armazón dinámica, sustentada en un moderno gestor de contenidos (CMS), que le permite trabajar desde cualquier lugar y cualquiera sean las circunstancias, que incluye versiones para formatos de computadoras, tablets, y teléfonos móviles. Posee una gama de soluciones editoriales que proporciona a los decisores no solo actuar con celeridad, sino también con calidad, tanto en el orden de edición de texto, como de presentación al usuario atendiendo a la jerarquización del material a subir.
Son justamente esas propiedades hechas virtudes las que entrañan el nuevo reto para nuestros periodistas. La nueva herramienta facilita la gestión, pero no escribe, no investiga, no opina, sobre ella tenemos que volcar la profesionalidad y el compromiso de un mejor periodismo, y entonces apreciaríamos en toda su dimensión el poder de lo que hoy estamos presentando.
Por eso en este momento de gran alegría, de felicidad, trajimos a Mahatma Ghandi desde el siglo XIX y ahora a Confucio desde mucho más atrás, el 551 A. C., hasta la era de la informatización, justamente para no ver este momento como un punto final, sino con la sabiduría del filósofo chino: “quien pretenda una felicidad y sabiduría constantes, deberá acomodarse a frecuentes cambios”.



















COMENTAR
Jose Antonio Perez dijo:
1
13 de marzo de 2014
14:02:39
scrapy dijo:
2
13 de marzo de 2014
14:09:23
Marcel dijo:
3
13 de marzo de 2014
14:15:17
raymundo dijo:
4
13 de marzo de 2014
14:40:13
Jesús dijo:
5
13 de marzo de 2014
14:41:39
Ricardo lopez dijo:
6
13 de marzo de 2014
14:42:20
manueljurista dijo:
7
13 de marzo de 2014
14:49:23
Jesús dijo:
8
13 de marzo de 2014
14:50:37
Amaya Alayo Terry dijo:
9
13 de marzo de 2014
14:56:59
Oscar dijo:
10
13 de marzo de 2014
15:03:41
Humberto Herrera Carles dijo:
11
13 de marzo de 2014
15:30:59
emilio roldos castro dijo:
12
13 de marzo de 2014
15:57:02
José Alejandro García Rosquete dijo:
13
13 de marzo de 2014
15:58:57
Julian dijo:
14
13 de marzo de 2014
16:05:13
Roque dijo:
15
13 de marzo de 2014
16:11:14
Aida dijo:
16
13 de marzo de 2014
16:18:03
Luis A. Montero Cabrera dijo:
17
13 de marzo de 2014
16:21:06
Arturo Chang dijo:
18
13 de marzo de 2014
16:27:59
Alfonso González Peña dijo:
19
13 de marzo de 2014
16:35:13
Xavier Pizarro dijo:
20
13 de marzo de 2014
16:35:33
Responder comentario