ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Ariel Cecilio Lemus

La doctora María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública, explicó este lunes cómo avanza el proceso de vacunación anticovid en la población pediátrica.

La experta agregó que el 10 de septiembre empezó el proceso en el grupo de 11 a 18 años y se fueron incorporando a partir del 14 de septiembre el resto de las provincias.

A partir del 16 de septiembre se inició la vacunación de los niños de 2 a 10 años, un proceso —al decir de Soto Entenza— que marcha con amplia participación de los niños, los padres, la familia. «Este es un trabajo que hace, de manera conjunta, el Ministerio de Educación con el Ministerio de Salud Pública».

Sobre cómo se ha organizado la campaña de vacunación en edades pediátricas, la funcionaria del Minsap precisó que se han utilizado, en la mayor parte de los casos, las escuelas como vacunatorios, incluidos los círculos infantiles; así como también policlínicos y otros lugares habilitados con condiciones, que fueron certificados previamente.

El viernes 17 comenzó la aplicación de la segunda dosis a los estudiantes de años terminales. Este fin de semana se continuó avanzando en la vacunación de niños de 2 a 10 años.

Soto Entenza recordó que en el caso de los jóvenes de 17-18 años que no estén vinculados al proceso docente o que están en trámites de pasar a la vida laboral, «también en este ámbito se vacunan. Deben acudir a los vacunatorios que están en las escuelas. Se han organizado los listados a partir de los centros educacionales, y también de las áreas de salud, de manera que no se nos quede ningún adolescente comprendido en las edades establecidas sin que se vacune».

El niño que por alguna razón puntual en el momento en que se organizó la vacunación de su grupo de edad no pudo ser vacunado, «puede acudir, porque siempre se hará recuperación del esquema de vacunación. Nuestro objetivo es que no se nos quede ningún niño sin vacunar».

En este sentido, la doctora María Elena Soto Entenza comentó que los niños alérgicos al tiomersal, en los próximos días serán convocados. Las vacunas están listas, y se adoptan todas las medidas organizativas para este proceso.

«Son vacunatorios específicos que se han creado para este grupo poblacional, y vamos a estar vacunando a los niños alérgicos al tiomersal. De la misma manera estará sucediendo con los adultos. Debe ser a partir de esta semana».

 Los casos de niños convalecientes, explicó, se encuentran en un proceso de aprobación de las autoridades regulatorias. «Vamos a estar vacunando, en un primer momento, a los adultos convalecientes, y a medida que avance este proceso, estaremos vacunando a los niños convalecientes», subrayó la jefa del departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública.  

En el transcurso de esta semana vamos a iniciar en todo el país la inmunización de los adultos alérgicos al tiomersal; para ellos va a haber vacunatorios específicos, se han tomado medidas, y ya se está organizando todo el proceso para que pueda transcurrir sin dificultad alguna, acotó.

«A partir de esta semana  —reiteró Soto Entenza— vamos a iniciar la vacunación de los adultos convalecientes».

Insistió en que, en el caso de las personas que no hayan podido vacunarse previamente, pueden acudir a los vacunatorios centralizados para poder rescatar alguna dosis que falta o hacer el esquema completo de vacunación.

Poco antes de concluir su intervención televisiva, la funcionaria subrayó: «vamos a finalizar septiembre con gran parte de la población cubana con al menos una dosis, pero eso no nos puede llevar a la confianza».

Tenemos que todos llamarnos a la conciencia desde el punto de vista individual, tenemos que apoyar a los niños, la salud de la comunidad de manera general. Es imprescindible el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias en las escuelas, en los centros laborales, pero también en las viviendas. Uniendo la vacunación al cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, seguro vamos a poder librar la batalla contra la COVID.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yani dijo:

1

21 de septiembre de 2021

22:18:06


Hola mi niña la vacuna le dio a los 15min de vacunada vomito y le salieron ronchas por todo el cuerpo...por favor necesito saber donde se puede acudir para que me den una explicación sobre si se puede vacunar o no con la siguiente dosis,porque aún nadie me ha dicho nada en ningún consultorio o Policlinico sobre ello...tampoco se sabe cómo hacerle pruebas de alegias al tiemerosal o otros compuestos de la vacuna muchas gracias e tetó respuesta

yordani dijo:

2

17 de noviembre de 2021

20:22:10


Saludos a todos por su arduo trabajo de información .quiero hacer una pregunta: Mis niños no han podido terminar el esquema completo de vacunación,y tienen que comenzar las clases ya , ¿Puedo yo como padre seguir ayudandolos con responzabilidad desde el hogar hasta que terminen la ultima dosis .?.esto se debe a que durante todo este tiempo de covid-19 como padres responsables nos hemos esforzado por ser obedientes a las instrucciones de las autoridades de protegernos como familia y lo hemos logrado..hemos podido librarnos de la enfermedad . Atentamente :yordani

Taymi Sánchez Amuedo dijo:

3

2 de diciembre de 2021

10:25:09


Buenos días ,soy una mujer de 53 años ,pase un proceso de kimio,radio y brakioterapia, me ha dado dos veces la covid y aún no me han vacunado ,voy a la posta médica k pertenezco y me dicen k no saben nada ,voy al policlinico y me dicen k no ha entrado ,estoy desesperada y nadie sabe darme una respuesta ,no se si me pueden ayudar pero ya no se a donde recurrir. Pertenezco a la posta #15 Policlínico : Efrain Mayor Dirección: Calle 30 # 6734 interior / 67 y 69.reparto, Las Brisas. COTORRO