ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Las nuevas variantes del virus SARS-COV-2 que han entrado al país en los últimos meses han influido en el aumento de la transmisibilidad de la COVID-19 y están asociadas en la actualidad a la mayoría de los casos graves, críticos y fallecidos.

Desde el inicio de la pandemia y hasta el mes de diciembre de 2020, en Cuba se había demostrado la circulación de la variante D614G (Grupo G) en más de un 90 % de las muestras analizadas. Sin embargo, este patrón cambió en el último periodo, a partir de la llegada de viajeros procedentes del exterior, aseguró el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en el programa televisivo Mesa Redonda.

A nivel mundial se han identificado diferentes grupos y variantes del coronavirus, debido a que ha ido mutando o cambiando en el tiempo.

Dentro de estas variantes, la OMS ha definido que existen varias de preocupación: las notificadas por primera vez en Reino Unido, en Sudáfrica y en Brasil, asociadas con una mayor transmisibilidad y posibles implicaciones para la gravedad de la enfermedad, la respuesta inmune o la eficacia de las vacunas actuales, dijo Portal Miranda, y advirtió que las tres se encuentran circulando en el país.

De hecho, afirmó que un estudio de casos graves y críticos en La Habana mostró la presencia de la variante notificada en Sudáfrica en el 87,7 % de los pacientes.

El Ministro precisó que el 68,1 % de los fallecidos en el país en los últimos meses, presentaban la variante detectada en Sudáfrica, y que en la capital del país ese índice fue del 80,4 %. Dijo, además, que las provincias occidentales (Pinar del Río, La Habana, Mayabeque y Artemisa) muestran el mayor número de patrones diferentes de variantes.

En La Habana, el escenario más complejo de la epidemia, señaló que se observa una gran diversidad de variantes y patrones mutacionales autóctonos, y que a partir de febrero ha habido un incremento de las notificadas en Sudáfrica, Reino Unido y California.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

13 de mayo de 2021

04:32:15


Alguien puede aclararme una duda: "Si las personas que entran a Cuba lo hacen con una PCR negativa, después van para aislamiento donde le realizan 2 PCR más y si dan negativas es que salen del confinamiento,.¿cómo es posible que las nuevas variantes procedan de ell@s?

Omel dijo:

2

13 de mayo de 2021

10:42:07


Si Cuba quiere puede errardicar o almenos mantener bien conttolado el virus. Tenemos una ventaja q no hemos sabido aprovechar, el ejemplo lo ha demostrado la Isla de la juventud

Luis Respondió:


13 de mayo de 2021

20:49:51

La variante sudafricana tiene un margen de falsos negativos al ser su multiplicación a nivel pulmonar ...muchas veces es indetectable la carga viral a nivel de la mucosa nasal

yo dijo:

3

13 de mayo de 2021

10:42:47


Pregunto entonces,¿ por qué no escuchar el llamado de cerrar fronteras? con la nueva cepa en la India, que estamos esperando!!!! Por favor ,TENEMOS MIEDO por nuestros familiares de alto riesgo y nosotros mismos, considero que no hay nada mas importante que la vida

Colorado dijo:

4

13 de mayo de 2021

11:50:51


Habrá algunas entradas de personas procedentes del exterior que resultan explicable e incluso necesarias, pero no entiendo que casi la abrumadora mayoría de los cubanos que arriban provienen de Rusia que acuden allí a comprar mercancías para la venta irregular de las mismas en su propio beneficio ni tan siquiera del país. Esos viajes pueden y debería eliminarse de inmediato.

ana Respondió:


13 de mayo de 2021

12:36:23

buenas tardes, coincido plenamente con usted, es necesario cerrar la frontera, cada dia llegan mas viajeros de Rusia, hasta cuando señor tenemos que dar entrada a los grandes cuentapropistas negociantes, es hora de parar esto los trapos no hacen falta ahora, lo que hace falta es salvarnos para continuar luchando por nuestra soberania.

MN dijo:

5

13 de mayo de 2021

11:55:01


Pues bien a mayor contagiosidad de las variantes que están circulando hay que quintuplicar los esfuerzos de prevención para que las personas no enfermen tal y como señaló el Ministro de Salud Pública. Pienso que los decisores saben ya que con las medidas que existen en Ciudad de La Habana no se ha logrado el efecto deseado entonces ¿qué se espera para tomar medidas más restrictivas?, no solo están muriendo más personas sino que el número de ingresados es cada día mayor y el de críticos y graves con el impacto que esto tiene en la economía. Creo que un mes de medidas más rigurosas en colas, transporte, etc. a la larga resultará más beneficioso.

cary Respondió:


14 de mayo de 2021

09:47:51

Coincido con Ud. Siguen formandose los molotes en las colas, ayer mismo marqué en una cola para aceite en el Monaco y cuando fueron a recoger los carnets me fui porque se formó un molote que me dio miedo al contagio . Estaban vendiendo aciete de 1litro y galones de 4 litros. entonces me pregunto ¿por que no se llevan estos productos a la bodega aunque toquen cada 2 o 3 meses, pero que todos podamo adquirirlos sin riesgos. Soy una persona de la 3ra edad que cuido de mi madre que tiene 89 años y mi hijo trabaja y no vive conmigo. Aunque evito los riesgos tengo que hacer algunas colas que me son necesarias y como yo hay muchos que salimos a arriesgarnos para poder subsistir. Sobre todo el comercio y el transporte publico en la Habana deben tomar medidas mas rigurosas. Y no quiero ni hablar de las colas en las farmacias....

ILIANA ALEMAN dijo:

6

13 de mayo de 2021

12:16:04


No entiendo por que se permite la salida de cubanos a Rusia fundamentalmente a realizar compras y lleguen al pauis con covid , loq ue implica enormes recursos del estado en su atencion , se sabe que los turistas estan concentrados en determinados lugares y es mas facil impedir que el virus ( si lo portan ) llegue a la poblacion , no asi con los cubanos que salen de compras y aunque se aislen , pueden a traves de su mercancia o sabe Dios como seguir propagando la enfermedad ,

ana dijo:

7

13 de mayo de 2021

12:45:51


buenas tardes, la cuidad de Holguín desde principio de febrero se cerraron las escuelas,se tomaron muchas medidas se paralizo el transporte, pero las colas no sesaron y los acapadores haciendo de las suyas, que dolor da todo esto , los noños y jovenes se ven afectados. comprendo que cuba tiene que estar conectada con el mundo por una situación estrategica de la economia, pero por favor hay que anlizar que aqui cada día llegan mas personas con fuente de infección en el extrangero, hace falta regular esto porque cada dia estamos peor. no es posible continuar dando brecha a los negociantes que cada dia explotan mas al pueblo con su pacotilla varata. hay que poner limites, para entrar a Cuba tienes que estar bien eso se esta violando. duele mucho la perdida de nuestros compatriotas, que triste la noticia de las 2 madres que fallecieron despues del puerperio.

El médico dijo:

8

13 de mayo de 2021

16:59:38


Saludos , con todos estos datos ofrecido , el incremento de la contagiosidad de los virus circulando , acompañado de la morbi-mortalidad actual , creo que con estos conocimientos científico y apoyados en estos estudios se debe reducir el flujo de personas que arriban a nuestro país es un peligro latente para nuestra población la importación de cepas y/o variantes virales.

Jimmy dijo:

9

13 de mayo de 2021

20:16:02


Si abdala y soberana fueron hechas a base de proteínas del virus del grupo G Quiere esto decir que no tienen respuesta inmune frente a estas variantes? Pregunto

yoyo dijo:

10

14 de mayo de 2021

07:50:47


Muy de acuerdo con las opiniones de regular extrictamente la entrada y salida de cubanos, sobre todo a los paises como Rusia y España, la mayoria van a hacer compras para revender luego en Cuba, por favor pongamos coto urgente a esto, esos viajes de esas personas son los que más nos estan perjudicando y todo por beneficio propio, además no entiendo si a todo el que entra al pais se le hace el pcr, si da positivo se ingresa y hasta que no esté negativo no se le da el alta, pues que entren al pais nuevas cepas proveniente del exterior, eso me parece que no lo entiende nadie, yo creo que lo deberían explicar a ver si se puede entender, lo principal es tomar medidas extremas por parte de las autoridades y que se cumplan con el mayor rigor gústele a quien le guste, este es un problema muy serio y hay muchas personas mal intencionadas que sin darse cuenta se estan perjudicando ellos mismos, a sus familias y a los demás, por todo ello hay que poner mano bien dura, eso lo está pidiendo todo el pueblo verdaderamente conciente de lo que se está viviendo.

mary de Marianao dijo:

11

14 de mayo de 2021

10:56:38


Demasiadas irresponsabilidades y errores cometidos. Nadie ha hecho un juicio certero de lo q nos costo la "sabia" decision de abrir los aeropuertos en noviembre y mandar a los viajeros a un absurdo "aislamiento voluntario" en sus casas. Ahora estamos pagando las consecuencias. Y me pregunto... ¿Los aislamientos de los casos importados de ahora estaran funcionando con seguridad? Tampoco parece

Idia Astrid Vivar Rodríguez dijo:

12

16 de mayo de 2021

12:32:35


Muy importante contar con esta información a través de esta vía que puede ser consultada por el usuario cada vez que lo desee Graciassssssssss