ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: BioCubaFarma

Si bien la esperanza de la ciencia cubana por triunfar contra la COVID-19 pareciera centrarse en el notable avance de los estudios del candidato vacunal Soberana 02, lo cierto es que las investigaciones para demostrar la seguridad e inmunogenicidad de la posible vacuna Soberana 01 también dan pasos firmes.

Foto: Ricardo López Hevia

El doctor Rolando Ochoa Azze, investigador titular del Instituto Finlay de Vacunas, centro desarrollador de ambos candidatos, explicó que, luego de que concluyera, en diciembre de 2020, el análisis de las cinco formulaciones ­pertenecientes a la familia de Soberana 01, su variante menos compleja y más segura está siendo probada en un ensayo clínico desde este 16 de enero.

Foto: Ricardo López Hevia

Argumentó que la vacunación se realizó en convalecientes de la enfermedad, quienes presentan bajos niveles de anticuerpos neutralizantes y, por tanto, pueden ser susceptibles a la reinfección.

Los 30 voluntarios (entre 19 y 59 años de edad) seleccionados para la prueba, que tiene su sitio clínico en el Instituto de Hematología e Inmunología, en La Habana, tuvieron un cuadro clínico leve o fueron asintomáticos, y resultaron positivos a los estudios de anticuerpos.

El doctor Arturo Chang Monteagudo, investigador principal del estudio que se extiende por 28 días, explicó que, aunque lo convencional en los ensayos de fase I es que se escojan personas sanas y jóvenes, la diferencia con este es que, al trabajar con una población que ya estuvo en contacto con el virus, permitió incluir voluntarios con alguna patología crónica, pero que estén compensados.

Foto: Ricardo López Hevia

Una segunda premisa se relaciona con que los porcentajes de inhibición de los anticuerpos contra el SARS-COV-2 sean relativamente bajos, es decir, que la persona no haya quedado con inmunidad contra el virus. «Lo más importante es proteger a este sector de la población que, aunque rebasó el contagio, puede volver a infectarse y desarrollar la enfermedad. Por esa razón, este ensayo constituye una novedad en todo el mundo, ya que las investigaciones se han centrado en el sector poblacional que no ha enfermado», aclaró.

Informó que no hay ningún evento adverso grave, y explicó que administrar la vacuna una sola vez se debe a que los voluntarios ya han sido vacunados de forma natural por haber estado en contacto con el virus. Por tanto, la dosis única funciona como un refuerzo o recordatorio a la inmunidad del individuo.

Foto: Ricardo López Hevia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Luis Hernández Castellanos dijo:

1

23 de enero de 2021

15:48:46


Yo agradezco inmensamente que haya salido la soberana 01 y 02; en otra ocasión saldrá Abdala y la otra. Todas, junto a las que ya forman parte de un selecto grupo de vacunas MUY BIEN HECHAS para nuestro país, será inoculas al pueblo y gratis, como siempre ha sido, y será, porque, aunque le duela a algunos, este país con inmensas dificultades materiales, ha sobrepasado las opiniones de los VÁNDALOS DE BURÓ que cada día pronostican o ensayan una nueva teoría para la caíada de Cuba. Déjenme decirles, que el nombre de SOBERANA no es sólo el nombre de un fármaco eficaz, es una señal, una gran señal para aquellos locos indecentes que, abarrotados de ignorancia le hacen el juego al IMPERIO que a ellos mismos los desplaza y los oprime. SOBERANA, como dije, es una señal muy definida en la cultura del cubano noble y combativo, porque aquí no podemos ni vamos a aceptar un Juan Guaidó, ni un Navalnik, ni una Tijanovskaya, ni una Kolesnikova, ni una Yanine que, todos y todas, amparados por el MAL VICIO del imperio, están PAGADOS para, únicamente, destrozar la cultura de sus propios países. Jamás Cuba puede permitir semejante ultraje, y por eso dije, y repetiré, que nos inocularemos con la vacuna MÁS LIBRE DEL MUNDO.

Nelson Villagra dijo:

2

24 de enero de 2021

09:43:53


Felicitaciones por ese esforzado trabajo. El mundo os lo agradecerá.

Leydis dijo:

3

25 de enero de 2021

09:19:15


Gracias a nuestros científicos por tanto esfuerzo y tanto trabajo, y a nuestro gobierno por el apoyo a esta tarea para la salud de nuestro pueblo.

Yusimi Serrano Muñoz dijo:

4

25 de enero de 2021

09:34:49


Gracias a todos los que han hecho posible esta esperanza para los cubanos, me hace sentir orgullosa de serlo. No desmayen a pesar del cansancio, muchos estamos pensando y orando por uds.

frank dijo:

5

25 de enero de 2021

09:43:06


La oms dio la aprobacion a esta vacuna que salio en tiempo record???

idania dijo:

6

25 de enero de 2021

09:49:11


Gracias mi cuba, gracias a todos los cientificos y personal para la salud por este inmenso producto, aunque haya quien critice su nombre, allá ellos, nosotros tendremos SOBERANA Y BIEN.

Rolando Sánchez Artigas dijo:

7

25 de enero de 2021

11:49:11


Resulta estimulante el accionar con este vacunal SOBERANA I, demuestra el quehacer cientifico de nuestros científicos. Saludos especiales al DrC. Rolando Ochoa Ázze.

Ana laura dijo:

8

25 de enero de 2021

16:19:50


Cuando van a poner la soberana 2

Yuniel Ramírez Pérez dijo:

9

25 de enero de 2021

20:07:30


Esperanzadora noticia las Soberanas. Fruto del sacrificio y la abnegación de nuestros científicos y a su promotor nuestro eterno Comandante Fidel Castro Ruz. Gracias.

Alexis dijo:

10

1 de febrero de 2021

17:07:30


Felitar a esos científicos por su altruismo muy bien por ellos GRACIAS

Evelio Morales Martínez dijo:

11

23 de junio de 2021

18:33:39


Muy contento ante todo por los logros y éxitos de nuestros científicos cubanos en el desarrollo de nuestras vacunas.En mi caso quiero referirme a una duda que me atrae la atención a cerca del tiempo de inmunidad natural despues de un contagio de covid 19 y la forma de aplicación de la vacuna soberana plus y necesito saber si actua como refuerzo independientemente del tiempo post contagio.Digo esto ya que en mi caso, resulté contagiado hace más de 12 meses presentando fiebre,malastar en la garganta,astenia,anorexia y diarreas.No presenté la forma grave pues la saturación de oxigeno no bajó a niveles que aportaran peligro a mi salud,y tampoco evolucioné a una neumonía.Entonces mi duda está basada en lo que antes expuse con respecto al tiempo de convalecencia,pues he leido que resulta muy eficaz después de dos meses de convalecencia pero me queda la inquietud si es el mismo resultado en mi caso despues de 12 meses de haber estado contagiado.Por favor,quisiera obtener respuesta a mi inquietud pues pertenezco al sistema de salud cubano,soy enfermero y aún no he sido inmunizado por contraer covid previamente y es la dosis de Soberana plus la que se me está indicando despues de 12 meses de contagio.Atentamente...Evelio.Gracias.