ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En la reunión se informó que a partir del 10 de enero, todos los viajeros que lleguen al país deberán portar un PCR en tiempo real realizado, como máximo, 72 horas antes por laboratorios certificados de los países de origen. Foto: Estudios Revolución

El Gobierno cubano continuó adoptando acciones para incrementar las medidas de contención ante la COVID-19, con casos generados principalmente por nacionales procedentes del extranjero, por los contactos de estos –que son mayoritariamente sus familiares–, y por personas contagiadas por estos últimos.

A partir del 10 de enero, todos los viajeros que lleguen al país deberán portar un PCR en tiempo real realizado, como máximo, 72 horas antes por laboratorios certificados de los países de origen.

La decisión se informó este jueves, durante el chequeo de la situación epidemiológica provocada por la pandemia, y que fue encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En videoconferencia con las autoridades de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, se anunció que se continuarán perfeccionando los protocolos ante el SARS-COV-2 por parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap), de forma tal que se garanticen, con la participación de todas las organizaciones de masas, el aislamiento efectivo de los viajeros y sus familiares en los domicilios.

También se reforzará el aseguramiento de capacidades de alojamiento de viajeros residentes en Cuba que no tengan en sus hogares las condiciones adecuadas, y puedan pasar las jornadas de cuarentena en los centros de aislamiento. Se adoptarán, además, otras acciones.

El miércoles 23 de diciembre se reportaron 217 nuevos casos de la COVID-19; 102 fueron contactos de casos confirmados, 101 con fuente de infección en el extranjero y 14 sin fuente de infección precisada.

Es la cifra más alta de contagios desde el inicio de la epidemia en el país el pasado 11 de marzo. En estos nueve meses y medio se acumulan 1 381 876 PCR en tiempo real realizados; 10 717 casos positivos (0,78 %), y 139 fallecidos, para una letalidad de 1,30 %.

Al analizar que entre el 60 y el 70 % de los casos de la COVID-19 en las últimas quincenas son casos directos o vinculados a personas que han arribado a Cuba, Díaz-Canel subrayó que las medidas que debían tomarse dentro de los hogares por parte de las familias no han tenido todos los resultados que se esperaban.

Si no estamos peor –dijo el Jefe de Estado– es porque los protocolos cubanos para enfrentar la enfermedad son robustos, es por eso que no tenemos más fallecidos, pero entre más casos haya, mayores serán los riesgos.

En las evaluaciones hechas por gobernadoras y gobernadores de más de una decena de provincias, fue recurrente el incremento de casos detectados en el segundo PCR que deben realizarse los viajeros, a los cinco días del primero que se les practica a la llegada al país.

Se insistió en la necesidad de mantener la disciplina en los aeropuertos, las medidas de distanciamiento físico y de higiene dentro de los hogares, y el respeto de los recién llegados y sus familiares al aislamiento requerido.

En el chequeo estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, los seis viceprimeros ministros, y varias ministras y ministros, entre otros dirigentes del país.

José Angel Portal Miranda, titular del Minsap, informó que, de los 10 717 casos confirmados hasta el miércoles 23 de diciembre, 10 356 son cubanos y 361 extranjeros. Se acumulan 8 620 casos autóctonos confirmados, con una tasa de incidencia de 77 por 100 000 habitantes (no incluye los 2 097 casos importados).

En los últimos 15 días se han confirmado 885 casos, para una tasa de 7,90 por 100 000 habitantes. Permanecen ingresados para atención y vigilancia de la COVID-19, 2 969 personas, de ellas 2 885 cubanos y 84 extranjeros, de los cuales 63 se encuentran en tratamiento, y 21 en estudio.

Atendiendo al número de casos, Cuba ocupa el lugar 21 en las Américas y el 122 en el mundo. La Isla mantiene una letalidad inferior en 0,89 con respecto al mundo y 1,14 con respecto a la región de las Américas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cándida dijo:

21

25 de diciembre de 2020

13:43:12


Es una pena que hayan esperado tanto para tomar esa medida. Incluso sería bueno no esperar al 10 de Enero.

Nelson Respondió:


25 de diciembre de 2020

16:41:31

Que bueno que se aclaró o puntualizó la fecha -de que es a partir del 10 de enero-, pues asi los cubanos residentes en Cuba, que aún siguen varados en exterior -en contra de su voluntad por tema de apertura de vuelos internacionales por emergencias sanitarias - puedan sortear un poco tantos gastos economicos. Siempre que un gobierno adopta medidas da un tiempo prudencial para instrumentarla y evitar eventualidades. Hay que hacer empatia. Por eso se han dado facilidades si sus pasaportes o su estancia estan vencidos. Cuba nunca desprotege a sus ciudadanos asi que no hay por que extremarse con estos. Esta bien, que den hasta el 10, con independencia de que se le haran dos pcr y controlaran de forma efectiva a partir de su arribo.

Angel dijo:

22

25 de diciembre de 2020

15:31:04


LA ÚNICA MEDIDA QUE GARANTIZA DISMINUIR EL CONTAGIO ES QUE TODAS LAS PERSONAS QUE ARRIVEN AL PAIS SEAN AISLADOS EN CENTROS HASTA OBTENER EL RESULTADO DEL 2DO PSR.. ESO LO SABEMOS TODOS .. Y HAY QUE LOGRAR ESO.. NO ESPEREMOS MAS PARA TOMAR LA MEDIDA. EL PAIS ESTA EN RIEZGO.. LOS TURISTAS CONTROLADOS EN SUS HOTELES, Y LOS CUBANOS 5 DIAS AISLADOS... CUESTA DINERO Y RECURSOS PERO ES LA UNICA SOLUCION..

Nancy Romero Betancourt dijo:

23

25 de diciembre de 2020

16:38:45


Estas medidas debieron tomarse desde el momento que se decidió abrir las fronteras del país, pues no tadas las personas tienen conciencia de hacerse el PCR antes de viajar, lo cual es un riesgo para la familia cubana. Existen además, causas y condiciones para que una persona que viaja contraiga la enfermedad y por tanto contagie a la familia. Voy a compartirles la experiencia que me ha tocado vivir: Mi esposo llegó al país el martes 15 de diciembre proveniente de España, 72 horas antes se realizó el PCR en Barcelona, luego cuando arribó al país le hicieron la prueba en el Aeropuerto y resultó negativa, pero en ese vuelo viajaron personas que resultaron positivas... El domingo 20 a los cinco días de haber arribado le tomaron otra muestra, sin embargo hoy día 25 no hemos tenido respuesta del resultado de la misma. Nos hemos comunicado con el puesto de mando de salud en la ciudad de Holguín, donde residimos pues ya llevamos ambos, todos esos días confinados en la casa, yo he tenido que recurrir a todo tipo de argumentos para mantenerlo en casa pero ya son demasiados días... y necesitamos buscar la alimentación, agua potable, etc. La enfermera y el médico de familia no tienen argumentos que darnos respecto a lo que ha podido ocurrir con las pruebas realizadas en domingo 20. ¿ Acaso sirven estas muestras tantos días después de haberlas tomado? Con mi esposo viajó mi cuñada y otro amigo los cuáles están en la misma situación. Pienso que si las autoridades sanitarias no cumplen con lo que les corresponde, difícil los viajeros lo hagan.

Yamilka dijo:

24

25 de diciembre de 2020

16:44:43


Buenas tardes tengo una inquietud, yo tengo fecha de viaje a haiti desde el 7 al 10 de enero me puedo realizar el pcr aquí o debo realizar uno allá

alberto vazquez martinez dijo:

25

25 de diciembre de 2020

17:23:24


LOS CDR DEBEN JUGAR UN ROL FUNDAMENTAL EN ESTA LUCHA HAGAMOS QUE LOS CIUDADANOS QUE VAYAN HA RECIBIR VISITANTES LO INFORME CON ANTELACION Y DE TAL FORMA SE PUDIERA VISITAR LAS CASAS Y VER SI TIENEN CONDICIONES,ETC Y COMPROMETERLOS CON LA DISICPLINA Y LUEGO EL MISMO DIA DE LA ARRIBADA VISITARLOS POR UNA COMISION POR EL CDR,EL MEDICO DE LA FAMILIA Y POR OTROS PARA CHEQUEAR SI EL VISITANTE VINO A LA VIVIENDA PLANIFICADA O NO .ES DECIR DE TAL FORMA PODEMOS TENER UN CONTROL DE LOS VISITANTES POR BARRIOS ANTES DE SU ARRIBADA Y TOMAR LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES EN CADA CASO. SIEMPRE NUESTRA MAYOR ORGANIZACION LOS CDR HAN CUMPLIDO TODAS LAS TAREAS A ELLA ASIGNADA A LO LARGO DE TODOS ESTOS AÑOS DE REVOLUCION Y EN ESTA TAMBIEN CUMPLIRIAN PUES LA SALUD Y EL CONTROL DE LA PANDEMIA ES UN PROBLEMA DE TODOS. CON RELACION AL PCR A LA ARRIBADA AL AEROPUERTO ES UNA MEDIDA MAS QUE EVITARIA EL INCREMENTO DE LOS CASOS. NO SOY ESPECIALISTA,PERO ESTOY AL TANTO DE TODAS LAS NOTICIAS Y NO POR LAS REDES SOCIALES Y EL CRECIMIENTO ACTUAL ES PEOR QUE CUANDO COMENZO LA PANDEMIA EN EL MES DE MARZO. ESPEREMOS UN FIN DE AÑO CON UN CONTROL REAL DE LA PROPAGACION PUES SINO EL INICIO DEL PROXIMO AÑO SERA MUY DIFICIL Y VAMOS HA PERDER TODO LO GANADO.

Maricela dijo:

26

25 de diciembre de 2020

22:01:46


Deben de tomar medidas urgente para que no siga propagándose esa pandemia

Kleibert dijo:

27

26 de diciembre de 2020

00:19:31


No está muy clara esta información. Si los viajeros deben traer consigo un PCR negativo para lograr entrar al territorio, esto quiere decir que ya no se cobrarán los 30.00 usd por concepto tasa sanitaria? Ya no se le realizará el PCR al arribo a los viajeros?. Y por qué se continúa hablando de incrementar capacidades en centros de aislamiento, si a partir del 10 de Enero se supone que todo el viajero que llegue a Cuba estará libre del Covid 19. Por qué se continúa hablando de cuarentena? No comprendo!!!!

jose Respondió:


27 de diciembre de 2020

05:23:36

El hecho de que te hayas realizado un pcr 72 horas antes no es garantía de que te hayas contagiado después o no haya salido en ese primer pcr.

Gladys dijo:

28

26 de diciembre de 2020

00:20:37


A partir del 10 de enero y no YA ? No se, ,mi opinión deben evaluar mientras más rápido se tomen medidas ganaremos tiempo. Esto va en aumento , las indisciplinaas al respecto deben evaluarse , qué está fallando? Si actuabamos bien y ahora q cuando más falta nos hace hay más descuido . Las fiestas a fin de año , es preocupante aunque solo se reúnan en familia aún así El lema debe seguir QUÉDATE en casa . Un solo contagiado cuántos arrastra con él, Pienso q es YA. Está en juego la vida de todos .

esteban dijo:

29

26 de diciembre de 2020

03:01:00


Con más razón aún, ahora se pudiera volver al proceso de aislamiento en hoteles que esos mismos viajeros tendrían que costearse, hasta que esté el resultado del PCR cubano, que aegún se ha dicho, no supera las 48 hrs. No estoy de acuerdo en que se les rente autos a esos viajeros para que los empuecen a usar acabados de llegar a suelo cubano, porque nadie renta un auto para luego dejarlo parado en el lugar donde se va a alojar, al menos por 5 días hasta que esté el 2do PCR, lo que están haciendo es usarlo todo el tiempo y propagando el virus como "ASINTOMÁTICOS". Gracias.

Julio A dijo:

30

26 de diciembre de 2020

08:37:22


Sería bueno agregar a las efectivas medidas que van a aplicarse, un sistema eficiente y rápido para los pagos de los impuestos de aduana en la Terminal 3. Un solo cajero, generalmente con una engorrosa operación de cambios y tasas entre diferentes monedas, y sin cambio para vueltos el 90% del tiempo. Colas de 20 personas por 3 o 4 horas, sin el requerido espacio, porque no lo hay, y a nadie le importa estar encima del otro, todos locos por salir fuera de la terminal aérea. Lo viví en persona y cuando reclame a un funcionario, su respuesta fue: “para que te preocupas tanto si ya venías en un tubo aéreo lleno de gente....”

Raul dijo:

31

27 de diciembre de 2020

07:58:15


Muy bien la medida, pero y los que salen de cuba y regresan en 3 o 4 dias? Nadie ha explicado eso.

Nayaris cruz dijo:

32

27 de diciembre de 2020

10:03:29


Quisiera saber cuando un extranjero arriba a nuestro pais igual se le realiza un pcr en el aeropuerto y cuanto tiempo debe esperar para conocer el resultado y si se aila en ese periodo de espera?

L Ramos dijo:

33

27 de diciembre de 2020

11:33:16


Muy buena medida pero deben seguir realizando el psr a la llegada al aeropuerto pues todas esas personas del Aeropuerto que provienen están en contacto con personas que viajan a diferentes destinos y si no mantienen las medidas establecidas pueden contraer el virus en el propio aeropuerto

Luis dijo:

34

28 de diciembre de 2020

05:35:11


las medidas son necesarias pero también son necesarias las cuentas claras por ejemplo por qué permiten a una persona rentar un carro desde el primer día que llega después que lo cobran le dicen que no puede salir de la casa y se pierde el dinero claro el estado lo gana y por eso lo permite ósea para recaudar dinero no hay cuarentena?pregunto

Ma. de los Á. Echenique dijo:

35

28 de diciembre de 2020

11:42:01


Es necesario que se controle por parte de las autoridades competentes a esas personas que arriban al pais ya que la gran mayoria son unos irresponsables y no cumplen con las medidas de cuarentena en el hogar. El pais y el gobierno han hecho muchos esfuerzos para cuidarnos y los irresponsables lo estan echando por la borda. Le doy gracias a mi pais y mi presidente por todo lo bueno que han hecho para protegernos, aún sin condiciones.

Any dijo:

36

29 de diciembre de 2020

14:38:51


Si no estamos peor es gracias a las medidas que ha tomado el gobierno y el ministerio de salud..pero si no estamos mejor es por la escasa cooperación del pueblo en general...le hemos perdido el respeto al virus y a la vida en si...si se cumplen con las medidas..podemos vencer al covid 19...de lo contrario seguiremos siendo víctimas de la fatalidad

Ivette Durán dijo:

37

30 de diciembre de 2020

18:14:37


Se mantiene la medida de presentar pcr negativo en el areopuerto a partir del 10 de enero

A. B. L dijo:

38

10 de enero de 2021

20:30:55


Tengo pasaje para España el día 27, en que puedo viajar hasta la Habana ya que no habrá transporte desde provincia. Gracias

Felipe dijo:

39

11 de enero de 2021

20:59:13


Porque razón se dan cuenta ahora de q los viajeros tienen q entrar con un psr antes de las 72 horas esas medidas se tuvieron q tomar Mucho antes de q pasará en estos momentos el rebrote q hay ahora por q los viajeros tienen q hir para las casas de sus familiares cuando eso esta muy mal si de mi dependiera toda persona q quisiera visitar mi país primero q todo tuviese q respetar las leyes sanitaria las cuales no las respetan por lo tanto yo las pusiera en un centró de aislamiento en el tiempo q se requiere para evitar las indisciplina q ellos mismos cometen si quiere visitar mi país q paguen la estadía en los centros de aislamiento así tenemos más seguridad para la población de nuestro país