ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En la reunión se informó que a partir del 10 de enero, todos los viajeros que lleguen al país deberán portar un PCR en tiempo real realizado, como máximo, 72 horas antes por laboratorios certificados de los países de origen. Foto: Estudios Revolución

El Gobierno cubano continuó adoptando acciones para incrementar las medidas de contención ante la COVID-19, con casos generados principalmente por nacionales procedentes del extranjero, por los contactos de estos –que son mayoritariamente sus familiares–, y por personas contagiadas por estos últimos.

A partir del 10 de enero, todos los viajeros que lleguen al país deberán portar un PCR en tiempo real realizado, como máximo, 72 horas antes por laboratorios certificados de los países de origen.

La decisión se informó este jueves, durante el chequeo de la situación epidemiológica provocada por la pandemia, y que fue encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En videoconferencia con las autoridades de las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, se anunció que se continuarán perfeccionando los protocolos ante el SARS-COV-2 por parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap), de forma tal que se garanticen, con la participación de todas las organizaciones de masas, el aislamiento efectivo de los viajeros y sus familiares en los domicilios.

También se reforzará el aseguramiento de capacidades de alojamiento de viajeros residentes en Cuba que no tengan en sus hogares las condiciones adecuadas, y puedan pasar las jornadas de cuarentena en los centros de aislamiento. Se adoptarán, además, otras acciones.

El miércoles 23 de diciembre se reportaron 217 nuevos casos de la COVID-19; 102 fueron contactos de casos confirmados, 101 con fuente de infección en el extranjero y 14 sin fuente de infección precisada.

Es la cifra más alta de contagios desde el inicio de la epidemia en el país el pasado 11 de marzo. En estos nueve meses y medio se acumulan 1 381 876 PCR en tiempo real realizados; 10 717 casos positivos (0,78 %), y 139 fallecidos, para una letalidad de 1,30 %.

Al analizar que entre el 60 y el 70 % de los casos de la COVID-19 en las últimas quincenas son casos directos o vinculados a personas que han arribado a Cuba, Díaz-Canel subrayó que las medidas que debían tomarse dentro de los hogares por parte de las familias no han tenido todos los resultados que se esperaban.

Si no estamos peor –dijo el Jefe de Estado– es porque los protocolos cubanos para enfrentar la enfermedad son robustos, es por eso que no tenemos más fallecidos, pero entre más casos haya, mayores serán los riesgos.

En las evaluaciones hechas por gobernadoras y gobernadores de más de una decena de provincias, fue recurrente el incremento de casos detectados en el segundo PCR que deben realizarse los viajeros, a los cinco días del primero que se les practica a la llegada al país.

Se insistió en la necesidad de mantener la disciplina en los aeropuertos, las medidas de distanciamiento físico y de higiene dentro de los hogares, y el respeto de los recién llegados y sus familiares al aislamiento requerido.

En el chequeo estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, los seis viceprimeros ministros, y varias ministras y ministros, entre otros dirigentes del país.

José Angel Portal Miranda, titular del Minsap, informó que, de los 10 717 casos confirmados hasta el miércoles 23 de diciembre, 10 356 son cubanos y 361 extranjeros. Se acumulan 8 620 casos autóctonos confirmados, con una tasa de incidencia de 77 por 100 000 habitantes (no incluye los 2 097 casos importados).

En los últimos 15 días se han confirmado 885 casos, para una tasa de 7,90 por 100 000 habitantes. Permanecen ingresados para atención y vigilancia de la COVID-19, 2 969 personas, de ellas 2 885 cubanos y 84 extranjeros, de los cuales 63 se encuentran en tratamiento, y 21 en estudio.

Atendiendo al número de casos, Cuba ocupa el lugar 21 en las Américas y el 122 en el mundo. La Isla mantiene una letalidad inferior en 0,89 con respecto al mundo y 1,14 con respecto a la región de las Américas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique Rodriguez dijo:

1

25 de diciembre de 2020

05:38:39


Buenas noticias mi familia viaja el 3 de enero

r/s dijo:

2

25 de diciembre de 2020

06:49:35


medida que debia haberse adoptado desde el apertura de los aereopuertos al principio.confiar en la autodiciplina se veia que era un grave error. nadie iba a cumplir eso..... y ahora a pagar las consecuencias que aun seguira creciendo los casos...Hay ademas de parar en seco el "entre y sale de personas que vienen por tres o cuatros dias solamente"..estos son los que mas contagios propagan por sus constantes movimientos por el pais en el reparto de mercancias".....todos los importados son cubanos y sus contactos tambien.....

Yordanis leyva suarez dijo:

3

25 de diciembre de 2020

06:57:38


muy buena medida todo por la seguridad ciudadana y de nuestras familias.

Agapito Pérez dijo:

4

25 de diciembre de 2020

07:07:22


Debe darse a conocer un teléfono de contacto para que la población llame cuando detecte violaciones de Aislamiento u otras violaciones de la cuarentena por parte de los viajeros y sus familiares. Rapidez en la respuesta de las autoridades!

jose Respondió:


26 de diciembre de 2020

14:52:58

Que llame a la policía, ya ellos se encargarán de tramitar dicha denuncia.

isac Respondió:


26 de diciembre de 2020

22:47:59

ojala y lo habiliten, que 1 no dara abasto, como estan las colas llenas de violaciones, empezemos por dentro a areglar la casa, y sino quieren contagios que vuelvan a cerrar areopurto, sabras dios quienes se benefician el que lo hayan abierto,

Yr dijo:

5

25 de diciembre de 2020

07:18:00


Aveces no entiendo la noticia que se dan, siempre me pregunté que si para arribar a los aeropuerto había que presentar un certificado de sanidad porque tantas personas contagiados entrando al país, desde el inicio me confié con eso pero me di cuenta que las personas estaban entrando a Cuba como mismo me muevo yo al oriente cubano. Por favor donde están los asesores de la salud pública, no nos podemos dar el lujo de gastar dinero atendiendo a los pacientes infectado, conozco la situación del país y las trabas que existen para poder ingresar un peso del exterior. No es posible que al cabo de casi tres meses es que se exija un PCR negativo. Ayudemos y nos ayudaremos a nosotros mismo.

r/s dijo:

6

25 de diciembre de 2020

07:20:39


Porque esperar al 10 de enero??? porque no desde el 1 de enero??? estos diez dias representara mas de 1000 casos mas!!!! no se entiende esta demora......Pensar que esos "visitantes"va a aportar a la economia del pais es una ilusion!!! Lo unico que traen es problemas y gastos de recursos...

Leyanis López Respondió:


25 de diciembre de 2020

19:01:47

No puede ser el día primero porque con todos los feriados que trae fin de año no es posible conseguir una prueba de PCR. Por otro lado se nota que tu no haz estado fuera de tu pais sin posibilidad de regresar por más de un año. Sin poder ver a la familia o los hijos. Esto es independiente de si se aporta a la economia o no, es cuestión humana. La población es la que debería ser más consciente y tener más cuidado. La mayoría de los casos son por que no se toman las medidas sanitarias en todo momento y lugar, si vienes de fuera y sabes q estuviste expuesto en un aeropuerto q es de los mayores puntos de riezgo, cuando llegas a casa deberías cuidar a tu familia. Eso no lo va a resolver llegar con un PCR negativo, pues el contagio en el viaje no sale en ese PCR que traer contigo.

jose Respondió:


26 de diciembre de 2020

15:02:01

De acuerdo con Leyanis, un PCR no garantiza que no estés contagiado porque pudistes contagiarte después, inclusive en el avión, hasta ahí de acuerdo con ella, pero las personas y muchas no son responsables de mantener una correcta cuarentena a la llegada a Cuba, por lo tanto hay que tomar medidas drásticas, muy drásticas de confinamiento obligatorio como en China y se acabó el problema. Y que conste que también yo estoy en el extranjero en éstos momentos y llevo 1 año sin ver a mí familia, pero estoy dispuesto a estar confinado el tiempo necesario al llegar a Cuba precisamente por eso, porque les quiero.

MAYLENE QUINTANA GUTIÉRREZ dijo:

7

25 de diciembre de 2020

07:20:39


En La Sierrita poblado del municipio Cumanayagua con una población demás de 3mil habitantes existe la preocupación con la disciplina social y el enfrentamiento por parte delas autoridades competentes al no verse la frecuencia del jefe de sector De la PNR y su permanencia y enfrentamiento a varias irregularidades en el pueblo desde la venta a sobreprecio de productos de alta demanda a l indisciplina alteraciones del orden público , la realización de actividades festivas en lugares arrendados por la gastronomía, la instalación y realización de actividades de parque ambulante para los niños donde se incumple con las medidas higiénicos sanitarias.

Soraya dijo:

8

25 de diciembre de 2020

07:20:11


La solicitud del Pcr para entrar no pudiera ser desde antes? Porque esperar al 10 de enero?

Zoila Marita pol dijo:

9

25 de diciembre de 2020

07:21:22


Exigir prueba para entrar al pais y aislar por 10 dias y que paguen por el alojamiento. Y todo se resuelve. En EU Laos mandan a aislarse en la casa y miren como esta incontrolable la pandemia.....esta demostrado que el primer protocolo de Cuba es el efectivo igual que china y otros

Heriberto Respondió:


25 de diciembre de 2020

18:40:10

Eso fue lo que comenté yo cuando la gente comenzó a pedir que abrieran los aeropuertos. Si tienen el dinero para pagar un pasaje aéreo, debían tenerlo para pagar al menos 5 días de confinamiento en una instalación módica y de precios módicos como las que usamos al principio para confinar a los que venían enfermos. Nada, que este virus no admite errores. Hay que estar mosca con él, como dicen los venezolanos, para que no te cambie el marcador del juego en un pestañazo.

Nelson dijo:

10

25 de diciembre de 2020

08:08:37


En carta oficial emitida por el ministro de salud y circulada a interesados dice que a partir del 1ero de enero y en esta orientacion dice que a partir del 10 de enero. Seria bueno aclarar o puntualizar pues a los cubanos residentes en cuba, que estan varados y que estan tratando de regresar ese aspecto le es medular.

3CA dijo:

11

25 de diciembre de 2020

08:22:16


Estas nuevas medidas que toma el gobierno en aras de evitar el aumento del contagio, por la llegada de los viajeros que vienen a compartir el fin de año con sus familiares y amigos o simplemente venir a Cuba, es muy bueno, pero ojo, muchos vienen de donde Don dinero lo puede todo y no es dificil conseguir una prueba de PCR negativa.

Dayami Vega Lago dijo:

12

25 de diciembre de 2020

08:41:47


Buenas quisiera saber si es oficial que las pruevas del PCR se pediaran a partir del dia 10 de enero ya q?e yo viajo el dia 6 gracias

Mila dijo:

13

25 de diciembre de 2020

08:46:06


Las agencias de viaje están publicando que el PCR en origen es desde el 1ro de enro, fecha muy compicada para que los resultados esten en 72 horas, ¿Pueden aclar la fecha real a partir de la cual el PCR es obligatorio para entrar a Cuca? Sería bueno se lo ackaren a las agencias de viaje y aerolineas

Any dijo:

14

25 de diciembre de 2020

08:48:15


Pienso que es la mejor decisión que ha tomado el país GRACIAS CUBA

Heriberto dijo:

15

25 de diciembre de 2020

10:00:37


Yo tenía la idea de que eso se estaba realizando desde que se abrieron los aeropuertos. Si se lo pedimos en su momento a los turistas cubanos que iban a Varadero y a quienes tenían que trasladarse de La Habana a otras provincias, no entiendo que no lo hayamos hecho con los que venían del exterior. Muy ingenuo pensar además que como somos los cubanos, iban a acatar el confinamiento los 5 días posteriores a la llegada al país. Debemos pensar proactivamente. Si no, la covid y los indisciplinados nos ganan la batalla.

Aris dijo:

16

25 de diciembre de 2020

10:37:15


Quisiera que alguien me aclarara lo sgte: Saqué pasaje en Mérida para Cuba, para viajar día 13 enero. Pagué 30 dólares por el examen que me harán en aeropuerto Habana. Tendré que pagar otro examen aquí en México, por cierto, bien caro, o sea, un doble chequeo con todo lo que cuesta? Debían aclarar esto.

Dianelis Respondió:


25 de diciembre de 2020

15:03:01

Si, esa medida ha sido la mas acertada pues la mayoria de los viajeros que han dado positivos han sido al pcr del 5to dia, lo q quiere decir han sido infectado en los 2 o 3 dias previos al viaje, motivo por el cual el pcr realizado a la entrada sale negativo. Asi se garantiza la entrada de una menor cantidad de viajeros enfermos. Esperar al 10 de enero es demasiado, deberian empezar ya, asi se garantiza la salud de su familia y la del propio viajero

Yudy Respondió:


25 de diciembre de 2020

18:40:42

Si sería muy bueno que aclararan. Porque además al menos en Ciudad de México los laboratorios certificado se tardan en darte el resultado del PCR 72 horas. Lo que imposibilita que se pueda entregar este resultado para poder entrar en Cuba.

Zeyda dijo:

17

25 de diciembre de 2020

10:39:38


Muy acertada esta decisión. Lo que no me quedó claro es si se continuarán haciendo los PCR aun cuando arriben a Cuba con uno de su pais de origen?

Danilo dijo:

18

25 de diciembre de 2020

10:45:32


Ciertamente se ha verificado en Cuba, un incremento de los casos positivos de la enfermedad desde la apertura al trafico internacional, pero lo que se impone no es un nuevo cierre, sino divulgar, como se ha venido haciendo, una cultura de la enfermedad. La medida es excelente. El mundo ha cambiado y hay que aprender a vivir en las nuevas condiciones e ir implementando los protocolos que las autoridades cubanas y extranjeras determinen, pues el virus no está sujeto a fronteras ni nacionalidades.

Heriberto Respondió:


25 de diciembre de 2020

18:34:06

Divulgar la cultura de la enfermedad no ha funcionado con los miles de indisciplinados que tenemos y que nos han complicado el juego. Como no existe una prueba que diga quién se va a quedar tranquilito en su casa los cinco días y va a ser disciplinado y confinarse durante ese tiempo, la solución tiene que ser esa.

Osmany dijo:

19

25 de diciembre de 2020

11:35:07


Me parece una medida inteligente para disminuir el flujo de personas que están entrando a la isla enfermas, incluso algunos con síntomas y signos evidentes de la enfermedad, pero hay que tener en cuenta que ese viajero en 72 horas antes de viajar a la isla con PCR negativo para COVID19 se puede enfermar en ese lapso de tiempo, incluso en el mismo aeropuerto antes de viajar donde se incrementa el riesgo debido que se encuentra con múltiples viajeros a destinos diferentes, por esta razón pienso que se deba mantener la realización del PCR a todos los viajeros una vez llegue a la isla como se venía haciendo hasta ahora. Muchas gracias

Guillermo dijo:

20

25 de diciembre de 2020

13:34:32


Buena medida , aunque ni vaya nadie

Mauraro roldan Respondió:


26 de diciembre de 2020

00:43:37

Es cierto muchas opiniones. Debe de exigirse la entrada llego el 10 y dispuesta a todas la exigencia. Pero el cubano está en fiesta baile playa. Cola. Esquina están junto en tienda guagua s no es solo el que llega. Deben ser más dura las medida al toda esa persona que incumplen. Y no respetan ka distancia. En guagua colas fuera baylar. Sin nasabuco.