ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Aunque las medidas han sido efectivas, hay que ganar en responsabilidad individual y familiar, sin caer en relajamientos ni descuidos que puedan revertir lo logrado. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La situación epidemiológica de la capital del país y el funcionamiento de la ciudad a partir de este 1ro. de octubre, fueron los aspectos abordados con profundidad este miércoles por Reinaldo García Zapata, gobernador de La Habana, y Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud, en el espacio Mesa Redonda.

«Se ha incrementado la disciplina, responsabilidad y unidad del pueblo habanero en este combate. A partir de los indicadores que miden el comportamiento de la pandemia en la ciudad, se aprecia una tendencia al decrecimiento en las cifras de casos positivos y activos, a la estabilidad epidemiológica», señaló García Zapata. Explicó que luego de un análisis constante del impacto de las medidas que entraron en vigor a inicios de septiembre, se propuso eliminar algunas de ellas, mantener otras, y proponer nuevas en el orden económico y social, para incrementar los niveles productivos y los servicios.

 

Medidas que se mantienen

Fomentar el teletrabajo y el trabajo a distancia. Explotar todas las reservas que aún puedan existir en este sentido. No obstante, se potenciará la reincorporación de trabajadores en las áreas productivas y de servicios.

Permanecerá la prohibición del transporte interprovincial desde y hacia la capital. Se garantizará de manera organizada la salida de personas que no pudieron hacerlo antes de la aplicación de las medidas restrictivas. Se les realizará PCR a todos los viajeros.

No se permitirá la entrada y salida a la ciudad, los casos excepcionales serán evaluados de manera pertinente.

Se mantiene el pesquisaje en puntos de control terrestres.

Se mantiene la red incrementada en los barrios, con 151 espacios establecidos para la venta de alimentos y otros de alta demanda.

Se mantiene la aplicación del Decreto 14 de 2020, que permite imponer multas de altas cuantías a quienes violen las medidas establecidas, y se incorporan las violaciones relacionadas con la campaña antivectorial. 

Se mantiene la información oportuna por los medios de comunicación  de casos de sancionados, causas e imágenes de responsables en dependencia de la tipicidad del delito.

Se mantienen los grupos de trabajo a nivel de las comunidades.

Continuarán activados los grupos de enfrentamiento a los «coleros» y revendedores.

Medidas que se eliminan

La prohibición de la movilidad de personas y vehículos en el horario de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.

El autorizo de vía libre para circulación permanente o limitada.

La restricción de movimiento para medios de transporte privados.

La prohibición de traslado entre municipios de los vendedores ambulantes.

La compra exclusiva en las cadenas de tiendas del municipio de residencia.

La limitación de las ventas a productos alimenticios y de aseo en las cadenas de tiendas.

Modificación de los horarios de tiendas, mercados artesanales e industriales, que regresarán a sus horarios normales.

 

Nuevas medidas aprobadas

Restablecer las actividades comerciales y los servicios estatales y privados al 50 % de las capacidades, con excepción de bares y discotecas.

Autorizar el disfrute de las playas con todas las medidas necesarias.

Autorizar la apertura de piscinas estatales y privadas al 30 % de su capacidad.

Se crearán las condiciones para combinar, a partir del 2 de noviembre, la culminación del curso 2019-2020 y el inicio del calendario docente 2020-2021.

Restablecer el servicio de transporte público a partir del 3 de octubre, al 80 % de las capacidades para personas de pie.

Restablecer la recogida de personas en las paradas, por parte de los vehículos del sector estatal.

Se sostendrá el apoyo con transporte al sector de la Salud.

El denominador común será la responsabilidad individual y el cumplimiento estricto de las medidas para el control epidemiológico. Se mantiene como un actuar obligatorio el uso del nasobuco, el distanciamiento físico, la prohibición de entrar con síntomas respiratorios a centros de trabajo o estudio, y las prácticas de desinfección a la entrada de los locales.

 

La capital con tendencia al control epidemiológico, pero sin «bajar la guardia»

La Habana transita paulatinamente hacia un control epidemiológico de la COVID-19, tras la aplicación rigurosa durante el mes de septiembre de una estrategia de refuerzo del enfrentamiento a la enfermedad que, liderada de manera conjunta por el Consejo de Defensa Provincial en la capital y el sector de Salud Pública, entre otros grupos de apoyo, ha permitido reducir el número de eventos activos, pacientes graves, críticos y fallecidos.

Así lo informó en la Mesa Redonda, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director Provincial de Salud en La Habana, quien señaló que, a pesar de estos indicadores favorables, el riesgo epidemiológico sigue siendo elevado al mantenerse la dispersión y los reportes de casos en los 15 municipios de la capital con un porciento aún significativo de asintomáticos.

Al respecto, precisó que permanecen activos seis eventos en los municipios de Regla, Centro Habana, Habana Vieja, El Cerro y Diez de Octubre, de los cuales tres son institucionales y los otros tres son comunitarios.

Como resultados de la estrategia, Martínez Blanco agregó que se ha logrado, fundamentalmente, en los últimos 15 días, la disminución del número de casos confirmados, con un promedio de 21 por día, así como la reducción de los focos de 192 a 104, y de los eventos activos que de 17 solo quedan seis.

«Hasta estos momentos se acumulan 372 595 pacientes estudiados para un 0,87 % de positividad, que habla a favor de una detección temprana y oportuna de los casos positivos y de sus contactos, lo que a la vez ha favorecido que la tasa de incidencia en las dos últimas semanas haya descendido a 18 por cada 100 000 habitantes, con nueve municipios en disminución de su tasa, y una tendencia en toda la provincia a seguir disminuyendo», apuntó el doctor.

Explicó, además, que han tributado a estos resultados, el incremento de las medidas de fiscalización; el mayor número de diagnósticos tempranos; el reforzamiento a los protocolos de atención médica, con la aplicación de medicamentos inmunomoduladores, y el mayor número de análisis y evaluaciones epidemiológicas con el apoyo de especialistas de otros territorios.

Aunque las medidas han sido efectivas, Martínez Blanco insistió en que hay que ganar en responsabilidad individual y familiar, sin caer en relajamientos ni descuidos que puedan revertir lo logrado. «Estamos ante una tendencia al control epidemiológico, pero no podemos confiarnos ni creer que el problema está resuelto; al contario, hay que incrementar la percepción del peligro real en nuestra población por las consecuencias de esta enfermedad», concluyó.

 

Tiene que elevarse la responsabilidad individual

Previamente, la sesión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana analizó la situación epidemiológica. «Vamos a entrar en una etapa donde la responsabilidad individual, familiar y comunitaria tiene que elevarse», comentó el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar.

Recordó que estamos ante una epidemia y que en la provincia hay 2 989 personas en aislamiento, por lo que existe la posibilidad de que todos los días salgan casos. «Esta es una enfermedad en la que las personas
desempeñan un papel decisivo para no enfermarse y para no transmitirla. Mientras no aparezca una vacuna en el mundo, habrá para garantizar los recursos necesarios coronavirus, pero hay que producir para garantizar los recursos necesarios», enfatizó.

Torres Iríbar expresó que la disciplina de nuestro pueblo fue muy superior en esta etapa, reconoció el esfuerzo de las cadenas TRD y Caracol, así como el papel de los grupos de enfrentamiento a «coleros» y de los grupos de trabajo político-ideológico en las comunidades.

En la capital, como parte del enorme esfuerzo realizado por el Estado para proteger a la población, más de 52 000 personas han pasado por los centros de aislamiento y, al igual que en el resto del país, se han destinado cuantiosos recursos para atender a enfermos, sospechosos, contactos, comunidades en cuarentena, eventos y controles de foco.

La disciplina deberá mantenerse con más énfasis frente a la pandemia. No bajar la guardia frente al nuevo coronavirus es el reto de La Habana y de todo el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Miliciano dijo:

1

30 de septiembre de 2020

20:54:57


En relación con la restauración del transporte publico urbano tanto el estatal como el privado no refiere que va a pasar?, seguiremos sin transporte publico?

Javier Respondió:


1 de octubre de 2020

12:13:36

El transporte empieza el 3 de octubre

Moraima Respondió:


1 de octubre de 2020

12:45:28

Se restablece el transporte publico a partir del 3 de octubre con el 80 por ciento de personas de pie.

Danka Respondió:


1 de octubre de 2020

15:43:03

Lea bien el articulo..se restablecera el dia 3..

La nena dijo:

2

30 de septiembre de 2020

21:39:59


Que abran las fronteras ya

lay Respondió:


1 de octubre de 2020

09:13:39

nooo, que no abran las fronteras tan rapidos pq sino volvemos a lo mismo, seria muy precipitado eso de abrir las fronteras, de hecho, no debieron haber abierto piscinas ni playas todavia!!!!!

mariza Respondió:


1 de octubre de 2020

11:20:50

no se puede, usted no está al tanto de las noticias, por favor.

Carlos Respondió:


2 de octubre de 2020

13:34:18

De eso nada Nena,tiene que haber un control real y los números lo dicen todo

Jorge dijo:

3

30 de septiembre de 2020

22:31:52


Riesgo epidemiológico elevado!! según el director provincial de salud. Serio?? Flexibilizar en más de un 80% las medidas de restricción?Esto es la Habana!!!!!!, Pensé que ya lo habíamos aprendido.

Moraima Respondió:


1 de octubre de 2020

12:56:39

De acuerdo con su preocupación, yo también me asombre al escuchar las flexibilizaciones y escuchar al director de Salud Publica de la provincia señalar que todavía existe alto riesgo de contagio. Y sobre el transporte publico no se especifica si habrá distanciamiento y cantidad de pasajeros, solo el 80 pc de pie pero que cantidad de personas serian y podrá el chofer determinarlo?; tampoco menciona si se mantiene el clorado de las manos. Autoridades: recuerden la Habana no se parece al resto de las provincias.

Yoelkys dijo:

4

30 de septiembre de 2020

22:34:22


Mi duda es acerca de los estudiantes de provincia que estudian en la UH como se trasladarían para la culminacion del curso en noviembre

Raidel vazquez dijo:

5

30 de septiembre de 2020

22:53:42


Entonces comienzan las colas nocturna creo q deberían tomar medidas con eso al respecto

mariza Respondió:


1 de octubre de 2020

11:22:12

ojala que La Habana no tenga un retroceso y vuelvan a incrementarse los casos.

Aimee Respondió:


1 de octubre de 2020

12:13:46

Todos tenemos que aprender a convivir con el virus ???? por lo tanto no se puede seguir con todo cerrado, tenemos que poner de nuestra parte y tomar medidas porque seguiremos un buen tiempo..

Herminia dijo:

6

30 de septiembre de 2020

22:58:58


No entiendo todavía la seriedad de los análisis que llevaron a estas medidas. No creo que la presión ejercida por los que se aburren en sus casas y los que todo lo protestan haya sido mayor que la inmensa mayoría de los capitalinos que hemos entendido que esta es una batalla frente a un enemigo que no se ve y que por tanto no podemos jugar con él. Medidas parecidas cuando faltaba poco para un control verdadero complicaron a esta ciudad y a una parte del país que aún está en pleno problema. Creo ingenuo pensar que todo estará bien y por el camino del control. Los aburridos se aburrirán más cuando estén en hospitales o centros de aislamiento y los protestantes tendrán nuevos motivos para protestar

Yamir Respondió:


1 de octubre de 2020

02:50:55

Hola herminia.. Hay que pensar que el país no puede mas mantener a los aburridos y protestantes como lo llama ud. Esta ciudad tienen que comenzar a producir. No se desde que punto us enfoca su comentario, si es trabajadora o no pero los que trabajamos como es mi caso necesitamos reiniciar nuestras labores. Aunque claro esta las personas tiene que ser conscientes y saber vivir con el covid 19 pues no cree ud que es demasiado tiempo ya? Y como bien sabemos no hay cura aún entonces... Debemos dejar que el gobierno siga con ese peso solo por que las personas no son capaces de cuidarse?? Gracias por su atención

Alejandro Respondió:


1 de octubre de 2020

06:11:05

Comparto esta opinión. Playas y piscinas no son necesarias en estos momentos. Y el 80% de las personas de pie en el transporte público urbano, lo creo excesivo en este momento.

Amor Respondió:


1 de octubre de 2020

08:20:36

Señora ust3d tiene d todo en su casa verdad y tiene en además un mensajero q le lle e d todo lo q se oferta o no xq para después d un mes sin poder salir a r3solver problemas ni creo q muchos piensen cono usted q al perecer no carece d nada y opta porque la capital siga cerrada,cada cual es responsable d sus actos y simplemente hay que tomar conciencia y cada cual cumplir las medidas d higiene establecidas pero no creo q seguir cerrados sea la solucion

Pablo Respondió:


11 de octubre de 2020

21:00:15

Muy de acuerdo con ud. acabo de pasar una triste experiencia en un hospital, enfermeras y técnicos de salud con los nasobucos en la barbilla, salones de espera sin ventilación... No lo entiendo, si es así en los espacios dónde debe haber mayor ricos, qué queda para los espacios no controlados?

Pablo Respondió:


11 de octubre de 2020

21:05:20

Algunos comentan que cada cuál se cuide, y ven el riesgo como algo personal. Pero la realidad es que se escapa de las manos. El nasobuco casero protege a los demás si yo estoy contagiando, pero no me protege a mi sí el resto lo usa mal. Yo quiero mantener 2 m de distanciamiento en la guagua pero es imposible, quiero verme en el medico y el salón es pequeño sin ventilación y un solo médico para todo el que va. Entonces no depende de mí, para cuidarme tienen q crearme condiciones que me permitan hacerlo.

Maria Antonia dijo:

7

30 de septiembre de 2020

23:28:37


Me alegra mucho que estemos camino hacia la normalidad,no se dice nada del transporte público es decir las guaguas

Alexander Respondió:


1 de octubre de 2020

06:05:20

El dia 3 octubre del presente año comenzara El trasporté publico nuevamente

Yidita Respondió:


1 de octubre de 2020

08:04:13

Disculpe que le debata su comentario pero usted que tiene duda sobre el transporte público,ahí lo dice bien claro que a partir del 3 de octubre se va a restablecer el transporte público y al 80% de pie

Lazaro dijo:

8

30 de septiembre de 2020

23:48:40


Las medidas de restricion tomadas han sido necesaria,esperamos que los cuidadanos hallan tenido conciencia del virus que enfrentamos y tengan diciplina esta vez.

Yosvel Prieto Marquez dijo:

9

30 de septiembre de 2020

23:51:36


Confío plenamente en el actuar del gobierno en la Habana y si así lo decidió estoy de acuerdo.

Eddy Respondió:


1 de octubre de 2020

11:40:02

Realmente crees necesario abrir las playas y las pisinas.. Y las guaguas repletas de personas de pie si fueran solo la capacidad de sentados seria otra cosa.

Lazaro dijo:

10

30 de septiembre de 2020

23:52:06


Hay que ver si ahora los ciudadanos tomamos conciencia y deciplina sociial.

Mylene dijo:

11

30 de septiembre de 2020

23:54:57


Estoy de acuerdo con que habrán, pero es necesario que se tomen todas las medidas de verdad ,la otra vez antes del rebrote una de las cosas que pasó fueron los chóferes de ómnibus que no tenía ni cloro para hechar en las manis,llenaban la guagua ect

Osmany verdecia torres dijo:

12

1 de octubre de 2020

00:24:33


Mi criterio personal ,sobre abrir nuevamente las playas y las piscinas ,es que seria un poco apresurado pues no es algo de primera nesecidad,repito es mi punto de vista personal ,gracias

Karen Respondió:


1 de octubre de 2020

08:38:49

Muy de acuerdo. Además existe una Contradiccion entre no abrir bares y discotecas y si playas y piscinas. Todos sabemos que en estos lugares cuando se va en grupo es similar o peor que el bar

Tony C Respondió:


1 de octubre de 2020

11:04:43

Estoy completamente de acuerdo. Ni es imprescindible y puede ser fuente de aumento de los contagios.

Sarahi Respondió:


1 de octubre de 2020

11:22:22

Estoy de acuerdo en hayan flexibilizado las medidas, pero considero que han confiado mucho en la responsabilidad individual y conciencia de las personas, ojalá y pido de todo corazón q ue no haya otro rebrote, hay medidas que a mi criterio debieron mantenerse.

Sarahi Respondió:


1 de octubre de 2020

11:23:36

Estoy de acuerdo con usted.

mariza Respondió:


1 de octubre de 2020

11:25:17

la prioridad es salvar las vidas humanas de nuestros compatriotas y salvar la economía de nuestro país, la playa, la piscina, los bares, los paseos, etc, estan en un tercer plano, ahora no es necesario

Luis Medina dijo:

13

1 de octubre de 2020

00:27:33


Hola mi criterio es que no debieron suavizar tanto playa piscina...no creo que sea lo correcto..

Hector dijo:

14

1 de octubre de 2020

00:34:02


Estoy de acuerdo con las medidas adoptadas , pero creo se debe tener en cuenta que los que vivimos en La Habana llebamos más de 6 meses sin poder ver a nuestra familia y pongo mi ejemplo, tengo a mis padres ya mayores en Las Tunas y no veo la hora de poder visitarlos, porque no se habre el transporte interprovincial poniendose como requisito llebar el PCR , creo que seria un acto de humanidad y a la ves sería otra forma más de localizar posibles casos. Muchas gracias.

idelsis Respondió:


1 de octubre de 2020

13:41:00

es mejor aguantar de verlos que poner en riesgo sus vidas trasladandote hasta alla llámalos por teléfono

Daniela Respondió:


1 de octubre de 2020

14:00:50

Estoy de acuerdo con las nuevas medidas tomadas,pero donde único no coincido es con la apertura del nuevo curso escolar,ya que nuestros hijos no tienen que pasar por el gran dolor de enfrentar esta gran y triste pandemia.Gracias

Ana iris Respondió:


1 de octubre de 2020

14:26:45

Quiero saber si todavía no pueden entregar los paquetes que están el el haeriopuerto por favor

Redg Respondió:


1 de octubre de 2020

18:55:27

Pienso que no has pensado bien lo que significa un viaje fuera de la Habana hoy, experiencias sobran, infórmate antes,para que después no te lamentes, te sugiero que localices el discurso muy bueno de presidente Ugandes

Maisel Palacio dijo:

15

1 de octubre de 2020

07:54:57


Buenos días Creo que las medidas tomadas no son las correctas ya que la población no es lo bastante disciplinada y esto podría llevarnos a un nuevo rebrote

Jorge Espinosa dijo:

16

1 de octubre de 2020

08:03:25


Quitar la limitación de los productos a comprar en las tiendas , habré riendas suelta a los revendedores y acaparadores , creará un malestar general en la población.

antonio dijo:

17

1 de octubre de 2020

08:05:43


estoy de acuerdo con las medidas adoptadas solo q con una no , por una parte me dicen que hay q guardar el distanciamiento social y hay que cuidar a la familia pero creo que los choferes y los cuadros que manejan en el sector estatal no deberian recoger todavia en las paradas porque ahi no se esta cumpliendo con el distanciamiento social y mucho menos cuidando de la familia ............

YOYO dijo:

18

1 de octubre de 2020

08:09:37


Lean en el foro de cubadebate cuantos estan de acuerdo con el transporte,las fiestas,playa.La flexibilizacion es el camino a un rebrote incontrolado.Luego dsra igual quienes sean los responsables la anterior desescalada fue inocente y trajo malas consecuencias el mes de más contagio.Esta está siendo irresponsable.

Eleonora dijo:

19

1 de octubre de 2020

08:11:44


Bravo!! La vida sigue y tenemos convivir con este virus para siempre.Al respecto de los estudios universitarios :las carreras técnicas porque no culminan online?De está forma ganan todos PAÍS,estudiantes y profesores.Etecsa podría ayudar mucho!!!

Lor dijo:

20

1 de octubre de 2020

08:56:58


Por favor, ni playa, ni piscinas.