ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

Luego de haber eslabonado una cadena de 74 días consecutivos sin casos positivos a la COVID-19, Pinar del Río vive en tensión desde hace varias semanas, a causa de la enfermedad.

Al evento de transmisión abierto en el municipio de La Palma, se ha sumado en las últimas jornadas el contagio de seis personas en el corazón de la capital pinareña.

El Consejo de Defensa Provincial declaró en cuarentena las manzanas 537 y 541 del consejo popular de Carlos Manuel de Céspedes, las cuales abarcan un total de 367 viviendas y locales.

Ello implica la reducción al mínimo del tráfico de personas por esa área y el traslado de la parada de ómnibus que hay en ella hacia otro lugar, entre otras acciones encaminadas a impedir que la COVID-19 se continúe extendiendo.

El doctor Ariel Godoy, director provincial de Salud, explicó que las pruebas de pcr realizadas a 80 estudiantes y profesores de las escuelas Tomás Orlando Díaz y Carlos Marx, contactos de contactos de los nuevos casos reportados en la capital de Vueltabajo, resultaron negativas. Por tanto, se reanudaron las clases en ambos centros educacionales.

Según el funcionario, en la provincia existen en estos momentos 141 personas sospechosas en centros de aislamiento y 12 casos activos.

La mitad de ellos pertenece al evento de transmisión de La Palma, donde se mantienen dos zonas de defensa en cuarentena.

Yusmailyn Martínez Abreu, presidenta del Consejo de Defensa Municipal, detalló que entre ambas abarcan un área de 164 kilómetros cuadrados y que todos los días se pesquisa a sus 9 654 habitantes.

En el territorio, precisó que se han realizado más de 630 exámenes de pcr a la población que reside en los lugares de más riesgo y a los habitantes de las llamadas «zonas de silencio», donde hace tiempo que no se reportan personas sospechosas, a fin de hacer una exploración en ellas.

Ante el repunte de la enfermedad, Julio César Rodríguez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, señaló la necesidad de cumplir las medidas sanitarias establecidas, y afirmó que la disciplina y la responsabilidad ciudadanas resultan imprescindibles para lograr que la COVID-19 no se siga propagando.

AUTOR: Ronald Suárez Rivas

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Yoel Cedeño Ramírez dijo:

1

10 de septiembre de 2020

04:24:49


Con razón tienen que aumentar los casos en Cuba,por qué? Muy sencillo.En marzo y abril cuando comenzó a dar"lucha"en Cuba la pandemia,si usted era contacto de un contacto y su PCR salía negativo,igual iba 14 días de aislamiento para su hogar o un centro destinado para ello si tenía comorbilidades. Ahora resulta que estas dos escuelas en Pinar que sus alumnos son contactos de contactos y un solo PCR negativo,los mandan a continuar el curso!!! Aaayyyy coñooooo Cubaaaa Cojoooneeesss!!!! De dónde están sacando inventos,de dónde??? Cuándo lo lógico es dejarlos en casa 14 días.Y que nadie me diga fase 3 carajo que contacto de un contacto tiene más de un 30_40% de salir un caso positivo!!! Y entonces? Así vamos a terminar la pandemia??? Verdaderamente,no lo creo!!!

Pinareña dijo:

2

10 de septiembre de 2020

11:33:56


Con asombro leo la noticia y considero imprudente la apertura de ambos centros escolares según a explicado el doctor Durán el protocolo establecido es al 5 día de aislamiento pcr si da negativo para la casa y a los 14 días repetir y eso no es lo hecho en este caso porque de echo la paciente que dio origen a la cadena de contactos no hace 15 días fue diagnosticada o es que los protocolos se arreglan a conveniencia o estamos compitiendo para estar a la par de La Habana y Ciego lo triste es que paga el pueblo sus hijos y la familia

Msrcela Respondió:


12 de septiembre de 2020

19:54:06

Ciertamente hay poca información o más bien deficiente sobre la implementación de protocolos en Pinar. ..

Marina dijo:

3

12 de septiembre de 2020

19:50:17


Hay poca información acerca de los eventos y focos de covid eno la ciudad..En los partes diarios se habla poco o nada aún cuando comenzaron a aparecer casos en el municipio cabecera. Esto da lugar a rumores perniciosos. Hay muchos pinareño en otras provincias q necesitan datos oficiales.