ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Endrys Correa Vaillant

En tiempos en que la movilidad dentro de la capital y hacia esta se encuentra limitada, la entrada de alimentos a la ciudad provenientes de provincias vecinas no puede estar detenida.

Con esta máxima se evaluó en el Consejo de Defensa Provincial (CDP) el abastecimiento a los mercados de la urbe (211 estatales), que es una prioridad, intercambio en el que participaron directivos de la Agricultura de las provincias de Artemisa y Mayabeque.

Se reafirmó que quienes trabajan en espacios arrendados dentro de los mercados agropecuarios capitalinos deben seguir su labor, y que no existe ninguna prohibición en los puntos de control para que los camiones con los productos entren a la ciudad legalmente.

Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, señaló que el campesino que cumple su acuerdo estatal puede arrendar un vehículo estatal, particular o de una cooperativa, y vender su excedente en La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Iván Gómez dijo:

1

9 de septiembre de 2020

07:57:01


Muchas gracias por la aclaración ya que esta es una ciudad de más de dos(2) millones de habitantes y con la imposibilidad de movimiento debido a la pandemia es muy difícil la adquisición de productos del agro si no entran los camiones de mercancía.

Julio vidal dijo:

2

9 de septiembre de 2020

08:23:48


Sera como dicen pero los mercados de san rafael entre gervasio y escobar y todps los q estan entre reina belascoain neptuno y galiano no tienen abastecimiento

francisco dijo:

3

9 de septiembre de 2020

09:51:04


Soy Habanero y el abastecimiento a la Capital desde los viejos tiempos se hacian a traves de la descarga en los almacenes de 8 vias de acopio y de ahi se distribuia a toda la Capital.En estos tiempos solo hay que rescatar lo que fue y es cierto que mis pequeños puestos de viandas por mis zonas estaban cerrados,otros desabastecidos y el malestar de sus empleados,que no le mientan al Alcalde ni al primer secretario ;porque si hubo bloqueo en cuanto la entrada de los productos del agro a la Capital y este sabado y domingo la Feria de la virgen del Camino apenas tenia variedad y mucho menos Calidad.La verdad debe de prevalecer ante todo.Muchas Gracias

Jesus dijo:

4

9 de septiembre de 2020

10:36:36


Muy acertado este artículo, la falta de productos en los agros, ya es preocupante, ni en los más caros ni en los más moderados se encuentra nada. Cabe recordar que hasta febrero del corriente año 20, llegabas a los mercados del EJT, el mercado de B y demás mercados del municipio Plaza y había una gran variedad de productos y carnicerías con incluso ahumados. Vas hoy, y es como si entraras a un desierto! Nada de nada! Lo mismo pasaba en las tiendas de CUC, aunque faltaban cosas, entrabas sin colas, comprabas tranquilo y había variedad. Que ha pasado con todo esto? Por qué si hasta principios del 20, se adquiría sin problemas productos en todos lados! La pandemia es una causa grave, pero no el motivo de haber perdido en la habana la comodidad que teníamos de al menos adquirir sin problemas! Que ha pasado con nuestros campesinos, de nuestros productores, de nuestros establecimientos que también ofertaban por cuenta propia! Creo que es hora de buscarle una solución a estos renglones tan importantes para el pueblo! Se precisa de tranquilidad, de anti estrés, de comodidad, de acabar de una vez por todas con las colas y las bestiales aglomeraciones, que tanto problemas nos traen, a pesar de contar con valerosos compañeros del control interno, que hacen todo lo que pueden para garantizar el orden, la salud y nuestra tranquilidad al igual que nuestros heroicos y abnegados médicos que al igual que nosotros son seres humanos que se cansan, que tienen familias, que le gustaría disfrutar también de un vive y merecido descanso! Gracias

Armando García dijo:

5

9 de septiembre de 2020

12:25:18


No se analizan o explican las causas de la falta de productos en los agromercados.

Reinaldo diaz dijo:

6

9 de septiembre de 2020

22:51:13


Tengo una hermana que vive en el vedado ,le dio recientemente una isquemia, esta encamada ,es diabetica y padece de presión alta .sus hijos están como loco ,al borde del desespero , no encuentran nada de vegetales y frutas que es lo que debe tener en su dieta ,en ningún mercado ... Este artículo dice lo contrario de la realidad...gracias

Rolando dijo:

7

10 de septiembre de 2020

14:24:42


Por qué los reportajes de la TV sobre el abastecimiento en los mercados, no se hacen en San Miguel del Padrón, en Guanabacoa, Arroyo Naranjo y otros municipios de la periferia? El noticiero del mediodía hoy 10/9/20 transmitió un reportaje sobre el abastecimiento en los agromercados nada menos que en el agro de 19 y B en el Vedado. Todos sabemos que ese agromercado no refleja la realidad del abastecimiento en la capital. Hay que tener más cuidado con estos reportajes porque pueden provocar rechazo e irritabilidad más que informar a la población.