ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Antes del SARS-COV-2, la sensibilidad y la delicadeza estaban amenazadas por los que carecen de valores cívicos imprescindibles.

En las guaguas, ante el paso inquietante de un anciano con el peso de sus años haciendo tambalearle los tobillos o alguien con un niño pequeño en brazos, no pocas personas sentadas giraban la vista hacia el paisaje, para no tener que –por delicadeza, no por obligación– cederle un asiento de esos que ni son amarillos, ni están reservados para la población más sensible del planeta: adultos mayores, enfermos, infantes, embarazadas...

Antes del SARS-COV-2, en no pocas colas polémicas por su grosor, como las de determinadas tiendas en divisas o las terminales y agencias de viaje, era común observar alguna señal de consideración hacia las embarazadas, por ejemplo.

No importa que el embarazo, aunque no sea una enfermedad, cambie tu cuerpo de manera tan radical que, por un desmayo después de largas horas de espera o por demasiado tiempo de pie, termines poniendo en riesgo la vida de esa otra persona que llevas dentro.

No importa que, aunque no sea una enfermedad, sí existan enfermedades de base que conviertan tu embarazo en lo más arriesgado del mundo, lo cual no quiere decir que, por eso, debas dejar de salir a la calle.

Foto: Archivo

Hay embarazadas sin redes de apoyo familiar para solucionarles sus problemas o que las acompañen en el proceso de confección de sus canastillas, embarazadas con urgencias que no pueden solucionar quienes comparten hogar con ellas porque sus horarios no son compatibles, embarazadas con múltiples hijos y múltiples necesidades, embarazadas que viven solas…

En definitiva, que la pandemia de la insensibilidad ya nos dañaba cuando irrumpió el SARS-COV-2.

Todavía recuerdo las palabras del Presidente del país, transmitidas por la tv nacional cuando, tras la aparición de los primeros casos de COVID-19 en Cuba, indicó a la población un estricto autoaislamiento, con énfasis en las embarazadas y las personas con niños, quienes no debían asistir a tiendas de ningún tipo, ni realizar colas, pues exponían en alto grado su vida y las de los pequeños.

Después, poco a poco, las provincias pasaron a la primera fase de la etapa de recuperación poscoronavirus y, aun cuando todavía persisten casos de COVID-19, la población retornó a un nuevo tipo de normalidad en el que, de acuerdo con lo establecido por el gobierno, todos y todas pueden salir, adoptando las medidas sanitarias. Y, como es lógico, las futuras madres salieron a completar las canastillas que quedaron en stand-by durante más de cien días.

Nadie dijo que no podían hacerlo.

Ahora, lamentablemente, llueven las denuncias de gestantes desesperadas que, al ir a tiendas como La Sortija o La Infancia, en La Habana, para comprar culeros y toallitas húmedas, encuentran respuestas como «tienes que hacer la cola, para poder entrar» o «no entran a la tienda ni embarazadas ni personas con niños, aunque hagan la cola».

Increíble, como mínimo.

Me sumé a un grupo en Facebook en el que se agrupan para ayudarse más de 37 600 personas con niños de todo el país. Todos los días, alguna mamá desesperada denuncia una insensibilidad o los trucos de los coleros y revendedores para obtener ganancias con productos para bebés.

Ahí también, para ser justos, hay quienes comentan de sitios en los que se mantiene el privilegio sensible y humano para que una embarazada pase cada cierto número de personas de una cola.

En Cuba ninguna embarazada o niño ha fallecido víctima de la COVID-19. Queremos que eso siga así. Pero, lo que ni ellas ni yo entendemos es que, sobre la base de la protección, se violente su derecho.

Tómese este comentario, como su réplica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aylin Aguilera morales dijo:

61

8 de agosto de 2020

12:53:14


Excelente comentario yo soy de Holguin pero aquí hemos vivido las embarazadas esas mismas experiencias. Teniendo que comprar los artículos a los revendedores a precios desorbitantes. Se hace necesario crear estrategias para proteger a las embarazas que podamos comprar panales toallitas y artículos necesarios sin tener que hacer esas colas.

Stefani dijo:

62

8 de agosto de 2020

14:20:08


Soy una de las gestantes que se queja del maltrato que sufrimos en la tienda le cuento que yo en unos de mis ultrasonidos de genética me cojio la hora de almuerzo y salí al cupet que esta en Santa Catalina y la dependienta no me dejo entrar a comprar un pote de helado porque estaba embarazada y tenian ordenes de que las embarazadas no podian comprar . Tengo casi 7 meses de embarazo y aun no eh podido comprar nada de canastilla por el simple echo que no podemos comprar en las tiendas yo soy una de las tantas que vive sola que hacemos en esta situacion espero recibir respuesta

Carmen Diaz dijo:

63

11 de agosto de 2020

08:01:13


No son solo las embarazadas. Los viejos son maltratados si no tienen un carnet de impedidos ¿acaso existen carnets de cardiopatas, pacientes oncologicos, diabeticos graves, insuficientes renales, o simplemente viejos?

Yudelkis dijo:

64

13 de agosto de 2020

00:09:55


Yisel esta muy bueno tu comentario y todo lo que dices es mucha verdad lo que no me gusta y me indigna es que hayas utilizado esa foto que fue una entrevista que nos hizo el periodico granma a varias embarazadas gemelares en el hogar materno provincial de matanzas donde yo soy una de esas embarazada me disculpas pero eso es una falta de respeto de tu parte al utilizar esa foto y al utilizarnos a nosotras para tu comentario ya q cuando esa foto se hizo no pensabamos estar en esta dificil situacion de pandemias y cuarentenas si querias publicar algo con fotos y llamar la atencion te hubieras puesto una barriga falsa y hubieras subido tu foto para q el pueblo diera su opinion sobre ti no de nosotras q estabamos de espalda a la realidad sobre tu publicacion ya que muchas personas ignorantes nos han dicho todo tipo de cosas hasta malagradecida sin nosotras saber lo que estaba sucediendo y para lo que la utilizaste no respetante el derecho de la privacidad ya que el objetivo de la misma no era ese sino demostrar al pueblo la felicidad y el orgullo de ser bendecida por los bebes que traimos en el vientre asi que por favor te recomiendo no hagas mas este tipo de cosas.

YIsell Rodríguez Milán Respondió:


13 de agosto de 2020

14:10:09

Estimada Yudelkis, Leí el comentario que compartiste en el trabajo sobre Embarazos y pandemias. Te pido disculpas por el uso de la foto. Yo no la propuse, ni la elegí, de echo mi texto no llevaba ninguna foto. Pero los editores creyeron que era mejor ponerle alguna para destacar el mensaje solidario del trabajo. No me consultaron. Pero igual me siento responsable porque sé, por tu comentario, que debes haberte sentido muy mal y nada más alejado de mi propósito que hacer sentir mal a alguien. También soy mamá de un niño muy pequeño, así que comprendo perfectamente lo que me dices. Desde que leí tu comentario pedí que quitaran la foto del texto. Lamento que hayas atravesado esa experiencia. Recibe mis disculpas y mi abrazo, Sin más, Yisell

Sayli dijo:

65

15 de agosto de 2020

14:03:16


Ya veo que hay mucha contradicción en este tema tan vulnerable cuando se trata de embarazadas. Hay muchas dando sus quejas ante tales actos y otras justificando algo que aún no estamos claros si existe la ley para las embarazadas acerca de su derecho y deberes en la sociedad . Me gustaría que nuestro gobierno aclare en un programa como hacemos cuba acerca de los Derechos y deberes de una embarazada ante la sociedad teniendo en cuenta por lo que estamos pasando . También así hacer de este tema bien popular en la radio televisión y cada gobierno en cada rincón de la isla . Queremos saberlo y estar claro si las embarazadas tienen aún derechos y deberes en nuestra sociedad cuya misma está presentando tanto problemas de humanidad, solidaridad, empatía y amor dado al problema económico que nos está golpeando tan fuerte entro nosotros los cubanos. Para mi no hay excepción para ninguna embarazada dándole la prioridad que se merece bajo cualquier circunstancias en cualquier cola mientras que las condiciones epidemiológica lo permita . Que vivan cada una de las embarazadas y madres de cuba y Dios me las bendiga!!!!!!

Yanet dijo:

66

17 de agosto de 2020

12:29:32


estoy de acuerdo que nosotrs las embarazads somos unos de los grupos mas propensos a infectarnos con tan peligrosa enfermedad, pero no es menos cierto que tambien tenemos nuestras necesidades y en muchas ocaciones no tenemos a nadie que nos pueda ayudar con nuestras labores en la confeccion de la canastilla, es por ello que estoy de acuerdo en que se nos respete nuestro derecho y nuesto lugar en las colas y otros lugares pues tambien necesitamos al igual que el resto de la poblacion las cosas.

Karenia dijo:

67

22 de agosto de 2020

14:18:26


Soy de Holguín y estoy de acuerdo con sus planteamientos, quisiera por favor que me mandará al correo de referencia si existe alguna legislación referida a la prioridad establecida por el Estado Cubano que se le da a las embarazadas y madres con niños chiquitos

Sandra Borrajo Reyes dijo:

68

28 de agosto de 2020

12:34:47


Buenas tardes. A través del presente artículo, me apoyo en este comentario para pedirles orientación o me comuniquen a quien o a donde puedo dirigirme, para que me expliquen en que instrumento legal, documento o decreto ley, información o medida oficial tomada por el Estado Cubano, donde se manifieste que las mujeres embarazadas o con niños pequeños no podemos acceder a las tiendas u otro establecimiento estatal para efectuar una compra. En caso de ser así o no, nos sería de mucha utilidad que se nos aclare este punto, ya que muchas de nosotras tenemos la necesidad de hacerlo. Un cordial saludo.

Daymara dijo:

69

7 de enero de 2021

13:06:42


Parece mentira que una embarazada o madre con niño tenga que hacer una cola poniendo en riesgo a su hijo sin tener nadie que los cuide y poder alcanzar su necesidad. Porque no tener prioridad, porque 5d la cola y 1 embarazada. Porque no priorizar. Si antes era parejo.

Yisnelsys tores ros dijo:

70

22 de enero de 2021

21:50:35


Estoy muy de acuerdo por la salud pero las embarazadas tienen necesidades y les,an quitado el derecho que antes tenían si por ejemplo no pueden estar en cola q otra oersona,le compre con el tarjeton y carnet o de lo contrario ponerle un mensajero pq los primero que las maltratan son los mismo de seguridad q estan al frente de la cola ya que se siente menospreciadas y afectadas scicologicamente deben buscar una alternativa en este caso tengo una amiga que la sacan de la cola de punta brava