ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Twitter

Durante el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 en el país y con total respeto a las garantías de los ciudadanos, refrendadas por la Constitución de la República, se han celebrado en Cuba 418 juicios asociados a delitos acaecidos hasta la fecha. 

De acuerdo con información ofrecida ayer en el programa televisivo Hacemos Cuba por el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Popular, Otto Molina Rodríguez, hasta el momento han sido juzgadas 506 personas y 503 han sido sancionadas. Dentro de las principales figuras delictivas vinculadas a la situación actual se encuentran la propagación de epidemia, desobediencia, resistencia, desacato, acaparamiento, entre otras, según explicó Molina Rodríguez. 

Desde que comenzó la actual situación excepcional por la que atraviesa el país a causa de la presencia del nuevo coronavirus, la Fiscalía de Villa Clara ha tramitado 31 procesos por los delitos de propagación de epidemia, desobediencia, apropiación indebida, desacato y acaparamiento, entre otras infracciones.

Por esas transgresiones a la ley, los tribunales competentes han sancionado hasta el presente a 30 acusados, en procesos que han sido tramitados por la vía directa y abreviada; aplicándose, además, en otros casos el procedimiento administrativo, basado en el Artículo 8, apartado 3, del Código Penal.

Recientemente, por los delitos de atentado, desobediencia y propagación de epidemia, fue sancionado un ciudadano a ocho años de privación de libertad, en juicio celebrado en la sala primera del Tribunal Provincial de Villa Clara.

El proceso, que fue seguido por el Tribunal Municipal Popular de Quemado de Güines, municipio de residencia del sancionado, y donde tuvieron lugar los hechos que motivaron la condena, fue tramitado por el Procedimiento abreviado y teniendo en cuenta todas las garantías del proceso penal.

Durante el acto del juicio, pudo conocerse que el pasado 21 de marzo, encontrándose en la cola de la tienda panamericana de Quemado de Güines, el ciudadano fue requerido en varias ocasiones por un agente de la Policía Nacional Revolucionaria por no llevar puesto el nasobuco. Ante tal reclamo, reaccionó de manera desafiante, por cuya razón fue conducido a la unidad de la Policía del referido municipio, donde se le impuso una multa de 3 000 pesos al amparo del Artículo 8, apartado 3, del Código Penal, que responde a tratamiento administrativo.

Inconforme con la medida, el ciudadano se trasladó hasta su domicilio en busca de un machete, el que empleó para agredir a una agente de la autoridad.

Una vez sancionado, el ciudadano tiene ahora derecho a establecer recurso de apelación dentro de diez días hábiles ante la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado en función de lo penal, del Tribunal Provincial Popular de Villa Clara.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Ángel dijo:

1

30 de abril de 2020

06:45:05


Excelente programa. Una emision muy esclarecedora. Felicitaciones a los realizadores

Idalmis Cabrera dijo:

2

30 de abril de 2020

07:37:36


Estoy muy de acuerdo con las medidas adoptadas por las direccion de nuestro país hay que ser más severos contra los q infringen las leyes siempre individualizando las conductas de los infractores al momento de imponer las sanciones q le corresponda por su actuar q son contrarias a la ley. No podemos hablar de falta de información ni de prevención todos estamos bien informado y alertado para no ser infectados por esta mortal enfermedad seamos consecuentes con las medidas adoptadas

n2kn dijo:

3

30 de abril de 2020

08:45:10


estoy a favor del orden y en contra de la violencia e indisciplina pero que sucede con los agentes del orden que abusan del poder que se les ha conferido y maltratan y golpean sin medida, esto se ha visto claramente en varios territorios del país, hechos que contradicen los valores del servicio a la sociedad

LUIS dijo:

4

30 de abril de 2020

09:01:30


ME HA LLAMADO MUCHO LA ATENCION TODOS AQUELLOS CASOS QUE HAN SALIDO PUBLICADOS POR TV Y ME PREGUNTO SON CASOS SURGIDOS A PARTIR DE LA COVID 19 O SON CASOS ARCHICONOCIDOS EN LAS DIFERENTES AREAS DONDE HAN ACONTECIDO , QUE HACIAN O HACEN LOS JEFES DE SECTORES DE LA PNR ADEMAS DE VIGILANCIA Y PRESIDENTE DE CDR PORQUE SEÑORES NADA DE ESO ES NUEVO PUES COMO SE HA VISTO EN VARIOS DE ELLOS HASTA LA POBLACION CONOCIA DE LOS MISMOS

Jorge Respondió:


30 de abril de 2020

13:04:28

Usted tiene razón, este es un problema de todos, no solamente de la policía. El pueblo debe continuar informando, denunciando y enfrentando. Las calles de Cuba son del pueblo trabajador y no de los revendedores ni acaparadores. Estas conductas dañan nuestra economía. Hay que actuar enérgicamente contra ellas.

Teresa Paula Balsinde Carrillo dijo:

5

2 de mayo de 2020

06:56:33


En estos momentos donde el país está atravesando no debemos permitir actos como los k esta sucediendo pero aun todavía hay personas k se demuestran ajenos a hechos de tal magnitud por lo k es necesario k sigan enfrentando tales hechos por ejemplo en el consejo popular la cuevita siguen las indiciplinas como el desorden en las colas las mismas personas hacen las colas de un día para otro aun sabiendo los compañeros del orden interior y no se proyectan al respecto por lo k es necesario k actuen al respecto