ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Martirena

Ante la nueva fase epidemiológica decretada en el país, y con el objetivo de mantener el servicio imprescindible de alimentos y de aseo personal de forma ordenada y ágil, tiendas Caribe implementa nuevas medidas para facilitar las compras y evitar  los hacinamientos y las aglomeraciones en su red de establecimientos comerciales.

Este esfuerzo está dirigido a minimizar los riesgos de contagios, tanto de la población como de los trabajadores de esa entidad, que dispone de un amplio segmento de mercado al que le da servicio y  está presente prácticamente en todos los municipios de la Isla,  de acuerdo con una nota informativa que la institución hizo llegar a Granma.

Entre las nuevas medidas adoptadas figuran:

1-Regular productos de primera necesidad (54), así como de todos aquellos que consideren los gerentes, de acuerdo con la disponibilidad puntual en el establecimiento.

2-Garantizar, con mayor prioridad en la logística, la distribución de los productos básicos siguiendo la estrategia de desconcentrar lo más posible para abarcar la mayor cantidad de municipios y establecimientos de la red, incluidos los kioscos.

3-Realizar ventas –de acuerdo con la solicitud de los Consejos de Defensas Municipales– en comunidades apartadas, lugares donde hay poca presencia de unidades de comercio, centros de aislamiento, centros de trabajo priorizados, entidades de salud pública,  aplicando como forma de venta módulos con productos básicos.

4-Introducir en la red, según el alcance de las entregas de suministradores nacionales, productos que estaban destinados al turismo, como huevos, embutidos, carne fresca y productos lácteos fundamentalmente.

5-Detener la venta de todos los productos, excepto los comprendidos en las categorías de alimentos, aseo, higiene, limpieza y canastilla, así como los comercializados en moneda libremente convertible (mlc).

6-Ampliar la red comercial para estos productos, habilitando nuevos puntos en tiendas que han sido cerradas para incrementar las facilidades de compra y minimizar el desplazamiento y aglomeración de las personas, así como ampliar las áreas de venta de estos productos dentro de un mismo establecimiento.

7-Garantizar en todas las unidades comerciales que los productos de alta demanda se puedan pagar por cualquier caja registradora.

8-Mantener en los centros comerciales La Época, 3ra. y 70, 5ta. y 42 y Náutico solo los servicios de entrega de remesas por la Western Union y de las Tiendas Virtuales en cup de 5ta. y 42 y las Tiendas Virtuales Internacionales en 3ra. y 70 y La Época.

9-Reordenar los horarios de servicio de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

10-Confeccionar varios tipos de módulos con los productos de primera necesidad, los que variarán en dependencia de la disponibilidad.

11-Incrementar el personal, áreas de despacho y el transporte  en función de agilizar el servicio de las 11 Tiendas Virtuales Internacionales con que cuenta la Cadena (www.envioscuba.ca; www.almacen-on.com)y una en cup (https://5tay42.xetid.cu).

12-Potenciar la modalidad de comercio electrónico, ampliando la red de tiendas virtuales. Antes del cierre del mes de abril se abrirán siete nuevas tiendas virtuales en cup, en las provincias de La Habana, Camagüey, Villa Clara, Holguín, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río. Próximamente comenzará el servicio a domicilio en la tienda virtual de 5ta. y 42, a partir de la alianza con la Empresa de Correos de Cuba.

13-Mantener una estrecha relación de trabajo con los Consejos de Defensa y la Policía Nacional Revolucionaria, con el objetivo de garantizar una mejor organización de las colas y evitar las aglomeraciones, así como evaluar diariamente las estrategias de distribución de productos y del servicio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Cuervo Sedano dijo:

21

20 de abril de 2020

15:05:22


El módulo no da garantía de que toda la población pueda acceder a los productos, a veces no se llega al precio del modulo, ni se requieren todos los productos en el puesto. Al dejar a consideración del gerente, se pierde la garantía de la disponibilidad.

alida maria cortes dijo:

22

20 de abril de 2020

15:07:30


Yo creo que estan trabajando muy bien y sobre todo revolucionariamente, no entiendo el porque de tanta queja si tenemos las mejores tiendas del mundo.

Leonardo Sánchez dijo:

23

20 de abril de 2020

18:05:15


Debemos poner los productos alimenticios por la libreta.

Yahumara dijo:

24

20 de abril de 2020

18:21:42


Muy buenas medidas la que está tomando el estado, pero me sigue la preocupacion por los trabajadores de la Salud como yo, que trabajamos a tiempo completo y no tenemos tiempo para hacer las colas, pregunto, como satisfascemos nuestras necesidades primordiales d comida y otras cosas? Se nos acercarán esos combos algún lugar especifico.?

alberto del Real dijo:

25

20 de abril de 2020

18:21:54


Hola si yo tengo tarjeta de banco CUP de jubilado como hago para hacer el pedido donde me dirijo y los pasos que hay que dar...gracias

Lisset dijo:

26

20 de abril de 2020

18:45:50


Me parece muy bueno todas estas medidas,solo q hace falta q se cumplan,pq en San Miguel del Padrón las tiendas de los barrios están desabastecidos,para conseguir los productos de 1ra necesidad hay q moverse hacia el centro de la ciudad y así no se puede cumplir el aislamiento social.

Jose dijo:

27

20 de abril de 2020

18:57:48


Deberian como dice la imagen hacer algo que ayude al personal de la salud en una tienda los abuchearon por querer hacer una cola aparte y no es justo que revendedores maltraten al personal de la salud

Gerardo Alvarez dijo:

28

20 de abril de 2020

19:13:50


Buena idea, yo vivo en 10 de octubre ¿como tengo acceso a las tiendas virtuales como la del Mercado de 4 Maminos?

Walter León Gómez dijo:

29

22 de abril de 2020

00:36:21


Las acciones en beneficio del pueblo serán siempre tarea de primer orden. Viva Cuba Y ojalá muy pronto nuestros niños vuelvan a iluminar con su sonrisa.

Beatriz dijo:

30

22 de abril de 2020

01:06:38


Muy bueno el servicio a domicilio para las compras de haceo y alimento evitamos salir de casa para obtener todo esto.

Guillermo dijo:

31

22 de abril de 2020

12:08:29


Los establecimientos de la calle 10 de octubre desde Dolores hasta San Francisco, siempre estan repletos de personas. Los portales parecen hormigueros. ¿Cuando nos llegara esta disposicion del MINCIN al municipio 10 de octubre para que habiliten otras tiendas? Incluyo los kioscos: ahi estan subutilizados Porvenir y Tejar, Calle A y Porvenir, y sus trabajadores sin mercancias para vender.

Ignacio Asin La O dijo:

32

22 de abril de 2020

12:47:13


La idea es buena pero constituye caldo de cultivo más amplio para los revendedores, más puntos más posibilidades de comprar y revender. Tenemos que crear un mecanismo para que el que compre un producto en una no lo pueda hacer en otra o en la misma en un corto período de tiempo.

Ramon Orta Cruz dijo:

33

22 de abril de 2020

19:44:33


Si queremos que no existan aglomeraciones en tiendas en CUC, única solucion es aprovechar que nuestra red de comercio minorista es fundamentalmente estatal, tanto MINCIN como Cadenas de tiendas en CUC. Me pregunto si la solucion no seria dispersar los productos para dispersar a los consumidores. Aprovechar las bodegas y carnicerias de barrio para que vendan poroductos en CUP Y CUC. Que lo impide si ese es nuestro talon de Aquiles en la lucha contra la Covid-19?

Alexis dijo:

34

23 de abril de 2020

04:23:28


Todas las medidas son buenas, porq vale la intensión, pero aún no llegan a todos los municipios de manera eficaz, estoy de acuerdo con un comentario anterior, se deben utilizar las bodegas y carnicerías de barrio, se q es poco a poco, pero hay q acabar de una vez con la colas, no basta decir, hay q hacer y todos no somos concientes de la verdadera situación, veo a las mismas personas en las colas de los kioscos q alcanzó ver desde mi casa, cerca del cine mudo, algunos marcando desde la noche antes , para el pollo del día siguiente, actualmente es una de las cosas q más está ayudando a la propagación, indisciplinas y desasociego en algunos, acaso saben q se trata de vida o muerte o solo están tratando de guardar mas, hay cosas q no entiendo, no organicen, rompan las colas, repartan turnos para la mañana y l tarde, si hay 50 paqts de pollo, porq 100 personas en la cola, no entiendo, porq después de 3 horas de cola, no alcanza el pollo, es de locos, por favor, poner fin a esto, perdón por la extensión, gracias por todos los esfuerzos q en ocasiones se ven opacados por desastres de este tipo.

jorge dijo:

35

23 de abril de 2020

07:10:38


Apliquen la experiencia de las tunas, sigo sin comprender, es la mejor forma de saber hacia donde van los productos, algún directivos sabe quienes adquieren esos productos, que se vendan en las cadenas pero normado y controlado.

Alberto saavedra vidal dijo:

36

23 de abril de 2020

07:39:58


Contra los revendedores y para una mejor organizacion, crear un software que identifique a las personas que ya compraron y que esté en redes con las demas tiendas no le daría oportunidad a los abusadores, esto podría hacerse con el carnet de identidad, y comprarían cada 4 ó 5 días según los abastecimientos, VIVA CUBA, DURO CONTRA LOS REVENDEDORES, PENSEMOS COMO PAÍS.

Mairim dijo:

37

23 de abril de 2020

13:45:26


Me alegran que se esten tomando medidas para evitar aglomeraciones, pero aún son ineficientes. Se está proclamando porque las personas realicen compras virtuales y sin embargo solo existe la de 5ta y 42 desabastecida totalmente. Siendo esta plataforma la de mas fácil acceso para la población que no tiene Telebanca, ya que tu envío es mucho mas eficiente y efectiva q transfermovil. Se mantienen abasteciendo las tiendas habituales propiciando las grandes colas porque en las tiendas virtuales no se encuentra nada. Dijeron que las comidas destinadas a los hoteles serían ofertadas a la población, dónde? La información de todo esto queda a medias. Ni hablar de que iban abastecer los kioskos en los territorios mas alejados de las tiendas cosa que no ha sucedido. Con la medida de mantener la transportación particular se ha privilegiado a los mismos para tener mas accesibilidad a adquirir los artículos de primera necesidad, propiciando a su vez la reventa. Porque no cierran de una vez las tiendas todas y abren mas tiendas online con varias vías de pago para el que no tiene tarjeta de banco, o a personas mayores. Muchas gracias espero de verdad tomen conciencia de esto si cada medida q se toma propicia que oportunistas se aprovechen de privilegios para comercializar y abusar de la población con los bienes del Estado que también son del pueblo.

Bárbara Beatriz García dijo:

38

23 de abril de 2020

14:27:34


Muy buenas esas ideas pero creo q nos falta poner un poco más de nuestra parte

YOSVANY dijo:

39

23 de abril de 2020

15:05:33


Por experiencia en el trabajo de la cadena caribe por mas de 18 años le aseguro que estas medidas hace tiempo estan establecidas, lo dificil es que se puedan cumplimentar, por ejemplo en la comunidad La Yaya del municipio de Jatibonico en la provincia de Santis Spiritus no se les ha acercado la mercancia por la simple situacion que no hay combustible, y es una comunidad desfavorecida sin acceso en estos tiempos a la cabecera municipal, osea que desde mi pequeña experiencia no veo nada nuevo en estas desiciones a no ser la referida al consejo popular y las tiendas virtuales que estamos consiente NO FUNCIONARA,. Saludos

lianet dijo:

40

29 de abril de 2020

13:38:41


muy bueno eso, pero el problema es que las personas que tienen la posibilidad de estar todos los dias en las colas vendan algo o no porque ya sea que vivan cerca o no trabajen son los que cuando sacan pollo, aceite y otras cosas pueden comprar, deberian de habilitar un registro personal o ya sea por la libreta de comida y anotar cuando compraste algo, porque estan los casos de las personas que siguen trabajando y no pueden pasarse 4 o 5 horas del dia en una cola. por favor hagan algo para controlar que el que compre hoy no vuleva a comprar manana o pasado.