ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Martirena

Ante la nueva fase epidemiológica decretada en el país, y con el objetivo de mantener el servicio imprescindible de alimentos y de aseo personal de forma ordenada y ágil, tiendas Caribe implementa nuevas medidas para facilitar las compras y evitar  los hacinamientos y las aglomeraciones en su red de establecimientos comerciales.

Este esfuerzo está dirigido a minimizar los riesgos de contagios, tanto de la población como de los trabajadores de esa entidad, que dispone de un amplio segmento de mercado al que le da servicio y  está presente prácticamente en todos los municipios de la Isla,  de acuerdo con una nota informativa que la institución hizo llegar a Granma.

Entre las nuevas medidas adoptadas figuran:

1-Regular productos de primera necesidad (54), así como de todos aquellos que consideren los gerentes, de acuerdo con la disponibilidad puntual en el establecimiento.

2-Garantizar, con mayor prioridad en la logística, la distribución de los productos básicos siguiendo la estrategia de desconcentrar lo más posible para abarcar la mayor cantidad de municipios y establecimientos de la red, incluidos los kioscos.

3-Realizar ventas –de acuerdo con la solicitud de los Consejos de Defensas Municipales– en comunidades apartadas, lugares donde hay poca presencia de unidades de comercio, centros de aislamiento, centros de trabajo priorizados, entidades de salud pública,  aplicando como forma de venta módulos con productos básicos.

4-Introducir en la red, según el alcance de las entregas de suministradores nacionales, productos que estaban destinados al turismo, como huevos, embutidos, carne fresca y productos lácteos fundamentalmente.

5-Detener la venta de todos los productos, excepto los comprendidos en las categorías de alimentos, aseo, higiene, limpieza y canastilla, así como los comercializados en moneda libremente convertible (mlc).

6-Ampliar la red comercial para estos productos, habilitando nuevos puntos en tiendas que han sido cerradas para incrementar las facilidades de compra y minimizar el desplazamiento y aglomeración de las personas, así como ampliar las áreas de venta de estos productos dentro de un mismo establecimiento.

7-Garantizar en todas las unidades comerciales que los productos de alta demanda se puedan pagar por cualquier caja registradora.

8-Mantener en los centros comerciales La Época, 3ra. y 70, 5ta. y 42 y Náutico solo los servicios de entrega de remesas por la Western Union y de las Tiendas Virtuales en cup de 5ta. y 42 y las Tiendas Virtuales Internacionales en 3ra. y 70 y La Época.

9-Reordenar los horarios de servicio de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

10-Confeccionar varios tipos de módulos con los productos de primera necesidad, los que variarán en dependencia de la disponibilidad.

11-Incrementar el personal, áreas de despacho y el transporte  en función de agilizar el servicio de las 11 Tiendas Virtuales Internacionales con que cuenta la Cadena (www.envioscuba.ca; www.almacen-on.com)y una en cup (https://5tay42.xetid.cu).

12-Potenciar la modalidad de comercio electrónico, ampliando la red de tiendas virtuales. Antes del cierre del mes de abril se abrirán siete nuevas tiendas virtuales en cup, en las provincias de La Habana, Camagüey, Villa Clara, Holguín, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río. Próximamente comenzará el servicio a domicilio en la tienda virtual de 5ta. y 42, a partir de la alianza con la Empresa de Correos de Cuba.

13-Mantener una estrecha relación de trabajo con los Consejos de Defensa y la Policía Nacional Revolucionaria, con el objetivo de garantizar una mejor organización de las colas y evitar las aglomeraciones, así como evaluar diariamente las estrategias de distribución de productos y del servicio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nanda dijo:

1

20 de abril de 2020

05:56:18


Que tan próximo empezará los envíos a domicilio de la tienda 5ta y 42???

Reidel dijo:

2

20 de abril de 2020

07:07:54


Muy bien, pero porque no ponen la utilización de la libreta para la compra de algunos alimentos como el pollo, el aceite, ectera. Así creo que las colas disminuyen.

Cary dijo:

3

20 de abril de 2020

07:06:30


Estoy cien por ciento de acuerdo debemos establecer lo regulado en las tunas que sea por la libreta controlado para que todos podamos adquirirlo, por ejemplo yo sigo trabajando y no puedo coger nada aunque nunca me expondría para no enfermarme yo ni a los demás,

Monchi dijo:

4

20 de abril de 2020

07:48:14


Muy bueno ace falta q se extienda por todos los municipios del país

Alain dijo:

5

20 de abril de 2020

09:12:09


Muy bien la ampliacion de tiendas Virtuales solo preguntar para que fecha implementaran en Sancti Spíritus.

esther Estrada Alonso dijo:

6

20 de abril de 2020

09:42:13


Esperemos que resulte todo lo que han ordenado.

Belkys dijo:

7

20 de abril de 2020

10:15:37


Estoy de acuerdo con eso de evitar las aglomeraciones en las tiendas, pero hace falta que funcionen las tiendas virtuales, yo llevo más de tres días tratando de hacer una compra virtual en 5ta y 42 y no lo he logrado, además la tienda está desabastecida de productos básicos. Es que en la Habana no se puede hacer lo que las Tunas, vender los módulos por consejo Populares a domicilio? Es que acaso esas iniciativas en la Habana no funcionan? En Ciego de Ávila están vendiendo algunos productos de la Industria local por la libreta de abasticemiento, dígase galletas, gaceñiga, yogourt de soya para personas mayores de 60 años, entre otras, es tan difícil hacerlo en la Habana? Hay que ver cómo amanecen las colas en las tiendas esperando a ver si van a traer algún cárnico o productos de aseo... Hasta cuándo va a ser así?... Las medidas que acabo de leer están orientadas hace más de una semana por nuestros dirigentes, no veo nada nuevo... Ojalá los dirigentes que toman este tipo de decisiones actuen rápido para frenar la cantidad de personas que aún se mantienen en la calle. Gracias, una de las personas que responsablemente se mantiene en casa...

Renato Estrada dijo:

8

20 de abril de 2020

10:23:55


Seguimos pensando que el control a través de la libreta de productos controlados no es necesaria y siguen y seguirán las colas. Casi diariamente en los noticieros y en los comentarios de Cubadebate (lo que veo todos los días en mi barrio) se hizo referencia al desorden en las colas para adquirir productos. Se ha hablado de una aplicación y en provincias se anota el numero de la libreta, sin embargo porqué pasar ese trabajo - ademas de otras desventajas- si en todos los meses de la libreta aparecen 13 filas y 5 columnas en blanco para anotar los pocos productos que se dan normados. Puede designarse las dos ultimas filas de cada mes y ahí anotar con iniciales lo que se vende en las TRD. Ventajas: se agiliza la anotación al no tener que anotar el numero de la libreta, como en cada núcleo hay una sola libreta ya no se verá una familia en una cola, todos los núcleos podrán adquirir un modulo de cada producto, sólo tendrán desespero por comprar los desesperados, aunque vaya a otra tienda porque le hayan marcado o porque lo sacaron 2 o 3 días después no podrá volver a comprar hasta que prácticamente no haya cola y se decida dar otra vuelta, prácticamente se le acaba el negocio a los revendedores porque el costo del derecho seria mucho menor que el beneficio. Desventajas: El socio que tiene en la tienda se hace de la vista gorda -lo que también ocurre con la aplicación o con la anotación del numero- y además es más fácil de controlar por el administrador, puede que haya núcleos que no puedan comprar todos los modulos y entonces habrá quien les proponga pagarles por ese derecho pero al menos ese núcleo podrá comprar algo en la tienda.

sergio dijo:

9

20 de abril de 2020

10:25:39


Ya va siendo hora de que se adopten medidas con los irresponsables que estan jugando con la salud de todos. Hoy la calle Maceo de la ciudad de Camagüey en horas de la mañana era tanta la cantidad de personas aglomeradas que habia haciendo cola que era imposible pasar por alli.

Mayra dijo:

10

20 de abril de 2020

10:27:19


Agradezco las medidas q hoy ha dispuesto. Solo q x favor se hagan efectiva lo más pronto posible. Las tiendas cerradas como Carlos 3er tiene disponibilidades para vender en puntos en tiendas dentro y fuera de ella, los productos básicos. La población de esta zona q no puede comprar en tiendas virtuales q somos bastante tenemos q desplazarnos hasta las pequeñas tiendas q hay en infanta o hasta las de Belascoain. Por favor tengan esto en cuenta q llevamos días desplazandonos y aglomerandonos más. Muchas gracias y seguro q juntos podemos ganar esta batalla.

DIXAN dijo:

11

20 de abril de 2020

10:35:03


Aplausos para TIENDAS CARIBE por fin se entendió que cerrar centros comerciales lo que propiciaría sería la aglomeración en los pocos centros comerciales abiertos. ahora a ser eficientes como debe ser.

Clara López dijo:

12

20 de abril de 2020

10:36:19


En mi humilde opinión aún con esas medidas habrá aglomeración y personas de un municipio trasladandose a otros para adquirir alimentos. Vivo en los altos de una tienda TRD y pocas veces puedo comprar por aglomeración de personas que no son del vecindario, opino que las tiendas deben designarse por consejos populares para la venta de alimentos y aseo así como controlar la distribución en los mismos para que sea equitativo ya sea registrando carne de identidad o libreta de abastecimiento de los consumidores de cada tienda asignada para cada consejo popular de una cuota de compra semanal o por nucleo. Esto además de disminuir aglomeración mantiene a las personas en su vecindario no exponiendo a las personas de otros consejos y municipios. De ser posible analicen y tengan en cuenta esta propuesta, Atentamente, Una ciudadana cubana preocupada por la salud de todos, Saludos.

mn dijo:

13

20 de abril de 2020

10:45:11


Considero que el peor "enemigo" para vencer a la propagación de la Covid-19 en estos momentos es la distribución-obtención de alimentos por las aglomeraciones que se producen cada vez que se expende alguno de los productos deficitarios. Al igual que los científicos de ciencias médicas y biológicas han enfrentado este reto generando una estrategia para la contención de la enfermedad, considero que los científicos de las ciencias sociales, psicológicas y del campo de la economía debieran crear una estrategia, con los recursos disponibles, y tomar las medidas necesarias tanto en el ámbito del comercio interior, la agricultura, la industria para modelar la producción-distribución de los productos que necesita nuestra familia para sobrevivir en estos tiempos. No creo que estas medidas publicadas puedan hacer que se moderen las aglomeraciones porque el principal problema que genera una ansiedad y una urgencia de "comprar lo que haya" es el sentimiento de incertidumbre en cuanto al abastecimiento.

pedro pablo rodriguez dijo:

14

20 de abril de 2020

10:46:11


pense ,segun la caricatura,qie entre las medidas se iba a hablar sobre la prioridad en las colas a los trabajadores de salud publica,yo por ejemplo,no puedo dejar de mi casa,tengo que asistir de lunes a sabado cada semana,se me hace muy dificil hacer una cola,gracias

pedro pablo rodriguez dijo:

15

20 de abril de 2020

10:47:45


olvide decir que soy de santa clara,villa clara,la segunda zona mas complicada con esta situacion

Dulce María Vázquez Rousseaux dijo:

16

20 de abril de 2020

10:52:47


Sería bueno que con el cobro de la mercancía cobrarán la transportación. Asi nos evitamos que necesariamente hay que ir al cajero a sacar dinero. En todos los establecimientos poco a poco deberían poner los post. Éxitos.

yoendi dijo:

17

20 de abril de 2020

11:44:17


es verdad que estamos en una situacion muy critica con el covid-19 y con las aglomeraciones que hay en cadas tiendas para comprar productos pero asi es imposible que el cubano este en esta situacion deberian de tomar concinecias las personas pero deberian de hacer que cuando saquen productos que lo hagan con la libreta de abastecimientos para que aquellos que entren a las tienda no pueda adquirir el mismo producto que compro anteriormente y pueda facilitar aquellas personas que no han podido adquirir porque asi se hebitan aglomeraciones y cuando vayan y le pidan la libreta de abastecimiento se den cuenta que lo hicieron por su bien porque hay muchas personas que duermen desde las 3:00 am ese es mi opinion muchas gracias

Liani Ortega villanueva dijo:

18

20 de abril de 2020

11:45:28


Me parece muy oportuno porque el viernes en la zona comprendida entre Ventó-Gral Lee- Sta Catalina- 10 de Octubre, de 11 establecimientos estaban funcionando con productos básicos 2 (quioscos- 2/2 cerrados, tiendas 1/5 cerrada , cupet-poncheras1/4-cerrado), 4/11 cerrados y 5/7 abiertos sin aseo ni cárnicos.

Luis dijo:

19

20 de abril de 2020

12:33:20


Llevo dias tratando de conectarme con tuenvio y es imposible no creo que haya capacidad en los servidores para asumir la demanda

Mario Cuervo Sedano dijo:

20

20 de abril de 2020

15:02:32


El módulo no da garantía de que toda la población pueda acceder a los productos, a veces no se llega al precio del modulo, ni se requieren todos los productos en el puesto. Al dejar a consideración del gerente, se pierde la garantía de la disponibilidad.