ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En la reunión se informó que hasta el momento se han enfermado 92 trabajadores de la Salud, entre médicos, enfermeros y técnicos, además de cinco estudiantes de Medicina. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, insistió este viernes en que «nuestro personal de la Salud se tiene que proteger y tenemos que proteger al personal de la Salud», ante la amenaza de la COVID-19, enfermedad que ya contabiliza en el mundo más de dos millones de casos confirmados, de ellos 923 en Cuba.

Al encabezar, junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz, la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, el Jefe de Estado subrayó que «nosotros no podemos tener a ese ejército diezmado», y destacó el papel trascendental que juega en la batalla que la Isla ha emprendido desde principios de marzo.

Según informó el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, hasta el momento se han enfermado 92 trabajadores de la Salud, entre médicos, enfermeros y técnicos, además de cinco estudiantes de Medicina. A ellos se suman cinco colaboradores cubanos que cumplen misión en la República Bolivariana de Venezuela.

Sobre este tema, el viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, señaló que «ante cada paciente hoy, el profesional de la Salud lo primero que tiene que pensar es en la COVID-19 y después descartarla, de lo contrario no se protegen bien y se enferman».

Al presentar la habitual actualización del escenario de Cuba con la pandemia, Portal Miranda explicó que en el país se mantienen abiertos 26 eventos de transmisión local de la enfermedad, en 22 municipios y 12 provincias. Los mayores números están en La Habana, con seis; Ciego de Ávila, con cuatro, y Villa Clara, Sancti Spíritus y Holguín, con tres cada una.

De manera particular, se refirió a lo ocurrido en el hogar de ancianos No. 3, de la ciudad de Santa Clara, donde un grupo de abuelos y trabajadores han sido confirmados como casos positivos.

Díaz-Canel calificó a este evento como el de más connotación, por la vulnerabilidad ante el virus de las personas de la tercera edad. «Esto hay que llevarlo ahora en el cuidado a cada uno de esos ancianos con una precisión y una atención diferenciada», indicó.

Acerca de este asunto, el gobernador de Villa Clara, Alberto Díaz López, explicó las decisiones que se han tomado con los ancianos y los trabajadores del lugar. Los confirmados, aclaró, están ingresados en hospitales y los que se mantienen sanos fueron trasladados a otros sitios con mejores condiciones para el aislamiento. Se han tomado todas las medidas, aseguró, conscientes de la vulnerabilidad de este evento.

En la reunión se conoció, además, el trabajo desplegado por los consejos de defensa provinciales de La Habana, que suma 335 casos, y de Guantánamo, con 13. Las autoridades de ambos territorios explicaron las medidas que implementan a partir del riesgo epidemiológico de cada lugar, todo ello como parte del Plan para la Prevención y el Control de la covid-19, aprobado por el Gobierno cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

1

18 de abril de 2020

12:18:11


Que diferencia del proceder y conducta del gobierno cubano a muchos, gobiernos, de la región. Es abismal!

María L de Alba Mujica dijo:

2

18 de abril de 2020

17:28:21


Mi comentario hoy se refiere a la vigilancia de los comentarios que a pesar de recalcar que no pueden faltarle el respeto he visto personas que ofenden a otras principalmente el grupo de contrarrevolucionarios mal agradecidos que se ponen a expresar su inconformidad con el su país a otras personas que somos libres de expresar lo que sentimos por la patria que nos vio nacer y crecer son un foco de personas que reciben dinero para hablar mal de cuba y que pesar de disfrutar de lo mucho o lo poco que le brida el gobierno revolucionario sin distinción de pensamientos políticos no se cansan o mejor dicho no se les hace una advertencia de usar palabras irrespetuosas para agredir a otras que comentan la realidad que ha vi ido y vive nuestro pueblo,pues creo deben tomarse medidas rectrictivas al respecto por incumplir esa normativa de educación y respeto a los demas.,son un grupo de desagradecidos que merecen ser marginados o diferenciados de recibir los beneficios,la mayoría son hombres con una espalda buena para ir a sembrar malanga si quieren comer porque ninguno tiene vínculo laboral t Cuba nunca debió quitar la ley del vago.

Arlenys dijo:

3

18 de abril de 2020

22:51:26


Soy médico del hospital pediátrico de centro Habana, y todavía no tengo claro cuáles son las características que debe tener la consulta de respiratorio que atiende todos los casos con sospecha o no de covid. Tenemos que estar con los trajes de protección en medio de este calor intenso o se puede climatizar la consulta?todos los médicos del hospital tenemos esa duda. Porque el sudor que corre por nuestra cara puede ser fuente de contaminacion.y en el hospital se nos dice que esa es la orientación, pero no lo vemos en ningún documento .