ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Díaz-Canel ratificó la voluntad del Gobierno de seguir trabajando, junto al pueblo, para disminuir el riesgo de transmisión masiva de la enfermedad. Foto: Estudios Revolución

Cuba entró en la etapa de transmisión autóctona limitada de la covid-19, según se dio a conocer este martes en la reunión que cada tarde encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, para dar seguimiento al plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control del nuevo coronavirus en la Isla, donde ya se han confirmado 396 casos.

Esta etapa, explicó el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, se declara «cuando se confirman casos en los que no se ha podido establecer nexo con viajeros procedentes de zonas afectadas, y están limitados a conglomerados pequeños en localidades o instituciones del país».

Los eventos activos de transmisión local están en Consolación del Sur, Pinar del Río; Florencia, en Ciego de Ávila; Florida, en Camagüey, y Gibara, en Holguín; los que suman 33 casos.

Al respecto, el Jefe de Estado señaló que muchas de las medidas correspondientes a esta etapa ya fueron adelantadas en la anterior fase pre-epidémica. Ahora vamos a plantear como nueva decisión, indicó, que todos los lugares donde exista transmisión local pasen a cuarentena, por lo tanto, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil tiene que dar todas las indicaciones a los Consejos de Defensa.

En su intervención, Díaz-Canel ratificó «la voluntad de nuestro Gobierno de seguir trabajando, de conjunto con todas nuestras instituciones, organizaciones de masas y, por supuesto, junto a nuestro pueblo, para continuar disminuyendo el riesgo de transmisión masiva de esta enfermedad».

De manera particular, el mandatario se refirió a las dos motivaciones que marcaron la jornada del 7 de abril: el aniversario 90 del natalicio de Vilma Espín, fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas, «organización donde hay una fuerza importante de nuestra sociedad que está apoyando directamente en el enfrentamiento a la pandemia», y el Día Mundial de la Salud, que celebra la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, y se dedica este año a la Enfermería.

Tenemos que destacar, dijo, que las enfermeras y enfermeros están librando una batalla muy importante, y en la Enfermería las mujeres son una fuerza mayoritaria e indispensable.

Es justo que, en medio de toda la complejidad de la situación, afirmó el Presidente, podamos también conmemorar esa fecha y felicitar a enfermeras, enfermeros, médicos y el personal de la Salud en general y, «además, reconocer el ejemplo de alcance mundial que está dando la Salud cubana».

En contraste, enfatizó, todavía tenemos que criticar a aquellos que siguen renuentes a acatar la disciplina imprescindible para mantener la curva de la enfermedad lo más plana posible.

«Sé que hay muchas personas que confían en que va a aparecer de pronto la vacuna y que con ella se van a resolver las cosas»; sin embargo, aclaró Díaz-Canel, «lo primero con lo que hay que vacunarse es con lo único que tenemos hasta ahora: con la disciplina, la cooperación y la solidaridad. Esa es la vacuna de este tiempo y la que nos puede conducir al éxito en el enfrentamiento a la pandemia», aseguró.

«Y vamos a vacunarnos también contra la desinformación y la neurosis que pueden generar las falsas noticias que están circulando en las redes, en los avisos apocalípticos».

Hay un enjambre anexionista, apuntó el Presidente de la República, que como siempre está en las redes sociales tratando de sembrar incertidumbre y pánico.

«Nosotros queremos ratificar una vez más que nuestro país dispone de una poderosa red de medios públicos  de comunicación social que en estos días han demostrado su profesionalidad, su pasión y su consagración absoluta al oficio de informar y al deber de aliviar las lógicas ansiedades que tiene nuestro pueblo en este momento».

Nuestro Gobierno, subrayó el Jefe de Estado, «está cumpliendo con su responsabilidad de ofrecer, a través de esos medios, toda la información disponible, con inmediatez, transparencia y sin alarmismo. Basta ya de estar creyendo en aquellos que constantemente están tratando de poner en duda la veracidad de lo que se está dando. Nosotros no estamos escondiendo ningún caso, aquí todos se han informado limpiamente, en el momento en que se han producido».

Díaz-Canel volvió a convocar a las organizaciones de masas «a seguir elevando el nivel de participación en la comunidad, porque su aporte es vital en la búsqueda de ancianos que viven solos, en la solidaridad entre los vecinos, en el apoyo a la labor de los consultorios médicos y de los pesquisadores, y en todas las actividades que a nivel social podamos facilitar que se desarrollen con el mayor orden y disciplina».

El Presidente de la República se refirió a la necesidad de que todas las personas sean francas en las pesquisas. «La vida nos está diciendo que, cuando alguien oculta información sobre su estado de salud, podemos lamentar la pérdida de una vida y podemos lamentar otras vidas que se ponen en riesgo».

Ocultar información útil para la salud en las circunstancias actuales puede ser letal, por lo tanto, es una responsabilidad que todos debemos asumir, agregó.

«Hay que informar con detalles la real situación de salud que tiene cada uno; salvémonos todos, salvando la verdad. Con la verdad nos podemos salvar. Y no lo hagamos solo por la propia salud individual de cada uno, hagámoslo por la salud de los que nos rodean y porque lo merecen los miles de hombres y mujeres que trabajan y se arriesgan todos los días para sostener la vida del país y acelerar el fin de la pandemia».

Esto no es un pedido, aclaró, «es una obligación que debemos asumir con responsabilidad ciudadana y que nos tienen que ayudar a cumplir nuestras instituciones del orden interior, que están desplegadas junto a su pueblo, en estos días difíciles».

A partir de la etapa de transmisión autóctona limitada en la que entra el país, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se refirió a un nuevo conjunto de medidas para facilitar el aislamiento físico. Entre ellas, mencionó la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas para consumir en centros gastronómicos, aunque se mantendrá el expendio para llevar. Esos centros cerrarán el servicio de salón y elaborarán alimentos solo para consumir fuera de los recintos y evitar así la aglomeración.

También se reordenará la transportación urbana de pasajeros, limitando la cantidad de personas por ómnibus, para mantener el adecuado distanciamiento. De igual manera, precisó Marrero Cruz, se realizará un análisis sobre las actividades laborables del país, que no resultan imprescindibles para determinar entonces su cese, manteniendo las de mayor impacto en la economía nacional, como la producción de alimentos.

Agregó el Primer Ministro que, a la par, se actuará con más rigor en el enfrentamiento a las ilegalidades y a las conductas que, en medio de la pandemia, ponen en riesgo la vida de las personas.

En la reunión, las máximas autoridades de las provincias de Matanzas y de Ciego Ávila rindieron cuenta, a través de videoconferencia, sobre el trabajo desplegado por sus Consejos de Defensa para enfrentar el nuevo coronavirus.

Del territorio occidental, donde se han confirmado 38 casos, Díaz-Canel preguntó sobre las medidas para ordenar las colas y atender de manera diferenciada a los ancianos, «una tarea principal», dijo, que compete a los trabajadores sociales.

En el caso particular de Ciego de Ávila, donde existe una situación complicada con 48 enfermos confirmados de la covid-19, y específicamente 12 en el municipio de Florencia, el mandatario subrayó la irresponsabilidad de un grupo de personas que realizaron una fiesta cuando estaba prohibido.

Esas son las cosas que están pasando en la vida real, comentó, y nos demuestran a dónde puede llegar la irresponsabilidad. De ahí el llamado, nuevamente, a la disciplina, porque «cada uno, dependemos de todos», reiteró.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Bayames dijo:

1

7 de abril de 2020

23:04:56


Muy merecido el reconocimiento a nuestros medios de informacion, pero cada revolucionario debe convertirse en un defensor de la obra de la revolucion y en estos momentos desde la casa se puede ser un combatiente y a los anexionistas de pacotilla, a los vedepatrias de siempre hay que combatirlos todos y cada uno de los revolucionarios y cumplir y hacer cumplir las indicaciones que se estan dando por las maximas autoridsdes es defeder la revolucion,

Ana dijo:

2

7 de abril de 2020

23:27:53


Tienen q tomar consciencia las personas,y diciendo la realidad de la situación es la mejor manera,todavía quedan personas irresponsables q no tienen noción del peligro y sacan los niños de la casa para q "jueguen",yo particularmente tengo hijos y desde que empezó está situación, desde el mismo día q suspendieron las clases en la escuela,no ponen un pie fuera de casa,pienso q cuidandolos es la mejor manera de demostrar tu amor por ellos,no sacándolos para q jueguen "porque pueden estar "aburridos"...creo q las hay un poco desesperadas y no se cuidan ni apoyan a lo q se dice constantemente por todos los medios.

Gilda dijo:

3

7 de abril de 2020

23:28:29


Por favor pueblo cubano, es nuestra obligación cumplir con todas las medidas de protección, y no podemos permitir que una persona irresponsable e indisciplina lleve al traste el esfuerzo de nuestro presidente y gobierno para salvaguardar nuestras vidas, eso no tiene precio y tenemos que agradecerlo, por nosotros ,por ellos y por todos los cubanos.No a las indisciplina sociales.

Juliano dijo:

4

8 de abril de 2020

00:36:11


Hay que extremar las medidas. Ser mas estrictos ante las irresponsabilidades. Pero actuar en todas las comunidades. Pq. No ponen un horario para transitar, personas en las esquinas muy normal en grupos, jovenes visitando novias, unidades que no ponen control para indicar aislamiento y los que les importa es vender. Si no se cumple lo indicado y todos no cooperamos estaremos enfrascados en una situacion a lamentar. Estamos a tiempo mejor control estricto que lamentos fuera de tiempo

Lazaro perez dijo:

5

8 de abril de 2020

00:50:05


Exelente . Trabajo pero desde mi punto de vista donde vivo q es cardenas parese q no estubiera pasando nada mucha indiciplina . Felicidades a todos ustedes q no descansan

Ileana Alvarez Gonzalez dijo:

6

8 de abril de 2020

00:58:53


No puede opacarse la disciplina y solidaridad de nuestro pueblo por un grupo de irresponsables a los que se les debe aplicar todo el peso de la ley Somos un pueblo instruido e informado aquí no es problema de percepción sino de indisciplina e irresponsabilidad de algunos Basta ya, esto es una guerra silenciosa que mata Muy correctas las medidas todo está pensado y planeado En estos momentos los que no sean imprescindibles para producir que laboren desde su casa, con limitaciones de trasiego Este virus es peor que el VIH y como dice nuestro Presidente la vacuna que tenemos es la de cumplir por el bien de todos No estamos de vacaciones estamos en medio de una guerra que se llama COVID-19 Para aquellos que no consideran a los que se están arriesgando por salvar vidas o por producir o mantener la defensa y tranquilidad ciudadana que se les aplique lo establecido No es momento de persuadir sino de aactuar con los irresponsables y los mecanismos estan creados CUBA SALVA SOMOS CONTINUIDAD

Mari dijo:

7

8 de abril de 2020

01:20:37


Pienso que ya es hora que el peso de ls ley caiga sobre quienes ponen en peligro la vida de las personas por sus acciones irresponsables. Con el respeto que se merecen nuestras autoridades, ya no estamos en la fase de persuadir , de llamar a la disciplina y la toma de conciencia, hay que adoptar medidas fuertes con esas personas, el pago de multas altas, que no sean simbólicas, y si es necesario la privación de libertad. Hoy, lo más importante es cuidar la vida

Daisy Jiménez Esquivel dijo:

8

8 de abril de 2020

01:23:04


Felicitaciones para los profesionales de la salud, su personal de apoyo y para todos aquellos que intervienen en nuestra seguridad alimentaria, Felicidades también para los periodistas todos, ¿qué cubano puede decir que no está informado?, lo que sí pienso es que se ha sido extremadamente benévolo con los incumplidores de la disciplina necesaria en estos tiempos, ejemplo, es la 1:16am, hace unos minutos pasaron unos jóvenes de distintos sexos cantando por la calle, ¿qué hacían deambulando a esta hora de la madrugada?, ¿dónde están los padres?, ¿por qué la PNR no los visualizó y les impuso multa a ellos y a sus padres?. No entiendo nada, hoy, durante todo el día hubo venta de pollo en el grosery de la Panamericana y jabón en parte delantera de la misma tienda; tumulto sin distancia, había 3 o 4 agentes de la PNR (yo, observando desde lejos), llegaron 2 agentes femeninas más y las personas no entendían, escuché que una de las agentes les dijo: -si no se comportan, mando a parar la venta y ya-, no sé, yo esperaba algo más. Sí existen necesidades y no todo alcanza para todos, pero si no endurecen la mano, la Covid-19 acabará ganando la batalla y eso no lo merece ni la población ni el personal de la salud ni el Estado.

olga dijo:

9

8 de abril de 2020

02:11:18


Hasi mismo nuestro comandante esto es una tarea de todos quien viole las reglas que sean requiridos por enresponsabres

Mila dijo:

10

8 de abril de 2020

05:02:52


Lo estan haciendo buen, pero mejor pecar de exajerado, deberian pasar al confinamiento, no permitir el movimiento entre localidades y entre provinciad, mientras más auslen mayor sera la victoria frente al civi-19 y más rápido lograran eliminar la trasmisión. El cuba es muy indisciplinado y es momento de mano dura para salvar miles de vida. Cuba tiene que ser un ejemplo en esta batalla.

Silvia dijo:

11

8 de abril de 2020

06:32:26


Los que realizaron la fiesta que los procesen por propagacion de la epudemia,mano dura con los responsables

Yareidis Ramirez dijo:

12

8 de abril de 2020

06:36:07


Tengo una pregunta¿Creo que es hora de intensificar las medidas y no solo en los pueblos de cuarentena,sino en el país...Como cerrar los centros de trabajo que haiga aglomeración o que no sea necesario...Yo se que las construcciones del turismo son importantes para la economía, pero hay muchas personas exponiendo su vida día a día y juntos, creo que deberían reubicarlos en otras tareas como la tierra y la gastronomía,y lo demás en cuarentena, Somos un país subdesarrollados pero que siempre nos ha importado ante el dinero, la salud de todos,y así ayudamos a que haiga menos infestado por la pandemia. Pasemos a otra etapa con medidas drásticas y con el cumplimiento de la ley ya que como dice Canela la mejor vacuna que hay es responsabilidad y muchos ciudadanos no lo han entendido...Cuidemonos todos

Edna González GRE dijo:

13

8 de abril de 2020

06:58:21


Batalla. Guerra total al virus . Hay que hacer conciencia y quedarse en casa, tal cómo está orientado ante este virus que mata y no es un juego . Es increíble ver tanta gente en La Habana y a lo largo de todo el país en plena calle sin justificación . Todos a QEC.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

14

8 de abril de 2020

08:20:55


El pueblo nos aplaude agradecido cada noche, pero debemos saber que siempre sus latidos son de reconocimiento por la abnegada labor que nos caracteriza en el sector. Los aplausos devienen inspiración para hora hacer más y mejor; y lo demostraremos con robustas aptitudes y consecuentes actitudes. Más que pánico, nos corresponde transmitir seguridad y confianza, generar responsabilidad y disciplina, alistar para el enfrentamiento al COVID-19. Una vez más, en un contexto pandémico global y de transmisión autóctona limitada, debemos trabajar incansablemente para demostrar la orientación preventiva y resolutiva de la Salud Pública Cubana.

Eduardo Patiño dijo:

15

8 de abril de 2020

08:25:28


Nunca había estado tan feliz de vivir en está isla, estoy de acuerdo con los comentarios apocalípticos q circulan pero no para este país nuestro, sino para países como EEUU, ellos saldrán de está coyuntura 10 años después q nosotros y nunca volverán a ser la potencia económica q fueron sin embargo cuba no dejará de ser la potencia médica y humana q es.

Alex dijo:

16

8 de abril de 2020

08:57:54


Buenos días: Todavía no entiendo como nuestro gobierno piensa y toma medidas desde el nivel más alto y existan gobiernos locales que no se hagan eco de estas medidas, como es posible que se este hablando de aislamiento social y existan colas en las madrugadas para comprar pollo, es verdad que el pueblo necesita alimentos pero me parece a mi que esto es una de las más grandes indisciplimas que se puedan cometer, una cosa es que se distribuya el pollo en la madrugada por las tiendas y otra muy diferente es que se venda o es que acaso la PNR no sabe cumplir con sus obligaciones o es necesario decretar un toque de queda. Como vamos a hablar de aislamiento mientras existan colas durante todo el día en diferentes puntos de las ciudades, como pensamos o decimos queate en casa y la población salga a hacer colas durante el día y ahora en la madrugada, para que el pais decidio dar licencias y facilitar a las madres o padres que tienen niños en primaria y muchos estan el día entero en colas, estamos en tiempos de que solo compra el que esta en casa porque el que aún trabaja no puede salir del trabajo para hacer estas compras y mucho menos hacer colas. Deben tomar medidas mucho más duras con los inresponsables e incumplidores, desde los gobernantes hasta los ciudadanos si realmente queremos luchas contra el COVID-19 debemos acatarnos muy bien a las medidas orientadas por nuestro país y no hacer lo que nos de la reverenda gana Tiendas de MTZ vendieron pollo en la madrugada, ejemplo: Tienda Panamericana El Fuego.

ANAJULIA dijo:

17

8 de abril de 2020

09:15:02


sabias palabras la de nuestro presidente y muy clara su explicacion acerca de donde debemos informarnos

daniel dijo:

18

8 de abril de 2020

09:17:56


La indisciplina sigue y se mantiene, en el recorrido para el trabajo en el dia de hoy vi personas marcando en algunas tiendas esperando a ver si venia el pollo, es otra nueva modalidad que esta pasando los reenvendedores marcan desde el dia anterior y pasan toda la madrugada para la compra del pollo si llega, aunque ellos no se como pero estan informado cuando entra ese productos y otros que estan en deficit

Ana María dijo:

19

8 de abril de 2020

09:23:22


Hay que seguir insistiendo con los indisciplinado, ya entramos en otra etapa y tenemos que demostrar que somos gigante ante el mundo. Todavía hay personas que no entiende los gastos que esta teniendo el país y el mundo por esta pandemia. Ya es tiempo de decir, que si se puede eliminar esto, los chinos lo lograron y nosotros con tanto avance en la salud, tenemos que lograrlo y lograr que cada persona cumpla con las indicaciones que el país esta exigiendo por el bien de todos.

Marcos A. Pantoja Matos dijo:

20

8 de abril de 2020

09:52:15


Considero que a esos ciudadanos de Florencia que nos les importo la salud de todo un pueblo que se esta esforzando por acabar sin grandes consecuencias esta pandemia, una vez se recuperen recaiga sobre sus hombres el peso fuerte de la Justicia por Propagacion de epidemia. No darle tregua al indisciplinado.