ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La BiomodulinaT no evita el contagio con el nuevo coronavirus, pero ayuda a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a grupos vulnerables. Foto: Tomada de Internet

La biotecnología cubana ha sentado cátedra en el panorama internacional por varias décadas.

A pesar de la política hostil que el Gobierno de Estados Unidos ha sostenido contra la Isla, desde el primero de enero de 1959, la sabia guía del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ha permitido que el campo de la ciencia y la técnica en Cuba se transformara en uno de los pilares del país, con ganado prestigio mundial, que nos pone en condiciones favorables para enfrentar a la pandemia global de la covid-19.

En el contexto de lucha contra esta contagiosa enfermedad, una de las instituciones de referencia de nuestra industria biotecnológica, el Centro Nacional de Biopreparados (Biocen), se ratifica en la vanguardia entre los aseguradores de fármacos que la Isla necesita para combatir al nuevo coronavirus, toda vez que acoge la producción íntegra del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, e incluye, como producto endógeno del centro, la fabricación a gran escala de Biomodulina T.

Respecto a esta última, Tamara Lobaina Rodríguez, directora general del Biocen, refirió que se trata de un inmunomodulador fabricado a partir de productos naturales, que cuenta con una eficacia comprobada en el tratamiento de afecciones respiratorias en adultos mayores, por lo que fue considerado entre los 22 medicamentos de primera línea para combatir la covid-19 en Cuba.

La directiva explicó también que este fármaco está destinado fundamentalmente, a elevar el sistema inmunológico de pacientes enfermos y, de forma profiláctica, en el personal encargado de trabajar directamente con contagiados y casos sospechosos.

Las autoridades sanitarias cubanas han aclarado que no se trata de un medicamento que evite el contagio con el nuevo coronavirus, pero aseguran que ayuda a estimular el sistema inmune de las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables para, en caso de infección, su respuesta al virus sea mejor y presenten menos complicaciones.

De acuerdo con José de Armas Rodríguez, director adjunto del Biocen, la institución cuenta con cinco plantas productivas, entre las cuales figura la de ingredientes activos, donde se produce el compuesto necesario para la elaboración de Biomodulina t, un medicamento que se obtiene con buenos resultados desde hace más de 12 años en el centro.

En todas sus producciones –acotó el especialista–, la institución está sujeta a las buenas prácticas de producción farmacológica y está avalada por un robusto sistema de control de la calidad.

De Armas Rodríguez señaló que la entidad está gestionando, a través del grupo empresarial BioCubaFarma, los insumos necesarios para la producción de Biomodulina t hacia el mercado nacional, de manera que se garantice, en tiempo, la producción del producto, y no existan cuellos de botella en los procesos fabriles.

Así, –dijo–, estaríamos en condiciones de elevar los volúmenes productivos en caso de que existiera un alza en la demanda.

«Luego de identificar algunos de los problemas que tiene el centro en el sector fabril, y contando con la disposición del personal de nuestra institución, se está viendo la posibilidad de incrementar los horarios de trabajo. Esto nos posibilitaría aumentar la capacidad productiva del Biocen, y así poder suplir la demanda nacional y los encargos que pudiéramos tener con respecto a la exportación», puntualizó.

 

BIOMODULINA T, UNA INYECCIÓN PROFILÁCTICA

De acuerdo con los estudios realizados en el Biocen por la doctora Mary Carmen Reyes Zamora, jefa del grupo de Ensayos Clínicos del centro, la Biomodulina t es un inmunomodulador biológico, de procedencia totalmente natural, compuesto por fracciones específicas del timo bovino. Su acción principal consiste en estimular la producción de Linfocitos t y en robustecer la diferenciación de las células linfoblastoides del timo, una de las principales glándulas del sistema inmunológico.

«La glándula del timo juega un papel vital en el sistema inmune, produciendo y secretando un conjunto de polipéptidos y hormonas que actúan en la diferenciación de las células t, asegurando el desarrollo normal de los mecanismos de inmunidad celular y humoral dependiente del timo, y particularmente, la maduración y diferenciación de linfocitos t», señala.

La especialista agrega que este medicamento, de tipo parental (inyectable) tiene su registro para estados de disfunción inmunológica de tipo celular, como las infecciones respiratorias en el adulto mayor. La eficacia y seguridad de su uso para combatir dichos padecimientos en este grupo poblacional, está avalada por su indicación médica y comercialización durante varios años, en los que se registran mínimas reacciones adversas.

«El efecto farmacológico y la seguridad de Biomodulina T se han demostrado en modelos animales y ensayos clínicos en humanos. El producto tiene actualmente indicación clínica para el tratamiento de infecciones respiratorias recurrentes en pacientes geriátricos, el cual está asociado a su efecto inmunorrestaurador» concluyó.

De acuerdo con el informe de investigación del producto, Biomodulina T ha demostrado ser útil en retardar el proceso de inmunosenescencia, o deterioro gradual del sistema inmune provocado por el avance natural de la edad.

«Es importante señalar que incluso cuando la función del timo disminuye con la edad, la función de maduración de las células T no se limita solo a la glándula del timo y puede encontrarse también en otros tejidos linfoides, mientras que las hormonas tímicas pueden ejercer un efecto sistémico.

Sin embargo, varios estudios clínicos piloto sugieren su eficacia potencial en varias inmunopatologías, particularmente las deficiencias inmunitarias celulares en la infancia, en el VIH / SIDA, las enfermedades autoinmunes, la alergia y como un tratamiento complementario para los pacientes sometidos a radioterapia  y quimioterapia contra el cáncer», agregó.

La doctora Reyes Zamora refirió que, ante esta pandemia global, el Biocen ha planteado incluir la Biomodulina T en el tratamiento a personas con covid-19 desde dos

perspectivas: primeramente, y respetando los protocolos éticos para la ejecución de ensayos clínicos, usar el fármaco en pacientes positivos al virus SARS CoV-2 en etapas tempranas, ya que está comprobado científicamente que la enfermedad disminuye los linfocitos T; por otra parte, se propuso el medicamento para su empleo preventivo en grupos de riesgo, o sea, ancianos y personas con enfermedades crónicas asociadas, tales como la diabetes mellitus y padecimientos cardiovasculares.

La jefa del grupo de Ensayos Clínicos del Biocen, aseguró que la Biomodulina T está incluida en el cuadro básico de medicamentos de Cuba, con resultados muy favorables en la prevención de infecciones recurrentes en el adulto mayor. Tanto la experiencia clínica como el conocimiento de los mecanismos de acción sugieren su aplicación exitosa en otras inmunopatologías.

Este proyecto –dijo– se propone desarrollar ensayos clínicos en pacientes cubanos y en el extranjero en las siguientes inmunopatologías: hipoplasia tímica en niños, tratamiento complementario a la terapia antiretroviral en el VIH/ SIDA, sepsis severa, terapia inmunorrestauradora en pacientes oncológicos sometidos a quimio o radioterapia.

Por su parte, Alexis Labrada Osado, director de Investigación y Desarrollo del Biocen, añadió que en los últimos tres años, el centro ha triplicado los volúmenes de Biomodulina T, en buena medida por sustanciales cambios tecnológicos, que se han incorporado en la producción del fármaco.

«Biocen es responsable de todas las etapas de fabricación del producto. La Biomodulina T está en la lista de medicamentos básicos del país, y nosotros hemos cumplido con los planes de producción desde hace algunos años, y hemos evaluado nuestras potencialidades para elevar su fabricación hasta cuatro o cinco veces más, teniendo en cuenta la disponibilidad de materias primas», señaló.

Sobre este punto, esclareció que la eficiencia del proceso biotecnológico para aislar los componentes del timo bovino necesarios en la fabricación del fármaco, no pone en riesgo la producción del medicamento ante la disponibilidad de timos de reses con que cuenta el centro.

De acuerdo con el especialista, actualmente se tratan alrededor de 20 000 pacientes con la capacidad productiva que presenta el Biocen, por lo que se estima que, con el aumento planificado de los niveles productivos, se beneficiarían con Biomodulina T aproximadamente 100 000 personas en Cuba, lo cual daría respuesta a la vulnerabilidad de los grupos de riesgo del país ante la covid-19.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rocio dijo:

1

15 de abril de 2020

00:43:12


Donde puedo comprar Biomodulina en Chiapas Mexico?

Adrian Respondió:


24 de diciembre de 2021

21:01:56

Escríbeme mi número +5358251511

LUIS ANGEL ARZUAGA ZAMORA dijo:

2

15 de abril de 2020

07:51:14


Vamos bien Zamora. FELICIDADES

Baldomiro caballis dijo:

3

15 de abril de 2020

08:00:07


Lo están aplicando solo como pruebas ? Cuales son los riesgos? Porque no lo han aplicado a los cubanos infectados ?

José Luis González dijo:

4

15 de abril de 2020

09:33:44


Buen día Vivo en México Es posible encontrar x por algún medio en mi pais el fármaco Biomodulina T o habría alguna manera de mandarlo desde Cuba y hacermelo llegar ?

María Elena dijo:

5

15 de abril de 2020

11:03:20


Hoy cumple 5 años de fallecido mi padre, Juan Francisco González Alvarez, ingeniero químico, y quien fue impulsor de este logro, gracias papi por tu constancia y por apoyar a la familia a llevar adelante este medicamento con tu nuero e hijos, científicos que hicieron realidad que este medicamento exista en Cuba, recuerdo el esfuerzo y la batalla que tuvieron que librar todos aquellos días y años en el hospita Naval, los tropiezos y contratiempos, siempre fuiste grande papi. Te amamos Pancho González.

miguel Respondió:


16 de abril de 2020

16:35:55

Maria Elena tambien doy gracias a su padre Juan Francisco Gonsalez por existir H

miguel Respondió:


16 de abril de 2020

16:41:20

Maria Elena tambien doy gracias a tu padre Juan Francisco por existir HEROES anonimos que merecen nuestro aplauso y respeto GRACIAS.

Disnay Respondió:


7 de septiembre de 2021

11:41:41

Muchas felicidades para tu papá dios lo bendiga desde el cielo.

Veronica Respondió:


18 de agosto de 2022

07:36:11

Si de echo la biomodulina está a la venta pero su precio o Vila entre los 1600 pesos

roxana dijo:

6

15 de abril de 2020

11:56:14


cómo se distribuirá a la población cubana?, saludos y gracias anticipadas

FASV Respondió:


16 de abril de 2020

10:34:26

SOLO PARA EXPORTACION.LOS DE LA ISLA QUE TOMEN ASPIRINA SI LA ENCUENTRAN.

RVR Respondió:


18 de abril de 2020

08:50:42

FASV: Usted es un ignorante y además malicioso. El gobierno cubano y su sistema de salud demuestra día a día la validez de su sistema, aquí no se deja desamparado a nadie, no seremos perfectos y tampoco tenemos todos los recursos como los países desarrollados, pero estamos demostrando que el valor humano es superior a todo lo demás. Todos esos medicamentos lo tienen seguro nuestros compatriotas, incluyéndolo a usted si lo necesita, aunque sea tan miserable con su patria.

Pablo desde Bolivia Respondió:


10 de julio de 2020

03:05:14

Viva Cuba como quisiera que retornen a nuestro país Bolivia ustedes son los mejores , ¿Este fármaco se puede conseguir a qui en bolivia ?¿?

Ana González dijo:

7

15 de abril de 2020

15:25:06


Gracias por el artículo. Qusiera saber si existe el riesgo de que este medicamento pueda exacerbar la respuesta inmune que algunos pacientes presentan en cuadros clinicos de hiperreactividad inmune. Gracias

Yakmel Enriquez Piñero dijo:

8

15 de abril de 2020

17:10:09


Cómo yo tengo múltiples enfermedades tengo una lesión medular por lo cual tengo una cuadriplejia, padezco una inmudepresion, enfermedad restrictiva moderada a severa pulmonar entre otras enfermedades. Cómo puedo acceder a estos medicamentos como prevengho_vir y está vacuna viví en consejo popular de cartagena municipio Rodas provincia Cienfuegos. He contactado personal de mi aérea de salud y estás gotas por ejemplo ni han llegado a nuestra área de salud. Por estas patologías mencionado enfermo con regularidad principalmente trastorno respiratorio ahora mismo estoy atravesando un IRA con buena evolución en mi hogar. Doy mucha gracias a todo el personal médico de mi área de salud por su atención esmerada en este proceso como siempre ha sucedido en otros procesos. Mi nombre teléfonivo es 55191498 deseo que alguien me ayude

Centro Nacional de Biopreparados dijo:

9

15 de abril de 2020

20:00:02


Muchas gracias por los comentarios. La BioModulina T es un inmunomodulador que modifica la respuesta inmune y no la exacerba. Se está aplicando bajo la indicación registrada para el producto priorizándose en Cuba en los grupos y lugares de mayor riesgo. Es un medicamento con muy pocas reacciones adversas. Aplicarlo a los infectados sería un nuevo ensayo clínico.

Claudia Somano dijo:

10

15 de abril de 2020

19:59:46


Hola, soy doctora y me gustaria dar un aporte a la lucha por conseguir un tratamiento contra la covid-19. Se trata del aloe vera o sábila el cual esta compuesto por antraquinones( aloina, barbolina..), enzimas( cyclooxigenasa, oxidasa, amylasa, catalasa, lipasa), vitaminas( B1,2,6,8, C, A y E), aminoácidos no esenciales y esenciales, oligoelementos( manganeso, calcio, potasio, sodio, hierro, zinc, cobre..) y sacáridos(celulosa, glucosa, glucomannan..). Todo lo anterior le atribuye miles de usos, y entre ellos antiviral y reactiva el sistema inmunológico. Con esto solo quiero abrir las puertas a nuevas investigaciones con un pequeño aporte y me gustaria poder saber donde escribir para aportar mas datos sobre este tema

Jose Respondió:


29 de septiembre de 2021

15:30:26

Muy interesante su comentario y aporte. La homeopatía, medicina natural y/o alternativa, se debería desarrollar más en todo el mundo y mucho más en Cuba dada la situación de bloqueo. Debería potenciarse y divulgarse más la misma. Muchas gracias. Saludos.

Alberto Lorenzo dijo:

11

15 de abril de 2020

23:00:44


Increíble. Toda la comunidad científica internacional diciendo que no hay medicamento alguno contra el Covid 19 a excepción de algunas pruebas con Azitromicin o las medicinas usadas contra la malaria. Más seriedad por favor que la gente no es tan ignoraste para creer que Cuba tenga 22 medicinas disponibles. Hasta hay solo un tratamiento: Distanciamiento social y mucha higiene incluyendo el uso de mascarillas y guantes.

RVR Respondió:


18 de abril de 2020

08:40:49

Alberto: no están diciendo que es la cura, lo que están es incluyendo un medicamento que puede mejorar las defensas del organismo y con esto una mejor respuesta inmunológica contra la enfermedad. Me parece que usted debe ser más respetuoso con la ciencia cubana que demuestra día a día su seriedad y compromiso con el ser humano. saludos

Sara Rodríguez Chávez dijo:

12

16 de abril de 2020

08:25:52


Cuba marca la diferencia en el mundo, tenemos un sistema de salud en beneficio de todos, y donde los avances científicos están al servicio del pueblo. Gracias

Raul Torriente armenteros dijo:

13

16 de abril de 2020

09:39:53


Arriba cuba triunfaremos. Vivo en 7700, Tara Cir, Naple 34104 FL. Cómo puedo obtener el medicamento

Hanoic dijo:

14

16 de abril de 2020

13:13:43


Buenas tardes, quiesiera saber ¿Cuáles son los grupos de riesgos?.Y si los cubanos seropositivos estan entre esos grupos. ¿Como se les atiende a ellos?.

Teresita Guerra Perez dijo:

15

16 de abril de 2020

22:46:03


Tengo 59 años cumplo 60 en junio HTA y con polimiositis recién diagnosticada hace un mes con CPK elevada 513 llevo tto con Prednisona a alta dosis tto kbesvpara está patologías giavdeseo saber si puedo administrarle BIOMODULINA T

Norberto dijo:

16

17 de abril de 2020

07:18:03


Si necesitan voluntarios para la prueba cuente conmigo yo asumo los riesgos

MARYSTO dijo:

17

17 de abril de 2020

18:23:31


EXISTE LA POSIBILIDAD DE APLICARLO MASIVAMENTE A TODO NUESTRO PUEBLO A TRAVES DEL CONSULTORIO MEDICO.

Enrique Cosgrove dijo:

18

18 de abril de 2020

10:48:18


Gracias Cuba por todo lo que le diste a mi hija Gloria que se formo con ustedes como medico para el pueblo los amo dios bengiga a todos los cubanos un abrazo a la distancia.

Julio César Arita dijo:

19

2 de junio de 2020

10:52:11


Felicitaciones al gobierno cubano por su innovación científica internacionalmente reconocida. Gracias por su solidaridad mundial.

Ana caridad Aballi dijo:

20

4 de junio de 2020

14:36:15


Yo cada día vivo más orgullosa de ser cubana aunque en estos momentos me encuentro en Alemania pero tengo que gritar viva mi Cuba y Felicidades para todos los médicos y todos aquellos que tratan de buscar todo lo posible para que nuestro país y nuestros científicos sigan adelante bendiciones