ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

Si la población no asume con disciplina todas las medidas implementadas para detener el avance de la covid-19 en el país, estaremos ante una epidemia de mayor envergadura y tendremos que lamentar un mayor número de enfermos y de fallecidos, alertó este viernes, con todo el énfasis que requiere la situación, el doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública (Minsap), durante el programa televisivo Mesa Redonda.

Nunca el mundo había enfrentado una enfermedad respiratoria infecciosa como esta, reconoció, que supone un desafío para todos los países y también para el nuestro, sobre todo por el bloqueo económico que nos limita para adquirir insumos.

No obstante, dijo, es una enfermedad que puede detenerse; si logramos que el plan aprobado se cumpla con eficiencia y calidad.

De todas las lecciones que va dejando esta enfermedad, una de las más importantes, a su juicio, tiene que ver con el compromiso y la voluntad que se necesitan del pueblo para la contención, y con la velocidad en la actuación, no solo del Gobierno, sino de las personas.

LA COVID- 19 EN EL MUNDO

  • Hasta el 9 de abril, se reportan 181 países con la covid-19 y en 179 se registra transmisión. O sea, el 93 % de las naciones del mundo ya han presentado casos
  • 1 476 819 casos confirmados
  • 87 816 fallecidos
  • 5,95 % de letalidad (prácticamente el 6 % de las personas que enferman, fallecen por la enfermedad)
  • Los países con mayor número de enfermos son ee. uu., España, Italia, Alemania, Francia y China

En las Américas

  • Los 35 países y 15 territorios de ultramar han reportado casos
  • 497 200 casos confirmados
  • 17 082 fallecidos
  • 3,44 % de letalidad
  • Los países más afectados son EE. UU., Canadá, Chile, Ecuador, Perú, México, Panamá, República Dominicana y Colombia

CUBA Y EL ENFRENTAMIENTO A LA PANDEMIA

Según el doctor José Ángel Portal Miranda, llama sensiblemente la atención el número de personas que todavía permanece en las calles, sin tomar en cuenta el riesgo que corren, tanto ellos como sus familias, porque los casos siguen creciendo.

Resulta imprescindible, subrayó, tomar conciencia y actuar de forma colectiva para disminuir la velocidad de trasmisión y eso solo se logra con disciplina.

También explicó que, en términos conceptuales, percepción de riesgo es tener conciencia sobre las causas y consecuencias de determinados comportamientos que pudieran suponer un peligro para las personas u otras a su alrededor. Es decir, conocer el riesgo, cuáles son los síntomas, el periodo de incubación, informar cualquier malestar respiratorio...

Si entendemos el pronóstico de la enfermedad, enfatizó, tenemos que entender el valor de la participación activa y de forma disciplinada de la población para evitar el contagio. De lo contrario, reiteró, caminamos hacia el escenario menos favorable, que llevará a un mayor número de casos y de muertes.

Portal Miranda agregó que, a pesar de la tecnología, las pruebas diagnósticas, la pesquisa activa, el crecimiento del número de casos depende de la interacción entre las personas sanas y enfermas; por tanto, salvar vidas y reducir contagios solo es posible si cortamos la cadena de transmisión y, para ello, hay que declarar los síntomas y acudir de inmediato al médico.

En cifras

Hasta el 9 de abril, en Cuba se encontraban ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica 1 867 pacientes y de ellos, 1 217 sospechosos.

Este jueves se estudiaron 1 298 casos y 49 muestras resultaron positivas. De ahí que se acumulen ya 12 023 muestras realizadas y 564 positivas. De estos 49 casos confirmados: 32 fueron

contactos de personas con la covid-19, 16 fueron contactos de viajeros procedentes del exterior y se investiga la fuente de infección de uno.

Al decir del Ministro de Salud,

sigue predominando ligeramente el sexo masculino con el 52 % y la tasa de incidencia es de 4,6 % cada 100 000 habitantes.

  • 9 % de casos graves
  • 15 fallecidos
  • 2,7 % de letalidad
  • 51 pacientes de alta
  • 6 pacientes críticos
  • 5 pacientes graves
  • La mayor cantidad de casos se ubican en La Habana, Ciego de Ávila, Villa Clara y Matanzas.
  • 564 casos positivos. De ellos, 527 cubanos y 37 extranjeros.

De los 527 cubanos:

  • 23 % tuvo la fuente de infección en el exterior
  • 76,7 % se enfermó en el país
  • 12 casos se siguen profundizando
  • 12 eventos de transmisión local, ocurridos en Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín y la Isla de la Juventud

El país, apuntó el titular del Minsap, continúa en la fase de transmisión autóctona limitada, para la cual se han estado adelantando las disposiciones y se analiza diariamente qué más se puede hacer.

En los lugares de mayor riesgo, acotó, se han intensificado las medidas, tales como la prohibición de movimiento, el incremento de las pesquisas y el tratamiento oportuno de los enfermos, así como la desinfección en estos sitios para evitar la propagación.

Sobre el personal de salud que ha enfermado, Portal Miranda actualizó que se reportan 30 trabajadores: 16 médicos, diez enfermeras, dos técnicos, una pantrista y un chofer de ambulancia. El médico en estado crítico ya ha sido evaluado de grave y los demás han mantenido una evolución favorable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tamara Lobaina dijo:

21

12 de abril de 2020

05:04:13


Excelente explicación aportada por el ministro de salud. El logro de ese distanciamiento será la clave del éxito para todo el sistema de salud y la población en general. Ojalá la palabra conciencia individual crezca en el interior de cada cubano.

Leonar2 dijo:

22

12 de abril de 2020

09:43:28


Tener en cuenta que la curva puede caer perpendicular a cero en aproximadamente 12 días si se logra un aislamiento efectivo y no tiene que ser en forma de campana simétrica como lo muestran los científicos y esa sería la curva realmente "favorable". Aislar por compromiso y con rigurosa exigencia.

Jose luis dijo:

23

12 de abril de 2020

20:18:33


Hola, les sugiero que lean estos articulos que hablan del distanciamiento social - http://www.urbanphysics.net/COVID19_A... - https://www.thelancet.com/journals/la... - https://www.researchgate.net/publicat.

Leo dijo:

24

12 de abril de 2020

20:30:28


Deberían decretar cuarenta para todo el país que sólo se mantengan los servicios de salud energéticos y de alimentación porque las personas no entienden están todo el tiempo en las esquinas hasta de madrugada no paran militares para las calles él aislamiento es la mejor manera de curar el Coronavirus.gracias

Fernando dijo:

25

12 de abril de 2020

22:27:53


No entiendo el gráfico de la curva, si el número de casos confirmados es el acumulado en que momento será menor para que la curva comience a descender?

Ruslan Powell Rivero dijo:

26

13 de abril de 2020

14:34:02


Un gran saludo. Me dirijo a usted por que ya he planteado mis inquietudes a varios periódicos, sitios web, etcétera. Lo cierto es que ninguna opinión ninguna explicación. Yo vivo en Palma Soriano, donde hasta el momento hay cinco casos positivos al Covid19. Los cuales generaron una serie de contactos que a su vez también generaron más contactos, de los cuales no todos seguramente fueron reportado o informados con exactitud o sinceridad. A que quiero llegar con mi descripción. Hay lugares en país declarados zona en cuarentena, por sólo haber alguno casos confirmados y trasmisión autóctona. Localidades como Palma Soriano necesita de la comprensión de la población misma. Pero también de la exigencia máxima de las máximas autoridades del territorio. Porque en realidad no se están cumpliendo las medidas como deben ser. Las colas en las tiendas aun cuando no ha llegado nada de mercancía con la presencia de los adultos mayores en cantidad. Aun personas principalmente jóvenes en las calles de noche. Además de algunos centros de trabajo que no son imprescindibles porque no producen exigiendo la puntualidad y asistencia al centro cuando hay que trasladarse a largas distancias y estos trabajadores tienen que exponerse al contagio. Porque pueden haber, aunque no queramos, personas que ni siquiera se imaginan que están portando el virus. Es necesaria la comprensión de los dirigentes. De las autoridades. Es necesaria la exigencia al cumplimiento de las medidas. Los cubanos no han vivido momentos como estos en el pasado. Y por tal razón no toman conciencia de riesgo a que estamos expuestos. Muchas gracias

Ida María dijo:

27

13 de abril de 2020

17:51:21


Como casi todo en nuestro país la lucha contra el Coronavirus, se ha convertido en una batalla ideológica en función de ello se censura, reprime, manipula y miente, para alcanzar una victoria que será pírrica, sino se cambia y transparenta el propósito de la batalla.

Filiberto Marcelo Calvo dijo:

28

14 de abril de 2020

00:43:40


Observo lentitud en la ubicación y definición del transporte que facilitara el traslado del personal a los órganoponicos de Plaza para continuar la producción de vegetales que tan necesaria es,por su cercania al consumidor

Andres dijo:

29

14 de abril de 2020

09:04:05


MININT, CDR, CTC, UJC, PCC, FMC, ANAP, UNEAC, MINFAR, ACRC,.... PUEBLO, REVOLUCIÓN versus indisciplina e irresponsabilidad. !Mano rigurosa y firme con quienes no desean y se resisten a acatar las medidas implementadas por nuestro noble, valiente e invencible gobierno. Si existe en este planeta un Estado al que le asiste todo el derecho a exigir y aplicar medidas duras (cualesquiera que fueren) contra el irresponsable e indisciplinado en medio de esta batalla contra la actual pandemia mortal, es al Estado CUBANO, es a la Revolución CUBANA, que nos ha dado el derecho a la vida, que ha salvado a muchos de las garras de la muerte y por lo cual deberíamos estar agradecidos. Sí, agradecidos de un excelente y universal sistema de salud gratuito. Es el mismo Estado y la misma Revolución de hace 60 años, la misma que ha velado y vela por ti, la misma que te cuida y ha cuidado de ti, la misma que te respeta y te ha respetado como SER HUMANO. En estos momentos el llamado de mi Revolución, de la Revolución de todos los cubanos es quedarte en casa y la única NECESIDAD actual por encima de cualquier otra NECESIDAD es preservar la vida del ser humano, es proteger y resguardar la vida del SER CUBANO, sin dejar de atender nuestro compromiso solidario con los más necesitados del planeta. El contenido ético de lo expresado tiene una manifestación legal, pues si bien los ciudadanos cubanos y los extranjeros residentes en el país tienen el derecho a la salud pública que es garantizar el acceso, la gratuidad y la calidad de los servicios de atención, protección y recuperación, tal como refrenda el Artículo 72 de la Constitución, deviene con toda justicia a que el Estado demande y exija el cumplimiento del deber que prevé el artículo 90 inciso i) de la Constitución de la República que es cumplimiento de los requerimientos establecidos para la protección de la salud de todos los ciudadanos.

Omar Prada L dijo:

30

19 de abril de 2020

17:15:30


Cuba Libre , hermosa isla, siempre he estado con tu Pueblo de corazón. Seguir adelante con la Dignidad que los ha caracterizado. Saldrán victoriosos como siempre a pesar de bloqueos criminales. Desde Colombia te apoyo CUBA.