ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada del Twitter Presidencia Cuba

EL COMERCIO ES DE LAS ACTIVIDADES QUE SE DEBEN MANTENER

Un nuevo paquete de medidas para el comercio y la gastronomía de toda Cuba dio a conocer este 9 de abril en el programa televisivo Mesa Redonda la Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

«Ya inició escalonadamente la venta de los productos del aseo, se mantiene la venta de cloro, las unidades nuestras de gastronomía han participado en el aseguramiento de las personas que han ido a centros de aislamiento, la cadena de tiendas ha estado presente ofreciendo un módulo de cosas a esas personas, etc…», señaló Díaz.

Sin embargo, comenta, Cuba ha pasado a una segunda etapa que necesita de nuevas medidas, algunas de las cuales entraron en vigor hace 48 horas, como la venta de comidas solo para llevar y hasta las 8:00 pm.

Se reitera que el comercio es de las actividades que se deben mantener pues la población sigue necesitando bienes.

NUEVAS MEDIDAS EN EL COMERCIO Y LA GASTRONOMÍA

- Se reacomodarán las actividades comerciales de las unidades que vendían otras líneas de productos para adecuarlas a la venta de alimentos, aseo y productos de higiene. EL objetivo de esta medida es desconcentrar y aprovisionar la mayor cantidad de territorios.

- Todas las cajas registradoras estarán aptas para pagar todos los productos.

- Se paraliza la venta de todos los productos que no estén contenidos en la categoría de alimentos, aseo, de higiene, limpieza y canastilla, así como los que se comercializan en MLC. (No se venderán confecciones ni calzado)

- Se confeccionarán módulos de aseo y de alimentos para agilizar las ventas.

- En los lugares donde la red de tiendas es limitada, se organizarán ventas móviles de módulos, acompañados por el Consejo de Defensa Municipal y de la PNR

- Se acercarán módulos a los trabajadores de centros hospitalarios.

- Hay solo 13 tiendas virtuales en Cuba, las cuales fueron ajustadas a la venta de estos productos. Hoy, en el 94% de las compras, las personas van a las tiendas, y aspiramos a reducir a esta movilidad.

- En la venta de mercancías, a partir de mañana 10 de abril, se suprime la venta en grandes centros comerciales como Carlos III, Cuatro Caminos, La Puntilla, etc… Estos centros se mantendrán cerrados al público en La Habana. En las provinciales también se evalúan los grandes centros que serán cerrados.

- Se suspende la venta en la red de artículos industriales a partir de este viernes.

- En la gastronomía la venta es hasta las 8:00 pm.

- Las cafeterías que trabajaban 24 horas, solo trabajarán 12 horas.

- Se suspende la venta de bebidas.

- Los servicios de belleza quedan a decisión de la prestación de servicio, siempre y cuando se mantengan las condiciones de protección indispensables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yuliozp dijo:

1

9 de abril de 2020

22:09:14


Las tiendas virtuales no son efectivas, por ejemplo, realicé una compra el día 24/3 y todavía no me llaman pero ya pagué, eso es en tuEnvío/Carlos III, llamo al número y siempre está ocupado o no lo contestan, en la de Granma no aparece nada, no hay productos, creo que hay falta de seriedad en el servicio, como evitar que se acuda a las tiendas si el comercio electrónico es un fracaso? Tengo 25 CUC en compras que no sé el destino y no recibo respuesta de los irresponsables de prestar un servicio seguro y efectivo.

Javier dijo:

2

9 de abril de 2020

22:22:49


Favor arreglar concordancia en el título del artículo. ..."y se solo se"...

Javier dijo:

3

9 de abril de 2020

22:29:28


Sería bueno que productos como el detergente en polvo (bolsas) se vendieran en las bodegas. Aunque sea el equivalente del precio de las tiendas en CUP. Así se eliminan revendedores, tumultos, y està al alcance de todos, con la aclaración del del precio, cual serà el mismo de las tiendas pero protegerà al consumidor de que esté disponible en su cuadra sin hacer grandes colas de horas. Pienso que con el pollo hasta con papel sanitario puede hacerse. Con cosas indispensables, ya que la libreta de abastecimiento es una fortaleza para estos tiempos de distanciamiento social y distribución equitativa. A los cuenta propia no les urge mucho al no haber turismo y los clientes cubanos en sus casas, y más que ya se nos està ayudando con los impuestos.

Luis dijo:

4

9 de abril de 2020

22:40:29


Cuáles son los sitios web de las tiendas que están habilitadas.

Jesus dijo:

5

9 de abril de 2020

22:46:29


Necesito comprar pilas AAA para poder usar el mando de la cajita del TV panda, para poder estar informado.

1 cubano dijo:

6

9 de abril de 2020

22:50:29


Lo que tienen que hacer es acabar de bajar esos precios en cuc por los alimentos y que los traigan a las bodegas y carnicería del pueblo. Y no digan que el combustible porque aquí hay bastantes carretón es y coches con caballos para la transportación.

Pantaleón Garrido dijo:

7

10 de abril de 2020

00:00:04


Este año vamos derecho a la recesión económica.Que será de nuestro tejido productivo?

Cirses dijo:

8

10 de abril de 2020

00:41:04


Esta muy bien lo dicho por la ministra del comercio pero HAY UNA TIENDA QUE VENDE CANASTILLA EN EL MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRON EN LA LOCALIDAD DE SAN FRANCISCO QUE ESTA CERRADA HACE UNA SEMANA Y NO ENTIENDO PORQ SI HASTA AHORA NO SE HA DICHO QUE TIENEN QUE CERRAR TODO LO CONTRARIO.

michael vazquez dijo:

9

10 de abril de 2020

01:31:10


En la informacion de la Ministra del MINCIN no quedo clara su referencia a las ventas en MLC. Que quiere decir, ¿ que los establecimientos cerrados continuaran vendiendo en MLC ? ¿ Eso se refiere al CUC? ¿ ya no se vendera en CUP ¿ Las CADECAS continuaran cambiando de CUP a CUC ?

Mary dijo:

10

10 de abril de 2020

01:37:08


Me parece q los servicios de belleza peluquería y arreglo de manos y pues así como masajes y saunas no deben mantenerse es muy difícil en esos sitios usar protección respiratoria pir parte de trabajadores y usuarios.. seria un error. Soy medico higienista y trabaje en varias epidemias. Los decisores debían considerar esta opción. Gracias

Yamilet dijo:

11

10 de abril de 2020

01:53:54


Por favor hace días en el consejo Las Cañas del municipio Cerro no viene el yogurt de los niños y además no hay liberado tampoco las madres que estamos en casa no podemos salir a.buscar estás cosas y se nos hace difícil que está pasando necesitamos ofertas para madres como yo que no puedo ir a las tiendas ni salir lejos por tener niños pequeños en casa

H dijo:

12

10 de abril de 2020

03:01:42


la idea esta bien pero seria ideal ademas de transfermovil anexar enzona como pasarela de pago, pues no todos usamos android

Felicia dijo:

13

10 de abril de 2020

03:32:26


Los servicios de belleza violin todos los protocolos. Distanciamiento y contactos. HOY NO HAY NADA MÁS BELLO QUE SALVAR VIDAS.

Yanier dijo:

14

10 de abril de 2020

06:53:26


Qué alimentos ,si se puede saber ,porque hace mucho ,no ahí de nada ,que irán a vender ahora

ramiro dijo:

15

10 de abril de 2020

06:57:36


Quisiera saber sobre gastronomía de C?MEX.sa

Yusimi dijo:

16

10 de abril de 2020

07:36:15


En las tiendas virtuale el invio lo cobran? Para pagar debe ser por targeta o es en efectivo cuando llegue el envio? A q pagina debo entrar para comprar los productos

César Montero Monteagudo dijo:

17

10 de abril de 2020

08:10:08


Como puedo saber el procedimiento para las compras de los productos a mi casa

Elizabeth Monier López dijo:

18

10 de abril de 2020

08:44:27


Vivo en santiago de cuba y aqui todos los productos lo dan en una bodega, pero el problema es que juntan a dos bodegas más, o sea, son 3 bodegas juntas comprando en una sola y los productos no alcanzan, además de la aglomeración de personas, eso no puede ser, al final no hay cola, todo el mundo pone a su gente y la cola deja de ser organizada, todo el mundo quiere comprar, llega poca cantidad de productos y no hay organización, no hay comida para todos, tienes q estar haciendo una supuesta cola q luego nadie respeta, no te venden por tarjeta, te venden por pesona una cantidad x. Al final te vas para tu casa sin comida y expuesto a enfermarte. La situación de la alimentación es verdaderamente preocupante. Si solo uno puede comprar lo que traen supuestamente normado, que hacemos?. Si hay que salir todos los dias para ver que se encuentra: como nos podemos quedar en casa?. Si ponen 3 bodegas a comprar en una sola: donde está el aislamiento?. Si cada población tiene una bodega: por qué juntan a tres en una?. Por qué no organizan más todo de forma tal que todos alcancemos ?. Por qué hay que pasarce el día haciendo cola y vigilando agrupado haber que llega?. Por qué no existe un cronograma?. Por que tanta indisciplina, por que tanto desajuste, por que tanta descoordinación?. Analicen esto porfavor en la provincia Santiago de cuba.

Turatis dijo:

19

10 de abril de 2020

10:25:04


Estoy muy de acuerdo con las medidas, felicitó al Consejo de ministro hay q ser más fuerte para salir de este problema que nos afecta. También felicitar a la ministra de comercio por su toma de decisión en cuantos a los producto de aseo.

Vicky dijo:

20

10 de abril de 2020

10:28:33


Se habia informado que las dietas se extendian por 6 meses. Ahora en la carniceria aqui en Centro Habana en Escobar entre Reina y Salud me dicen que tengo que ir a la oficoda es la indicacion de la oficoda. Pues a quien creerle?