ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

«Las cosas para Cuba siempre son más difíciles», publica en el blog de la embajada de Cuba en China el embajador de nuestro país allí, Carlos Miguel Pereira Hernández, mientras relata la historia no contada de cómo no pudieron llegar suministros médicos desde China a Cuba, debido a los efectos extraterritoriales de la Ley Helms-Burton, una medida denunciada y rechazada por la comunidad internacional, que la considera una injerencia en los asuntos internos de un país soberano y contraria de manera absoluta al Derecho Internacional.
«Ni en tiempos de pandemia a los cubanos se nos permite respirar tranquilos», escribe el Embajador, quien narra cómo a última hora la transportista contratada por Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante electrónico chino, renunció a traer a Cuba un donativo de mascarillas, kits de diagnóstico rápido y ventiladores.
Ma ya había enviado 500 000 kits y un millón de mascarillas a Estados Unidos «haciendo caso omiso a los dichos xenófobos y racistas» de Donald Trump. Dio, además, su apoyo a Japón, Corea del Sur, Italia, Irán y España, considerados entonces los países expuestos al mayor peligro; así como a 54 países africanos y a la Cruz Roja italiana.
#EsteVirusLoParamosEntreTodos, había publicado Jack Ma en Twitter y un día después otro envío llegaría para apoyar los esfuerzos de Bélgica y Francia. Más tarde también llegarían recursos a 23 países asiáticos.
«El 22 de marzo, a medida que la pandemia seguía avanzando, tocaría a América Latina y el Caribe», escribe. A esta región del mundo, Jack Ma destinó dos millones de mascarillas, 400 000 kits de diagnóstico rápido y 104 ventiladores, que beneficiarían a 24 países de nuestra región, entre ellos Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana y Perú.
«Todavía ayer 30 de marzo se anunciaban envíos adicionales de equipamiento, tales como ventiladores, guantes y trajes médicos protectores (…). Sin embargo, entre tantas noticias y anuncios, uno de esos envíos no podría llegar a su destino final», denuncia Pereira Hernández, en tanto explica cómo la transportista contratada para el viaje «declinó» su encomienda bajo el argumento de que «las regulaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el país de destino, recrudecido por la administración de turno en EE. UU., le impedían hacerlo».
«El noble, descomunal y encomiable esfuerzo del fundador de Alibaba y de la Fundación Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo, no pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos en apoyo a la batalla que libra la pequeña Isla antillana asediada y bloqueada», sostiene Pereira Hernández.
Mientras el mundo une sus voces, una vez más, para que absurdos como estos no se repitan, cada logro de Cuba premia la resistencia de su pueblo noble y solidario, en esta lucha injusta contra la obsesión imperial.

MENSAJE ORIGINAL DEL EMBAJADOR

Las cosas para Cuba siempre son más difíciles. Ni en tiempos de pandemia a los cubanos se nos permite respirar tranquilos. Cuando el pasado 13 de marzo, Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante electrónico chino y la fundación que lleva su nombre anunciaban al mundo su intención de donar a EEUU 500 mil kits de detección rápida de COVID-19 y un millón de mascarillas, haciendo caso omiso a los dichos xenófobos y racistas de su actual Presidente, antes ya lo había hecho a otras naciones como Japón, Corea del Sur, Italia, Irán y España, considerados entonces los países expuestos al mayor peligro, como expresión de su transparente llamado a unir esfuerzos en esta dura y desigual batalla.

Un segundo envío de donativos para apoyar los trabajos de prevención en Europa arribaría al aeropuerto belga de Liege el 16 de marzo. Ese mismo día, se reportaba también la llegada a Etiopía de otro cargamento destinado a los 54 países africanos. Un día después, un vuelo desde Hangzhou a Roma llevaría suministros médicos para la Cruz Roja italiana y se anunciaba que más kits y mascarillas iban en camino.

Ese mismo día, otro avión arribaría a Zaragoza , España, con otra valiosa carga de unas 500 mil mascarillas y otros equipos médicos en apoyo al combate contra el nuevo Coronavirus. Ese día un post en su cuenta de Twitter aseguraba en español #Estevirusloparamosentretodos. Un día más tarde, otro envío llegaría a Liege para apoyar los esfuerzos de Bélgica y Francia. La agencia china XINHUA destacó que la fundación Jack Ma incrementaba sus esfuerzos para proporcionar más apoyo a los países afectados, especialmente Italia, Bélgica, España, Eslovenia, Francia, Austria, Dinamarca, Alemania, Irlanda y los Países Bajos.

El 19 tocaría el turno a vecinos asiáticos como Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia.

El 21 más suministros de emergencia para Afganistán, Bangladesh, Cambodia, Laos, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistan y Sri Lanka. Días más tarde, envíos similares llegarían a Azerbaiyán, Bután, India, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán y Vietnam. Sumaban ya 23 países asiáticos.

El 22 de marzo, a medida que la pandemia seguía avanzando, tocaría a America Latina y el Caribe.

Un nuevo tuit de Jack Ma anunciaba el envío de 2 millones de mascarillas, 400 mil kits de diagnóstico rápido y 104 ventiladores, a 24 países de nuestra región, entre ellos Cuba, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, República Dominicana y Peru. El 24 de marzo una publicación del Embajador chino en Panama, confirmaba la próxima llegada a ese país de 100 mil mascarillas y 10 kits diagnóstico, mientras su colega en La Habana confirmaba lo mismo.

Todavía ayer 30 de marzo se anunciaban envíos adicionales de equipamiento tales como ventiladores, guantes y trajes médicos protectores. El hashtag #OneWorldOneFight devino tendencia en las redes.

Sin embargo, entre tantas noticias y anuncios, uno de esos envíos no podría llegar a su destino final.

Resulta que su transportista, una empresa estadounidense contratada para hacerlo, declinó a última hora su encomienda bajo el argumento de que las regulaciones del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra el país de destino, recrudecido por la administración de turno en EEUU, le impedían hacerlo.

El noble, descomunal y encomiable esfuerzo del fundador de Alibaba y de la Fundación Jack Ma, que había logrado llegar a más de medio centenar de países en todo el mundo, no pudo tocar suelo cubano, sin importar cuán necesarios podían ser esos recursos en apoyo a la batalla que libra la pequeña isla antillana asediada y bloqueada. De nuevo, el injusto, arbitrario e ilegal bloqueo que todo lo trastoca.

Nuestro agradecimiento al Sr. Ma por haber pensado en nosotros y por los esfuerzos que todavía hace para que el aporte de su fundación llegue por fin a su destino. Las cosas para Cuba siempre serán más difíciles, por eso cada logro, cada pequeño paso de avance, se convierte en un colosal triunfo contra los demonios.

Fuente: Blog de la embajada de Cuba en China

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julian dijo:

1

1 de abril de 2020

08:55:11


Cada cual da lo que tiene, Cuba reparte solidaridad y USA odio y malas intenciones.

miriela Respondió:


3 de abril de 2020

22:44:42

Porque ese avion no fue directo de China a Cuba cual era la necesidad de llegar a US para poner a todos a decir q US no lsi para otras cosas China e Italia deja llegar,

migdalis Respondió:


5 de abril de 2020

22:54:45

Pero que razon tenian de llegar a US si ellos pueden entrar directo a Cuba, no entiendo la razon de inmiscuir al ppais Americano con tantas cosas q llegan a Cuba violando y escapando el tan famoso embargo q no creo que sea real

Marco Aurelio dijo:

2

1 de abril de 2020

10:51:36


En todo el mundo, los decentes estamos con Cuba. ¡Eternas gracias por su luz!

Lazaro Respondió:


1 de abril de 2020

20:25:50

Quien debe ser sancionado es Estados Unidos por no permitir la entrada de esos bienes médicos, una vez más demuestran su falta de humanismo hacia sus semejantes, tengan la ideología política que tengan, en tiempos de pandemias, eso se llama nazismo.

Aidel dijo:

3

1 de abril de 2020

14:39:14


Sí permite la entrada en su país pero en el nuestro no cómo se llama eso, pero nosotros somos mas grande que ellos estamos unidos y vencemos, gracias Trump nos haces crecer mucho más

Frank dijo:

4

1 de abril de 2020

14:43:59


pregunto quien sera el que le ponga freno al imperio de los EEUU es demaciado el odio a nuestra patria , lo que tienen de corazon es piedra

Gilda Respondió:


6 de abril de 2020

16:40:23

Fraese Presidente ni siquiera tiene una piedra por corazón, sencillamente él No sencillamente el no tiene corazón

Kayro dijo:

5

1 de abril de 2020

15:00:41


Una vez mas se demuestra las mentiras que personas sin escrúpulos habiendo habandonado el país recibiendo el adoctrinamiento de las falsas noticias tienen la desfachates de referir que el bloqueo no incluye medicamentos y comida. No hay peor ciego que el que no quiere ver y no hay peor ser humano que el desea el mal para su propia tierra. Como decía mi abuelita no hay peor cuña que la del mismo palo y por desgracia el bloqueo en gran parte se lo agradecemos a los propios cubanos que viven en la decadencia imperial.

Lazaro Respondió:


3 de abril de 2020

09:48:22

Totalmente de acuerdo

Michel dijo:

6

1 de abril de 2020

15:03:00


Y por que no mandamos un avion nuestro a recojer la donacion?

Carlos Respondió:


1 de abril de 2020

21:46:26

Obvio q ahi hay gato encerrado. No me convence el articulo.

Sofi dijo:

7

1 de abril de 2020

20:06:10


Y porque ese cargamento no lo llevó China directo a Cuba, sin tener Q meter a US en ese embarque, si lo dona China por supuesto lo debe llevar directo o por otro país q bastantes aviones entran de muchos paises

yenny Respondió:


3 de abril de 2020

09:06:52

No es el gobierno chino quien envia la ayuda, es una fundacion que renta los aviones, debias preguntar porque la ayuda llega a USA y no a Cuba. Explican que estan buscando otras vias para enviar la ayuda pero los aviones no estan "parqueados" en los areopuertos esperando que los renten, hay que tener en cuenta muchas cosas.

Angel10 dijo:

8

1 de abril de 2020

20:58:47


Los cubanos q están allá,EU,dicen q los q estamos aquí somos cobardes porque no hacemos nada,porque este gobierno es malo,pero quienes son más cobardes,porque la inmensa mayoría d ellos tienen familia aquí y permiten q ese gobierno los oprima con el bloqueo,q gobierno es más malo?

Francisco Moreta dijo:

9

1 de abril de 2020

22:38:40


Ejemplo de Alibaba bravo, el gobierno EEUU de Trump y las transnacionales nunca entenderá que el mundo será otro, el SER HUMANO primero antes que el capital

Juan David Domínguez dijo:

10

1 de abril de 2020

23:56:14


Adelante cuba Firmes son un ejemplo de solidaridad para el mundo entero

oreste dijo:

11

2 de abril de 2020

00:10:40


Cuba es un pais pobre que comparte siempre con todos los que necesitan su mano solidaria,Trump encarna lo peor de los valores de la sociedad norteamericana.En circunstancias de esta magnitud nuestro pueble se crece , Trump somos un pueblo digno defendiendo nuestros sueños hace mas de 100 años , es que no puedes entenderlo pues tu arrogancia es tangrande que no te deja ver,Viva Cuba carajo.

Cristina Theys dijo:

12

2 de abril de 2020

03:12:52


No hay palabras para definir esta actuacion del demonio del norte, Desear mal a nadie es malo pero en este caso......animos mi Cuba, aqui en España tampoco tenemos material. Unidos y restepando las normas, veceremos todos

Manu salgsdo dijo:

13

2 de abril de 2020

09:51:40


Estamos viviendo momentos difíciles hay que ser mas humanitario ese Trump no tiene cerebro ni corazón que puedes esperar si no protejio a los suyos y se cruzó de brazos a esperar que se empezaran a morir su gente es un insensible por eso nos esta tocando la peor parte ...

Olivia Perez dijo:

14

2 de abril de 2020

10:04:02


Animales es como puede llamarsele a los gobernantes de EE.UU, aunque creo que ofendemos a los animales con esta comparación, no tienen ni sentimientos ,ni corazón, son demonios ...

Ana dijo:

15

2 de abril de 2020

10:11:14


Estamos en una emergencia mundial y todos LAS paises necesitan ayuda es una injusticia muy grande q eso le suceda a Cuba .Me entristece ,me indigna ,me parte el corazon . Pongan a un lado el odio y sean menos mortales que el coronavirus.Porque negar ayuda medica a un pais a un pueblo, a su gente .No lo entiendo ,no hay excusas solo odio

Tania dijo:

16

2 de abril de 2020

10:24:48


Que barbaridad! Un problema que es de todos, que es una cuestion de humanidad!Espero que encuentren otra via de hacer llegar las ayudas tan necesarias en Cuba!

JOC dijo:

17

2 de abril de 2020

10:29:07


Nuestro agradecimiento al Sr. Ma por haber pensado en nosotros y por los esfuerzos que todavía hace para que el aporte de su fundación llegue por fin a su destino.Gracias muchas gracias Sr Ma, los cubanos de corazónes abiertos se lo agradecemos de buen corazón.

Xiomara Peña Carralero dijo:

18

2 de abril de 2020

10:45:47


Una vez más se pone de manifiesto el cruel e injusto bloqueo de EE.UU contra nuestra querida y amada patria. Pero nosotros somos fuertes, valientes y decididos y venceremos esta pandemia, con la unidad del pueblo. Cumpliendo todas las medidas tomadas por nuestra partido y gobierno. ¡Venceremos! ¡Abajo el bloque! Cubasalva.

Osvel García Riverón dijo:

19

2 de abril de 2020

11:16:53


Solo una observación, e visto presidentes de los EU con problemas mentales, los de Trump son grandes, padece de una demencia total,encuanto a los fondos publicos y humanismo,solo le interesa el capital, si el dinero, eso es lo importante, no su pueblo y menos, los pueblos del mundo y mucho menos Cuba y Venezuela, no respondemos a las espectativas de la politica de los EU, eso lo sabe todo el planeta, pero en estos momentos de pandemia, lo demuestra con sus actos de racismo, fasismo, prepotencia.

Zika dijo:

20

2 de abril de 2020

11:51:30


Compadre, ojala su vida no tenga ue depender de uno de esos ventiladores que no dejaron entrar por el bloqueo