ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Dunia Álvarez Palacios

De un crecimiento en el volumen adicional de tráfico sobre las redes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en más de un 10 %, alertó a través de su cuenta de Twitter su presidenta ejecutiva, Mayra Arevich Marín, quien argumentó que se trabaja por mantener la estabilidad de la red de voz y datos en una circunstancia tan difícil para la nación.

Arevich Marín aconsejó a los clientes de la empresa abstenerse de utilizar grandes volúmenes de datos, dado que ese proceso requiere siete veces más recursos de la red que la voz, y son precisamente las llamadas las que garantizan las comunicaciones fundamentales con los servicios de emergencia y con nuestro sistema de salud.

Hace más de tres días comenzó este pico en la demanda, lo cual coincide con la fecha en que autoridades ministeriales del país, encabezadas por el primer ministro, Manuel Marrero, dieron a conocer más de 40 medidas que forman parte del Plan gubernamental para la Prevención y el Control de la COVID-19, enfermedad provocada por un nuevo tipo de coronavirus detectado en China a finales de 2019.

Previeron que la demanda se elevaría, y actúan en consecuencia. Garantizar la estabilidad de la red de telecomunicaciones y radiodifusión en el país, teniendo en cuenta el incremento del tráfico que se produce en una situación excepcional, se encuentra entre las medidas implementadas por el Ministerio de Comunicaciones ante el nuevo escenario, comentó en Twitter el ministro del sector, Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

Como apoyo para enfrentar la expansión de la enfermedad, el Mincom dispuso facilidades de comunicación en los centros de aislamiento y de vigilancia epidemiológica, se flexibilizaron los tiempos de vencimiento de las facturas y se estimula el pago a través de plataformas como Transfermóvil y EnZona, para favorecer el aislamiento poblacional en esta etapa que requiere de excepcional cuidado de nuestra gente.

También se mantienen los servicios que facilitan las comunicaciones en las oficinas de Etecsa, Correos de Cuba y los Joven Club, siempre tomando las medidas sanitarias necesarias.

Alexander Díaz Meriño, director de Comunicación institucional, precisó a Granma que en el caso de los Joven Club solo permanecen activos los servicios de copia de información, la descontaminación, la venta del antivirus Segurmática y los servicios a usuarios de redes privadas conectadas a Tinored. Para etapas posteriores, se evalúan nuevas medidas teniendo en cuenta las prioridades nacionales

Etecsa es una de las empresas que más opiniones genera, con no poca frecuencia vemos que se elogia su organización y eficiencia al actuar ante catástrofes naturales con la misma fuerza con que se le exige más dinamismo en los servicios relacionados con la telefonía móvil y el acceso a internet.

Sin embargo, esa legítima demanda de quienes desean un acceso más asequible a la red global, también ha sido detectada por la Fuerza de Tarea para internet, creada por el Gobierno de Estados Unidos en 2017 para promover desestabilización en Cuba con el tema de las telecomunicaciones. Se trata de un aparato de guerra sicológica contra nuestro país a base de millonarias sumas de dólares y de tecnologías para inducir agendas, a partir de las cuales siempre intentan trastocar los escenarios difíciles para Cuba con campañas oportunistas y noticias falsas.

Ilustración sobre la Task Force Foto: Archivo de Granma

En el mismo contexto en el que la pandemia del coronavirus ha afectado hasta a grandes empresas de la web como Facebook y YouTube, que han tenido que bajar la calidad de sus videos para poder continuar ofreciendo sus servicios en Europa, Etecsa ha centrado sus esfuerzos en garantizar estabilidad a la red actual, integrada por más de 1 300 194 líneas fijas, 61 000 teléfonos públicos, más de 6 000 000 de suscriptores de telefonía celular alrededor de 1 500 áreas wifi, y más de 650 salas de navegación.

En más de una ocasión se ha detallado que el aumento de la conexión a internet depende de costosas inversiones, y que los precios funcionan como un regulador de la saturación comunicativa. En la Mesa Redonda transmitida a mediados de febrero de este 2020, el Ministro del Mincom destacó que se continuarán bajando los importes de los servicios públicos de telecomunicaciones en la misma medida en que se amplíe el acceso, pues se conoce de muchos lugares congestionados debido a que la infraestructura no está en correspondencia con los niveles de demanda.

También en ese espacio, el Ministro precisó que en los últimos años se ha visto un incremento del bloqueo de Estados Unidos al sector de las telecomunicaciones, mientras incentivan proyectos externos para la subversión en Cuba.

En tanto, al comentar sobre los ingresos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y sus inversiones, Perdomo Di-Lella aclaró que, al igual que el resto de las empresas estatales de la nación, esta aporta parte de sus ganancias al presupuesto del Estado, por lo tanto, de sus ingresos no solo se sustenta el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que se aporta para otros sectores de la economía, que en estos momentos se resiente con los impactos de la pandemia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaro dijo:

41

27 de marzo de 2020

12:40:36


En el mundo casi todas las empresas de comunicaciones dan un servicio que comparado con etecsa es mucho mejor y a precios inferiores. Etecsa se justifica con la saturación del servicio pero por otro lado lo promueve, obliga a las personas que reciben una recarga a tener que consumirla en poquísimo tiempo, cualquier cliente que reciba un bono de 50 prefiere usarlo a su ritmo y que le dure lo más posible pero te obligan a usarlo en 30 días o menos, esto provoca que se use en cosas sin importancia por tal de consumirlo y es uno de los causantes de que los clientes busquen información en las muchas páginas que se generan en EEUU contra Cuba. Esto se hace en parte porque nuestros medios de comunicación son lentos, si vemos los periódicos mantienen las noticias muchos días, cuando sucede algo importante tienes que buscarlo en otros medios porque los nuestros lo publican cuando ya no es noticia. Como explicar las grandes ganancias de empresas de comunicaciones en el mundo a precios bajos y buen servicio y las constantes quejas de ETECSA de falta de recursos con precios altísimos y mal servicio?

Abo dijo:

42

27 de marzo de 2020

13:38:45


Sugiero q el día q se venza el pakete lo dejen hasta las 12 d la noche,xq si se comienza a utilizar a las 4 pm el día del vencimiento ni tan la conexión a las 4pm y en estos difíciles momentos q estamos viviendo sería una ayudita para seguir detrás d las noticias así como para frenar a todos akellos q se prestan para desprestigiar nuestra revolucion,también los q trabajamos no tenemos todo el tiempo para estar en navegación. Gracias a todos y cuidense mucho

Enelio Suárez dijo:

43

27 de marzo de 2020

14:11:00


Cuando a las comunicaciones no se tiene acceso, por el 100% de la población, no tiene caso su existencia, sobre todo si hablamos, de una sociedad, como la nuestra...si hablamos de tiempos como estos, más se impone, está verdad. La alusión al tema del embargo, no cambia en nada, nuestro derecho a la razón. Somos la mejor sociedad del mundo. Recordemoslo. "El poder del pueblo, ese si es poder"...saludos

idalmis dijo:

44

27 de marzo de 2020

14:16:03


Es inverosimil el esfuerzo que se hace para las comunicaciones en el pais pero estamos en tiempos dificiles y de dolor donde a veces no sabemos de los familiares y amigos que estan lejos, por lo cual deverian hacer un esfuerso en una oferta bien proporcional para nosotros los clientes, otra oferta que deverian aumentar es el de los telefonos fijos que pasa que se han parado gracias y felicidades.

Arturo dijo:

45

27 de marzo de 2020

14:41:13


Gracias por todo ETECSA, considero que en estos momentos críticos en los que logicamente las recargas desde el exterior se minimizan, las remesas casi desaparecen y los servicios siguen caros pudieran hacerse cosas por nosotros, transitorias claro, propongo la tarifa internacional de Internet, incluido nauta hogar a 0,10 ctvs la hora y libre de costo o igual a la nacional, escalonar los servicios, Wi-Fi en el día y hogar en la noche o viceversa, con esto no se arruinaría la empresa y sí nosotros pudiéramos estar mucho mejor informados, muchos cubanos tenemos familiares de primera línea en E.U, España, Italia y casi en el mundo entero, nuestra ansiedad se incrementa diariamente por no poder pagar sus servicios y minimizarse la posibilidad de saber de ellos, este estrés inmunodeprime y nos hace más vulnerables, por favor, ante situaciones especiales soluciones especiales, venceremos esto y regresaremos a la normalidad, será de mucho orgullo estar tan agradecidos a quienes nos propician tranquilidad, analicen por favor. Muchas gracias.

Yoamna dijo:

46

27 de marzo de 2020

14:56:07


Vamos ETECSA, sabemos q si alguna empresa aporta al país son ustedes, y sabemos q también invierten mucho en mantener la calidad del servicio pero en estos tiempos necesitamos de cooperación para con el pueblo, pues la mayoría de los cubanos tenemos familia en cualquier parte del mundo y con este aislamiento se necesita comunicación y además en ocasiones hay q desmentir opiniones q son utilizadas para sembrar el pánico en la población, por eso me uno a q creo q deben hacer algo por el pueblo en este sentido en un fin de cuenta para comprar los paquetes hay q comprar las tarjetas al precio q está estipulado o sea el dinero invertido lo van ha recibir igual.SOLO PEDIMOS: REBAJAS A LA HORA DE LA COMPRA. Gracias y espero q tengan en cuenta los criterios de los cubanos. Unidos venceremos al COVIT_19.

Jorge Luis 1 dijo:

47

27 de marzo de 2020

15:00:29


Buenas tardes, señor ministro de comunicaciones, no sé si está al tanto de las sugerencias y por qué no algunas quejas de las personas ante los precios de las comunicaciones en la actual situación epidemiológica del pais, lo cierto es que se debería tomar alguna decisión por parte del gobierno o la autoridad en cuestión, pues todas las personas nos estamos viendo afectados en estos momentos económicamente, algunos porque sus negocios han cesado sus actividades, otros porque sus familiares en el exterior han dejado de trabajar y otros por otras causas ya conocidas, mis sugerencias como parte de esta población son las siguientes: aumentar la vigencia de los bonos adquiridos mediante recargas desde el exterior, bajar al menos un 50 por ciento de los precios de los paquetes de internet, que se exima de pago a los propietarios de servicio de telefonía fija al menos un mes, que la compañía de telecomunicaciones asuma los pagos de los impuestos del nauta hogar durante 1 mes al menos o su precio sea bajado un 50 por ciento como mínimo, bajar las tarifas de la telefonía móvil al precio que está establecido para los horarios no pico, y por último que se incrementen la vigencia de los diferentes paquetes y planes que oferta la compañía, espero alguna respuesta, saludos

Dp Respondió:


28 de marzo de 2020

01:13:57

De acuerdo con usted

Hg dijo:

48

27 de marzo de 2020

15:04:51


No es casual que todos coinciden en los mismos criterios. Actúen ya ,cómo lo hacen nuestros medicos, uds no arriesgan salud x hacerca su trabajo eficiente. Hay muchas gentes que tienen "petroleros" que ahora mismo no están trabajando, ellos si pueden gastar sin producir? Y cuanto no se ahorra ahora con esta parálisis, aunque sabemos q solo hay pérdidas economicas, pero es mundial, así q no estamos exentos de q nuestros familiares se vean impedidos de ayudarnos, hay familias en desunión solo x esto, debo seguir?

Yara dijo:

49

27 de marzo de 2020

17:48:48


Etecsa hay una realidad, en nuestro país no todos nos beneficiamos con el servicio de telefonía fija y es necesario q ustedes planeen un modo adecuado para q esas personas q no disfrutan de este servicio y q la vía de comunicación es solo a través de los móviles puedan tener una oferta más atractiva y al alcance de sus bolsillos en este momento de crisis, teniendo presente q la comunicación no es un lujo, más ahora, se a convertido en una necesidad, ya dígase para mantenerse informados, para saber de tu familia, la misma q no debes visitar por precaución, padres q viven solos q dependen de ti, y debes cuidar de ellos al mismo tiempo q lo haces en tu casa con esposa e hijos y q muchas veces solo con una llamada tranquilizas incluso puedes salir a dar atención si así se requiere, estudien modos, con esa capacidad q los caracteriza y faciliten el acceso a este medio de comunicación para que este medio esté al alcance nuestros obreros y no pudientes , el pueblo, es mi modesta opinión, sin ofender, son excesivos los precios de ETECSA más en momentos críticos como este q se necesita solidaridad Humana y a distancia.

Leancy Ramos dijo:

50

27 de marzo de 2020

17:53:04


Ahora en tiempos de crisis y aislamiento cuando es más necesario el uso del INTERNET y más promovido por el momento que se está viviendo, cuando las personas deben estar aisladas, Nuestra Empresa Estatal Socialista de Telecomunicaciones ETECSA pide al pueblo que se abstenga de utilizar grandes volúmenes de datos, ETECSA cobra por un servicio de primer mundo y brinda uno como de quinto en cuanto a la relación precio calidad, es necesario que se revise por la dirección del país porque supuestamente ETECSA es del "PUEBLO"

Rolando Gutiérrez dijo:

51

27 de marzo de 2020

20:52:36


La intransigencia de Etecsa de no acceder a prorrogar el tiempo de vencimiento del bono es contradictorio con los argumentos que la misma Empresa usa para explicar su negativa. La mayoría de las personas que conozco en víspera del vencimiento del bono, lo usan para hacer llamadas innecesarias y prolongadas solo para consumir ese paquete. En mi caso siempre pierdo más de 20 cuc o muchos minutos al vencerse el período activo del bono. Muchos clientes solo piden una extensión permanente del período de vigencia del bono, eso no va en contra de los argumentos de Etecsa y sí satisface una demanda popular. ¿Es tan difícil oír al pueblo?