ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Dunia Álvarez Palacios

De un crecimiento en el volumen adicional de tráfico sobre las redes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en más de un 10 %, alertó a través de su cuenta de Twitter su presidenta ejecutiva, Mayra Arevich Marín, quien argumentó que se trabaja por mantener la estabilidad de la red de voz y datos en una circunstancia tan difícil para la nación.

Arevich Marín aconsejó a los clientes de la empresa abstenerse de utilizar grandes volúmenes de datos, dado que ese proceso requiere siete veces más recursos de la red que la voz, y son precisamente las llamadas las que garantizan las comunicaciones fundamentales con los servicios de emergencia y con nuestro sistema de salud.

Hace más de tres días comenzó este pico en la demanda, lo cual coincide con la fecha en que autoridades ministeriales del país, encabezadas por el primer ministro, Manuel Marrero, dieron a conocer más de 40 medidas que forman parte del Plan gubernamental para la Prevención y el Control de la COVID-19, enfermedad provocada por un nuevo tipo de coronavirus detectado en China a finales de 2019.

Previeron que la demanda se elevaría, y actúan en consecuencia. Garantizar la estabilidad de la red de telecomunicaciones y radiodifusión en el país, teniendo en cuenta el incremento del tráfico que se produce en una situación excepcional, se encuentra entre las medidas implementadas por el Ministerio de Comunicaciones ante el nuevo escenario, comentó en Twitter el ministro del sector, Jorge Luis Perdomo Di-Lella.

Como apoyo para enfrentar la expansión de la enfermedad, el Mincom dispuso facilidades de comunicación en los centros de aislamiento y de vigilancia epidemiológica, se flexibilizaron los tiempos de vencimiento de las facturas y se estimula el pago a través de plataformas como Transfermóvil y EnZona, para favorecer el aislamiento poblacional en esta etapa que requiere de excepcional cuidado de nuestra gente.

También se mantienen los servicios que facilitan las comunicaciones en las oficinas de Etecsa, Correos de Cuba y los Joven Club, siempre tomando las medidas sanitarias necesarias.

Alexander Díaz Meriño, director de Comunicación institucional, precisó a Granma que en el caso de los Joven Club solo permanecen activos los servicios de copia de información, la descontaminación, la venta del antivirus Segurmática y los servicios a usuarios de redes privadas conectadas a Tinored. Para etapas posteriores, se evalúan nuevas medidas teniendo en cuenta las prioridades nacionales

Etecsa es una de las empresas que más opiniones genera, con no poca frecuencia vemos que se elogia su organización y eficiencia al actuar ante catástrofes naturales con la misma fuerza con que se le exige más dinamismo en los servicios relacionados con la telefonía móvil y el acceso a internet.

Sin embargo, esa legítima demanda de quienes desean un acceso más asequible a la red global, también ha sido detectada por la Fuerza de Tarea para internet, creada por el Gobierno de Estados Unidos en 2017 para promover desestabilización en Cuba con el tema de las telecomunicaciones. Se trata de un aparato de guerra sicológica contra nuestro país a base de millonarias sumas de dólares y de tecnologías para inducir agendas, a partir de las cuales siempre intentan trastocar los escenarios difíciles para Cuba con campañas oportunistas y noticias falsas.

Ilustración sobre la Task Force Foto: Archivo de Granma

En el mismo contexto en el que la pandemia del coronavirus ha afectado hasta a grandes empresas de la web como Facebook y YouTube, que han tenido que bajar la calidad de sus videos para poder continuar ofreciendo sus servicios en Europa, Etecsa ha centrado sus esfuerzos en garantizar estabilidad a la red actual, integrada por más de 1 300 194 líneas fijas, 61 000 teléfonos públicos, más de 6 000 000 de suscriptores de telefonía celular alrededor de 1 500 áreas wifi, y más de 650 salas de navegación.

En más de una ocasión se ha detallado que el aumento de la conexión a internet depende de costosas inversiones, y que los precios funcionan como un regulador de la saturación comunicativa. En la Mesa Redonda transmitida a mediados de febrero de este 2020, el Ministro del Mincom destacó que se continuarán bajando los importes de los servicios públicos de telecomunicaciones en la misma medida en que se amplíe el acceso, pues se conoce de muchos lugares congestionados debido a que la infraestructura no está en correspondencia con los niveles de demanda.

También en ese espacio, el Ministro precisó que en los últimos años se ha visto un incremento del bloqueo de Estados Unidos al sector de las telecomunicaciones, mientras incentivan proyectos externos para la subversión en Cuba.

En tanto, al comentar sobre los ingresos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba y sus inversiones, Perdomo Di-Lella aclaró que, al igual que el resto de las empresas estatales de la nación, esta aporta parte de sus ganancias al presupuesto del Estado, por lo tanto, de sus ingresos no solo se sustenta el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que se aporta para otros sectores de la economía, que en estos momentos se resiente con los impactos de la pandemia

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diana dijo:

21

27 de marzo de 2020

09:55:51


Creo que ETECSA ha tomado sus medidas como todas las entidades de este país, tal vez pueda adoptar otras, en la medida que nos comportamos ante su llamado de optimización de las redes. Muy triste sería en la situación actual quedarnos en apagón telefónico móvil como estuvieron varias provincias del país en junio del 2018, tras el incendio que ocurrió en Santa Clara

Rosendo dijo:

22

27 de marzo de 2020

09:57:20


Confiamos en los trabajadores de ETECSA para afrontar el incremento del tráfico de los servicios telefónicos, siempre se han crecido ante las dificultades, así que está vez no será diferente.

Oscar dijo:

23

27 de marzo de 2020

10:05:51


Buenos dias Concuero con que el bono de la penultima recarga y esta ultima deberian dejarlo mas dias ya que de esa manero personas como que estamos en esa situacion no los hemos consumido completos ya que lo aorramos para poder saber de nuestros familiares a los cuales no vemos todos los dias o alos que tenemos enfermos y ETECSA tiene en su poder esa decicion de aplasar el vencimiento de los mismos ojala y lo hagan muchos cubanos estan agradecidos si ETECSA toma esa decicion...

Yusvisleidis Sobrino dijo:

24

27 de marzo de 2020

10:08:27


Vamos a partir de que reconocemos el esfuerzo general del país en la situación actual y que lo que estamos pasando es una situación global, pero creo que siempre se pueden realizar análisis que conlleven a soluciones reales, creo que ETECSA podría propiciar el acceso por datos móviles gratuitos a los medios de prensa nacionales como es el caso de Cubadebate, Granma, Trabajadores, Juventud Rebelde, vías para la información actualizada en un contexto donde la prensa impresa llega con atraso de un día, ¿por qué sustentar que tengo de manera gratuita el acceso por datos a la página corporativa de ETECSA? que no dice nada nuevo y como paradoja no puedo acceder a los medios nacionales de la plataforma .cu que me permiten la información; creo que la Empresa tiene que rediseñar lo que está haciendo, qué sentido tiene mantener la áreas WIFI (que tienen gran importancia sobre todos para aquellos que buscan abaratar los costos de las conexiones) en lugares públicos cuando lo que busca el país es que las personas no salgan de su casa, que necesidad hay de mantener las conexiones por los Joven Club de Computación cuando son lugares de concentración de personas y lo que se busca es el aislamiento. Tenemos que repensarnos en medio de la necesidad de comunicación que se presenta. No podemos trasladarnos a ver a los familiares como a nuestros padres que viven lejos, pero tampoco podremos comunicarnos con ellos, la globalización y la informatización trajo consigo nuevas situaciones para el país que tenemos que resolver con lo que tenemos a manos. Si hoy es un problema los grandes volúmenes de datos entonces, por que no potenciar un poco la telefonía por voz (oferta plan de amigos como la que se realizó hace algún tiempo), porque no limitar el ancho de bandas de conexión, pero pensar en abaratar un poco los costos y buscar formas de comunicar a las personas. Un ejemplo que no entiendo: redes congestionadas, pero no se ha limitado la venta de líneas celulares, es una paradoja. Para nada quiero que se sientan mal los trabajadores de ETECSA que sé que se rompen la cabeza todos los días para desarrollar las comunicaciones. Solo quisiera que se pensara más en la razón de ser de ETECSA y en su dueño, el pueblo. Tengo la más certera confianza en que la dirección del país se proyectará y que pronto veremos a ETECSA rindiendo cuentas de su gestión y las medidas en apoyo a las comunicaciones en esta situación en la Mesa Redonda.

yudier Luis Gutiérrez Martínez z dijo:

25

27 de marzo de 2020

10:13:43


y bajar las tarifas en estos tiempos como han echo muchas compañías en el mundo

YNT dijo:

26

27 de marzo de 2020

10:17:06


Etecsa la preocupación es para todos en necesario la comunicación con los familiares ya que no se pueden visitar al menos loa datos .cu que sean ilimitados o entiendan el periodo de estos ya que entonces estamos perdiendo se esta pidiendo que nos aislemos socialmente pero no por falta de comunicación ETECSA SIEMPRE SE PUEDE UN POQUITO MAS

ETECSA_Cuba Sancti Spíritus dijo:

27

27 de marzo de 2020

10:17:43


ETECSA, piensa como país. Orienta el uso racional de la red, utilice las facilidades de Transfermóvil, mantenga la higiene en los equipos (extreme las medidas sanitarias). Cuide la red, ahora hay más demanda, evite la congestión: no envíe correos masivos, evite descargas innecesarias, usa el teléfono fijo preferiblemente.

Idania Feliu dijo:

28

27 de marzo de 2020

10:18:15


Hola, entiendo todo el sacrificio d ETECSA ERES para mantenerse en pie, independientemente d las dificultades existentes, sólo quiero una recomendación, existimos muchos q no podemos estar en cuarentena, soy trabajadora d la salud, tengo q seguir, no hay d otra y lo haré, mi hijo es bombero y seguira en sus labores, la comunicación es lo q nos une a distancia, pero la realidad no hay quien la siga, es costosa, o comemos o nos comunicamos. Por favor, no es crítica, es una sugerencia, porq no dar alguna facilidad a los q si no podemos quedarnos en casa sentados a esperar q pasa, cada cual tiene una obligación la nuestra es seguir hasta dónde nos sea permitidos, nos preocupamos por los familiares q no podemos visitar ni llamar. Gracias

Agustin dijo:

29

27 de marzo de 2020

10:24:08


Si se puede extender de un mes a dos meses el vencimiento de los paquetes de datos, todos creemos que ETECSA, no perderá mucho por éste reclamo del pueblo en ésta amarga situación Por favor ETECSA

ETECSA_Cuba Sancti Spíritus dijo:

30

27 de marzo de 2020

10:35:29


ETECSA continúa esforzándose para garantizar la estabilidad a la red actual con las líneas fijas, teléfonos públicos, más de 6 000 000 de suscriptores de telefonía celular, las áreas wifi y más de 650 salas de navegación. Continúan las ejecutivas de los Telepuntos y demás puntos de venta ofreciendo sus servicios con los nasobucos puestos, medida orientada por la máxima dirección de salud en el país.

Dieudome dijo:

31

27 de marzo de 2020

10:35:56


Felicito a ETECSa.. pero con reticencia... Ahora estàn cogidos por el volùmen de trabajo, pero en realidad, no han sidotodo lo eficientes que ye debìan ser.... a peasr del bloqueo. Toldos los jefes utilizan el bloqueoen sus disciuros par justificar deficiencias. ETECSA, nose

Dieudome dijo:

32

27 de marzo de 2020

10:40:09


Felicito a ETECSa.. pero con reticencia... Ahora estàn cogidos por el volùmen de trabajo, pero en realidad, no han sido todo lo eficientes que ya debìan ser.... a pesar del bloqueo. Todos los jefes utilizan el bloqueo en sus discuros tanto como telòn de fondo, como para justificar deficiencias e ineficiencias . ETECSA, no se queda atràs en eso. Incluso, toldavìa la gran mayyorìa de los de a pie, no tenemos un buen acceso no solo por las deficiencias, sino por lo caro de los productos. que son de los màs caros a nivel mundial. Por eso ,con todo respeto, no w han ganado mis felicitciones màs profundas...

Jta dijo:

33

27 de marzo de 2020

10:46:27


Solo pienso que ETECSA debe de ser consecuente con la crisis que estamos y podemos seguir viviendo no se sabe cuanto tiempo y se deben de tomar medidas para todo el pueblo, no hablo del que recibe recargas del exterior, sino de ese que gana un salario de 300-450-500 pesos pero que debe pagar la corriente eléctrica, pagar el gas a $110 la balita, el cuidado de sus niños en casas particulares porque no le llegó el círculo infantil, que debe comprar la comida a precios cada vez más exorbitantes, el aseo, y que al final de una larga lista de gastos básicos debe pagar la factura encarecida de la telefonía movil no por el lujo sino por la necesidad de comunicación que representa, les pido ANALICEN y no solo eso, les pido ESCUCHEN al pueblo que son su razón de existir y que además, ACTUEN en consecuencia a los más necesitados y con menos recursos....gracias y ADELANTE CUBA que venceremos!!!

Mirna dijo:

34

27 de marzo de 2020

10:56:39


Etecsa debe bajar los precios de los paquetes de internet es demasiado alto los costos

Mirna dijo:

35

27 de marzo de 2020

10:59:01


Nuestro gobierno siempre escucha la opinión y pedidos del pueblo por favor que etecsa haga ajustes en los precios de los paquetes de internet bajar un poquito los precios

migdalia dijo:

36

27 de marzo de 2020

11:07:29


Muy buena oferta pero considero que se debe revisar las posibilidades de que la navegación nacional no sea mediante un parque de internet pues no todos podemos comprar un paquete y en estos momentos es una vía para mantenernos informados.

Tania dijo:

37

27 de marzo de 2020

11:07:31


Si ...la idea de que el bono no se venza es muy buena.Eso puede responder bien a la situacion que se vive donde comunicarse con los familiares es esencial .

Carmen(ETECSA) dijo:

38

27 de marzo de 2020

11:35:13


Excelente artículo, es preciso que nos informemos bien antes de emitir criterios, nuestra empresa trabaja para garantizar en estos momentos las comunicaciones. Nuestro pueblo necesita información oportuna como esta para entender la política que lleva a cabo la empresa y el país.

Cubano dijo:

39

27 de marzo de 2020

11:39:59


Mayra Arevich Marín, quien argumentó que se trabaja por mantener la estabilidad de la red de voz y datos en una circunstancia tan difícil para la nación... Y por qué no te preocupa también en bajar los precios para que los enfermos pueden comunicarse con sus familiares desde los hospitales

Dariel dijo:

40

27 de marzo de 2020

12:27:53


Las comunicacones en nuesro pais estan algo elevadas, se deverian bajar los precios al menos por esta estapa. Lo mismo q los precios de llamadas q los precios de las navegaciones tanto como la de internet q como las de la navegacion cubana yo creo q si se puede. Saludos y saludpara todos