ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Twitter

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, comparece hoy en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, a partir de las 6 de la tarde, para ofrecer más información a todo el pueblo cubano.

Según informa Marrero Cruz en su perfil oficial en Twitter, en el programa se dará respuesta a las inquietudes de la población, así como las nuevas medidas que tomará el país para enfrentar la COVID-19.

La Mesa Redonda será transmitida en vivo por los canales Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe y las emisoras Radio Rebelde y Radio Habana Cuba, así como por el canal de youtube de la Mesa Redonda y las páginas en Facebook de la Presidencia, Cubadebate y la Mesa Redonda.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Primer Ministro Manuel Marrero comienza su intervención en el programa televisivo abordando el actual contexto cubano, marcado por el efecto de la pandemia Covid-19, enfermedad detectada en China a finales de 2019.

También menciona las principales indisciplinas asociadas al seguimiento de las medidas sanitarias orientadas por el gobierno y las autoridades sanitarias para prevenir y controlar la propagación del nuevo coronavirus.

SE SUSPENDEN LAS CLASES POR UN MES

Sobre las inquietudes de las familias relacionadas con la asistencia de los niños, adolescentes y jóvenes a las escuelas, el Primer Ministro explica que a partir de mañana se suspenden las clases por tres semanas. Como todo el mundo habrá sacado en sus cuentas, el inicio de la cuarta semana coincide con el inició de la semana de receso escolar, razón por la cual entonces las clases quedan suspendidas por un mes, señaló Marrero.

Para responder precisamente a esas inquietudes relacionadas con la educación, se encuentran presentes en la Mesa Redonda, las autoridades de los dos ministerios de este sector, igualmente se encuentran presentes representantes del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, y el Instituto de Recursos Hidráulicos.

Otra de las preocupaciones poblacionales estuvo relacionada con las colas para las compras de diversos productos, tema que abordaré más adelante con nuevas medidas.

El Primer Ministro recuerda la medida anunciada desde finales de la semana pasada, cuando se orientaron restricciones en las llegadas al país desde el exterior, con excepción de los residentes en Cuba, y la cuarentena obligada de todas las personas que llegan a la nación.

Explica que algunos centros escolares y campismos, cuyo uso podía reenfocarse, están siendo usados o acondicionados como sitios para prestar asistencia sanitaria.

A partir de la medianoche de hoy, no arribará a nuestro país ningún ciudadano extranjero. Solo podrán entrar los residentes en Cuba, que pueden ser cubanos o extranjeros que viven y trabajan en el territorio nacional. Todas esas personas seguirán viniendo, en la medida en que puedan, pues hay una disminución sensible de los vuelos hacia el país.

Cabe decir que hay una disminución del turismo. Ahora, en el territorio nacional, hay 42 873 extranjeros. De ellos 32 574 son turistas extranjeros y 10 299 son emigrados cubanos, que irán volviendo paulatinamente.

Llegaron al país ayer, más de 3 mil cubanos residentes en Cuba. O sea, hemos experimentado un decrecimiento de los turistas y un crecimiento de los residentes que se encontraban de viaje en otro país.

CUBA RESTRINGE SALIDA DE CUBANOS AL EXTERIOR PARA CUIDAR LA SALUD DEL PUEBLO

El Primer Ministro llamó la atención sobre el hecho de que 1 720 cubanos salieron del país ayer, hacia países que tienen una situación epidemiológica complicada, a pesar de que hemos reiterado nuestra preocupación.

Sería irresponsable de nuestra parte si estimulamos este tipo de viajes, argumentó, pues se pone en riesgo la salud de nuestro pueblo, razón por la cual hemos decidido tomar medidas. A partir de ahora, queda restringida la salida de cubanos al exterior para cuidar de la salud del pueblo. Por supuesto, ante situaciones humanitarias, el país evaluará las consiguientes autorizaciones, explicó Marrero.

TODOS LOS VIAJEROS QUE ARRIBEN A CUBA SE LLEVARÁN A CENTROS DE AISLAMIENTO POR 14 DÍAS

Todas las aerolíneas están informando que todos los viajeros a Cuba, solo podrán traer una maleta de mano y otro equipaje. Pues, operativamente, no es posible aceptar 5 maletas u otros excesos de equipaje de los cuales no es posible hacerse cargo. No es posible, tampoco, tener concentración de familias esperando a los familiares que llegan. Los aeropuertos garantizarán el traslado hacia los centros de aislamiento de cada provincia de donde son los recién llegados.

FAMILIAS DE LOS VIAJEROS NO DEBEN IR A LOS AEROPUERTOS

El Primer Ministro solicita a los familiares que, por favor, se abstengan de ir a recogerlos por razones de seguridad para su salud.

SE SUSPENDEN LOS VIAJES INTERPROVINCIALES PARA DISMINUIR LOS RIESGOS

Otra medida nueva es que se suspenden los viajes interprovinciales. Hemos ido anunciando la necesidad de reducir los traslados, pero no ha existido una respuesta por parte de la población. Para que tengan una idea, explica Marrero, al menos 22 mil personas se están trasladando a otras provincias, de Oriente a Occidente y viceversa, y eso constituye una vulnerabilidad que nosotros tenemos, como gobierno, la necesidad de controlar.

También en los viajes interprovinciales serán analizadas las excepciones, lo cual vimos con el Ministerio de Transporte y con los gobernadores provinciales.

SE ESTUDIAN MEDIDAS PARA EVITAR AGLOMERACIONES DE LOS ÓMNIBUS

Ya prácticamente nos están quedando como grandes concentraciones los ómnibus. En los ómnibus articulados entran aproximadamente alrededor de 150 personas. Para tener una idea, a todo lo largo del país, se transportan diariamente alrededor de 2 millones de personas. En este momento se están evaluando medidas para evitar aglomeraciones en los ómnibus. Se recomienda el autoaislamiento, pero tengan confianza en que si alguien necesita ir a trabajar tendrá disponibilidad de transporte, explicó el Primer Ministro.

LOS TURISTAS ESTÁN AISLADOS EN SUS HOTELES Y LAS EXCURSIONES QUEDAN SUSPENDIDAS

«A partir de mañana no hay turistas en la calle», informó Marrero, pues para que las cuarentenas sean efectivas deben permanecer los turistas en los hoteles, las excursiones quedan suspendidas y se suspende también la renta de autos a turistas.

Para los 9 413 turistas extranjeros alojados en casas particulares también son válidas esas medidas, alerta el Primer Ministro, quien explicó que esos viajeros tienen prohibido salir de las casas y quienes les rentan las casas deben alertarle sobre el peligro de quedarse varados en Cuba, y ser declarados insolventes. De los más de 9 mil turistas que aún permanecen en hogares de cubanos, hay 6 mil que están en La Habana.

Hemos reiterado: No prohibimos el turismo de las casas particulares, ni siquiera en estas condiciones, pero debemos cuidar al país, y paulatinamente, los turistas que están en esas casas van a ir pasando a hoteles, no por un interés económico, sino para proteger a las familias que habitan esas viviendas.

MEDIDAS PARA EVITAR AGLOMERACIONES

Para evitar el peligro que suponen las aglomeraciones se prohíbe la actividad en los gimnasios y piscinas de los hoteles. Esa medida también se aplica al sector privado.
«Hemos tratado de ser lo suficientemente justos en la defensa del trabajo por cuenta propia, y hemos ido tomando medidas de manera gradual tanto para el sector estatal como para el no estatal», refirió.

LA POLÍTICA NACIONAL NO ESTIMULA EL TURISMO NACIONAL

Sobre el turismo nacional, reiteró que se suspende la actividad de los centros recreativos. Algunos de esos sitios se usan como centros de aislamiento o como lugares para alojar por cuestiones de trabajo. A pesar de la situación, hay compatriotas nuestros que siguen haciendo turismo nacional, por lo tanto, no estimulamos ese tipo de actividad, declaró.

MEDIDAS PARA EVITAR AGLOMERACIONES EN EL COMERCIO

Las ventas de pollo son las mayores causantes de las aglomeraciones de personas, y ninguna medida irá centrada a cerrar establecimientos. Al contrario, se distribuirán mejor los productos y en las colas la distancias entre personas deberán ser, como mínimo, de un metro. La Ministra de Comercio Interior profundizará en esas medidas.

Algunos productos se distribuirán por la libreta de abastecimiento; y se incentivará la venta de productos a domicilio. En esta última idea están trabajando los administrativos de los hoteles que cerrarán.

JOSÉ ANGEL PORTAL MIRANDA, MINISTRO DE SALUD PÚBLICA EN CUBA


El Ministro de Salud Pública de Cuba inicia su intervención en la Mesa Redonda durante la segunda hora del programa televisivo. Comienza con un análisis del contexto internacional.
Según consta en la última nota informativa del Minsap, en Cuba, hasta el 22 de marzo, se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológica en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, mil 36 pacientes, de ellos 531 sospechosos. Otras 37 mil 788 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud en sus hogares.

A nivel mundial se han confirmado 305 mil 275 casos en 164 países, con 12 mil 942 fallecidos y una letalidad de 4,21%. La Organización Mundial de la Salud reporta 97 países con transmisión. En la Región de las Américas se encuentran afectados 31 países y 11 territorios de ultramar. Se han confirmado 32 mil 206 casos y 404 fallecidos.

CUBA BUSCA CORTAR LA CADENA DE TRANSMISIÓN

El titular del Minsap anuncia que pronto se estarán dando las primeras altas médicas de los pacientes relacionados con la Covid-19, y la posibilidad de regresar a esas personas a sus países.

Retoma la idea del Primer Ministro, quien informó que ya cualquier viajero que llegue a Cuba será trasladado a los centros de aislamiento acondicionados en cada provincia del país. ¿Por qué es importante llevarlos a estos lugares? Porque eso cuida a la familia y cuida a la comunidad.

Se ha reforzado la vigilancia médica en los hoteles para viajeros y trabajadores de la instalación. Otra medida que hemos estado reforzando es la pesquisa activa entre la población para saber todos los días cómo está la población cubana.

Los estudiantes de Medicina participan en este proceso. Se orientó a las universidades que indicaran a los estudiantes no hacer una atención directa a los pacientes, sino informarse acerca de su estado de salud e informar a los consultorios. En los últimos 15 días han ingresado al país 40 mil personas, y ese seguimiento es uno de los elementos más importantes que hace el país para cortar la cadena de transmisión.

Muchas veces los viajeros esconden los síntomas, exponiendo a sus propias familias al peligro.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTRA DE EDUCACIÓN: CESAN LAS ESCUELAS, PERO NO LOS CÍRCULOS INFANTILES

Reiteramos lo que señaló el Primer Ministro sobre la suspensión de las clases por un mes en las escuelas, pero no sucederá así con los círculos infantiles, donde se mantendrán las medidas sanitarias de rigor, entre ellas el lavado de las manos y de los juguetes, refiere Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación.

Ante el atraso en el curso lectivo, la titular del MINED aclara que se transmitirán clases por la Televisión Nacional para los estudiantes que se preparan para las pruebas de ingreso a la Educación Superior. Velázquez insiste en la importancia de que los padres mantengan a los niños y adolescentes en las casas, de lo contrario no surte efecto la medida del aislamiento.

En esta etapa los profesores de todos los niveles educativos reforzarán su preparación de los contenidos curriculares. Esta es una oportunidad para adelantar en la escritura y la investigación de maestrías y doctorados.

Tenemos cifras importantes de recursos que deben ser cuidados, lo que se hará de conjunto con el sindicato. El MINED ha evaluado como funcionarán los grupos una vez reiniciado el curso escolar para evitar los grandes grupos. En primaria se trabajará una sola sesión, divida por grados, en días alternos. En las EIDE y en la Escuela Nacional de Gimnasia se incorporan en las escuelas donde residen. En las ESBU y los Preuniversitario, cada nivel trabajará en una sesión diferente para que pueda usarse la mayor cantidad de aulas.

La Ministra reitera el apoyo a las familias para que sus hijos sigan las transmisiones de apoyo a la educación a través de la Televisión Nacional.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: SE ADECUARÁ LA JORNADA LABORAL PARA AFECTAR EN LO MÍNIMO

El Ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi, abordó el cese de las clases en el sistema universitario. Explicó que se adecuaría la jornada laboral para afectar en lo mínimo, y se aplicaría el teletrabajo en la medida de lo posible. Se cerrarán las residencias estudiantiles, pero las universidades están trabajando en la transportación de los grandes grupos de estudiantes que posee cada Casa de Altos Estudios.
Se mantendrá una estrecha comunicación con los profesores del sistema que se encuentran en el exterior.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTRA DE FINANZAS Y PRECIOS: NO HAY QUE IR A LAS OFICINAS DE LA ONAT EN ESTE TIEMPO

La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, informa que se prorrogan hasta después del 30 de abril todos los trámites que deben realizarse en las oficinas en la ONAT.

•    Por tanto, no hay que ir a las oficinas de la ONAT en este tiempo.
•    También quedan aplazadas las obligaciones de pago de impuestos en las sucursales bancarias.
•    Las personas que deseen realizar sus pagos por Transfermóvil u otras vías, pueden continuar haciéndolo.
•    No hay que ir a la ONAT para informar que algún contribuyente suspende sus actividades por indicación nacional o por necesidad propia.
•    Se será riguroso en el cumplimiento del control de los precios.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL: LA POLÍTICA ES FAVORECER LA REUBICACIÓN LABORAL

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feito, reiteró que la política es favorecer la reubicación laboral en cualquier sitio que el territorio requiera.
•    Si no es posible reubicarlo, se le pagará el 100% del salario durante el primer mes de afectación y luego el 60% del salario.
•    Ante ingresos insuficientes, las familias del sector cuentapropistas —como los de cualquier otro sector del país— pueden acogerse a la Seguridad Social.
•    Aquellas madres que se encuentran al cuidado de sus hijos, recibirán un tratamiento igual al de los trabajadores interruptos: 100% en el primer mes de afectación y 60% después de eso.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CUBA ACTIVA LOS CONSEJOS DE DEFENSA PROVINCIALES ANTE AMENAZA DE LA COVID-19

«El coronavirus sigue avanzando. Ya está entre nosotros. No es para alarmarse sino para ocuparse. Tenemos un sistema de salud con experiencia y efectivo, pero ese sistema necesita de nuestro pueblo y de las instituciones. El aislamiento está comprobado que es lo más efectivo. Salir solo al trabajo y aquello que nos impone la cotidianidad. Le pedimos, por favor, que no dejen salir a los niños. El distanciamiento social es lo más importante. El lavado de las manos, la limpieza, desinfectar todas las superficies…. Todo eso es esencial, por el bien de la salud de todos y por el mañana, dijo Marrero.

También anunció que esta semana se tomarán otras medidas y se continuará fortaleciendo la producción de alimentos. «Los recursos del Turismo, que ya no va a necesitar, serán empleados en nuestro pueblo», declaró.

•    Las audiencias sanitarias serán por la televisión.
•    Habrá una programación con una comunicación actualizada sobre que hacer ante el coronavirus
•    Se diseña una programación televisiva variada.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, transmitió un agradecimiento en nombre del General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y del gobierno encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel, a todo el personal sanitario y al pueblo de Cuba por el apoyo y el acompañamiento.

El General de Ejército Raúl Castro y el Presidente Miguel Díaz-Canel han decidido activar todos los Consejos de Defensa Provinciales, en composición reducida, para apoyar las acciones de enfrentamiento a la Covid-19. También se activarán, de ser necesarios, algunos Consejos de Defensa Municipales, concluyó el Primer Ministro.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yasmany Valdés dijo:

1

23 de marzo de 2020

18:30:10


Magníficas medidas, preservar la vida de nuestro pueblo es un deber sagrado y constitucional. Tenemos completa confianza en nuestro sistema de salud y en la máxima dirección del país.

Yasmany Valdés dijo:

2

23 de marzo de 2020

18:34:54


De los más de 3 mil pasajeros que llegaron al país hay 3 personas que llegaron hasta el poblado de San Antonio de Cabezas en el municipio Unión de Reyes provincia de Matanzas. Como es posible esto, esas personas debían estar en aislamiento y más tratándose de personas que vienen de Italia, hay que reforzar más la vigilancia del personal que entra al país, por suerte ya el sistema de salud pública de la localidad los detectó y fueron trasladados y aislados pero eso es un peligro para todos, el contagio debe ser impedido a toda costa.....¡¡ fuerza Cuba !!

Isabel Cristina Batista Sosa Respondió:


6 de abril de 2020

17:25:22

Tal y cómo está ocurriendo, pienso que lo único que va a evitar más fuertemente la propagación es acabando de hacer la prueba inmediatamente, a todos.Abarcando todo el país , y poniendo el ejemplo de La Habana, superpoblada, y con mayor número de casos, , ha tenido muchos caballos de Troya, primero la cantidad de turistas que, en mi concepto debió de haberse eliminado desde diciembre del 2019, oues recuerdo como el Director de la OMS se asombraba de la inanición ante el peligro de la epidemia, en aquel momento peligroso y de inminente pandemia que recorrería el mundo, Me consta porque seguía el tema, y. teniendo en cuenta, si se conocía que habían medio millón de cubanos viajando, saliendo y entrando; lógicamente este es su suelo y era lógico que retornaran era de pensar que serían los caballos de troya que , sin dudas, tendríamos que admitir, aunque si se hubiera podido restringír su salida a casos excepcionales, por supuesto no hago referencia a la actividad diplomática ni a los colaboradores, Posiblemente ellos ni los contactos de vecinos y familiares estuviesen contagiados. La propagación en China, fue exponencial, Con sus recursos hicieron lo indecible por pararla e informaban al mundo, Mundo que seguía pensando que no les pasaría nada, y mantuvieron turismo, actividades etc. etc. Bien no es tiempo de lamentaciones, ni de decir que quizás y casi con más seguridad eran medidas de prevención que con el mayor respeto, planteo, porque así expresé hace tiempo desde aquel 11 de marzo, Y bueno, llegó la pandemia. La vacuna china se probó en cien personas de diferentes edades, se que lleva su protocolo como toda vacuna, Sin embargo, hay que hacer algo , y ese algo se impone ya, y ojala el Doctor Durán tuviese acceso a esto, se debe inmediatamente hacer la prueba a todos en el orden que pienso y disculpen la autoridad conque expresó esto, se la debo como muchos a la educación y cultura que adqurimosí como la gran mayoría de cubanos, por lo que se aprende a pensar con cabeza propia, y con la base de lo estudiado.,Piens0 que no hay necesariamente que llegar al cenit de la enfermedad podemos frenar la escalada, aplicando la prueba urgentemente en la población ya, y no confiar, en dónde o no hay casos, lo que parecería lógico ,Pienso que en Cuba , existen esos recursos porque se nos dijo que estabamos preparados, Y también como dijo el doctor Durán, los medicamentos para subir el sistema inmunológico de la población mediante el sistema primario de la salud, y al que yo, agregaría con urgencia inminente, a todos, jóvenes, niños, adultos.Nadie ni joven ni niño ni adulto lleva el letrero de que tiene las defensas bajas, aunque hay signos de la salud que lo avisan, A todos, por la prescripción médica adecuada para cada caso por edad , peso, etc. No se debe esperar mas tiempo. ni a otra fase, porque se nos explicó que estamos preparados., y en eso confiamos todos, Además continuandor con todo el resto de medidas de higiéne, al cual adicionaría cero viaje del interior a la Habana y viceversa asi como interprovincia salvo excepcionales , y como pueden exixtir esas excepciones hay que hacer la prueba ya. A todos. Hay que tener en cuenta, que aunque nos pongamos el nasobuco y mantengamos las distancias cosa que no se cumple, principalmente la última en las colas; y aunque se trate de no salir, choca con la realidad social de adquirir el alimento. Sería muy lamentable.que nuestra población se diezmara. SE DEBE REALIZAR LA PRUEBA para saber si se tiene el COVID 19 A TODOS :NIÑOS, JÓVENES, Y ADULTOS, SÓLO ESTO VA A GARANTIZAR EN UN LÍMITE RAZONABLE LA NO PROPAGACIÓN DE LA PANDEMIA EN CUBA. L

Noelio Calderin Machado dijo:

3

23 de marzo de 2020

18:36:31


Agradecido Nuestro Pueblo de la implementación de las medidas para evitar a toda costa la propagación de COVID-19 y gran medida dar respuesta a las preocupaciones, inquietudes y algunos temores que comenzaban a surgir. Una vez más se ratifica que en Cuba lo Primero es La SALUD del Pueblo. Pero aún así me llama la atención en las zonas para el aislamiento del Personal que llega al país, que del mismo salgan para sus lugares de residencia sin haber adquirido en el día trece la enfermedad en dicho lugar, por lo que después en el área de residencia continuar con un chequeo es lo más importante.

Yoalis Rodriguez Montero dijo:

4

23 de marzo de 2020

18:43:07


Buenas tardes, me alegro mucho de todas las medidas que a tomado nuestro país para enfrentar este nuevo problema de salud, pero hay medidas por la que en realidad ahora me siento muy mal porque hay residentes cubanos que se encuentran en el exterior y que están como locos para entrar a su país, que traen sus maletines porque así está establecido y que ahora digan que no se pueden entrar esos maletines, eso es poner en un gran estrés a las personas

Julio E Respondió:


23 de marzo de 2020

19:00:26

¿¿¿¿¿¿Y eso lo dijeron????????

Miguel Gonzalez Respondió:


23 de marzo de 2020

21:11:21

Muy pero muy acertado el comentario de Yoalis con relacion a tema equipaje del cubano que trae su inversiòn con mucho pero mucho sacrificio y se vea limitado simplemente porque se alega que operativamente no se puede manejar esto cuando practicamente no hay vuelos ya y el personal del aeropuerto tomandose las medidas sanitarias y prevenciòn correspondientes igual pueden desempeñar sus funciones como lo hace el personal de la salud.

carmen Respondió:


25 de marzo de 2020

10:22:18

Cual es la preocupación, se aclaro bien en la mesa redonda,que solo se podía importar bolso de mano y maletín, para evitar las aglomeraciones en las terminales aéreas, no son tiempos de pacotilla, son tiempos de cuidar nuestra salud y la de los demás

kirenia Respondió:


25 de marzo de 2020

15:12:10

no se si sera su caso , pero si se de muchas personas que viajaron aun sabiendo que ya el virus estaba en esos paises y que se podian contagiar y contagiar a otras personas, para que viajaron ???

Noelio Calderin Machado dijo:

5

23 de marzo de 2020

18:42:37


Muy importante la medida de que los turistas extranjeros que quedan en Cuba estén en estado de aislamiento, pero por qué tantos fuera de hoteles hospedad@s en casas de rentas?

Alfredo dijo:

6

23 de marzo de 2020

18:53:04


Antes de que termine la mesa redonda y sin terminar la intervención del primer ministro quiero decir que doy gracias a Dios por este país y que ya no me hace falta oir más nada pues estoy 100 por 100 de acuerdo con las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno. La prudencia es algo sabio. Aunque aclaro que voy a terminar de escuchar y grabar esta información tan valiosa.

alida maria cortes Respondió:


28 de marzo de 2020

16:56:03

Nada de Gracias a Dios ....Gracias a nuestro Presidente y nuestro Partido que son los mejores

Gustavo Garcia Garcia dijo:

7

23 de marzo de 2020

18:57:13


Ponga los alimentos necesarios por libreta. No le de más vida a los especuladores, paracitos de esta sociedad.

Julio Enrique dijo:

8

23 de marzo de 2020

19:00:30


Siguiendo en Vivo la Mesa Redonda. Excelentes decisiones se están explicando por nuestro gobierno, ratificando cohesión, coherencia y amor por el pueblo.

Julio Enrique dijo:

9

23 de marzo de 2020

19:02:07


A todos los padres y madres de CUBA: Por favor, la suspensión de clases es una medida para proteger a la población. Seamos coherentes en respuesta a la atención por parte del Gobierno de nuestras preocupaciones. Ahora somos nosotros los padres los responsables de mantener a los estudiantes, pequeños y grandes, dentro de casa. La suspensión no es para pasear ni para estar en la calle jugando. CONTROL sobre nuestros hijos.

Lazaro dijo:

10

23 de marzo de 2020

19:03:49


Muy buenas medidas. Pero creo que si el pollo lo mandan por núcleos al mismo precio de la tienda y lo explican en los medios de difusión. Es mejor que buscarlo en las tiendas. Por ejemplo yo e ido varias veces a la tienda flores en playa que siempre hay nunca e podido comprar porque la cola es interminable. Si se separa a1 metro de distancia. La cola llega a guanabo. Y también me parece que etecsa debería poner precios cómodos en esta situación que queremos estar informado de los familiares que están lejos. Gracias

Annia dijo:

11

23 de marzo de 2020

19:02:18


Muy de acuerdo con las medidas que está adoptando el gobierno con el fin de proteger a la población. Solo dos cosas. Primero tomen medidas con aquellos padres que tengan a los muchachos en la calle y que los utilicen para marcar colas para adquirir productos en los establecimientos. Segundo que valoren la posibilidad de distribuir los productos de aseo y de higiene o lo que se valla a distribuir por viviendas y no por la tarjeta de abastecimiento porque no todos tenemos por diferentes razones tarjetas de abastecimientos.

Victoria Duharte dijo:

12

23 de marzo de 2020

19:03:52


Si hay un extranjero casado con una cubana y está en su casa también debe ir al hotel? Tiene pasaje para el 6 de abril, se le puede adelantar el pasaje? A dónde puede dirigirse para orientarse

Rubiel dijo:

13

23 de marzo de 2020

19:05:39


100% de acuerdo con la medida de suministrar productos basicos por la libreta de abastecimiento. Como siempre saldremos victoriosos. Viva Cuba

Dennys Valledor dijo:

14

23 de marzo de 2020

19:05:52


Felicito al gobierno de nuestro pueblo por tomar toda esas medidas con fines de preservar la salud y la vida de nuestro país muchas gracias.

Laura dijo:

15

23 de marzo de 2020

19:09:34


Esperábamos estas medidas, para cuba una vida es lo más valioso, siempre lo ha demostrado

Cesar dijo:

16

23 de marzo de 2020

19:09:03


El paquete de medidas está muy buenos pero que vamos hacer con aquellos padres irresponsable que dejan a los niños deambular por las calles , creo que se le deben aplicar multas a esos padres irresponsable

Andy Romo dijo:

17

23 de marzo de 2020

19:09:55


Todas las medidas adoptadas por el gobierno cubano, son acordes, certeras y sobre todo protegiendo a los cubanos. 100 % de acuerdo.

Ana josefa Peña Gonzalez dijo:

18

23 de marzo de 2020

19:11:22


Me preocupa las oficinas de FINCIMEX de 3ra y 8 en Miramar.y en Bauta con frecuencia tengo que hacer operaciones en ella y la multitud de personas es inmensa debido al incrementar los usuarios con los privados llamados obreros.

Niels dijo:

19

23 de marzo de 2020

19:16:53


Por favor regular visitas a los centros penitenciarios del pais...

Angela dijo:

20

23 de marzo de 2020

19:18:34


Muy bien las medidas anunciadas tenemos q tratar está pandemia. Deben pensar en la situación de las colas en las farmacias cuando llegan los medicamentos, donde principalmente concurren adultos de 3ra edad