ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente de la República llamó a desterrar «el egoísmo en la reacción a las amenazas que comporta el momento. Entre nuestras fortalezas, la solidaridad ha sido siempre un valor fundamental». Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este viernes, en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, que la principal afectación en la actualidad en Cuba, con respecto a enfermedades o epidemias, no es la Covid-19, sino otras dolencias respiratorias, que tienen una mayor presencia en la población.

«Como Estado y Gobierno, tenemos la responsabilidad de proteger las vidas humanas y todo el tejido social, enfrentando la situación de una manera integral, con serenidad, realismo y objetividad. No puede haber pánico ni exceso de confianza», expresó Díaz-Canel.

También señaló que preservar la salud en un país como Cuba demanda ante todo voluntad política, y esa existe, pero también una actividad económica que la sostenga.

«Para tener indicadores de salud como los de este país, y enfrentar la situación en la manera en que la estamos enfrentando, también necesitamos un soporte desde la economía, conociendo todos en qué condiciones se mueve nuestra economía.

«Y este será un proceso largo, y desde ahora hay que ir garantizando, desde la actividad económica, lo que vamos necesitando en estas condiciones, y lo que necesitaremos en el futuro, cuando se pueden complicar aún más las cosas», acotó.

En su intervención, el mandatario sugirió que personas justamente preocupadas por el comportamiento de esta pandemia, quienes han demandado el aislamiento social o la cuarentena total, deben considerar que para que la mayor parte de la población y de la sociedad se aísle, hay otra parte que no puede cesar en las actividades que le dan vitalidad al país.

UN NO AL EGOÍSMO, AL INDIVIDUALISMO Y A LA FALTA DE SOLIDARIDAD

El Presidente de la República llamó a desterrar «el egoísmo en la reacción a las amenazas que comporta el momento. Entre nuestras fortalezas, la solidaridad ha sido siempre un valor fundamental, y es la solidaridad un valor que tenemos que potenciar en momentos como estos».

Resaltó las muestras de apoyo del pueblo al Gobierno tras permitir que el crucero británico ms Braemar atracara en puerto cubano, una ayuda que le había sido negada por otras naciones. Ante ese gesto de humanismo, señaló que tampoco faltaron ofensas, agresiones y hasta el silencio de grandes medios.

Dijo que el Gobierno cubano se siente altamente comprometido, sensibilizado y responsabilizado con preservar la vida y la salud de nuestro pueblo, y que «ese mismo compromiso, esa misma responsabilidad, nos llaman a ser solidarios y a cooperar con todos los que en el mundo lo necesiten. Hay que dar un no al egoísmo, al individualismo y a la falta de solidaridad», subrayó.

NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA CONTENER LA PANDEMIA EN CUBA

El Jefe de Estado manifestó que, ante los elementos abordados sobre el comportamiento mundial de la enfermedad en esta etapa, y a la propia situación del país, se ha decidido intensificar el trabajo de detección y aislamiento para evitar el contagio y la transmisión.

La primera medida anunciada por Díaz-Canel en ese sentido, fue la regulación de la entrada por las fronteras del país, con autorización solo al ingreso de los residentes en Cuba, aunque habrá flexibilidad para garantizar la cooperación con otros países.

«Garantizamos así la entrada de los cubanos que se encuentran en el exterior, el regreso a sus países de los visitantes extranjeros que están en el territorio nacional, y la actividad comercial», aseguró.

«Ello nos permitirá evitar los casos, y centrarnos en detectar más los que puedan haber en el país, y con ello evitar la transmisión», añadió.

Esta medida, que se implementará a partir del martes próximo y por el tiempo de 30 días, incluye que los ciudadanos residentes cuando lleguen  estén 14 días en cuarentena, para cuidar a la  familia cubana.

También exhortó a la aplicación de prácticas de distanciamiento social, lo cual tiene que partir de la conducta de los cubanos. «Esto es un comportamiento responsable para proteger a los sectores más vulnerables. Los jóvenes deben evitar contagiar a los abuelos y a los padres, que pueden ser los más afectados».

Recomendó que las personas más susceptibles deben permanecer en la casa, mantenerse alejadas hasta donde sea posible y evitar el contacto cercano con otras; así como se debe disminuir, además, el número de contactos y la duración de los mismos, en los que descansa la posibilidad de una transmisión rápida.

El mandatario  hizo énfasis  en algo muy difícil, debido a la naturaleza de los cubanos, pero que es muy necesario: suprimir los saludos efusivos. «Ni besos ni abrazos; saludos a una distancia prudencial hasta que la epidemia pase», apuntó.

Informó que se presentarán propuestas de trabajo en casa, por teletrabajo, y clases o tareas en línea para los estudiantes, y llamó a solo salir a lugares necesarios para la compra de alimentos, medicamentos o a algún trámite específico.

«Evitar las multitudes, viajes y el transporte público en horarios picos, y cancelar los eventos sociales, también demandan de una alta conciencia y de responsabilidad de la población», enfatizó.

Es igualmente necesario, manifestó, incrementar medidas como el lavado de las manos, mantener una distancia de al menos un metro de las personas, evitar tocarse los ojos, nariz, y boca, cubrirse con los codos al toser y acudir al médico en caso de enfermedad.

Señaló que se adoptarán medidas de salud para incrementar la identificación y aislamiento de los infectados y cortar la transmisión; otras de ordenamiento del comercio (actividades que se deben paralizar) y otras que hay que organizar mejor para evitar aglomeraciones de personas.

Expresó que el paquete de medidas económicas que se adoptará está vinculado con el reordenamiento laboral y el adecuado tratamiento salarial, impositivo, crediticio y tributario a todas las personas y entidades, tanto estatales como no estatales, que sufran afectaciones a partir de las restricciones por las acciones que se irán tomando.

Reconoció como una  prioridad la comunicación y la explicación en todos los espacios posibles. También destacó historias y valores de personas como los estudiantes de Medicina, los maestros, las costureras que confeccionan nasobucos con sus propios medios; el personal médico, paramédico y los investigadores, que están consagrados, expuestos permanentemente para evitar que otros se contagien y para encontrar una cura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lencua con filo dijo:

1

21 de marzo de 2020

05:18:17


Pido publicar íntegramente las palabras de nuestro Presidente en la Mesa Redonda, sus palabras iniciales pero fundamentalmente sus palabras finales, llenas de patriotismo, sabiduría, belleza y confianza en el futuro. Me conmoví profundamente al escucharlas y aunque siempre lo he admirado y respetado profundamente, me convencí una vez más de lo acertados que estuvimos los cubanos de elegirlo como nuestro líder pues es un fiel seguidor de nuestro Comandante en Jefe. Para él mis respetos, gran admiración e inmenso cariño.

Witillo dijo:

2

21 de marzo de 2020

08:04:47


En estos momentos, estoy cursando una carrera ingeniería eléctrica, en la universidad Politécnica (CUJAE) por la vía de curso por encuentro. Vivo en Bahía Honda, aproximadamente a 125km de la CUJAE. Debo viajar todos los fines de semana, en transportes bastantes aglomerados... Me pregunto, si podía tomar vía correo las clases? ya que estás están en formatos digitales y así estudiar en casa, sin que me afecte la asistencia a clases, viajar, solo cuando allá un examen y así no exponerme a esos viajes ... Saludos

Lionis dijo:

3

21 de marzo de 2020

08:39:22


Bueno día Excelente medidas y recomendaciones dadas por nuestro estado y gobiernos ,lo que nos toca a cada uno de nosotros ,a cada uno de los cubanos en el país desde su trinchera es cumplir cada unas de ellas al extremo, y además replicar por los medios informativos por los medios sociales Facebook, Instagram, wuassap etc todas esas medidas importantes antes señaladas ,debemos tener conciencia del peligro que emana la contaminación por este virus .Es tiempo de unión ,solidaridad ,de humanismo ,para ser más fuerte y evite problemas mayores .Arriba pueblo arriba Cuba !

Eduardo Crego dijo:

4

21 de marzo de 2020

08:48:42


Ahora sí se comenzó el buen camino!!!!! Coño!!!! y paren la producción de ron y comiencen a producir soluciones alcohólicas para poner en las entradas y salidas de todos los sitios públicos. Abran internet para el teletrabajo donde proceda, capaciten a los choferes de almendrones cómo hicieron con las guaguas, todo nos ayudará.

Eberto dijo:

5

21 de marzo de 2020

08:52:25


Esta es nuestra Revolución, por eso somos invencibles, cada día me siento más orgulloso de nuestros dirigentes y de la capacidad de adoptar medidas para que nuestro pueblo se sienta protegido ante cualquier amenaza de la naturaleza o de los enemigos de la Revolución. Cuba es y será imbensible.

Mila dijo:

6

21 de marzo de 2020

08:52:56


Excelente las medidas, tengamos fe y calma, estamos cuidados y protegidos por nuestro sistema solo nos queda cumplir y ser disciplinados con las medidas

Madelyn dijo:

7

21 de marzo de 2020

09:27:20


Me siento muy orgullosa de ser cubana y tener la protección verdadera en todos los sentidos por parte de las autoridades. No tenemos grandes sumas de dinero ni contamos con grandes reservas naturales tan cotizadas como el oro, el petróleo, pero, dejémonos de cuento, cuando podemos ver al Consejo de Ministros en pleno en el espacio televisivo Mesa Redonda dando detalle al pueblo de todo lo que se está haciendo y lo que habrá que hacer, asumiendo el efecto económico que inevitablemente tendrán estas decisiones en lo personal y en lo colectivo, sentimos una tranquilidad muy grande, como cuando vamos de la mano de nuestros padres y trata de venir un perro a morderte, y los mismos se vuelven una fiera para defendernos. Además, nos han enseñado a compartir de lo poco que tenemos, no es la priemra vez que los galenos cubanos salen al mundo a cooperar, no es nuevo ver como se han enfrentado a disímiles situaciones para ayudar a los que son iguales a nosotros, y aunque an muchos casos tienen mucho materialmente, pero no han gozado las ventajas de tener un gobierno y partido que pone en primer lugar la salud de todos. Cubanos, somos privilegiados, apoyemos a la dirección para ayudarnos nostros mismos. Son tiempos de unir, no en grupos de personas, pero si en pensamiento de colaborar, advertir, socorrer a todos. Gracias Miguel Díaz Canel por conducir con mucha inteligencia e involucrar a todos en la responsabilidad individual para combatir esta batalla. Fidel y Raúl no se equivocaron, usted era el elegido, en poco tiempo ha demostrado que cuando se quiere se puede. #FuerzaCuba. Seguimos en combate.

Alejandro dijo:

8

21 de marzo de 2020

12:12:38


Con 21 casos? Ya el problema estaba cantado, solo un milagro evitara la avalancha de casos que se avecina. De leer como ocurrio la deteccion de los 5 casos podemos tener una idea de cuanta gente asintomatica hay ya diseminando el virus.

Jorge dijo:

9

21 de marzo de 2020

12:41:01


Muy buenas noticias. Esperábamos esos pronunciamientos y son bienvenidos en momentos realmente necesarios. Quisiera hacer llegar a los interesados esta preocupación que quizás pudieran tener también otras personas. Un trabajador por cuenta propia que trabaja en una feria en la actividad de relojero considera que se está exponiendo peligrosamente a un contagio con este virus. Si este trabajador tiene más de 65 años podría solicitar un permiso por 30 días para quedarse en casa sin necesidad del pago de arrendamiento y al mismo tiempo tener la posibilidad de reincorporarse y no perder su contrato?.

Martha Toruño dijo:

10

21 de marzo de 2020

13:46:08


Desde Nicaragua, el respeto y admiración al pueblo y gobierno cubano por su solidaridad, madurez, disciplina ejemplo de los pueblos del mundo. Viva la Revolución Cubana!

Roberto Vega dijo:

11

21 de marzo de 2020

16:59:32


Por favor Sr. Presidente! No subestime esta pandemia. Se lo dice un cubano residente en Italia. El Gobierno italiano ha tomado medidas fortísimas y aún no ha podido dominarla. Estamos viviendo un infierno.

alida maria cortes Respondió:


23 de marzo de 2020

10:24:43

Olvidate de eso aqui Roberto, nosotros los revolucionarios somos invensibles , somos los mejores ...con nuestro Presidente y nuestro Partido esto esta ganao ya . Ya quisieran los italianos vivir como nosotros en Cuba, !!por favor !!

Haydee Álvarez dijo:

12

21 de marzo de 2020

17:12:38


En esta situación global tan grave y difícil de sobrellevar, la actitud del pueblo cubano y las palabras de su presidente son reconfortantes!

Adis María dijo:

13

21 de marzo de 2020

19:58:18


De acuerdo totalmente con nuestro presidente, esta es nuestra Cuba carajo, con escaseses y dificultades pero juntos para vencer esta pandemia. Ahora hay algo que me preocupa, y es como están proliferando en redes sociales, especificamente en Facebook, imágenes falsas de Cuba, para crear pánico en el pueblo, especificamente en un grupo llamado amigos de cubadebate, a lo mejor son perfiles falsos pero son perfiles de cubanos. Desconozco las leyes al respecto, pero en estas situaciones excepcionales, deben tomar medidas severas contra esas personas, que lo que quieren es hacer daño a nuestro pueblo.

Edith Rodríguez dijo:

14

21 de marzo de 2020

20:08:35


Hay que tomar medidas más fuerte, porque buena parte de la población aún no toma conciencia de la situación que se vive. Hoy mi bodeguera se tocino en las manos y continuo despachando. Yo me aparté y me dijo que si yo no cogia guagua. Sin hablar de las personas que se apelotonan como si tuvieran miedo a que alguien se les cuele en las colas. SOS. Y que decir de los jóvenes que nos llaman alarmistas. No basta con los llamados, desdichadamente no es suficiente.

William dijo:

15

22 de marzo de 2020

09:36:15


Las medidas adoptadas por la dirección del país y los ministerios son acertadas y llegan en buen momento. Pero preocupa la interpretación y el desempeño de gobiernos locales. En Cárdenas, por ejemplo, hoy ahí aglomeración de personas en busca de productos de primera necesidad. Los puntos habilitados para ese fin no son los mejores. Considero que ya es hora de tomar otras adecuaciones más efectivas teniendo en cuenta de que uno de los casos importados de Covid – 19, es de esta ciudad. También preocupa que pese a la constante información en los medios masivos, la percepción del riesgo acá es bastante baja, tengo imágenes que lo demuestra. Se regula la entrada de clientes a tiendas, pero la aglomeración igual sucede a las puertas de los establecimientos. Los alimentos se decidió venderlos en establecimientos de la red de comercio, pero estos tienen poco espacio y la aglomeración de personas a sus puertas bloquea la circulación de la calle. Estas son decisiones cuya efectividad, sin lugar a dudas, se deben revalorar. Espero esta alerta sea oportuna para ganar esta batalla contra el Covid - 19. Unidos podremos.

Héctor dijo:

16

22 de marzo de 2020

10:38:32


Como nos tiene acostumbrado Cuba, en palabras de su Presidente, Díaz Canel, vemos la importancia de la solidaridad y de la responsabilidad en las cuestiones que nos atañen a todos. La vida nos enseña siempre. Y hoy de nuevo nos deja una velada advertencia que debemos descifrar y no olvidar jamás. La humanidad no conocía algo igual. La propagación del virus nos muestra dos aspectos de un mismo problema: La economía y la salud. Ambas reflejan un mundo desigual. Las clases ricas y los pobres tienen formas distintas de ser atendidos. La economía mundial favorece a las clases ricas. Mientras que los pobres son cada vez más pobres. Un virus puede hacer estragos en la economía. Pero más estragos puede hacer entre los seres humanos. Ante una pandemia de éste tipo no hay dinero que pueda salvar vidas. Creo que Cuba siempre nos ha enseñado a vivir. Desde la lucha de Fidel, Raúl y el Che, los pueblos tuvimos en Cuba un manantial de inspiración infinito. La filosofía revolucionaria detrás de Cuba es la verdadera guía para que los pueblos empecemos a transitar otros caminos. Hoy el virus nos pone ante la vida o la muerte, ante dos opciones. Seguir el mismo camino de egoísmo a que el imperio yanki nos tiene acostumbrados, o emprender el camino de la solidaridad, el amor verdadero y la unión entre los pueblos del mundo.

Leosbel Hernández dijo:

17

22 de marzo de 2020

13:00:49


Hola, quisiera saber cómo va ser los 14 días de cuarentena que se le aplicará a los resistentes cubanos, será en la casa los que no tengan síntomas o será en una instalación de la salud tengan o no síntomas?

César Duque dijo:

18

22 de marzo de 2020

19:13:34


Buenas tardes, las medidas tomadas son muy buenas, están acordes con lo dispuesto por la OMS, el pueblo Cubano debe asumir con toda responsabilidad los lineamientos emitidos por el gobierno.

Gonzalez dijo:

19

23 de marzo de 2020

03:26:42


Pienso que si Cuba hubiera cerrado sus fronteras mucho antes de lo previsto, los ciudadanos cubanos no estuvieran en pánico frente a una situación tan grave como la que esta ocurriendo en el mundo entero casi. Espero que nuestro presidente y nuestros valientes médicos y doctores tome medidas más drásticas para poder contener este virus.

eduardo dijo:

20

23 de marzo de 2020

09:00:30


hace falta que todo sea verdad, que no dejen entrar mas extranjeros al pais, porque al final el pueblo siempre paga la consecuencia. que todo no se quede en palabras como mayormente pasa aqui. si hay una infeccion masiva, nuestro hospitales no daran abasto, lo que dicen en el noticiero es algo falso, si todos ns infectamos no habra donde poner las personas. recuerdo en camaguey cuando el degue que estaban en condiciones deprorables en el hospital, que era casi preferible morir en casa. la politica no es mi amiga, es mas facil hablar y calmar a las masas que cumplir con la realidad