ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El Presidente de la República llamó a desterrar «el egoísmo en la reacción a las amenazas que comporta el momento. Entre nuestras fortalezas, la solidaridad ha sido siempre un valor fundamental». Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este viernes, en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, que la principal afectación en la actualidad en Cuba, con respecto a enfermedades o epidemias, no es la Covid-19, sino otras dolencias respiratorias, que tienen una mayor presencia en la población.

«Como Estado y Gobierno, tenemos la responsabilidad de proteger las vidas humanas y todo el tejido social, enfrentando la situación de una manera integral, con serenidad, realismo y objetividad. No puede haber pánico ni exceso de confianza», expresó Díaz-Canel.

También señaló que preservar la salud en un país como Cuba demanda ante todo voluntad política, y esa existe, pero también una actividad económica que la sostenga.

«Para tener indicadores de salud como los de este país, y enfrentar la situación en la manera en que la estamos enfrentando, también necesitamos un soporte desde la economía, conociendo todos en qué condiciones se mueve nuestra economía.

«Y este será un proceso largo, y desde ahora hay que ir garantizando, desde la actividad económica, lo que vamos necesitando en estas condiciones, y lo que necesitaremos en el futuro, cuando se pueden complicar aún más las cosas», acotó.

En su intervención, el mandatario sugirió que personas justamente preocupadas por el comportamiento de esta pandemia, quienes han demandado el aislamiento social o la cuarentena total, deben considerar que para que la mayor parte de la población y de la sociedad se aísle, hay otra parte que no puede cesar en las actividades que le dan vitalidad al país.

UN NO AL EGOÍSMO, AL INDIVIDUALISMO Y A LA FALTA DE SOLIDARIDAD

El Presidente de la República llamó a desterrar «el egoísmo en la reacción a las amenazas que comporta el momento. Entre nuestras fortalezas, la solidaridad ha sido siempre un valor fundamental, y es la solidaridad un valor que tenemos que potenciar en momentos como estos».

Resaltó las muestras de apoyo del pueblo al Gobierno tras permitir que el crucero británico ms Braemar atracara en puerto cubano, una ayuda que le había sido negada por otras naciones. Ante ese gesto de humanismo, señaló que tampoco faltaron ofensas, agresiones y hasta el silencio de grandes medios.

Dijo que el Gobierno cubano se siente altamente comprometido, sensibilizado y responsabilizado con preservar la vida y la salud de nuestro pueblo, y que «ese mismo compromiso, esa misma responsabilidad, nos llaman a ser solidarios y a cooperar con todos los que en el mundo lo necesiten. Hay que dar un no al egoísmo, al individualismo y a la falta de solidaridad», subrayó.

NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA CONTENER LA PANDEMIA EN CUBA

El Jefe de Estado manifestó que, ante los elementos abordados sobre el comportamiento mundial de la enfermedad en esta etapa, y a la propia situación del país, se ha decidido intensificar el trabajo de detección y aislamiento para evitar el contagio y la transmisión.

La primera medida anunciada por Díaz-Canel en ese sentido, fue la regulación de la entrada por las fronteras del país, con autorización solo al ingreso de los residentes en Cuba, aunque habrá flexibilidad para garantizar la cooperación con otros países.

«Garantizamos así la entrada de los cubanos que se encuentran en el exterior, el regreso a sus países de los visitantes extranjeros que están en el territorio nacional, y la actividad comercial», aseguró.

«Ello nos permitirá evitar los casos, y centrarnos en detectar más los que puedan haber en el país, y con ello evitar la transmisión», añadió.

Esta medida, que se implementará a partir del martes próximo y por el tiempo de 30 días, incluye que los ciudadanos residentes cuando lleguen  estén 14 días en cuarentena, para cuidar a la  familia cubana.

También exhortó a la aplicación de prácticas de distanciamiento social, lo cual tiene que partir de la conducta de los cubanos. «Esto es un comportamiento responsable para proteger a los sectores más vulnerables. Los jóvenes deben evitar contagiar a los abuelos y a los padres, que pueden ser los más afectados».

Recomendó que las personas más susceptibles deben permanecer en la casa, mantenerse alejadas hasta donde sea posible y evitar el contacto cercano con otras; así como se debe disminuir, además, el número de contactos y la duración de los mismos, en los que descansa la posibilidad de una transmisión rápida.

El mandatario  hizo énfasis  en algo muy difícil, debido a la naturaleza de los cubanos, pero que es muy necesario: suprimir los saludos efusivos. «Ni besos ni abrazos; saludos a una distancia prudencial hasta que la epidemia pase», apuntó.

Informó que se presentarán propuestas de trabajo en casa, por teletrabajo, y clases o tareas en línea para los estudiantes, y llamó a solo salir a lugares necesarios para la compra de alimentos, medicamentos o a algún trámite específico.

«Evitar las multitudes, viajes y el transporte público en horarios picos, y cancelar los eventos sociales, también demandan de una alta conciencia y de responsabilidad de la población», enfatizó.

Es igualmente necesario, manifestó, incrementar medidas como el lavado de las manos, mantener una distancia de al menos un metro de las personas, evitar tocarse los ojos, nariz, y boca, cubrirse con los codos al toser y acudir al médico en caso de enfermedad.

Señaló que se adoptarán medidas de salud para incrementar la identificación y aislamiento de los infectados y cortar la transmisión; otras de ordenamiento del comercio (actividades que se deben paralizar) y otras que hay que organizar mejor para evitar aglomeraciones de personas.

Expresó que el paquete de medidas económicas que se adoptará está vinculado con el reordenamiento laboral y el adecuado tratamiento salarial, impositivo, crediticio y tributario a todas las personas y entidades, tanto estatales como no estatales, que sufran afectaciones a partir de las restricciones por las acciones que se irán tomando.

Reconoció como una  prioridad la comunicación y la explicación en todos los espacios posibles. También destacó historias y valores de personas como los estudiantes de Medicina, los maestros, las costureras que confeccionan nasobucos con sus propios medios; el personal médico, paramédico y los investigadores, que están consagrados, expuestos permanentemente para evitar que otros se contagien y para encontrar una cura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Una Mas dijo:

21

23 de marzo de 2020

09:50:31


Yo solo tengo pequeña pregunta par a ver si alguien me escucha, porque si la libreta de abastecimiento tienen tantas paginas que no se utilizan por favor pongamos el jabón y el detergente y el cloro por la libreta y así evitamos que muchas personas pasen días en colas y todos encimas del otro es algo muy necesario para el país una forma de evitar el contagio , pero por el momento son 3 o 4 lugares asignados y el personal necesitado todos unidos, dios quiera que alguien me lea y tome esa conciencia para el bien del pueblo.

Milagros dijo:

22

23 de marzo de 2020

10:56:21


las máximas autoridades se proyectan porque no hayan anumeraciones de personas pero en Santi spiritus eso no se cumple sólo para comprar aseo Y yo digo por que no se pone por la canasta básica un módulo por libreta y así evitamos las colas

Raúl dijo:

23

23 de marzo de 2020

11:40:52


Bellas las palabras de nuestro presidente,pero qué tal si tomamos la medida de un aislamiento social por 16 días en todo el territorio así de esa manera el gobierno podrá saber con exactitud las personas que tenemos en nuestro país infectados con COVID-19.Todo aquel que incumpla la ley lo deberá castigar.Muchas grasias.

Aldo dijo:

24

23 de marzo de 2020

12:04:12


Ramiro valdez está ingresado y no se dice, por que en cuba todo se oculta?. El pueblo no va a perdonar la masacre

Aldo dijo:

25

23 de marzo de 2020

12:07:32


Que castiguen a los gobernantes que oculten información de contagiados.

Aldo dijo:

26

23 de marzo de 2020

12:07:59


Digan la verdad que todo se sabrá

Yulexis dijo:

27

23 de marzo de 2020

12:17:32


Ya el pánico está aqui adentro teníamos que verlo evitado

sonia dijo:

28

23 de marzo de 2020

12:20:03


Los trabajadores de la Oficina Provincial de Estadistícas e Información en Las Tunas, haciendo lo que nos toca a cada uno de nosotros , cumplir todas las medidas aplicadas en el pais.

Binnie Gomero Piti dijo:

29

23 de marzo de 2020

12:24:53


muy buenas medidas, lo que necesito saber es cuando se van aplicar lo del trabajo, pues seguimos transportandonos y trabajando (por supuesto que no se va a dejar de trabajar), pero hay compañeros de trabajo con catarro y en el transporte obrero viajamos bastante apretados. hay que esperar que haya enfermos para tomar medidas o esas medidas no son para todo el país ó a partir de cuando se van a aplicar.

jorge luis dijo:

30

23 de marzo de 2020

12:51:33


Cuba solidaria / Cuba solidaria / Cuba solidaria esta es la frase que nosotros aprendimos de nuestro lider, asi lo ratifica nuestro presidente y todos juntos saldremos de otra batalla por la vida de la manera mas eficaz , no se quedara un solo cubano sin la informacion oportuna para poder enfrentar esta adversidad dentro y fuera del pais .con todos los hierros a por el covid 19, fuerza cuba

Julita dijo:

31

23 de marzo de 2020

13:58:47


Buenas tardes, felicitaciones al Gobierno en General por las mdidas oportunas para evitar una transmisión interna del virus en el país. Teniendo en cuenta las medidas tomadas el pasado 21/3, con el cierre paulatino de las instalaciones turísticas del país, deseo saber cómo serán atendidos los artistas músicos, bailarines) de esas instalaciones que ya están quedando interruptos, teniendo en cuenta que ellos cobran por actividad cultural que ofrecen en esas instalaciones. El pago de seguridad social que hacen con regularidad no cubre estos casos. Qué tratamiento dará el estado a estos trabajadores, que son estatales, pero con características particulares de empleo. Gracias

Marcos Reyes dijo:

32

23 de marzo de 2020

18:01:56


Adelante Cuba, venceremos