ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Las medidas recientemente anunciadas, fueron aprobadas por el Buró Político del Partido en la tarde de este viernes, en una reunión presidida por el Primer Secretario del Partido, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Foto: Abel Rojas

«Deseamos informarle al pueblo que las medidas recientemente adoptadas, fueron aprobadas por el Buró Político del Partido en la tarde de este viernes, en una reunión presidida por el primer secretario del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz», afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, al resumir la Mesa Redonda dedicada a informar y argumentar todo lo que se encauzará por el Gobierno cubano, junto al pueblo, para reforzar el enfrentamiento a la Covid-19 en el territorio nacional.

«En días pasados compartí una idea en mi cuenta de Twitter que hoy reitero: El miedo no evita el contagio. La serenidad, la disciplina y la colaboración, valores que cada cubano tiene incorporados, sí evitan la propagación del virus.

«La victoria está si tomamos en serio la misión de protegernos entre nosotros mismos, y aportar a la protección del pueblo, y esa victoria será precisamente sobrepasar los desafíos de esta pandemia.

El presidente cubano expresó también que, como país, no tenemos un antídoto para enfrentar esta situación, pero que sí teníamos un pueblo educado, informado, responsable, solidario y disciplinado.

«Tenemos a nuestro favor un sistema de salud pública para todos, una comunidad científica consagrada, y un sistema de defensa civil eficaz, un Partido y un Gobierno, que ponen a los cubanos en el centro de su atención, y tenemos también al ejército del pueblo, y junto a esas fortalezas tenemos, además, un entrenamiento de más de 60 años en una larga carrera de resistencia a las duras guerras de todo tipo que nos han impuesto».

Manifestó que bajo las crueles circunstancias de esta pandemia, los históricos adversarios del pueblo cubano sostienen y arrecian su política hostil contra la Isla.

«Todo esto no nos hace invulnerables, pero sí explica la serenidad y la organización con la cual el Estado cubano está enfrentando el nuevo desafío junto a su pueblo. Fuerza, Cuba, que viviremos y venceremos».

PRESERVAR LA SALUD EN UN PAÍS COMO CUBA DEMANDA, ANTE TODO, VOLUNTAD POLÍTICA, Y ESA EXISTE

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició su intervención en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, refiriéndose a la situación global que constituye «un desafío inédito, marcado por una pandemia que no se ha podido contener».

Destacó que hay miles de contagios y miles de muertes, hay pánico, se cierran países y ciudades enteras; se hunde la actividad económica, se cancelan conciertos. «Es una situación de crisis sanitaria, económica y laboral», dijo.

Manifestó que en medio de tantas malas noticias, llegan otras positivas como la búsqueda de una vacuna, y el agradecimiento al personal sanitario que cotidianamente pone en riesgo su vida para salvar la de otros.

La propia situación global, señaló el mandatario, está dando «señales y alertas que hemos estudiado y sobre las cuales se basan las propuestas y acciones que vamos a implementar».

Señaló que los pacientes asintomáticos tienen alta incidencia en los contagios, pues pueden estar transmitiendo la enfermedad sin ser detectados. «Muchos cuestionan por qué no se detectan los enfermos con la Covid-19 en el aeropuerto, y es precisamente por esta causa».

De acuerdo con las estadísticas mundiales, precisó, dos de cada tres contagios son por personas que no presentaban síntomas. «El número real de contagios es mayor que lo que dicen las cifras oficiales, porque muchas personas no son conscientes de tener el virus y lo transmiten sin saberlo», apuntó el Jefe de Estado cubano.

Explicó que, según estudios, el número de casos detectados es entre seis y diez veces menor que los números reales.

La situación global nos da otra alerta: «el repentino aumento de pacientes con gravedad que necesitan cuidados intensivos pone, en un tiempo muy breve, una carga muy intensa sobre los sistemas de salud, y provoca su colapso».

«NUESTRO PLAN PARTE DE LAS EXPERIENCIAS DE CUBA Y SUS CONDICIONES»

En el caso de Cuba, se planteó una sola opción: «enfrentar la epidemia desde nuestras fortalezas y atendiendo a nuestras debilidades», puntualizó Díaz-Canel.

Informó que se ha mantenido un análisis en el Buró Político, y también en el Consejo de Ministros. Además, se dio un recorrido con reuniones territoriales, donde se calificó a todo el primer nivel de dirección y, desde ese momento, hay reuniones diarias sobre la situación mundial y del país, en las que se evalúa la implementación de las medidas.

Aseguró que se han tomado en cuenta las experiencias de los primeros países afectados por la pandemia y de los que presentan una situación más crítica, así como de los protocolos internacionales. Sin embargo, «nuestro plan parte de las experiencias de Cuba y sus condiciones. Y sobre esta base se conformó un sistema de acción que tiene como prioridad defender la vida humana».

El Presidente explicó que en Cuba se ha trabajado por etapas, y en correspondencia con ellas se ha actuado, señalando las fases o etapas de todo este esfuerzo:

Preepidémica o fase uno: Es en la que está el país en estos momentos. En esta se notifican casos confirmados de viajeros procedentes de países afectados, o casos locales que se han producido porque han tenido vínculos o contactos con esos viajeros.

«Las medidas que vamos a aplicar son de otras etapas que serán agilizadas para trabajar con mejor eficiencia y adelantarnos a sucesos que pueden ser más complejos», acotó el Jefe de Estado.

Transmisión autóctona limitada: Se confirman casos en los cuales no se han podido establecer nexos directos con viajeros procedentes de áreas afectadas. Casi siempre está limitada a conglomerados pequeños, o una localidad del país, o una institución o centro en particular.

Epidémica: Es la más compleja. Se detectan y confirman casos sin nexos con viajeros, se incrementan los casos en diferentes localidades del territorio nacional y ocurren picos en la curva de la pandemia.

«Iniciamos la fase uno, por lo que se preparó todo el sistema de enfrentamiento y de inmediato se comenzó el pesquisaje para la detección de la enfermedad. Los 21 casos que tenemos en el país, en la manera en que se han detectado, han demostrado que el sistema ha funcionado», dijo Díaz-Canel.

De acuerdo con el mandatario, las nuevas medidas que se anuncian este viernes apuntan al incremento de la severidad en el control, para evitar y atenuar la transmisión en la Isla, y preservar a la población.

«No se descartan otras acciones más severas en las próximas horas o días, en dependencia de la evolución de la epidemia en el mundo y en Cuba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dania Estrada Alarcón dijo:

1

21 de marzo de 2020

07:49:55


Estamos seguros que nuestro país ,no abandonará a sus ciudadanos,estamos preparados ,no ahora,siempre lo hemos estado ,las circunstancias de la vida nos ha obligado a estar preparados para todo.Nuestro Comandante invicto , siempre tuvo una gran visión y siempre estaba a la delantera ,en tiempo de paz creando todos los planes contra contingencia u otros problemas que pudieran presentarse como ciclones para los que siempre hemos estado preparado.Enfermedades ,innumerables , que han sido introducidas al país por nuestros enemigos eternos ,y todas esas batallas las hemos ganado,fiebre porcina,dengue hemorrágico,dengue, conjuntivitis hemorrágica,la viral , cualquier enfermedad que han tratado de que afecte a nuestra población,siempre la hemos enfrentado,preparados , nuestro gran Sistema de Salud creado por nuestra gran Revolución es muy bueno como en ningún otro país,nuestroto ejercito de Batas Blancas siempre cumpliendo con su deber de salvar vidas. Las medidas tomadas por nuestro Presidente y el consejo,están bien tomadas ,el pueblo las apoya ,sabemos que nuestro Presidente sería incapaz de exponernos a esa Pandemia,su llamado,lleno de amor y esperanzas para toda Cuba ,es en el momento preciso.Solo queda por nosotros cumplir con las medidas y cuidarnos .Saldremos de esta gran batalla Victoriosos como siempre .

Tomasin Respondió:


23 de marzo de 2020

00:34:47

#CUBA: EXIGENCIAS en EMERGENCIA SANITARIA Ante la magnitud y complejidad de la pandemia por #COVID19, siguiendo las recomendaciones de la OMS y las experiencias de otras naciones afectadas, EXIGIMOS A LAS AUTORIDADES CUBANAS LA DECLARACIÓN FORMAL DE #EmergenciaSanitaria con disposición del #AislamientoSocial preventivo y un grupo de medidas como: - Suspensión inmediata del curso escolar y de todas las actividades docentes, comerciales y productivas no básicas tanto del sector estatal como del privado. - Campaña de difusión #QuédateEnCasa y de ser necesario imposición de medidas coercitivas para conminar a la población que se abstenga de salir innecesariamente o permanecer en lugares públicos. - Cese inmediato de las "audiencias sanitarias" y de todo tipo de reuniones, así como del pesquizaje masivo puerta a puerta por su escasa utilidad diagnóstica y alta probabilidad de favorecer el contagio cruzado. - Instauración de números telefónicos o puntos fisicos de alerta (en aquellas áreas con baja densidad telefónica) para el reporte de casos sintomáticos que serán pesquisados y asistidos directamente en sus domicilios por personal capacitado y provisto de los medios adecuados. Los cuales de ser necesario, procederán a su traslado a los hospitales designados. - Entrega directa en cada domicilio de los alimentos de la cuota y víveres adicionales, agua potable y módulos de higiene sin costo, a cargo de efectivos de la Defensa Civil y las FAR. - Liberación de las reservas militares para tiempo de guerra, tanto de alimentos en conserva como de insumos, medicamentos y combustibles. - Reducción temporal de la tarifa eléctrica y de los planes de internet fijo (Nauta-Hogar) y móvil. #QuédateEnCasa #ManténATusHijosEnCasa #CubanoEnCasa #NoMásBloqueo

Reinaldo dijo:

2

21 de marzo de 2020

08:05:38


El 15 de enero, el Banco Central Chino anunciaba que iba a comenzar a desinfectar cantidades ingentes del dinero en efectivo del país como parte de las medidas para luchar contra la epidemia del coronavirus. Desde hace mucho sabemos que el dinero puede ser algo muy sucio: sin ir más lejos, un estudio de 2017 encontró que los billetes de un dólar de Nueva York contenían, de media, 397 especies bacterianas distintas afincadas en su superficie. LOs panaderos cobran y con las mismas manos despachan el pan

Reinaldo dijo:

3

21 de marzo de 2020

08:08:01


El 15 de enero, el Banco Central Chino anunciaba que iba a comenzar a desinfectar cantidades ingentes del dinero en efectivo del país como parte de las medidas para luchar contra la epidemia del coronavirus. Desde hace mucho sabemos que el dinero puede ser algo muy sucio: sin ir más lejos, un estudio de 2017 encontró que los billetes de un dólar de Nueva York contenían, de media, 397 especies bacterianas distintas afincadas en su superficie.Los panaderos cobran y con las mismas manos despachan el pan

Eglis dijo:

4

21 de marzo de 2020

08:24:52


Te acompañaremos Presidente como son enseñó Fidel

Felipe Respondió:


21 de marzo de 2020

18:22:04

A obedecer, compañero a obedecer

roberto dijo:

5

21 de marzo de 2020

08:31:32


Ojalá que todo le vaya bien a mi querida Cuba pero ya tienen al enemigo en casa. Aislarlo y controlarlo va a ser muy complicado. Hará falta mucha disciplina social, cambiar las costumbres de socialización, evitar abrazos, besos y apretones de manos, etc. Lo que más debería preocuparnos es la carencia de productos higiénicos. Tenemos un buen sistema de salud, buenos profesionales, etc. Pero sin algo tan básico e indispensable como el jabón, el virus se va a extender si o si.

Gloria dijo:

6

21 de marzo de 2020

08:38:19


Brillantes intervenciones, nuestro miedo es alerta, prevención nos moviliza las defensas de a logística y estrategia del pensamiento militar del general de ejército La guerra se gana evitandola , no hay miedo hay ciencia inteligencia y socialismo

Madelyn dijo:

7

21 de marzo de 2020

09:27:00


Me siento muy orgullosa de ser cubana y tener la protección verdadera en todos los sentidos por parte de las autoridades. No tenemos grandes sumas de dinero ni contamos con grandes reservas naturales tan cotizadas como el oro, el petróleo, pero, dejémonos de cuento, cuando podemos ver al Consejo de Ministros en pleno en el espacio televisivo Mesa Redonda dando detalle al pueblo de todo lo que se está haciendo y lo que habrá que hacer, asumiendo el efecto económico que inevitablemente tendrán estas decisiones en lo personal y en lo colectivo, sentimos una tranquilidad muy grande, como cuando vamos de la mano de nuestros padres y trata de venir un perro a morderte, y los mismos se vuelven una fiera para defendernos. Además, nos han enseñado a compartir de lo poco que tenemos, no es la priemra vez que los galenos cubanos salen al mundo a cooperar, no es nuevo ver como se han enfrentado a disímiles situaciones para ayudar a los que son iguales a nosotros, y aunque an muchos casos tienen mucho materialmente, pero no han gozado las ventajas de tener un gobierno y partido que pone en primer lugar la salud de todos. Cubanos, somos privilegiados, apoyemos a la dirección para ayudarnos nostros mismos. Son tiempos de unir, no en grupos de personas, pero si en pensamiento de colaborar, advertir, socorrer a todos. Gracias Miguel Díaz Canel por conducir con mucha inteligencia e involucrar a todos en la responsabilidad individual para combatir esta batalla. Fidel y Raúl no se equivocaron, usted era el elegido, en poco tiempo ha demostrado que cuando se quiere se puede. #FuerzaCuba. Seguimos en combate.

Jaime Núñez dijo:

8

21 de marzo de 2020

09:31:17


Estimados Co.Les Saludo y les hago llegar mi SOLIDARIDAD a todo el GRAN PUEBLO CUBANO. y a continuación exponerles una idea,que no se ha probado ni en CHINA ni en EUROPA(no existen motivos) que es la de FUMIGAR VÍA AÉREA con PRODUCTOS derivados de la LEGUIA o PERÓXIDO DE HIDRÓGENO, en las NOCHES,en CICLOS DE 7 NOCHES,regularmente lo USAN VÍA TERRESTRE, OLVIDÁNDOSE QUE EL COV.19 SE TRANSMITE POR VÍA AEREA. HACIÉNDOLES LLEGAR MIS SALUDOS,SE DESPIDE ,JAIME: SALUD,SOLIDARIDAD y SABIDURÍA

Hendris Manuel dijo:

9

21 de marzo de 2020

10:16:08


Buenos días. Pienso que con las medidas tomadas por nuestro gobierno unido a la cooperación del pueblo, podamos contener el virus. Tengo una propuesta. En dos ocasiones se demostró que ETECSA puede bajar el precio de la conexión Wi-fi a 30 centavos la hora. Sería muy bueno para todos los cubanos que están alrededor del mundo, pues las familias de aquí y de allá tendrán mejor comunicación. Sería otro paso de avance y demostración del carácter humanista de nuestro gobierno.

Andrachi dijo:

10

21 de marzo de 2020

10:57:32


Este es el fin de una época, y con ella se hundirá el imperio del mal, el infame imperio americano de la droga, del alcoholismo, del vicio y la guerra. Se hundirá el perverso imperio USA. Y de sus ruinas pestilentes nacerá un mundo nuevo, basado en la ciencia y la alta cultura, basado en la investigación y el gran arte . Un mundo nuevo que sea, como diría nuestro Martí, Con Todos y para el Bien de Todos.

Ramon Respondió:


21 de marzo de 2020

21:37:39

Páseme un poco de eso que ha fumado, amigo.

Rubert Dominguezrubert@gmail.com Respondió:


22 de marzo de 2020

15:40:35

Recuerde que este virus no perdona ni r Ricos ni pobres ni comunista ni imperialistas.

Bernardo Rogelio Arévalo Padrón dijo:

11

21 de marzo de 2020

11:37:22


Como siempre: La Revolución Cubana saldrá victoriosa nuevamente. Confiamos plenamente en nuestro presidente Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez y en nuestro General de ejército Raúl Castro Ruz, así como en la unidad de nuestro pueblo revolucionario. Hasta la victoria siempre!!! Bernardo Rogelio Arévalo Padrón.

Nelson Borelli MD dijo:

12

21 de marzo de 2020

11:45:17


Muy bien dicho. Muchas gracias.

Mirco dijo:

13

21 de marzo de 2020

12:02:25


Estos son los momentos a donde se encuentra la verdaderas diferencias entre el sistema capitalista y un sistema socialista! Ahora como nunca Cuba es nuestra esperanza. Adelante y siempre hadta la victoria

Rene de Belgica Respondió:


21 de marzo de 2020

18:02:11

Usted tiene razón. ¡Sé fuerte! Saludos desde Bélgica.

alida maria cortes dijo:

14

21 de marzo de 2020

12:33:47


Esa es la cosa Presidente , Aqui no le tenemos miedo al corona virus , somos potencia medica y revolucionarios ..Somos inmunes , no nos va a pasar nada .

Jose Cuervo Respondió:


24 de marzo de 2020

19:13:39

Vamos aver si dices lo mismo a mediado de Arbil.

Yordany dijo:

15

21 de marzo de 2020

15:30:15


Asertada las medidas de nuestro gobierno revolucionario para contrarrestar la propagación del covid-19, juntos y unidos saldremos adelante, Cuba es grande...

Jacinto (de Uruguay) dijo:

16

21 de marzo de 2020

16:25:29


Confiamos en las medidas sanitarias que están aplicando dentro de la República de Cuba, así como confiamos en la solidaridad inmensa y desinteresada que han tenido en el pasado y tienen hoy con muchos pueblos del mundo.

Silvia dijo:

17

21 de marzo de 2020

16:59:05


La OMS ha recomendado como una de las medidas para el control del Virus el incremento de las pruebas para la detección de casos positivos, no observo información sobre el número de pruebas que se están practicando, pienso es importante se cumpla con esta recomendación y se informe por los medios de las que se hacen.

Elena Eiriz dijo:

18

21 de marzo de 2020

20:38:58


Desde esta España: capitalista, caótica, devastada y afligida en la que se encuentra toda la población. He de decir que me parecen excelentes las medidas por etapas que hasta ahora ha adoptado el Gobierno Cubano con su mandatario Sr. Diaz-Canel al frente, magnífica exposición en general y en particular a destacar entre otros ,, párrafos tan excepcionales como eminentes que reproduzco: *Titular y contenido. (Asi fué es y será) *«nuestro plan parte de las experiencias de Cuba y sus condiciones. Y sobre esta base se conformó un sistema de acción que tiene como prioridad defender la vida humana». (Imposible calificar solo sentir) «No se descartan otras acciones más severas en las próximas horas o días, en dependencia de la evolución de la epidemia en el mundo y en Cuba». (Inteligencia, determinación, valentía). Muchas gracias Sr.Presidente, gobierno y pueblo de Cuba el ejemplo que dan al mundo y la constante humanidad que demuestran. En mi pais miles de personas han muerto y siguen, por falta de precaución, prevención, medios, y diversos medicamentos como el interferón Alfa 2 B. entre otros que produce y exporta Cuba a muchos paises, pero según algunos medios de comunicación España no los administra, incompresible

MGM ASESORES dijo:

19

21 de marzo de 2020

22:43:29


Gracuas a Dios reaccionaron a tiempo. Nadamas a ellos se les ocurre mantener abiertos sus aeropuertos y recibir a quienes traían consigo el virus. Aquí están las consecuencias. Cierra Cierra Cierra. Mínimo se creían Dioses. Ahora verán la revolcada q el Covid les va a dar.

Sergio valon sagarra dijo:

20

21 de marzo de 2020

23:20:10


Si cumplimos con lo que nos llama nuestro presidente seremos victoriosos