ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Dr. Pablo Feal Cañizares, Especialista en 1er grado en Epidemiología y Director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermerdades (Prosalud) Foto: Granma

Diversas son las fake news (noticias falsas) que sobre el nuevo coronavirus se mueven en las redes sociales por estos días. Circulan, sobre todo por Facebook y WhatsApp, carteles que difunden mentiras disfrazadas de buenos consejos para evitar el contagio, artículos sin aval científico, y audios de supuestos especialistas vaticinando un tipo de fin del mundo, como el de cierta «bióloga» que arremete contra todo el Plan cubano de Prevención y Control de la epidemia Covid-19.

El internauta, ante ese vaivén de datos, pudiera creer en una supuesta democracia digital, sin recordar que la información proviene de un espacio político estructurado en términos de poder, y por eso, aunque muchas publicaciones parezcan inocentes, en realidad aspiran a originar el caos.  

Brasil es uno de los mejores ejemplos de cómo plataformas de mensajería como WhatsApp, ampliamente usada por los cubanos, ha servido a fines desestabilizadores. El presidente Jair Bolsonaro usó, durante su campaña electoral, una potente «cibertropa» para manipular la opinión pública y desprestigiar a Dilma Rousseff, a partir de mensajes manipulados que hicieron correr como pólvora de un chat grupal a otro. ¿Dónde? En WhatsApp.

Consciente de los efectos nocivos de esa ola de desinformación desatada en torno a una pandemia «de película», Granma abrió un espacio para que los internautas aclararan, este jueves, sus dudas sobre la enfermedad, con preguntas directas a una de las voces autorizadas sobre el tema en la Isla, el doctor Pablo Feal Cañizares, especialista en Primer Grado de Epidemiología, y director del Centro de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

ESPECIALIstA VS. DESINFORMACIÓN

Durante la realización del forodebate se recibieron más de 130 preguntas, de las cuales realizamos una selección en la que priorizamos aquellas interrogantes más comunes entre la población.

¿Por qué no cierran las fronteras?

-Nuestro país no ha decidido cerrar las fronteras. Esta medida no se decide por la situación en el resto del mundo. Las medidas que se van tomando están en relación con el momento en que se encuentra el comportamiento de la enfermedad y su repercusión en la población cubana. Que la oms haya declarado la enfermedad como pandemia, no necesariamente obliga a cerrar la frontera. En estos momentos el control y vigilancia sobre los viajeros que arriban al país es la medida que corresponde.

¿Por qué Cuba no implementa medidas de aislamiento social, como otros países?

-Las medidas de aislamiento están previstas, pero se irán tomando escalonadamente según se correspondan a la situación concreta de cada momento, priorizando la protección de la población en primer lugar, pero también manteniendo el desarrollo de la vida social del país.

–¿Cómo puedo saber si no estoy frente a un catarro común?

-Es muy difícil diferenciarlo en su casa. Insisto, lo correcto es ir al médico.

–¿El coronavirus se transmite después de que aparecen los primeros síntomas o durante el periodo de incubación?

-Puede transmitirse desde el periodo de incubación, aunque las personas estén asintomáticas, y también lo transmiten quienes ya tienen síntomas.

¿Cuáles son los síntomas por los que se debe acudir al médico?

-Tos, ronquera, dolor de garganta, obstrucción o secreción nasal, incluso vómitos, diarreas o fiebre.

¿Qué secuelas puede dejar el virus?

-De manera general la infección no debe dejar ninguna secuela a los enfermos. Se trata de una infección respiratoria aguda de origen viral, y todos hemos padecido o padeceremos alguna de ellas en el transcurso de la vida.

–¿Podría ocurrir que las personas que vienen del extranjero y están asintomáticas porten el virus en la ropa, en el equipaje, y esto pueda contagiar a los contactos después?

-La supervivencia del virus fuera del organismo, sobre la superficie de cualquier objeto, es por poco tiempo. Resulta muy baja la posibilidad de transmitirse por el contacto del equipaje y de la ropa de las personas asintomáticas. 

¿Fortalecer el sistema inmunológico ayudaría en la prevención?

-Aunque nuestro sistema inmunológico no esté afectado podemos enfermarnos, por lo tanto, el asunto no está en reforzarlo, sino en cumplir medidas para evitar la infección, sobre todo las de higiene en general.

¿Es cierto que está contraindicado el consumo de antinflamatorios, aspirinas y duralginas?

-Como toda infección viral el tratamiento es sintomático. La duralgina (dipirona) sería útil si hubiera fiebre, aunque todos los medicamentos deben ser utilizados bajo prescripción médica.

¿Hasta dónde la vitamina c puede ayudar a prevenir la Covid-19?

-La vitamina c no previene esta enfermedad.

¿Cuántos días deben estar los sospechosos en cuarentena?

-La vigilancia de una persona es de por lo menos 14 días, todo está en dependencia del motivo de esta vigilancia.

–¿Cómo es posible que alguien llegado del extranjero dé negativo, y el contacto en Cuba sea positivo al nuevo coronavirus?

-La detección de la enfermedad es a través de una prueba que identifica el virus, y este tiene un periodo máximo en el organismo, sobre todo en la mucosa de la nariz y de la garganta, que es donde se toma la muestra. Por eso, una persona pudo haber transmitido la enfermedad y ya no tener el virus en su cuerpo.

¿Por qué la hipertensión es un factor de riesgo?

-Se ha visto que las enfermedades crónicas de manera general favorecen el contagio y las complicaciones. La hipertensión sobrecarga y daña el corazón, los riñones y los pulmones, volviendo más vulnerable al organismo.

–¿Esta enfermedad es más propensa en los hombres?

-Todavía es muy pronto para asegurarlo, ya que es una enfermedad nueva, pero sí, parece que hay más hombres afectados, pero en una proporción que aún no permite afirmarla como un riesgo mayor para ellos. Hasta el momento todos tenemos igual riesgo de enfermar.

–Mi mamá regresa de ee. uu. el día 29. Allí hay un alto grado de propagación del virus. Si está asintomática, no se le hacen pruebas, pero puede contagiar. ¿Cómo protegernos todos? Si la respuesta es aislarla, ¿cómo lo hago?

-La sugerencia es evitar los viajes, sobre todo si viene de un lugar donde haya transmisión poblacional, como ee. uu. , ya que, aunque esté asintomática, pudiera portar el virus y transmitirlo a las personas con quienes tenga contacto. No es una práctica hacerles pruebas diagnósticas a las personas asintomáticas. El aislamiento debe ser lo más estricto posible dentro de su vivienda, durmiendo en habitaciones independientes, con utensilios de uso personal separados solo para esa persona, y exigirnos todos el lavado frecuente de las manos.

¿Cuánto dura la enfermedad Covid-19 sin que haya complicaciones?

-En los pacientes asintomáticos no debe aparecer ninguna complicación. En el caso de los que revelan algún signo, puede durar hasta unos 14 días, y como promedio, entre cinco y siete días.

¿De qué manera se sabe cuándo un paciente está curado?

-La desaparición de los síntomas y signos de la enfermedad comprobados en el examen físico del médico orientan hacia la curación, lo que puede complementarse con una prueba de laboratorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Manuel dijo:

41

26 de marzo de 2020

17:36:43


Es necesario el ciere de las Oficinas de Trámites de la Vivienda, en las mismas aun se producen aglomeraciones

Diana dijo:

42

27 de marzo de 2020

22:53:51


Una persona q este encuvando el virus lo puede contagiar

Nereida Bouza Morales dijo:

43

28 de marzo de 2020

18:45:04


Es necesario llevar puesto el nasobuco para caminar en la calle

Sonia Rebeca González Gómez dijo:

44

8 de abril de 2020

13:48:03


La secadora en caliente por 1hora y media sería confiable para la ropa puesta solo poco tiempo y manteniendo la distancia con las personas; o eso no sería aconsejable. Me es imposible secarlas al sol y además algunas no se pueden planchar. Gracias. Espero respuesta

Nastia mastrapa dijo:

45

8 de abril de 2020

21:51:56


Buenas noches Soy una madre con un hijo cumpliendo con el servicio militar.He ido a la unidad militar pues no lo he podido ver en un periodo de tiempo de 16 días pues la unidad cumpliendo con las normas establecidas por nuestro país ha ordenado un acuartelamiento.Mi preocupación mayor es ésta ,pude comprobar que los acuartelados son los soldados pues los oficiales van a sus hogares diariamente y aunque he visto se toman las medidas orientadas para prevenir el contagio del virus me parece q estamos escapando ésta posibilidad de transferirlo pues hay contacto externo por parte del mando de la unidad militar.Por favor envío esta información con ánimo de q exista una respuesta coherente para q una madre pueda descansar en que su hijo está en buenas manos .

Carlos Yaidan Augier Pérez dijo:

46

11 de abril de 2020

01:47:19


Quisiera conocer a que número se podría llamar en caso de un ciudadano tener síntomas

Xxxxccc dijo:

47

11 de abril de 2020

21:07:31


Deberían clausurar los teléfonos públicos yq hablan sin protección y no se desinfectan los mismos

Yordis dijo:

48

12 de abril de 2020

20:53:19


Cuánto podría durar está periodo de aislamiento en cuba

Yordis dijo:

49

12 de abril de 2020

20:54:22


Cuánto podría durar este aislamiento en cuba

Isidro Dorantes mejia dijo:

50

13 de abril de 2020

15:05:15


Quisiera saber si acaso estoy infectado me duele garganta,cuerpo y he tenido algo de diarrea la nariz como que se me tapa aveces me escurre un poco también me duele el estómago y oruto y acedo

Natalia Daisy Pérez Gonzáles dijo:

51

7 de junio de 2020

09:45:43


Hace poco escribí al Dr Francisco Duran García sobre el tema de las lesiones provocadas por la covid-19 durante la enfermedad, le escribo a usted ya que fuí entre las primeras de las 320 que han padecido la enfermedad, durante la misma tuve la lesion en la axila izquierda y hoy despues de 1 mes y 15 dias vuelvo a tener estas mismas lesiones en ambas axilas, ya dentro del periodo de recuperación tuve la falta de olfato y sabor aun lo padezco y se me suma esta ultima secuela de la covid-19, me gustaria se hablara de este tema porque como yo pueden haber poacientes que esten poasando por este proceso, bueno muchas gracias por su atención y si no le es molestia quisiera que se me diera confirmacion de que recibió y leyó mi comentario que hoy por tener estas lesiones tan molestas que arden y duelen es una forma de saber que se estan tomando en cuenta por nuestros epidemiologos gracias nuevamente.

Raudel Rodríguez Cabrera dijo:

52

17 de junio de 2020

10:24:47


Pudieran decirme, cuántos de los contagiados con la Covid en Cuba son fumadores?

Pavel dijo:

53

12 de agosto de 2020

23:10:12


Como todos conocemos, en los últimos días han aumentado los casos de personas contagiadas con Covid 19 en nuestro país a los que no se les precisa la fuente de infección, sería conveniente, de ser posible, que en la informacion diaria sobre la situacion de dicha enfermedad en Cuba, se comunique la provincia y municipio a los que estas personas pertenecen y la vía de detección de las mismas. Saludos.

Janely dijo:

54

18 de agosto de 2020

13:52:04


Buenas tardes, Quisiera preguntar por la fiabilidad de los test rápidos que se realizarán para la salida a otras provincias. He visto varios artículos donde se dice que no son del todo fiables, incluidos algunos de la OMS, es esto realmente así? De ser así significa que puede haber alguien positivo y no ser detectado, o por otro lado tener una infección renal y dar positivo?

Juan an Carlos Alfonso dijo:

55

26 de septiembre de 2020

20:14:18


Pienso que se debe publicar los nombres de todos los positivos de la covid, porque no siempre dicen los contactos, pero al publicarlos, los contactos de seguro van hacerse la prueba

Jorge Luis Becerra Almeida dijo:

56

9 de octubre de 2020

09:50:51


Buenos día! Ya que La Capital pasó a la Fase 3 de Recuperación,, por favor, podría decirme si La Habana abrirá sus fronteras con el resto de las provincias?

Yilenis dijo:

57

30 de julio de 2021

16:59:27


Necesito saber si el Covid 19 puede transmitirse a los perros. Si es posible, que puedo hacer.