ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Dr. Pablo Feal Cañizares, Especialista en 1er grado en Epidemiología y Director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermerdades (Prosalud) Foto: Granma

Diversas son las fake news (noticias falsas) que sobre el nuevo coronavirus se mueven en las redes sociales por estos días. Circulan, sobre todo por Facebook y WhatsApp, carteles que difunden mentiras disfrazadas de buenos consejos para evitar el contagio, artículos sin aval científico, y audios de supuestos especialistas vaticinando un tipo de fin del mundo, como el de cierta «bióloga» que arremete contra todo el Plan cubano de Prevención y Control de la epidemia Covid-19.

El internauta, ante ese vaivén de datos, pudiera creer en una supuesta democracia digital, sin recordar que la información proviene de un espacio político estructurado en términos de poder, y por eso, aunque muchas publicaciones parezcan inocentes, en realidad aspiran a originar el caos.  

Brasil es uno de los mejores ejemplos de cómo plataformas de mensajería como WhatsApp, ampliamente usada por los cubanos, ha servido a fines desestabilizadores. El presidente Jair Bolsonaro usó, durante su campaña electoral, una potente «cibertropa» para manipular la opinión pública y desprestigiar a Dilma Rousseff, a partir de mensajes manipulados que hicieron correr como pólvora de un chat grupal a otro. ¿Dónde? En WhatsApp.

Consciente de los efectos nocivos de esa ola de desinformación desatada en torno a una pandemia «de película», Granma abrió un espacio para que los internautas aclararan, este jueves, sus dudas sobre la enfermedad, con preguntas directas a una de las voces autorizadas sobre el tema en la Isla, el doctor Pablo Feal Cañizares, especialista en Primer Grado de Epidemiología, y director del Centro de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

ESPECIALIstA VS. DESINFORMACIÓN

Durante la realización del forodebate se recibieron más de 130 preguntas, de las cuales realizamos una selección en la que priorizamos aquellas interrogantes más comunes entre la población.

¿Por qué no cierran las fronteras?

-Nuestro país no ha decidido cerrar las fronteras. Esta medida no se decide por la situación en el resto del mundo. Las medidas que se van tomando están en relación con el momento en que se encuentra el comportamiento de la enfermedad y su repercusión en la población cubana. Que la oms haya declarado la enfermedad como pandemia, no necesariamente obliga a cerrar la frontera. En estos momentos el control y vigilancia sobre los viajeros que arriban al país es la medida que corresponde.

¿Por qué Cuba no implementa medidas de aislamiento social, como otros países?

-Las medidas de aislamiento están previstas, pero se irán tomando escalonadamente según se correspondan a la situación concreta de cada momento, priorizando la protección de la población en primer lugar, pero también manteniendo el desarrollo de la vida social del país.

–¿Cómo puedo saber si no estoy frente a un catarro común?

-Es muy difícil diferenciarlo en su casa. Insisto, lo correcto es ir al médico.

–¿El coronavirus se transmite después de que aparecen los primeros síntomas o durante el periodo de incubación?

-Puede transmitirse desde el periodo de incubación, aunque las personas estén asintomáticas, y también lo transmiten quienes ya tienen síntomas.

¿Cuáles son los síntomas por los que se debe acudir al médico?

-Tos, ronquera, dolor de garganta, obstrucción o secreción nasal, incluso vómitos, diarreas o fiebre.

¿Qué secuelas puede dejar el virus?

-De manera general la infección no debe dejar ninguna secuela a los enfermos. Se trata de una infección respiratoria aguda de origen viral, y todos hemos padecido o padeceremos alguna de ellas en el transcurso de la vida.

–¿Podría ocurrir que las personas que vienen del extranjero y están asintomáticas porten el virus en la ropa, en el equipaje, y esto pueda contagiar a los contactos después?

-La supervivencia del virus fuera del organismo, sobre la superficie de cualquier objeto, es por poco tiempo. Resulta muy baja la posibilidad de transmitirse por el contacto del equipaje y de la ropa de las personas asintomáticas. 

¿Fortalecer el sistema inmunológico ayudaría en la prevención?

-Aunque nuestro sistema inmunológico no esté afectado podemos enfermarnos, por lo tanto, el asunto no está en reforzarlo, sino en cumplir medidas para evitar la infección, sobre todo las de higiene en general.

¿Es cierto que está contraindicado el consumo de antinflamatorios, aspirinas y duralginas?

-Como toda infección viral el tratamiento es sintomático. La duralgina (dipirona) sería útil si hubiera fiebre, aunque todos los medicamentos deben ser utilizados bajo prescripción médica.

¿Hasta dónde la vitamina c puede ayudar a prevenir la Covid-19?

-La vitamina c no previene esta enfermedad.

¿Cuántos días deben estar los sospechosos en cuarentena?

-La vigilancia de una persona es de por lo menos 14 días, todo está en dependencia del motivo de esta vigilancia.

–¿Cómo es posible que alguien llegado del extranjero dé negativo, y el contacto en Cuba sea positivo al nuevo coronavirus?

-La detección de la enfermedad es a través de una prueba que identifica el virus, y este tiene un periodo máximo en el organismo, sobre todo en la mucosa de la nariz y de la garganta, que es donde se toma la muestra. Por eso, una persona pudo haber transmitido la enfermedad y ya no tener el virus en su cuerpo.

¿Por qué la hipertensión es un factor de riesgo?

-Se ha visto que las enfermedades crónicas de manera general favorecen el contagio y las complicaciones. La hipertensión sobrecarga y daña el corazón, los riñones y los pulmones, volviendo más vulnerable al organismo.

–¿Esta enfermedad es más propensa en los hombres?

-Todavía es muy pronto para asegurarlo, ya que es una enfermedad nueva, pero sí, parece que hay más hombres afectados, pero en una proporción que aún no permite afirmarla como un riesgo mayor para ellos. Hasta el momento todos tenemos igual riesgo de enfermar.

–Mi mamá regresa de ee. uu. el día 29. Allí hay un alto grado de propagación del virus. Si está asintomática, no se le hacen pruebas, pero puede contagiar. ¿Cómo protegernos todos? Si la respuesta es aislarla, ¿cómo lo hago?

-La sugerencia es evitar los viajes, sobre todo si viene de un lugar donde haya transmisión poblacional, como ee. uu. , ya que, aunque esté asintomática, pudiera portar el virus y transmitirlo a las personas con quienes tenga contacto. No es una práctica hacerles pruebas diagnósticas a las personas asintomáticas. El aislamiento debe ser lo más estricto posible dentro de su vivienda, durmiendo en habitaciones independientes, con utensilios de uso personal separados solo para esa persona, y exigirnos todos el lavado frecuente de las manos.

¿Cuánto dura la enfermedad Covid-19 sin que haya complicaciones?

-En los pacientes asintomáticos no debe aparecer ninguna complicación. En el caso de los que revelan algún signo, puede durar hasta unos 14 días, y como promedio, entre cinco y siete días.

¿De qué manera se sabe cuándo un paciente está curado?

-La desaparición de los síntomas y signos de la enfermedad comprobados en el examen físico del médico orientan hacia la curación, lo que puede complementarse con una prueba de laboratorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isabel hurtado dijo:

21

20 de marzo de 2020

13:23:46


Buenos días porque si está pandemia comenzó en el año 2019 en China no se tomaron las medidas previstas para que no avanzarán en todo el mundo porque en Venezuela estamos en cuarentena y cuba continua libremente sus funciones que observación existe referente a su duración ! Cuales son las medidas a tomar contra el mismo gracias

Carlos dijo:

22

20 de marzo de 2020

13:41:33


Y que esperan para tomar las medidas de cerrar frontera que el nivel de infección sea mayor e incontrolable seamos realistas tenemos médicos pero no la medicina y que ni jabón ni cloro hay .... piensen

Nereida Rodríguez Romero dijo:

23

20 de marzo de 2020

14:31:01


Buenas tardes. Soy taxista y trabajo con el turismo, mayormente, haciendo circuitos. Estoy todos los días en contacto con ellos. Mi preocupación es que los clientes asintomáticos pueden transmitir la enfermedad. Las medidas ya las conozco y las aplico, pero, mi pregunta es: ¿Pudieran haber más personas contagiadas, sin saberlo, de las que realmente se hablan? Los choferes y los guías estamos expuestos todos los días.

Bárbara Borruel cazadilla dijo:

24

20 de marzo de 2020

15:36:04


Si un niño muestra Roa alergias de clínicamente en examen no diannosticado pero con tratamientos debe mantenerse en la escuela?

leonardo pozo dijo:

25

20 de marzo de 2020

18:10:20


El Coronavirus hara estragos en la poblacion cubana.La tosudez,lairresponsabilidad y la imprudencia nos llevara a un error fatal del cual no podriamos recuperarnos.

Alicia Martín dijo:

26

20 de marzo de 2020

20:49:15


Hola soy cubana y tengo hijos los cuales yo misma los tengo en cuarentena ya porque en las escuelas si han tomado mucha medidas pero los niños y jóvenes cubanos nos hemos criado y crecido en la amistad y nos vemos y saludamos con abrazos, hoy mismo yo vivo serca de una secundaria y saliendo los jóvenes había un grupo abrazados y bailando todas juntos, es muy difícil de controlar eso en ellos y pienso que a la vista vigilante de los padres en casa se puede evitar, no sólo eso muchos viven lejos de las escuelas y tienen que montar guagua, coches y otros tipos de transporte para llegar a las escuelas. Pienso que por un mes que se tome esta medida de cerrar las escuelas no se afecte mucho. En las calles todavía se ven personas indisciplinadas que tosen, estornudar o escupen sin tener en cuenta a los demás, esto es algo que me preocupa mucho. Felicito a nuestro gobierno por la ayuda el buque. Por tomen en cuenta los niños también se pueden agravar en esta enfermedad. Gracias.

Magaly Franco dijo:

27

21 de marzo de 2020

09:33:53


Como protegernos ?? Mi esposo y yo tenemos 68 y 61 años respectivamente que hacer para mantenernos sanos , somos hipertensos pero leves y mi esposo hace como 10 años le dio un infarto , lo chequeamos y esta todo bien gracias a Dios tiene alta la emoglobina en 16 , esperando su respuesta gracias

Sara Norbis dijo:

28

21 de marzo de 2020

09:52:18


Ayer en la mesa redonda nuestro presidente, el primer ministro y otros ministerios, dieron a conocer algunas medidas que comenzaran a implementarse para prevenir la propagación del covid-19, pienso que es un buen paso para el enfrentamiento a este virus, pero mi preocupación tiene que ver con los medios de transporte de nuestro pais, todos conocemos por la situación que estamos atravesando en materia de combustible y diariamente para el traslado hacia el centro de trabajo y las escuelas, estos van en condiciones que talmente parece estamos metidos dentro de una botella, seria importante que el lunes el misistro de transporte se pronunciara acerca del tema, pero mas aún que el ministro Postales indicara a la población la necesidad de que toda la población anduviera con los nasobucos permanentemente mientras estuvieran en otro entorno que no fuera el hogar.

Sara Norbis dijo:

29

21 de marzo de 2020

10:00:13


Cualquier medida que se tome para prevenir esta pandemia nunca sera absurda y con lo que hablaba la ministra de trabajo y seguridad social sobre el trabajo a distancia pienso que los directivos de las empresas deberian realizar en estudio bien profundo sobre aquellos trabajadores que bien pudieran desde su casa realizarlo, fundamentalmente aquellos que son trabajos de oficina siempre que el personal tenga las condiciones creadas en su casa, estamos en tiempos dificiles con esta pandemia y desgraciadamente el periodo de incubación de la enfermedad es bien largo y con cuántas personas no has tenido contacto?

Luisa Garcia Miranda dijo:

30

21 de marzo de 2020

12:28:43


Quiero confirmar el criterio de no tomar antiinflamatorios,pues solo se comentó sobre la Dipirona. Aclarar sobre el Ibuprofeno. Gracias.

Juan dijo:

31

21 de marzo de 2020

15:36:31


Buenas noches, es necesario lavar las patas al perro cada vez que sale al paseo, por lo del covi. 19. Saludo y muchas gracias

Dámaris Perdomo Franco dijo:

32

21 de marzo de 2020

17:37:17


¿Que tiempo máximo se debe recuperar un paciente con covir 19 sin presentar otras complicaciones?

Rafaelina dijo:

33

21 de marzo de 2020

17:45:45


Buenas tardes dr. Una pregunta? El interferon se puede modificar con algunas vacunas ya existentes?? Sé que no tengo mucho conocimiento; pero investigado y e evaluado q pueda existir una posibilidad de que organismo sea resistente este virus.

Ivys D dijo:

34

23 de marzo de 2020

14:47:57


es cierto q el cloro debilita el sistema inmunologico?

Nereida Herandez dijo:

35

24 de marzo de 2020

10:37:38


Las medidas tomadas en el día de ayer serán efectivas y ayudarán a frenar la propagación del virus

Nereida Herandez dijo:

36

24 de marzo de 2020

10:40:17


Por prescripción debo tomar una aspirina de 81 cada dia. Según versiones no debe tomarse . Que hay de cierto en esto???

Alexánder Crespp dijo:

37

24 de marzo de 2020

12:31:27


A qué números puede llamar la población si ve que no se está cumpliendo alguna de las medidas vigentes para nuestra protección?

Lester Alvarez dijo:

38

24 de marzo de 2020

15:32:38


En que afectan las redes sociales en el estado de calamidad

Leer dijo:

39

24 de marzo de 2020

18:40:41


Si una persona tiene todas las condiciones necesarias en su local de trabajo para aislarse de la posibilidad de contagio con el virus ¿puede hacerlo?

Carmen peguero dijo:

40

25 de marzo de 2020

18:57:46


Todas las personas del mundo sin importar si están aisladas o no , o si están en contacto con personas enfermas padecerán el corona virus?