ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El lavado de las manos es una de las acciones de higiene que se les enseña a los pequeños en las escuelas Foto: Rafael Fernández Rosell

Por el momento, Cuba no tomará la medida del cierre de las más de 10 000 escuelas pertenecientes al Ministerio de Educación (Mined), debido a que no estamos en una etapa que aún lo requiera frente al nuevo coronavirus, por la inexistencia de la transmisibilidad entre cubanos que no hayan tenido contacto con alguien que viajó desde países contagiados.

Desde el primer momento, el Mined fue convocado y participó en la elaboración de dicho Plan, y ha ofrecido orientaciones en este sentido a sus instituciones teniendo en cuenta la situación de la Covid-19 en el país. Yanira Gómez Delgado, directora de Actividades Educativas Especializadas en el Mined, informó en conferencia de prensa que la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, mantiene una comunicación constante con las provincias y que se supervisa y controla el cumplimiento de las medidas trazadas en el Plan.

Además, destacó que en la actualidad se precisa cumplir con todas las medidas orientadas a los centros docentes. Un total de diez acciones se han adoptado en un primer momento por el Mined, entre las cuales sobresalen la capacitación y la pesquisa activa en las escuelas. Estas últimas permitirán aislar de manera oportuna a los estudiantes con tos o aspecto febril, los que se comunicarán inmediatamente a las autoridades de salud y a la familia.

A su vez, se prohíbe la asistencia a centros docentes de trabajadores y estudiantes con síntomas gripales. Por otra parte, se realiza un monitoreo permanente por parte de las autoridades ministeriales, quienes velan también por el aseguramiento de los recursos desinfectantes y del material de aseo requerido ante una pandemia de este tipo.

Cada centro de educación cuenta con el cloro, la lejía y el hipoclorito de sodio necesarios para la desinfección de superficies. Se indicó higienizar los locales de las instituciones educativas y las superficies lisas: mesas, mouses y teclados de computadoras, puertas, pasamanos, y otras que durante la preparación se identifiquen como posibles vías de transmisión del virus.

En instituciones vinculadas a la primera infancia se hace un lavado diario de los juguetes, se vela por el aseo de los niños y se prioriza la disponibilidad de jabones en los círculos infantiles, escuelas especiales y casas de niños sin amparo filial, de acuerdo con la acn.

Se sugiere que cada niño pueda llevar su pedacito de jabón a las escuelas sin que ello suponga una carga excesiva para los gastos familiares, apuntó Yanira Gómez Delgado.

También, detalló cómo se abordó la capacitación diferenciada para los maestros, en aras de crear hábitos y habilidades en los educandos, y para el personal de higiene. Se ha potenciado que los alumnos conozcan los síntomas de la enfermedad, las vías de contagio y la forma de prevenir, para que actúen en correspondencia, añadió la acn.

Lo más importante es garantizar que tanto niños como trabajadores se laven las manos, como un ejercicio sistemático, siempre que sea posible. Se recomendó, además, evitar la aglomeración de personas, entre otras medidas.

Mantienen autoridades sanitarias cubanas el control de la Covid-19

«Se continúan las tareas de vigilancia epidemiológica y se trabaja en el diseño para introducir nuevas medidas de control ante la llegada de personas provenientes de territorios de riesgo en el mundo», manifestó el doctor José Raúl de Armas Fernández, jefe del Departamento de Enfermedades de Transmisión del Minsap.

En conferencia de prensa, el directivo informó las cifras de personas enfermas en el país y aseguró que ninguno se encuentra en estado grave o en peligro para la vida. Añadió que todos los casos diagnosticados tienen su fuente de infección en el extranjero por ser turistas, ciudadanos cubanos que regresaron de lugares con transmisión o sus contactos.

Algo corroborado por el doctor Manuel Romero Placeres, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk), donde se internan los casos de enfermos o sospechosos, quienes residen en la región occidental. Ese hospital constituye el Centro de Referencia Nacional para diagnosticar, capacitar y asistir en estos temas.

Reconoció que el personal que allí labora cuenta con experiencia por tratar otras epidemias con anterioridad, y en especial las enfermedades respiratorias, ya que en nuestra Isla circula habitualmente la Influenza a, conocida por la población como catarros temporales dependiendo de las circunstancias climatológicas.

Enfatizó en la entrega de sus profesionales, quienes laboran sin escatimar horas y esfuerzos, principalmente los del laboratorio, activos todo el día. Aseguró que cuentan con los recursos y el conocimiento necesario para atender a los pacientes. 

Igualmente, capacitan a los especialistas cubanos que parten hacia otros países para ayudar a enfrentar la pandemia tras las solicitudes recibidas por el Gobierno cubano.

Al responder a las preguntas formuladas por los periodistas, los panelistas aseguraron que el operativo de evacuación del crucero ms Braemar hacia el Reino Unido concluyó con éxito, sin accidentes y se continúa con las medidas en aras de garantizar que no haya una introducción de la enfermedad a través de las personas participantes en la acción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abel dijo:

1

20 de marzo de 2020

03:13:06


Por favor desde España les digo que por demorarnos demasiado estamos viviendo algo que costaría explicar. Por favor están a tiempo de contener el virus. Cierren todo y quédense en casa porque sino mañana puede ser demasiado tarde

Roche dijo:

2

20 de marzo de 2020

03:36:11


Saludos. Vivo Europa, justo el punto critico de esta crisis universal. Aquí todos los gobiernos inicialmente tomaron las mismas medidas que ahora implanta Cuba y por exceso de cautela o faltas de evidencias postergaron la decisión de poner en práctica las medidas más drasticas como la suspensión de las actividades escolares, cierre de comercios, restricción de movimientos hasta llegar al confinamiento. Fue precisamente esa demora lo que derivo en la dinamica de propagación incontrolable del virus. También como ahora en Cuba, se actúo desde el presupuesto de que los casos iniciales eran importados y el alejamiento de los mismo evitaría la transmisión. Lamentablemente fueron estrategias fallidas y hoy la situación es dramática y aquellas que se evitaron igual se han tenido que tomar. Es esa la experiencia. No la repitan y actuen ahora, mañana puede ser demasiado tarde.

Pablo dijo:

3

20 de marzo de 2020

05:18:26


Confiamos en ustedes pero pienso que se debe tomar medidas cautelosas en estos momentos tan difíciles .pero mi.hijo va a la escuela tiene 7 años le preguntontodosmlos día si se lava las manos en la escuela me responde que no hay agua en la escuela lempregunto si al entrar le lavan las manos me dice que no entonces para que por la televisión ponen niños labandose las.manos .obeso lo hicieron ese día porque estaba la televisión cubana grabando no entiendo nada en los hoteles de varadero si a la entrada de los trabajadores hay pomos de agua clorada para lavarse las manos claro el hotel si tien fondo para comprar el cloro y ponérselo a los trabajadores espero que busquen algún fondo o que abastecen las escuelas de desinfectantes o cloro también

julio dijo:

4

20 de marzo de 2020

06:38:54


En cambio la escuela internacional donde acuden hijos de extranjeros sí fue cerrada. Alguien puede explicar el por qué y explicar esta contradicción?

Ulises dijo:

5

20 de marzo de 2020

07:38:15


Conozco que hay etapas definidas y acciones a acometer en cada etapa de una pandemia, pero me pregunto. ¿Debemos realmente esperar a que haya transmisión en el país para cerrar las escuelas?. Los niños están identificados como altos transmisores debido a su falta de conciencia propia de la edad. Tomemos el ejemplo positivo de China quien ha logrado contener la epidemia con un estricto aislamiento social. Esta enfermedad es altamente contagiosa con crecimiento exponencial en el número de infectados. Cierren las escuelas en abril y reanuden las clases desde mayo hasta julio y den el mes de agosto de vacaciones. Protejamos a nuestros niños y a nuestra poblacion con prevencion que siempre ha sido un principio de nuestra salud publica. Confío en las decisiones que se tomen por nuestro país.

manu dijo:

6

20 de marzo de 2020

08:11:31


AUN ESTAN EN LA PRIMERA ETAPA , SI PASAN A LA SEGUNDA NO PODRAN CONTROLAR LA EPIDEMIA, ESTAN A TIEMPO DE CERRAR LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES.POR 14 DIAS ES UNA MEDIDA DE CONTENSIÓN .MIREN COMO ESTA ITALIA , Y ESPAÑA,POR FAVOR.

Manuel dijo:

7

20 de marzo de 2020

09:30:34


Creo si es necesario Serrat las escuelas y evitar las aglomeraciones

Jose Ramon dijo:

8

20 de marzo de 2020

10:41:11


¿Cuando será ese momento? ¿Cuando encuentren la trasmisión entre la isla por desarrollo de los sintomas? En ese momento ya los infestados llevarán más de una semana asintomáticos y la enfermedad se habrá esparcido por algunos cientos. Cuba no está obligada a seguir las mismas medidas que los demás países pero debería aprender de lo que ha pasado en países como Italia y España.

michael Respondió:


20 de marzo de 2020

16:02:37

muy de acuerdo con usted, en realidad se está esperando que salga el primer caso positivo internamente para entonces empezar a tomar medidas que al final si van a perjudicar no solo a la economía sino a todo el pueblo. es cierto que el interferon ayuda a tratar este virus pero debemos recordar que cuando se elaboró esta vacuna no fué específicamente para el COVID-19.

Yóselin Respondió:


20 de marzo de 2020

16:23:57

Exactamente qué es lo que no entienden

Felivia dijo:

9

20 de marzo de 2020

11:18:40


Es necesario tener contagiados internos? Eso me preocupa. La prevención ha sido siempre nuestro lema pero lamentablemente hay muchos irresponsables en nuestras calles que no se respetan ni respetan a los demás. Hemos sido ejemplo en este aspecto de prevenir. La situacoon.es compleja. Gracias.

TONI dijo:

10

20 de marzo de 2020

11:58:03


¿ Que orientaciones hay para los centros internos, sobre todos aquellos que tienen estudiantes de otras provincias, han tenido fiebre por gripe, son menores de edad y no existen condiciones en los centros para tenerlos aislados, la orientación que existe es enviarlos para sus casas, pero la familia manifiesta dificultades económicas para asumir los gastos de transportación, etc. ?

Jose dijo:

11

20 de marzo de 2020

12:03:47


Mejor no esperar a que sea necesario...

Iris dijo:

12

20 de marzo de 2020

13:48:20


la situación es muy dificil, considero que se debe aunque sea permitir que los niños solo tengan una sesion de clases ya que en muchas escuelas no hay agua suficiente para lavarse las manos que es la primera medida de prevención que hay que tener, sin contar que no se puede tene el control de cuantas personas allegadas a los niños han viajado

Mairelis dijo:

13

20 de marzo de 2020

14:42:30


Yo creo que no debemos esperar que esto siga propagándose por todos los cubanos...Este virus tiene un periodo asintomático por eso no sabemos quien tiene la enfermedad y debemos prevenir la infestación de muchas más personas..Gracias

mayra dijo:

14

20 de marzo de 2020

16:16:22


Me preocupa lo difícil que es controlar a los niños en mantener el riguroso cuidado con la higiene que requiere el momento. Si los niños enferman sus familias también. Basado en ello no estoy convencida de que no sea ya el momento de tomar la medida de cerrar las escuelas.

Yóselin dijo:

15

20 de marzo de 2020

16:21:46


¿Por qué esperar a que sea necesario? El coronavirus es una enfermedad muy contagiosa que para nuestra mala suerte no podemos saber de inmediato si lo sabemos o no, en el caso de los chicos internos hay muchísimos padres preocupados por sus niños en otras provincias sobretodo, si esperamos a que la pandemia avance las cosas se pondrán peor, el transporte que de por sí no está muy bien se va a complicar y puede que hasta se les haga imposible viajar, teniendo en cuenta que son menores de edad los que van a viajar y van a estar en una guagua por largo tiempo en el que pueden contraer la enfermedad o no, considero que no se debería esperar tanto y así de paso nos ahorraríamos hasta más contagiados y menos familias tristes, es mi sincera opinión y creo que la de muchos.

yesi dijo:

16

20 de marzo de 2020

20:08:49


no creo que sea necesario esperar a que aumente la transmisión del virus para cerrar las escuelas es cierto que nuestro país aun no tiene el índice de infectado de otros países pero cabe decir que es un país más pequeño además tenemos nuestras costumbres de ser amistosos algo que tiene que disminuir hasta que no comience una disminución significativa de tal virus y además no comparar los otros virus que hemos combatido porque en mi corta vida había visto algo tan devastador como esto creo que es incomparable con las influenzas y demás nunca se han cerrado las escuelas porque no había sido necesario esta medida estamos hablando de la vida de nuestros hijos y los familiares porque esto es una reacción en cadena un solo contagio cercano se puede propagar a cientos por favor pienso que es necesario gracias

yesi dijo:

17

20 de marzo de 2020

20:11:22


si en la mayoría de los países una de las medidas fundamentales ha sido suspender las escuelas porque no aqui por algún motivo lo detienen no es suficiente las medidas higiénicas las escuelas es una forma de aglomeración y es lo que debemos evitar según nuestros medios informativos e internacionales tambien

Jorge dijo:

18

21 de marzo de 2020

17:01:20


Muchos son los comentarios que coinciden con respecto al cierre de las escuelas. Es el amor de padres que se impone. Salvaguardar la vida de sus hijos. Proteger la vida de sus progenitores. Es peligroso exponer estos niños a un contagio. Puede correrse la actividad educativa y así calmar la desesperación de muchas familias por el temor de que sus niños sean infectados. Confío en la disposición del gobierno en la protección de los ciudadanos pero también hay que reconocer la preocupación a que estamos sometidos. Tómense las medidas de protección que favorezcan la no proliferación de este virus por el bien de la humanidad. Ahora lo más importante es la vida.

Maria dijo:

19

21 de marzo de 2020

23:07:10


Mi hijo está en la cujae y para llegar nada mas le sirve una sola guagua que por cierto siempre viene abarrotada me preocupa mucho el asinamiento de personas y lo que puede provocar y temo por la salud de mi hijo, por favor detener las clases es lo mejor por un tiempo

Yessika dijo:

20

22 de marzo de 2020

13:05:15


Recordemos q los niños no tienen conciencia y entre el juego el préstamo de los pomos de meriendas podemos ser víctima de un caos