ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El lavado de las manos es una de las acciones de higiene que se les enseña a los pequeños en las escuelas Foto: Rafael Fernández Rosell

Por el momento, Cuba no tomará la medida del cierre de las más de 10 000 escuelas pertenecientes al Ministerio de Educación (Mined), debido a que no estamos en una etapa que aún lo requiera frente al nuevo coronavirus, por la inexistencia de la transmisibilidad entre cubanos que no hayan tenido contacto con alguien que viajó desde países contagiados.

Desde el primer momento, el Mined fue convocado y participó en la elaboración de dicho Plan, y ha ofrecido orientaciones en este sentido a sus instituciones teniendo en cuenta la situación de la Covid-19 en el país. Yanira Gómez Delgado, directora de Actividades Educativas Especializadas en el Mined, informó en conferencia de prensa que la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, mantiene una comunicación constante con las provincias y que se supervisa y controla el cumplimiento de las medidas trazadas en el Plan.

Además, destacó que en la actualidad se precisa cumplir con todas las medidas orientadas a los centros docentes. Un total de diez acciones se han adoptado en un primer momento por el Mined, entre las cuales sobresalen la capacitación y la pesquisa activa en las escuelas. Estas últimas permitirán aislar de manera oportuna a los estudiantes con tos o aspecto febril, los que se comunicarán inmediatamente a las autoridades de salud y a la familia.

A su vez, se prohíbe la asistencia a centros docentes de trabajadores y estudiantes con síntomas gripales. Por otra parte, se realiza un monitoreo permanente por parte de las autoridades ministeriales, quienes velan también por el aseguramiento de los recursos desinfectantes y del material de aseo requerido ante una pandemia de este tipo.

Cada centro de educación cuenta con el cloro, la lejía y el hipoclorito de sodio necesarios para la desinfección de superficies. Se indicó higienizar los locales de las instituciones educativas y las superficies lisas: mesas, mouses y teclados de computadoras, puertas, pasamanos, y otras que durante la preparación se identifiquen como posibles vías de transmisión del virus.

En instituciones vinculadas a la primera infancia se hace un lavado diario de los juguetes, se vela por el aseo de los niños y se prioriza la disponibilidad de jabones en los círculos infantiles, escuelas especiales y casas de niños sin amparo filial, de acuerdo con la acn.

Se sugiere que cada niño pueda llevar su pedacito de jabón a las escuelas sin que ello suponga una carga excesiva para los gastos familiares, apuntó Yanira Gómez Delgado.

También, detalló cómo se abordó la capacitación diferenciada para los maestros, en aras de crear hábitos y habilidades en los educandos, y para el personal de higiene. Se ha potenciado que los alumnos conozcan los síntomas de la enfermedad, las vías de contagio y la forma de prevenir, para que actúen en correspondencia, añadió la acn.

Lo más importante es garantizar que tanto niños como trabajadores se laven las manos, como un ejercicio sistemático, siempre que sea posible. Se recomendó, además, evitar la aglomeración de personas, entre otras medidas.

Mantienen autoridades sanitarias cubanas el control de la Covid-19

«Se continúan las tareas de vigilancia epidemiológica y se trabaja en el diseño para introducir nuevas medidas de control ante la llegada de personas provenientes de territorios de riesgo en el mundo», manifestó el doctor José Raúl de Armas Fernández, jefe del Departamento de Enfermedades de Transmisión del Minsap.

En conferencia de prensa, el directivo informó las cifras de personas enfermas en el país y aseguró que ninguno se encuentra en estado grave o en peligro para la vida. Añadió que todos los casos diagnosticados tienen su fuente de infección en el extranjero por ser turistas, ciudadanos cubanos que regresaron de lugares con transmisión o sus contactos.

Algo corroborado por el doctor Manuel Romero Placeres, director del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk), donde se internan los casos de enfermos o sospechosos, quienes residen en la región occidental. Ese hospital constituye el Centro de Referencia Nacional para diagnosticar, capacitar y asistir en estos temas.

Reconoció que el personal que allí labora cuenta con experiencia por tratar otras epidemias con anterioridad, y en especial las enfermedades respiratorias, ya que en nuestra Isla circula habitualmente la Influenza a, conocida por la población como catarros temporales dependiendo de las circunstancias climatológicas.

Enfatizó en la entrega de sus profesionales, quienes laboran sin escatimar horas y esfuerzos, principalmente los del laboratorio, activos todo el día. Aseguró que cuentan con los recursos y el conocimiento necesario para atender a los pacientes. 

Igualmente, capacitan a los especialistas cubanos que parten hacia otros países para ayudar a enfrentar la pandemia tras las solicitudes recibidas por el Gobierno cubano.

Al responder a las preguntas formuladas por los periodistas, los panelistas aseguraron que el operativo de evacuación del crucero ms Braemar hacia el Reino Unido concluyó con éxito, sin accidentes y se continúa con las medidas en aras de garantizar que no haya una introducción de la enfermedad a través de las personas participantes en la acción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maribel viguera dijo:

21

22 de marzo de 2020

21:28:12


Van a esperar una face en que ya estén contagiados para cerrar las escuelas Es una locura y una negligencia muy grande igual que la medida tardía de cerrar los aeropuertos entre “ comillas” Madres no llevemos más nuestros hijos a la escuela nosotras los parimos y nosotras tenemos el deber y obligación de proteger sus vidas no esperen a q sea demasiado tarde mejor brutos que muertos es su elección.

Yanara dijo:

22

22 de marzo de 2020

21:48:52


No entiendo a que estamos esperando. Soy doctora y no entiendo, solo hay que ver todo lo que está pasando alrededor del Mundo. Señores , esto es serio. No son animales, son nuestros hijos, son el futuro. Que pasa en este país. No logro entender pq cierran escuelas internacionales y las nuestras siguen abiertas. Por favor, tengamos un poco de cordura. Y amor por los nuestros. POR FAVOR.

Tania dijo:

23

22 de marzo de 2020

21:54:29


Estamos a tiempo, no esperemos a que esto coja auge dentro de la poblacion, para que esperar a que aparezca en una escuela el contagio, retrasar las actividades escolares unas 3 semanas es mejor que llorar una eternidad.Es mejor recordar estos momentos orgullosos de haber sido precavidos, que de haber sido imprudentes. Tenemos acá mensajes desde España, escuchemos esas voces por favor.

Yunnis dijo:

24

22 de marzo de 2020

22:08:23


Creo que en las escuelas primarias y secundarias si se están realizando las desinfecciones pero en el Pre Saúl Delgado del Vedado solo el día de la visita.Como puedo confiar y como están en exámenes están obligados a asistir.Por otra parte hay que seguir los consejos de otros países que han pasado por lo mismo y nos están alertando antes que sea tarde.Los primeros casos fueron importados pero ya han contagiado a nacionales y estos han contactado con otros nacionales que están en vigilancia y en cualquier momento pueden presentar síntomas a que vamos a esperar a que un estudiante sea un contacto de un portador y se expanda el virus? Creo que es mejor precaver a tiempo.

Yara salgueiro dijo:

25

23 de marzo de 2020

02:26:12


Por favor las madres Cubanas pedimos cierren las escuelas ya como es posible que evitemos las aglomeraciones si nuestros hijos están en aulas de 4x4 con 29 alumnos más de lo suplicamos

Lucy dijo:

26

23 de marzo de 2020

08:44:45


Es una gran tontería no cerrar las escuelas cubanas, teniendo la experiencia de los demás países q no pudieron actuar a tiempo y ahora están viendo las consecuencias. Por supuesto que aún no se han reportado casos de contagio interno, el virus tiene un tiempo de incubación de dos semanas, ahora es q van a empezar a repórtate ese y ya será tarde

Ela Marty dijo:

27

23 de marzo de 2020

11:52:54


Cuba es ejemplo desde los primeros años de la Revolución en como llegar la enseñanza al pueblo, primero con la campaña de alfabetización donde Los maestros fueron a Las casa a enseñar, luego con "Universidad para todos" y teleclases que fueron retomadas años despues. Pudieran reactivar las teleclases hasta que todo esto termine, que se muevan algunos maestros por áreas tomando todas las precauciones y no los niños.

Martha dijo:

28

23 de marzo de 2020

13:33:12


Yo soy una madre cubana de un niño q presenta varias enfermedades cronicas entre ellas asma bronquial y si estoy muy a favor del cierre temporal de las escuelas porque que debemos esperar para tomar estas medidas para proteger a los niños? Que algunos mueran o que?SOLO DIGO QUE CUANDO ALGO DE ESTO SUCEDA QUE NUESTRO DIOS NO LO QUIERA,EL GOBIERNO VA A SER EL MAYOR RESPONSABLE POR NO TOMAR LAS MEDIDAS A TIEMPO( SIIIII AL CIERRE DE LAS ESCUELAS)

Yelena dijo:

29

23 de marzo de 2020

14:25:41


Yo soy profesora de estudiantes de un preuniversitario de la capital, donde la matrícula de un aula oscila entre 35 y 36 estudiantes q además están en período de exámenes; aunque tengan síntomas de catarro van a asistir a la escuela para no perder un repaso o una prueba, pero son inconsciente de lo preocupante del tema y aún tosen sin tomar medidas sanitarias, además ni hay agua en el centro, a que se está esperando a que no exista solución y se valla de control, esas personas sospechosas en aislamiento en algún momento van a dar positivo y ellas nunca fueron a una bodega, buscaron un pan o hicieron una cola tumultuaria para comprar pollo, detergente y otra artículos en falta, yo solo soy una simple profesora de Biología y estoy en alarma, ustedes deben tener especialistas no pueden dejar q nos pase lo mismo q a Italia o España. Es mejor ahora que cuando halla q lamentar vidas humanas. Evitemos la propagación cada uno desde su espacio y sin temor a tomar medidas drásticas.

Diego dijo:

30

1 de mayo de 2020

15:24:43


Es verdad que la escuela la van a empezar en julio?