Con el propósito de laborar como asesores en la protección a los colaboradores cubanos y brindar experiencias a las autoridades sanitarias de la República Bolivariana de Venezuela, llegó este domingo a Venezuela una Brigada del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, para ayudar en el enfrentamiento al nuevo coronavirus en esa nación sudamericana.
Ante la presencia de José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, los brigadistas sanitarios se comprometieron a trabajar sin descanso para preparar a sus colegas en territorio venezolano; brindar al gobierno del hermano país las experiencias en la organización y ejecución del plan para combatir la enfermedad y capacitar a los especialistas cubanos en los protocolos de actuación, en correspondencia con el humanismo, altruismo y profesionalidad de la medicina cubana; así como expresaron que regresarán a la patria con el deber cumplido.
Antes de salir hacia Venezuela, el Titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap) les recordó el espíritu solidario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y aseguró que los cubanos siempre estarán dispuestos a brindar ayuda a quienes lo necesiten: «Estén seguros que la Revolución y nuestro pueblo les agradecerá este noble gesto humano», afirmó.
El doctor José Ernesto Betancourt Lavastida, al frente de este grupo de profesionales, en declaraciones a Granma, calificó la actual epidemia, que causa la enfermedad de la Covid-19, como de difícil manejo y un problema global por su extensión, y porque su solución depende del esfuerzo mancomunado de todos los países con seriedad y responsabilidad.
«Muchos gobiernos mantienen una debida atención, como el nuestro, donde la salud del pueblo es una de las principales prioridades, pero otros han reaccionado tardíamente y esto ha contribuido a que la epidemia se expanda rápidamente», puntualizó el también Director Nacional de la Defensa Civil del Minsap.
Dijo, además, que el grupo lo componen profesionales especializados en epidemiología, virología, terapia intensiva y clínica médica.
Recalcó la necesaria responsabilidad individual por cada ciudadano y la necesidad de una cobertura médica para el ciento por ciento de la población, algo presente en Cuba como una fortaleza.
El doctor Yalier Torres López, clínico intensivista, precisó que en los días anteriores, el grupo recibió un curso preparatorio con todos los protocolos de actuación para la asistencia médica y los planes de enfrentamiento a las epidemias, con énfasis en el coronavirus.
Torres López ratificó que «esta es una tarea más por nuestra Revolución y para mí es un honor haber sido seleccionado para cumplirla».
COMENTAR
Bayames dijo:
1
16 de marzo de 2020
06:43:17
,, Johel Aguirre García dijo:
2
16 de marzo de 2020
08:02:28
Bassam abdulla dijo:
3
16 de marzo de 2020
08:42:14
Elizabeth Mieres dijo:
4
16 de marzo de 2020
09:59:04
Colaboración dijo:
5
16 de marzo de 2020
10:25:01
Elicio Mendoza dijo:
6
16 de marzo de 2020
12:02:05
ernesto dijo:
7
16 de marzo de 2020
12:36:36
Leoancy Respondió:
26 de junio de 2020
21:34:00
Eugenio Paez gata dijo:
8
16 de marzo de 2020
12:41:49
Oneida dijo:
9
16 de marzo de 2020
12:44:33
Eugenio Paez gata dijo:
10
16 de marzo de 2020
12:46:00
José Zamor dijo:
11
16 de marzo de 2020
13:32:13
Eduardo gili dijo:
12
16 de marzo de 2020
16:41:59
Rosa Puig dijo:
13
16 de marzo de 2020
17:11:53
Patricia dijo:
14
16 de marzo de 2020
18:36:32
Patricia dijo:
15
16 de marzo de 2020
18:37:30
Ana Martha Velázquez Perdomo dijo:
16
16 de marzo de 2020
18:58:12
Jorge Atilio dijo:
17
16 de marzo de 2020
20:59:32
Carlos manuel vega bolaños dijo:
18
16 de marzo de 2020
23:02:51
Adafel Espina dijo:
19
17 de marzo de 2020
10:31:04
lilian correa dijo:
20
17 de marzo de 2020
10:45:24
Responder comentario