ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Niños del círculo infantil El Mambisito, en Bayamo, provincia de Granma, muestran cómo toser para proteger a sus compañeritos, y lo hacen identificándose con el personal de la Salud. Foto: Rafael Martínez Arias, del periódico La Demajagua

«Ya el coronavirus entró a Cuba, ahora hay que impedir que se propague, que llegue a nuestras escuelas. Nosotros, en las condiciones epidemiológicas más críticas que hemos tenido –el h1n1, el cólera... –en ningún momento hemos tenido que cerrar el curso escolar».

Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, establece, con tal afirmación, un concepto que se explica en la capacidad del sistema nacional para multiplicar saberes y prácticas que, además de permitir continuar el proceso educativo, aporten a la disciplina sanitaria y contribuyan a prevenir y controlar a la Covid-19.

En palabras de Mary Carmen Rojas Torres, jefa del Departamento de Salud Escolar del Ministerio, Granma buscó otras precisiones, sobre el plan del sector para prevenir y controlar la propagación de la enfermedad.

–¿Cómo se prepara Educación ante Covid-19?

–En las escuelas y otras entidades del sector hay organizadas sesiones de capacitación para los trabajadores en primer lugar, a fin de prepararlos según el nivel de enseñanza del que se trate.

«Se ha estado realizando con la participación de profesionales de la salud, específicamente en el reconocimiento de los síntomas, así como de las medidas preventivas».

–¿Qué medidas concretas se han adoptado?

–Las medidas concretas más importantes están relacionadas con el cuidado directo de la salud de niños y trabajadores, por ejemplo, aislar, si fuera necesario, o no permitir la entrada a los centros educacionales de personas con infecciones respiratorias agudas. La vigilancia incluye a los alumnos que presenten sintomatología asociada a fiebre y tos, que también se aislarán en cuanto se detecten, mientras se notifica a su familia y al área de salud.

«Otra medida de cuidado de la salud de niños y trabajadores tiene que ver con la higienización de los locales de la institución y de todas las superficies lisas: mesas, mouses de computadoras, teclados, puertas, pasamanos, y otras que durante la preparación se identifiquen como posibles vías de transmisión del virus.

«Lo más importante es garantizar que tanto niños como trabajadores se laven las manos. Tiene que ser un ejercicio sistemático, no esporádico, al llegar por la mañana, cada vez que van a ingerir alimentos, siempre que sea posible.

«El Ministerio ha procurado crear las condiciones en la mayor cantidad de instituciones posibles, para que haya agua permanente en algún lugar (un lavamanos, una llave), donde pueda efectuarse el lavado de las manos».

Sobre este tema, la Ministra de Educación hizo un llamado a las familias para que no lleven a los niños enfermos a las escuelas y círculos infantiles, y agregó, además, que los maestros con síntomas respiratorios tampoco deben estar frente al aula.

También las autoridades de salud han insistido en este aspecto, y han indicado el mismo proceder de no asistir a clases o al trabajo, si una persona, sea niño, joven o adulto, presenta síntomas respiratorios.

–¿Hay suficiente personal de Salud en las escuelas?

–La cobertura de médicos y enfermeras se mantiene en los centros que están identificados como prioridades. Con la presencia del virus en el territorio nacional, se modificará según lo estipulado en el plan para la prevención y control, que es un plan de país.

–¿Qué pasa si, en la escuela, un niño o un trabajador presenta síntomas sospechosos?

–Si durante el desarrollo del día un niño o un trabajador comienza a tener síntomas, ese niño o trabajador se aísla en un lugar de la institución educativa, se avisa al área de salud, a la familia, y se activa el protocolo que en el plan nacional está estipulado.

«Luego se llevaría para los centros que han sido identificados por Salud a hacer todo el proceso de diagnóstico, para saber cuál es la causa real de su afección. De confirmar las sospechas, Salud ubicaría personal especializado en la escuela del niño o el trabajador enfermo para dar seguimiento a los que estuvieron en contacto».

–¿Cómo preparar a los estudiantes según su nivel educativo, para que sepan qué hacer ante los síntomas de la enfermedad?

–Esto tiene dos sentidos: en primer lugar, lograr comportamientos sanitarios acorde a las medidas orientadas. Si tosen, que lo hagan en la flexura del codo, que se separen al toser o estornudar, que se laven las manos con frecuencia. Esos, que debieran ser hábitos, se pueden entrenar desde la primera infancia hasta el preuniversitario.

«Por eso incluimos en la capacitación a los educandos. Teniendo en cuenta las edades, es posible hacer todas las alertas, decirles, por ejemplo: “si te empezaste a sentir mal y notas que tu temperatura empieza a cambiar, no puedes esperar a salir de la escuela para decirlo. Infórmalo de inmediato a tu profesor guía”. Eso forma parte de la capacitación, de esa información sistemática que se nos ha pedido por el país para poder enfrentar este nuevo coronavirus, pero sin generar pánico.

«En el caso de los síntomas y fiebres, el niño de más de cuatro años generalmente te dice cuando empieza a sentirse mal; pero igual, el pesquisaje es muy importante, la observación de los adultos que rodean a los niños es vital. En estos momentos los adultos tienen que observar mucho, y si notan algún tipo de cambio, deben ser capaces de informar, y de buscar atención.

«Lo mismo con nuestros trabajadores: en la medida que ellos aumenten la percepción de riesgo y concienticen la necesidad de informar a tiempo, la garantía de vencer la propagación es superior».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos A Horta dijo:

21

20 de marzo de 2020

11:41:59


Soy el administrador de una escuela y quiero saber como le pago a trabajadores con tos o catarro que mandamos para su casa

yesi dijo:

22

20 de marzo de 2020

19:51:16


Una duda el sector educacional no cerrará ,aunque se tomen todas las medidas pertinentes como se puede controlar los padres de estudiantes que viajan al exterior o tienen casas de renta, que por supuesto tienen contacto con sus hijos, profesores como evitamos ese contagio si no se sabe que esta infestado con el virus ,puede que nuestros hijos puedan tener síntomas de tos o fiebre y aislarlo en nuestro hogar pero las escuelas seguirán funcionando como queda la educación de mi hijo en ese caso es que no logro entender es inevitable que siga aumentando esta situación y lamentable , por ejemplo los niños educación primaria son los más pequeños nosotros tratamos de imponerle las medidas tanto en la escuela o en la casa pero en fin son muchos niños pequeños pienso que es normal que se lleven las manos a la boca o se le olvida lavarlas y así recibir cualquier virus sobre todo el actual más preocupante y así infectarse ellos y a sus convivientes espero respuesta gracias.

Trifffolio dijo:

23

21 de marzo de 2020

11:06:30


Muy interesante. Por favor, pongan los videos donde se observa a los niños aprender los procedimientos. Pienso serian interesantes para reproducirlos en otros paises hermanos. Gracias.... Bendiciones.

L3S dijo:

24

21 de marzo de 2020

12:10:47


CIERREN LAQS ESCUELAS YA. Hola hace unos días les escribí con algunas preocupaciones ayer tuve respuesta a una finalmente cerraron fronteras, Pero y LAS ESCUELAS, ayer en la mesa redonda se dijo que en las escuelas están más seguros porque si no están en la calle. Tenemos la costumbre de echar a todos en el mismo saco, pero ahora yo me pregunto cómo van a estar mas seguro en las escuelas si a la hora de merienda los sacan a todos juntos a merendar al patio, entonces suspendemos matutinos por aglomeración y meriendan en el patio todo aglomerados, no entiendo, hay otras escuelas que siguen sacando a los niños al patio y los vez a todos sentaditos unos al lado del otro, en la escuela de mi hijo al entrar le echan agua con hipoclorito mi hijo es alérgico y le hace daño que hago, hay niños asmáticos y lo han planteado y no resuelven nada no es mejor el agua y el jabón. Yo por mi parte los estoy mandando porque desgraciadamente si hijo es de secundaria y esta en pruebas y el mismo no quiere perder clases, pero cuando llega de la escuela es trancado en la casa, porque los padres que somos responsables debemos pagar por unos cuantos irresponsables???? Que se que los hay pero no todos somos iguales. Por qué educación no toma la medida de adelantar las pruebas que faltan por ejemplo mi hijo ya hizo tres de ellas y le quedan tres y hasta abril no las hacen. Porque no reordenan el calendario y las hacen en lo que queda de marzo y a partir de abril se da el receso, se que se atrasa el calendario ero al final sigan clases en julio y que agosto solo sea el mes de vacaciones. Las aulas normalmente son pequeñas y hay mas de 20 niños en cada una cómo hacemos para que estén a mas de un metro imposible, además hay muchos que vienen en guaguas hasta la escuela cuantas cosas no recogen que después pegan a otros Por favor pensemos un poco en nuestros niños y en las familias que si por alguna razón se enferman. Al final si algún niño se enferma va a perder igual, Que tenemos que esperar a que enferme uno para poder cerrar las escuelas, analicen y no esperemos a que un niño se enferme. Gracias y CIERREN LAS ESCUELAS.

MARIBEL DIÑEIRO dijo:

25

22 de marzo de 2020

19:56:23


Entendemos que todas las medidas son correctas, ahora, la preocupación es con respecto a las escuelas centro interno, donde permancen un gran número de personas intractuando las 24 horas.....

Benjamin dijo:

26

23 de marzo de 2020

03:48:55


Muy bonitas las palabras de la Ministra de Educación, pero, ¿tendrá ella niños en una primaria conviviendo con ancianos o personas dentro de los grupos de alto riesgo? En mi casa la niña pequeña es asmática (dentro del grupo de alto riesgo) y yo tengo una cardiopatía, que incluso estoy esperando que pase "esto" para ser sometido a operación a corazón abierto, por ende también dentro del grupo de alto riesgo. ¿Cree alguien que voy a esperar que mi niña mayor se contagie en la escuela por un compañero de clases que esté contagiado y estornude solo una vez, aunque puede que ni siquiera le haya dado fiebre o malestar aún, para que venga a contagiarnos a nosotros en casa y poner en riesgo la vida de su hermana menor y la de su padre? ¿Acaso vamos a esperar que hayan 200 o 300 muertos para poner el país entero en cuarentena? Creo que todo este asunto no se está manejando como se debería.

Rufino Andre dijo:

27

23 de marzo de 2020

11:25:21


Como en Barragua, Cacajual y en muchisimas otras batallas que el pueblo de Cuba ha vencido,no hay lugares a dudas que esta,es una batalla que cuenta con la conciencia del pueblo y se va vencer con la inspiracion de Maceo y Fidel. Adelante Cuba. Los ex-estudiantes africanos que pasaron en Cuba saben muy bien las labores que este pais ha hecho. Coronavirus, es un yanque a derrotar! Saludos desde la provincia de Tete, Mozambique.

Lia dijo:

28

23 de marzo de 2020

11:53:26


Comparto la preocupación que ya han reflejado en alguno de los comentarios que aquí he podido leer.Creo que no estamos siendo lo realistas que la situación requiere estamos hablando de un virus altamente contagioso y letal desgraciadamente para muchos de nosotros no creo que en estos momentos sea necesario darle prioridad a que nuestros niños no pierdan clases.Eso es insignificante al lado del hecho de que lo que esta en juego es su salud que es mucho más importante.El tiempo para prepararse academicante se recupera la vida no.Debemos buscar vías también para evitar las aglomeraciones de personas en la tienda para adquirir productos de primera necesidad.Sabemos del terrible impacto que tendrá esta crisis para la economía sumado al bloqueo económico pero en estos momentos el objetivo número 1 es mantenernos sanos y mantener sanos a la población.Creo que las medidas que se tomen con anticipación nos ayudaran a evitar arrepentirnos de lo que no hicimos a tiempo en el futuro.Como dise el dicho guerra avisada no mata soldados.

Juan Pablo dijo:

29

23 de marzo de 2020

12:23:13


Por favor, alquien me explique por que Cuba tiene que ir contra la corriente, en muchos paises estan cerrando las escuelas, ¿por que en Cuba se mantienen abiertas? ¿que estamos esperando? ¿cuantos muertes deben haber primero para que tomen una decision? ¿es esta imagen de irresponsabilidad la que queremos dar al mundo?

Omar Alejandro dijo:

30

23 de marzo de 2020

12:58:28


No entiendo cómo priorizamos un nivel de enseñanza y el avance del curso escolar sabiendo muy bien señora ministra que pocas son las escuelas por decir algo que presentan condiciones para evitar esta epidemia es increíble como jugamos con la vida de pioneros deportistas estudiantes de medicinas y el futuro de este país que somos los jóvenes no existirá conciencia mientras cada día por el television e internet vemos más muertes a causa de este virus y aquí dicen que no hay que preocuparse creo que el plan médico y de salud está muy bien diseñado pero en mi opinion se está aplicando tardíamente será mejor siempre prevenir que no lamentar

José A. Llamos dijo:

31

23 de marzo de 2020

13:05:21


Creo que debemos cerrar las escuelas por un tiempo prudencial. Se pide evitar aglomeraciones, usarmenosel transporte en horarios pico, éstas medidas contrastan con las escuelas abiertas sobre todo tecnológicos, preuniversitarios etc. Nuestros hijos se tienen que mover para acceder a estas educaciones en casos hasta cruzar la ciudad en transporte publico, precisamente en horario pico. Esta sería una medida efectiva para cortar posibles transmisiones, sobre todo a los abuelos y mayores que son los más vulnerables. Se pide quedarse en casa o salir lo menos posible y por extrema necesidad y tenemos a los niños en las calles. Quizás no lleguemos a la fase de cuarentena pero suspender las clases son medidas de auto aislamiento. Otras veces en situaciones de desastre como ciclones hemos pospuesto y suspendido las clases por un tiempo, porqué no ahora, que la situación lo amerita. Saludos

Thalia viera dijo:

32

16 de abril de 2020

00:47:42


Los estudiantes de 9no grado estamos muy preocupados acerca de que sucederá con nuestro curso escolar pues estábamos en nuestros segundos TCP y no pudimos realizar muchos d ellos ,x lo cual no sabemos k ocurrirá con las carreras k optamos y quisiéramos saber un poco más pues a nosotros no nos han prestado mucha atencion

irma pacheco dijo:

33

26 de abril de 2020

01:44:56


como realzar un plan de trabajo en mi escuela